
Gran Paradiso: trekking por los Alpes más salvajes



Lugar
Gran Paradiso, Italia
Duración
8 días
Época del año
Verano
-
Nivel
**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 22/07/2023 - 29/07/2023 | 1150€
- 29/07/2023 - 05/08/2023 | 1150€
- 12/08/2023 - 19/08/2023 | 1150€
- 19/08/2023 - 26/08/2023 | 1150€
- 02/09/2023 - 09/09/2023 | 1150€
1.150,00€
1.150,00€
1.150,00€
GALERÍA



EL VIAJE
Muntania Outdoors te propone un trekking lineal que recorre el espectacular Parque Nacional del Gran Paradiso, entre las regiones italianas de Valle de Aosta y Piamonte. El recorrido cruza el parque a gran altura, sin que por ello veamos comprometida nuestra seguridad, por un recorrido increíble que nos permitirá disfrutar de la impresionante belleza de este territorio.
Entre la primera y última noche que nos alojaremos en Aosta, a lo largo de las 6 jornadas de trekking, además de caminar, podremos descansar en estupendos refugios de montaña que permiten tanto a caminantes realizar estupendos travesías como a alpinistas y escaladores afrontar retos de mayor envergadura.
A lo largo del camino, los bosques de alerces, abetos rojos, pinos cembros y abetos blancos de las zonas más bajas darán paso, a medida que vayamos ascendiendo, a pastos alpinos llenos de flores, a rocas y glaciares. Iremos descubriendo impresionantes picos y glaciares, que a modo de hitos nos indicarán el camino hacia el macizo del Gran Paradiso (4.061 m). Entre otros la Aiguille de la Grande Sassière (3.751 m), el Granta Parey (3.387 m), el Gran Vaudala (3.272 m), el Ciarforon (3.642 m) y La Tresenta (3.609 m).
EL DESTINO
El Parque Nacional Gran Paradiso es, junto con el Parque Nacional de los Abruzos, Lacio y Moliseel, el más antiguo de Italia y quizá el más conocido. En 1856 Vittorio Emanuele II estableció la Real Reserva de caza del Gran Paradiso para proteger al íbice o cabra salvaje de los Alpes. Por aquel entonces, a finales del siglo XIX, el íbice solo sobrevivía en ese macizo debido a la caza intensiva a la que estaba sometido. Ya en el siglo XX, Vittorio Emanuele III donó la Real Reserva, que en 1922 se instituyó como Parque Nacional Gran Paradiso. El parque se extiende por la regiones del Valle de Aosta y Piamonte, en los Alpes de Grayos, y debe su nombre al macizo del Gran Paradiso (4.061 m) que queda incluido en sus límites.
El símbolo del parque es el íbice, muy fácil de ver incluso de cerca, porque es un animal muy confiado. Otros habitantes del parque son el sarrio, la marmota, el ágila real, la liebre de montaña o la perdiz nival.
En los valles del parque encontramos bosques de alerces, abetos rojos, pinos cembros y abetos blancos que dan paso, a medida que se asciende, a los pastos alpinos, repletos de flores en primavera, a la roca y a los glaciares.
PUNTOS FUERTES
- Trekking por uno de los territorios más salvajes y menos masificados de los Alpes.
- Corto transporte del aeropuerto al Valle de Aosta.
- Gran variedad de flora, fauna y paisajes.
- Recorrido a través de un Parque Nacional con multitud de endemismos y buen estado de conservación del entorno.
- Comida italiana.
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
- Mochila (entre 30-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña (recomendamos no usar zapatillas de correr en montaña).
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Bastones telescópicos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso y si quiere facturar una maleta en la bodega del avión. Si puede meter los bastones telescópicos dentro de su maleta no tendrá que facturar una segunda maleta. Antes de comprar el billete le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Muntania Outdoors cobra 25 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que hagamos los trámites de compra del mismo. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea. Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar. En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Mochila durante el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-10 kilos.
Se puede dejar en el hotel de la primera noche una bolsa con algo de ropa para cambiarse una vez finalizado el trekking.
Transporte desde el aeropuerto
En función del tamaño del grupo se gestionará un transporte con compañía de transfer que recoge al grupo en el aeropuerto y lo traslada al hotel o se viajará en tren o autobús. En el caso de que se opte por el transfer, la hora de recogida la marca el pasajero que llega más tarde y la hora a la que se llega al aeropuerto el último día la marca el pasajero que viaja más pronto. Desde Muntania Outdoors intentamos que la diferencia de horas en la llegada y partida sea la menor posible. El que tenga unas horas puede visitar Turín dejando previamente en la consiga del aeropuerto su equipaje.
