Datos básicos de la salida
- Salida::10/07/2021
- Llegada:17/07/2021
- Duración: 8 días
- Destino:Monte Rosa (Suiza)
- Actividad:Trekking
- Nivel: ***
- Grupo mínimo-máximo:4-12 personas
- Referencia:21-2976-TK-SU
Precios por persona
Precio. 930 euros.
Tipo de viaje
Actividad
Duración
Nivel
Época del año
Nº de participantes
Lugar
País
Tour del Monte Rosa es un trekking transfronterizo, entre Italia y Suiza, a los pies del segundo macizo en extensión de los Alpes. Recorre los emblemáticos valles de Zermatt y Saas Fee en Suiza y se acerca al valle de Aosta en Italia. El paisaje a lo largo del trekking es sobrecogedor por la extensión y complejidad del macizo, la multitud de cumbres de más de 4.000 metros y los enormes glaciares. Por si esto fuera poco, las espectaculares vistas sobre el Cervino, también conocido como Matterhorn, son la guinda final del Tour.
En este entorno da alta montaña fantástico el trekking pasa por pueblos genuinos, en los que se puede disfrutar de la amabilidad de sus vecinos, de la gastronomía local y de los vinos de la región, dando al Tour del Monte Rosa un valor añadido al puramente montañero.
La extensa red de itinerarios y refugios del macizo del Monte Rosa permiten diseñar recorridos alternativos al trazado original del Tour para adaptar el trekking a cualquier nivel o preferencia sin dejar de disfrutar de la alta montaña de forma cómoda y segura.
El macizo del Monte Rosa está situado entre las regiones italianas del Piemonte y Valle de Aosta y el cantón suizo de Valais. Es el macizo más extenso de los Alpes y alberga un gran número de cumbres de más de 4.000 metros, entre ellas la Punta Dufour (Dufourspitze) la más alta del macizo, con 4.634 metros de altitud sobre el nivel del mar. Es pues el segundo macizo más alto de los Alpes y de Europa occidental, después del macizo del Mont Blanc.
El origen del nombre del macizo no está en el color rosa que puede coger la montaña al amanecer o al atardecer sino en el término patois usado para referirse a "glaciar" que se escribe de forma muy parecida al color: rouese, rouja o roisa.
El macizo del Monte Rosa es un destino fantástico para practicar senderismo, trekking, alpinismo y esquí, no solo por el paisaje, también por la amplia red de refugios.
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 10 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso. También nos tiene que indicar si quiere facturar maleta en la bodega del avión para añadirlo a su billete. Los bastones de trekking no se pueden llevar en cabina y hay que facturarlos o meterlos dentro de su maleta.
Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio y le pediremos junto con la reserva del viaje una provisión de fondos para el billete. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Recomendamos que la bolsa de cabina (independientemente que facture otra) sea la mochila con la que realizará el trekking y que transporte lo mínimo imprescindible, para en caso de que la maleta no llegue a destino pueda realizar el viaje hasta que llegue el equipaje.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que compremos el mismo. Además, le mantendremos informado de cualquier cambio horario que pueda afectar a su vuelo hasta 48 horas antes de su partida. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo ajeno a Muntania Outdoors usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites oportunos con la compañía aérea, pero por supuesto que si usted tiene alguna duda le podremos asesorar.
Mochila durante el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 8-10 kilos.
Transporte aeropuerto-Valle de Saas-Zermatt ida y vuelta
Le gestionaremos un tren desde el aeropuerto de Ginebra al valle de Saas Fee a la ida y de Zermatt al aeropuerto de Ginebra a la vuelta. Si llegara con otro compañero del viaje le gestionaremos los mismos horarios. Si el grupo llega al mismo tiempo gestionaremos los billetes para que todo el grupo viaje junto.
No incluimos estos transportes en el precio total del viaje debido a que es habitual que haya personas que viajen antes o se queden algún día más por la zona y los precios cambian en función de cuando se viaje y cuando se gestione el billete.