En ambas situaciones el traslado está incluido.
Refugios y hoteles
Los refugios están muy bien equipados. Las comidas son copiosas con un primer plato, un segundo y postre y en la mayoría se puede escoger entre varias opciones. Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprarse en los refugios por los que se pasa. Algunos tienen ducha. Las habitaciones son comunes y varía el número de personas que duermen en ella según el refugio y la disponibilidad que tengan. Hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra. No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano.
Tiene la opción de habitación individual en los alojamientos en el valle (que no son refugios) si hay disponibilidad. Ruego nos solicite información al respecto en el caso de que este interesado.
Si no quiere pagar el suplemento de habitación individual, ruego nos comunique que quiere habitación doble. Dependerá de que otra persona también estén interesado en compartir tomando como orden la fecha en el que hace el pago de la reserva. Siempre que podamos se compartirá habitación con alguien del mismo sexo pero si no es así, previamente le avisaremos para que tome la decisión de compartir con alguien de distinto sexo o bien elegir individual. Si el grupo queda impar y todos quieren compartir habitación, la última persona en apuntarse tendrá que pagar suplemento de individual.
Tipo de seguro que se incluye en el viaje y otras opciones
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Galia y Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
¿Qué seguro es preferible contratar?
Seguro de Galia si es para un viaje en concreto (con unas fechas determinadas):
-Si quiere un seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación únicamente para un viaje en concreto(con unas fechas determinadas), contrate el seguro de Galia. 1-Seguro de Galia. Entidad aseguradora IRIS GLOBAL (Soluciones de Protección Seguros y Reaseguros S.A.U).
-Si quiere un seguro de viaje + accidente deportivo únicamente para un viaje en concreto (con unas fechas determinadas), contrate el seguro de Galia. 1-Seguro de Galia. Entidad aseguradora IRIS GLOBAL (Soluciones de Protección Seguros y Reaseguros S.A.U).
Ventajas frente a Intermundial. Precios más económicos. Mas opciones de precios según el destino y la cobertura que quiera cubrir. Tiene la opción de incluir cobertura en función de la altitud (5.000 m y 6.000 m) frente a Intermundial que solo cubre hasta 5.000 metros
Desventajas frente a Intermundial. La cobertura de gastos de búsqueda y rescate hasta 6.000 euros. Intermundial hasta 12.000 euros.
Seguro de Intermundial si quiero una cobertura anual y también si únicamente quiero un seguro de anuluación.
-Si quiere sólo un seguro de anulación contrate 2.1-Anulación Plus
-Si quiere un seguro anual de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación contrate 2.2-Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
–Si quiere un seguro anual de viaje + accidente deportivo contrate 2.3-Seguro Ski/Aventura Plus
A continuación le damos información resumida de los tipos de seguro y pídanos la información en formato PDF de los seguros.
Ventajas frente a Galia. Precios más económicos si saca el anual. La cobertura de gastos de búsqueda y rescate es hasta 12.000 euros (Galia hasta 6.000 euros). Tiene la opción de únicamente sacar un seguro de anulación (Galia siempre tiene el seguro de anulación unido al seguro de viaje y accidente deportivo).
Desventajas frente a Galia. Precios más elevados (menos si opta por el anual que le cubre todos los viajes por un periodo de un año a fecha de contratación).
A continuación le damos información resumida de los tipos de seguro. Nos puede pedir mas información en formato PDF o consultar los precios y condiciones de los seguros de Galia e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
1-Seguro de Galia. Entidad aseguradora IRIS GLOBAL (Soluciones de Protección Seguros y Reaseguros S.A.U)
Es un seguro de viaje y de accidente deportivo que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. También tiene la opción de incluir los gastos de anulación del viaje si previamente tiene un percance.
1.1-Si no incluye gastos de anulación, este seguro es un seguro de viaje + accidente deportivo con unas coberturas detalladas que podemos mandarle cuando nos lo solicite.
Este seguro (seguro de viaje + accidente deportivo ) le puede interesar en los siguientes supuestos:
–Si no tienen ningún seguro de viaje + accidente deportivo
– Si ya dispone de un seguro de viaje (pero que no cubre accidentes por la práctica de una disciplina deportiva). En este caso tendría por duplicado las coberturas de seguro de viaje pero añadiría las coberturas de accidente deportivo.
-Si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva pero no tienen un seguro de viaje. En este caso tendría por duplicado las coberturas de accidente deportivo si su seguro previo no lo cubre pero añadiría las coberturas de seguro de viaje.
1.2- Si incluye gastos de anulación, este seguro es un seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación con unas coberturas detalladas que podemos mandarle cuando nos lo solicite.
Este seguro (seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación) le puede interesar en los siguientes supuestos:
–Si no tienen ningún seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación.
– Si ya dispone de un seguro de viaje (pero que no cubre accidentes por la práctica de una disciplina deportiva) y que no tiene incluida gastos de anulación de un viaje. En este caso tendría por duplicado las coberturas de seguro de viaje pero añadiría las coberturas de accidente deportivo y gastos de anulación.
-Si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva pero no tienen cubierto las coberturas de un seguro de viaje ni la cancelación del viaje ni los gastos de anulación. En este caso tendría por duplicado con dos compañías aseguradoras el accidente deportivo pero sumaría seguro de viaje + gastos de anulación.
2-Seguro de Intermundial. Entidad aseguradora White Horse Insurance Ireland DAC
2.1-Anulación Plus
Este seguro cubre los gastos que ha tenido usted en la contratación de un viaje y compra de billetes si tiene que cancelar el viaje antes de la partida por una serie de motivos como por ejemplo enfermedad suya o de un familiar (ver condiciones del seguro).
Este seguro le puede interesar si ya dispone de un seguro de viaje que no cubra la cancelación previa de este o si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva.
2.2-Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
Es un seguro de viaje y además es un seguro que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. También cubre la cancelación del viaje al igual que el seguro de Anulación Plus. Puede contratarlo por el periodo de tiempo que dura el viaje o por un año, siendo la fecha de inicio de cobertura la que usted decida. Si contrata el seguro por un año no sólo le cubrirá el viaje que realice con Muntania Outdoors sino que también le cubrirá el resto de viajes y actividades deportivas que haga durante ese periodo anual.
Este seguro cubre cancelación del viaje con devoluciones de los importes previos pagados de hasta 1.000 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero. Si el importe del viaje más el vuelo es mayor, se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
2.3-Seguro Ski/Aventura Plus
Tiene las mismas coberturas que el seguro anterior respecto a que es un seguro de viaje y de actividad deportiva pero no cubre la cancelación previa del viaje.
2.4-Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación
Tanto el seguro Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación son seguros de viajes con mejores coberturasque el Ski/Aventura Plus con y sin Anulación pero no cubre actividades deportivas.
Este seguro le puede interesar si ya tiene un seguro de accidentes y rescate que cubra la actividad deportiva que realizará en el viaje pero no tiene un seguro de viaje. También le puede interesar si hace un viaje no deportivo.
*Consulte los precios y condiciones de los seguros de Galia e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Prevsión Balear M.P.S).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Una vez iniciado el viaje, cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
PROGRAMA
Día 1. Viaje a Turín. Traslado aeropuerto de Turín – Valle de Aosta.
Una vez en el hotel, explicación del itinerario, recomendaciones y dudas.
Día 2. Aosta – Valgrisenche (1.700m) – Refugio Bezzi (2.284 m).
Comenzaremos el trekking en el tranquilo y pequeño pueblo montañero de Valgrisenche, donde tomaremos un sendero de montaña que pronto se internará en un estupendo bosque de alerces. Poco a poco iremos ganando altura sobre el valle del lago Beauregard. Durante el camino podremos observar varios alerces centenarios de impresionantes dimensiones, además de multitud de flores y bellos saltos de agua. La última parte de nuestro recorrido la haremos paralelos a rio, hasta llegar al acogedor refugio Bezzi.
Distancia total: 15 km. Desnivel + 900 m. Desnivel – 400 m.
Día 3. Refugio Bezzi (2.284 m) – Refugio Dey Fond (2.325 m).
La jornada de hoy será espectacular. Partiremos del refugio en ascenso continuo hasta los mismos pies del glaciar di Gliairetta, el cual rodearemos ascendiendo hasta el collado Bassac Deré (3.082 m). Si la climatología y las fuerzas nos lo permiten, podremos salvar los 250m de desnivel que nos separan de la cima Becca la Traversiere (3.338m). Magnífica cumbre rodeada de glaciares donde podremos deleitarnos con la imponente vista de pico La Tsanteléina 3.602m (fronterizo con Francia), del macizo del Mont Blanc y del Cervino. Continuaremos nuestro camino en descenso pasando por el lago de Goletta, a los pies del graciar de Goletta, y llegando a la cabecera del Vall di Rhemes, donde encontraremos el refugio Benévolo, enclavado en un agreste paisaje de alta montaña. Si aún nos quedamos con ganas, podremos acércanos hasta los pies de la cascada de Goletta.
Distancia total: 11 Km. Desnivel + 890 m. Desnivel – 850 m.