Refugios y hoteles
Los refugios están muy bien equipados. Las comidas son copiosas con un primer plato, un segundo y postre. Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprarse en los refugios por los que se pasa. Algunos tienen ducha. Las habitaciones son comunes y varía el número de personas que duermen en ella según el refugio y la disponibilidad que tengan. Hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra. No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano.
Tiene la opción de habitación individual en los alojamientos en el valle (que no son refugios) si hay disponibilidad. Ruego nos solicite información al respecto en el caso de que este interesado.
Si no quiere pagar el suplemento de habitación individual, ruego nos comunique que quiere habitación doble. Dependerá de que otra persona también estén interesado en compartir tomando como orden la fecha en el que hace el pago de la reserva. Siempre que podamos se compartirá habitación con alguien del mismo sexo pero si no es así, previamente le avisaremos para que tome la decisión de compartir con alguien de distinto sexo o bien elegir individual. Si el grupo queda impar y todos quieren compartir habitación, la última persona en apuntarse tendrá que pagar suplemento de individual.
Desniveles y alternativas
Exponemos los desniveles totales y los desniveles cuando nos ayudamos de teleféricos.
Información sobre el seguro que se incluye en el viaje y otras opciones
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
Si no dispone de un seguro de viaje tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania Outdoors que si lo hace usted de forma directa con Intermundial.
Seguro Ski/Aventura Plus
Le recomendamos el seguro Ski/Aventura Plus. Es un seguro de viaje y además es un seguro que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. Puede contratarlo por el periodo de tiempo que dura el viaje o por un año, siendo la fecha de inicio de cobertura la que usted decida. Si contrata el seguro por un año no sólo le cubrirá el viaje que realice con Muntania Outdoors, sino que también le cubrirá el resto de viajes y actividades deportivas que haga durante ese periodo anual.
Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
Tiene las mismas coberturas que el seguro anterior pero además tendrá una cobertura más completa porque tendrá cubierta la cancelación previa del viaje y billetes por un motivo de fuerza mayor (enfermedad, lesión…) tanto de usted como de un familiar.
El seguro de viaje con anulación que gestionamos permite una devolución de los importes previos pagados de hasta 1.000 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero. Si el importe del viaje más el vuelo es mayor, se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Anulación Plus
Este seguro cubre los gastos que ha tenido usted en la contratación de un viaje y compra de billetes si tiene que cancelar el viaje antes de la partida por una serie de motivos como por ejemplo enfermedad suya o de un familiar (ver condiciones del seguro).
Este seguro le puede interesar si ya dispone de un seguro de viaje que no cubra la cancelación previa de este o si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva.
Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación
Tanto el seguro Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación son seguros de viajes con mejores coberturas que el Ski/Aventura Plus con y sin Anulación pero no cubre actividades deportivas.
Este seguro le puede interesar si ya tiene un seguro de accidentes y rescate que cubra la actividad deportiva que realizará en el viaje, pero no tiene un seguro de viaje. También le puede interesar si hace un viaje no deportivo.
*Consulte los precios y condiciones de los seguros de intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA J-2421 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h +34 93 366 95 81 (es el número de contacto de la empresa aseguradora AXA).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Una vez iniciado el viaje, cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Precio. 930 euros.
Precio. 930 euros.
Precio. 930 euros.
Día 1. Viaje a Ginebra. Traslado al valle de Saas Fee (Saas Ground-Saas Almagell).
Día 2. Saas Ground (1650 m)- Paso del Monte Moro (2.853 m) –Refugio Monte Moro (2.796 m).
Desde Saas Grund-Saas Almagell iniciaremos el trekking hacia Stausee Mattmark. Tras superar el primer collado de la travesía, collado del Monte Moro, entraremos a Italia, país que no abandonaremos hasta el final de nuestro trekking. Las vistas magníficas sobre la cara este del Monte Rosa marcarán la jornada.
Recorrido con autobús de aproximación. Distancia 13 km. Desnivel + 656 m. Desnivel - 150 m.
Recorrido completo sin autobús de aproximación. Distancia 20 km. Desnivel total + 1250 m. Desnivel total - 252 m.
Día 3. Refugio Monte Moro (2.796 m)-Macugnaga (1.307 m) – Collado del Turlo (2.738 m)-Refugio Pastore (1.575 m).
El descenso a Macugnaga es largo pero existe la opción de coger un teleférico para bajar hasta el mismo pueblo, cosa que siempre recomendamos.
Atravesaremos el valle que nos conduce a La Piana y el Lago de la Fate. Ascenso al collado del Turlo (2.738 m) y descenso hacia el refugio Pastore (1.575 m). Sin duda este refugio nos sorprenderá por el entorno en el que se encuentra y por la peculiaridad de su construcción.
Distancia 19 km. Desnivel + 1.552 m. Desnivel - 807 m.
Día 4. Refugio Pastore (1.575 m) - Collado Olen (2.881 m) - Refugio Gabiet (2.350 m).
Dejamos el refugio y sus extraordinarias vistas sobre la Punta Gnifetti (Signalkuppe 4.554 m) donde se encuentra la Capanna Margherita, el refugio más alto de los Alpes. Para este día hemos elegido una variante que más solitaria nos hará disfrutar de este valle.
Desnivel + 800 m. Desnivel –700 m.
Día 5. Refugio Gabiet (2.350 m) – Tschaval (1825 m) Valle de Gressoney - Paso Rothorn (2.689 m) - Refugio Ferraro (2.066 m).
Nos desviamos del itinerario original para adentrarnos en un territorio menos transformado, más salvaje y con mejores vistas. Caminaremos hacia el paso Rothorn (2.689 m) mucho más interesante que la propuesta original del Tour. Descenso hacia el refugio Ferraro (2.066 m). Si algo hay que destacar de este alojamiento es la rica y abundante Lasaña que en los últimos años siempre hemos disfrutado.
Recorrido completo. Distancia 12,3 km. Desnivel + total 854 m. Desnivel - total 925 m.
Usando teleférico. Desnivel + 400 m. Desnivel – 629 m.
Día 6. Refugio Ferraro (2.066 m) - Refugio Teodulo (3.317 m).
Etapa reina en la penúltima jornada del trekking con la ascensión del collado superior de la Cime Blanche (2.981 m). El recorrido nos recompensará con magníficas vistas del Cervino y del Monte Rosa. Desde el refugio podemos ver el valle de Cervinia y el valle de Zermatt. Disfrutaremos de un lugar privilegiado con una vista insuperable.
Recorrido completo. Distancia 17,4 km. Desnivel + total 1.400 m. Desnivel – total 290 m.
Usando teleférico. Desnivel + 800 m. Desnivel –383 m.
Día 7. Refugio Teodulo (3.317 m) - Zermatt (1.616 m).
Última jornada con final en Zermatt, lugar que alguna vez en la vida hay que visitar. A las impresionantes vistas sobre el Cervino o Materhonn y el Monte Rosa, hay que sumar las que nos ofrecen multitud de picos de más de 4.000 metros. Posibilidad de descender a Zermatt en teleférico.
Recorrido completo. Distancia 20 km. Desnivel + total 140 m. Desnivel - total 1.900 m.
Con teleférico. Desnivel + 10 m. Desnivel - 520 m.
Día 8. Traslado a Ginebra. Viaje de regreso.
Día 1. Viaje a Ginebra. Traslado al valle de Saas Fee (Saas Ground-Saas Almagell).
Día 2. Saas Ground (1650 m)- Paso del Monte Moro (2.853 m) –Refugio Monte Moro (2.796 m).