Día 4. Refugio Dey Fond (2.325 m) – Refugio Savoia (2.534 m).
Comenzaremos la jornada por un pequeño sendero de montaña que a media ladera nos ofrecerá unas magníficas vistas sobre el Valle de Rhemes, y la cascada de Goletta. Después remontaremos entre prados y roquedos, el solitario valle de Vaudala hasta alcanzar el collado Rosset (3.023 m). Desde aquí iniciaremos el descenso, pasando por una zona de bonitos lagos de montaña, entre ellos el lago Roset, salpicada de flores y plantas muchas de ellas endémicas del parque, y cuyo telón de fondo será la cumbre del Gran Paradiso. Por un cómodo sendero alcanzaremos el Col de Nivolet, entorno de lagos de montaña donde se ubica el refugio Savoia.
Distancia total: 13 Km. Desnivel + 920 m. Desnivel – 700 m.
Día 5. Refugio Savoia (2.534 m) – Refugio Chabod (2.750 m).
Dejando atrás el refugio y los lagos de Nivolet, llanearemos por el valle de nombre homónimo, entre inmensos prados alpinos, meandros y pequeños resaltes de roca, donde nos resultará fácil observar marmotas jugueteando entre la hierba. Una última parte de descenso acusado entre bosque nos lleva hasta Pont, donde podremos reponer fuerzas y comprar fruta o algo de comida.
La segunda parte de la jornada la haremos en ascenso a través de un bosque de alerces, compartiendo camino con los alpinistas que tienen como objetivo ascender el Gran Paradiso y se dirigen hasta el refugio Vittorio Emanuele II. Nosotros nos desviaremos antes de llegar al refugio tomando una difusa senda que por terreno de alta montaña avanza a media ladera, atravesando canchales, algún torrente, y las morrenas que formaron en su día el glaciar de Laveciau, en las mismas faldas del Gran Paradiso (4.061m). Desde el refugio Chabod podremos contemplar el espectáculo que adquiere el Gran Paradiso y sus glaciares con los últimos rayos de sol.
Distancia total: 18 Km. Desnivel + 970 m. Desnivel – 760m.
Día 6. Refugio Chabod (2.750 m) – Refugio Vittorio Sella (2.579 m).
Abandonaremos el refugio pronto, ya que por delante tendremos una larga jornada cargada de fuertes emociones. Primeramente nos dirigiremos hacia la Punta Money, la cual nos cierra el paso con una larga arista rocosa. A través de un entorno de alta montaña avanzaremos hasta encontrar el “punto débil” de este cordel: el collado Ovest (3.295m), al cual accederemos con alguna trepada sencilla. Las vistas desde el collado son sobrecogedoras. Hacia el norte La Grivola (3.669 m) y el Mont Blanc (4.810 m) y hacia el sur el Gran Paradiso (4.061 m). La bajada del collado es entretenida y nos exigirá prestar atención, aunque la presencia de una cadena nos ayudará a superar sin problemas este tramo, pero a pesar de eso, todo aquel que lo necesite podrá bajar asegurado por el guía. Dejaremos atrás el pico Herbelet (3.778m) con su glaciar Gran Neiron, en descenso por una de las zonas más solitarias del parque.
Hacia la cota 2.500m cambiaremos el rumbo a Noreste y comenzaremos de nuevo a ascender por un cómodo sendero muy bien trazado que nos llevará hasta el segundo paso del día, el collado Lauson (3.296m). Una vez superado, descenderemos atravesando una zona donde es habitual la presencia de íbices (bóvido emblema del parque nacional), hasta llegar al confortable refugio Vittorio Sella.
Distancia total 17 Km. Desnivel + 1.430 m. Desnivel – 1.550 m.
Día 7. Refugio Vittorio Sella (2.579 m) – Cogne (1.534 m) – Aosta.
La última jornada no nos defraudará para nada. Partiremos hacia el sur por un bonito sendero de montaña que nos lleva a media ladera “colgados” sobre el valle, como si fuera un continuo mirador natural, ofreciéndonos unas magníficas vistas de picos, glaciares y el propio valle de Valnontey. Llegaremos a un punto donde descenderemos a la cabecera del valle, en las mismas faldas de la cara Este del Gran Paradiso y su espectacular glaciar della Tribolazione. El camino suele estar salpicado de numerosas flores alpinas, entre ellas si tenemos suerte podremos contemplar la famosa Edelweiss. Una vez en el fondo del valle, descenderemos suavemente paralelos al rio por terreno boscoso hasta llegar a la localidad de Valnontey, donde podremos dar por finalizada la jornada o continuar caminando hasta el pintoresco pueblo de Cogné (1.534m), final del trekking.