Desde Saas Grund-Saas Almagell iniciaremos el trekking hacia Stausee Mattmark. Tras superar el primer collado de la travesía, collado del Monte Moro, entraremos a Italia, país que no abandonaremos hasta el final de nuestro trekking. Las vistas magníficas sobre la cara este del Monte Rosa marcarán la jornada.
Recorrido con autobús de aproximación. Distancia 13 km. Desnivel + 656 m. Desnivel - 150 m.
Recorrido completo sin autobús de aproximación. Distancia 20 km. Desnivel total + 1250 m. Desnivel total - 252 m.
Día 3. Refugio Monte Moro (2.796 m)-Macugnaga (1.307 m) – Collado del Turlo (2.738 m)-Refugio Pastore (1.575 m).
El descenso a Macugnaga es largo pero existe la opción de coger un teleférico para bajar hasta el mismo pueblo, cosa que siempre recomendamos.
Atravesaremos el valle que nos conduce a La Piana y el Lago de la Fate. Ascenso al collado del Turlo (2.738 m) y descenso hacia el refugio Pastore (1.575 m). Sin duda este refugio nos sorprenderá por el entorno en el que se encuentra y por la peculiaridad de su construcción.
Distancia 19 km. Desnivel + 1.552 m. Desnivel - 807 m.
Día 4. Refugio Pastore (1.575 m) - Collado Olen (2.881 m) - Refugio Gabiet (2.350 m).
Dejamos el refugio y sus extraordinarias vistas sobre la Punta Gnifetti (Signalkuppe 4.554 m) donde se encuentra la Capanna Margherita, el refugio más alto de los Alpes. Para este día hemos elegido una variante que más solitaria nos hará disfrutar de este valle.
Desnivel + 800 m. Desnivel –700 m.
Día 5. Refugio Gabiet (2.350 m) – Tschaval (1825 m) Valle de Gressoney - Paso Rothorn (2.689 m) - Refugio Ferraro (2.066 m).
Nos desviamos del itinerario original para adentrarnos en un territorio menos transformado, más salvaje y con mejores vistas. Caminaremos hacia el paso Rothorn (2.689 m) mucho más interesante que la propuesta original del Tour. Descenso hacia el refugio Ferraro (2.066 m). Si algo hay que destacar de este alojamiento es la rica y abundante Lasaña que en los últimos años siempre hemos disfrutado.
Recorrido completo. Distancia 12,3 km. Desnivel + total 854 m. Desnivel - total 925 m.
Usando teleférico. Desnivel + 400 m. Desnivel – 629 m.
Día 6. Refugio Ferraro (2.066 m) - Refugio Teodulo (3.317 m).
Etapa reina en la penúltima jornada del trekking con la ascensión del collado superior de la Cime Blanche (2.981 m). El recorrido nos recompensará con magníficas vistas del Cervino y del Monte Rosa. Desde el refugio podemos ver el valle de Cervinia y el valle de Zermatt. Disfrutaremos de un lugar privilegiado con una vista insuperable.
Recorrido completo. Distancia 17,4 km. Desnivel + total 1.400 m. Desnivel – total 290 m.
Usando teleférico. Desnivel + 800 m. Desnivel –383 m.
Día 7. Refugio Teodulo (3.317 m) - Zermatt (1.616 m).
Última jornada con final en Zermatt, lugar que alguna vez en la vida hay que visitar. A las impresionantes vistas sobre el Cervino o Materhonn y el Monte Rosa, hay que sumar las que nos ofrecen multitud de picos de más de 4.000 metros. Posibilidad de descender a Zermatt en teleférico.
Recorrido completo. Distancia 20 km. Desnivel + total 140 m. Desnivel - total 1.900 m.
Con teleférico. Desnivel + 10 m. Desnivel - 520 m.
Día 8. Traslado a Ginebra. Viaje de regreso.
Día 1. Viaje a Ginebra. Traslado al valle de Saas Fee (Saas Ground-Saas Almagell).
Día 2. Saas Ground (1650 m)- Paso del Monte Moro (2.853 m) –Refugio Monte Moro (2.796 m).
Desde Saas Grund-Saas Almagell iniciaremos el trekking hacia Stausee Mattmark. Tras superar el primer collado de la travesía, collado del Monte Moro, entraremos a Italia, país que no abandonaremos hasta el final de nuestro trekking. Las vistas magníficas sobre la cara este del Monte Rosa marcarán la jornada.
Recorrido con autobús de aproximación. Distancia 13 km. Desnivel + 656 m. Desnivel - 150 m.
Recorrido completo sin autobús de aproximación. Distancia 20 km. Desnivel total + 1250 m. Desnivel total - 252 m.
Día 3. Refugio Monte Moro (2.796 m)-Macugnaga (1.307 m) – Collado del Turlo (2.738 m)-Refugio Pastore (1.575 m).
El descenso a Macugnaga es largo pero existe la opción de coger un teleférico para bajar hasta el mismo pueblo, cosa que siempre recomendamos.
Atravesaremos el valle que nos conduce a La Piana y el Lago de la Fate. Ascenso al collado del Turlo (2.738 m) y descenso hacia el refugio Pastore (1.575 m). Sin duda este refugio nos sorprenderá por el entorno en el que se encuentra y por la peculiaridad de su construcción.
Distancia 19 km. Desnivel + 1.552 m. Desnivel - 807 m.
Día 4. Refugio Pastore (1.575 m) - Collado Olen (2.881 m) - Refugio Gabiet (2.350 m).
Dejamos el refugio y sus extraordinarias vistas sobre la Punta Gnifetti (Signalkuppe 4.554 m) donde se encuentra la Capanna Margherita, el refugio más alto de los Alpes. Para este día hemos elegido una variante que más solitaria nos hará disfrutar de este valle.
Desnivel + 800 m. Desnivel –700 m.
Día 5. Refugio Gabiet (2.350 m) – Tschaval (1825 m) Valle de Gressoney - Paso Rothorn (2.689 m) - Refugio Ferraro (2.066 m).
Nos desviamos del itinerario original para adentrarnos en un territorio menos transformado, más salvaje y con mejores vistas. Caminaremos hacia el paso Rothorn (2.689 m) mucho más interesante que la propuesta original del Tour. Descenso hacia el refugio Ferraro (2.066 m). Si algo hay que destacar de este alojamiento es la rica y abundante Lasaña que en los últimos años siempre hemos disfrutado.
Recorrido completo. Distancia 12,3 km. Desnivel + total 854 m. Desnivel - total 925 m.
Usando teleférico. Desnivel + 400 m. Desnivel – 629 m.
Día 6. Refugio Ferraro (2.066 m) - Refugio Teodulo (3.317 m).
Etapa reina en la penúltima jornada del trekking con la ascensión del collado superior de la Cime Blanche (2.981 m). El recorrido nos recompensará con magníficas vistas del Cervino y del Monte Rosa. Desde el refugio podemos ver el valle de Cervinia y el valle de Zermatt. Disfrutaremos de un lugar privilegiado con una vista insuperable.
Recorrido completo. Distancia 17,4 km. Desnivel + total 1.400 m. Desnivel – total 290 m.
Usando teleférico. Desnivel + 800 m. Desnivel –383 m.
Día 7. Refugio Teodulo (3.317 m) - Zermatt (1.616 m).
Última jornada con final en Zermatt, lugar que alguna vez en la vida hay que visitar. A las impresionantes vistas sobre el Cervino o Materhonn y el Monte Rosa, hay que sumar las que nos ofrecen multitud de picos de más de 4.000 metros. Posibilidad de descender a Zermatt en teleférico.
Recorrido completo. Distancia 20 km. Desnivel + total 140 m. Desnivel - total 1.900 m.
Con teleférico. Desnivel + 10 m. Desnivel - 520 m.
Día 8. Traslado a Ginebra. Viaje de regreso.