Después de un merecido tentempié y quizá, ya con cierta nostalgia porque el viaje se acaba, nos despediremos del Gran Praradiso.
Distancia total 11 Km. Desnivel + 70 m Desnivel – 1.110 m
Día 8. Traslado al aeropuerto. Fin del viaje.
Día 1. Viaje a Turín. Traslado aeropuerto de Turín – Valle de Aosta.
Una vez en el hotel, explicación del itinerario, recomendaciones y dudas.
Día 2. Aosta – Valgrisenche (1.700m) – Refugio Bezzi (2.284 m).
Comenzaremos el trekking en el tranquilo y pequeño pueblo montañero de Valgrisenche, donde tomaremos un sendero de montaña que pronto se internará en un estupendo bosque de alerces. Poco a poco iremos ganando altura sobre el valle del lago Beauregard. Durante el camino podremos observar varios alerces centenarios de impresionantes dimensiones, además de multitud de flores y bellos saltos de agua. La última parte de nuestro recorrido la haremos paralelos a rio, hasta llegar al acogedor refugio Bezzi.
Distancia total: 15 km. Desnivel + 900 m. Desnivel – 400 m.
Día 3. Refugio Bezzi (2.284 m) – Refugio Dey Fond (2.325 m).
La jornada de hoy será espectacular. Partiremos del refugio en ascenso continuo hasta los mismos pies del glaciar di Gliairetta, el cual rodearemos ascendiendo hasta el collado Bassac Deré (3.082 m). Si la climatología y las fuerzas nos lo permiten, podremos salvar los 250m de desnivel que nos separan de la cima Becca la Traversiere (3.338m). Magnífica cumbre rodeada de glaciares donde podremos deleitarnos con la imponente vista de pico La Tsanteléina 3.602m (fronterizo con Francia), del macizo del Mont Blanc y del Cervino. Continuaremos nuestro camino en descenso pasando por el lago de Goletta, a los pies del graciar de Goletta, y llegando a la cabecera del Vall di Rhemes, donde encontraremos el refugio Benévolo, enclavado en un agreste paisaje de alta montaña. Si aún nos quedamos con ganas, podremos acércanos hasta los pies de la cascada de Goletta.
Distancia total: 11 Km. Desnivel + 890 m. Desnivel – 850 m.
Día 4. Refugio Dey Fond (2.325 m) – Refugio Savoia (2.534 m).
Comenzaremos la jornada por un pequeño sendero de montaña que a media ladera nos ofrecerá unas magníficas vistas sobre el Valle de Rhemes, y la cascada de Goletta. Después remontaremos entre prados y roquedos, el solitario valle de Vaudala hasta alcanzar el collado Rosset (3.023 m). Desde aquí iniciaremos el descenso, pasando por una zona de bonitos lagos de montaña, entre ellos el lago Roset, salpicada de flores y plantas muchas de ellas endémicas del parque, y cuyo telón de fondo será la cumbre del Gran Paradiso. Por un cómodo sendero alcanzaremos el Col de Nivolet, entorno de lagos de montaña donde se ubica el refugio Savoia.
Distancia total: 13 Km. Desnivel + 920 m. Desnivel – 700 m.
Día 5. Refugio Savoia (2.534 m) – Refugio Chabod (2.750 m).
Dejando atrás el refugio y los lagos de Nivolet, llanearemos por el valle de nombre homónimo, entre inmensos prados alpinos, meandros y pequeños resaltes de roca, donde nos resultará fácil observar marmotas jugueteando entre la hierba. Una última parte de descenso acusado entre bosque nos lleva hasta Pont, donde podremos reponer fuerzas y comprar fruta o algo de comida.
La segunda parte de la jornada la haremos en ascenso a través de un bosque de alerces, compartiendo camino con los alpinistas que tienen como objetivo ascender el Gran Paradiso y se dirigen hasta el refugio Vittorio Emanuele II. Nosotros nos desviaremos antes de llegar al refugio tomando una difusa senda que por terreno de alta montaña avanza a media ladera, atravesando canchales, algún torrente, y las morrenas que formaron en su día el glaciar de Laveciau, en las mismas faldas del Gran Paradiso (4.061m). Desde el refugio Chabod podremos contemplar el espectáculo que adquiere el Gran Paradiso y sus glaciares con los últimos rayos de sol.
Distancia total: 18 Km. Desnivel + 970 m. Desnivel – 760m.
Día 6. Refugio Chabod (2.750 m) – Refugio Vittorio Sella (2.579 m).
Abandonaremos el refugio pronto, ya que por delante tendremos una larga jornada cargada de fuertes emociones. Primeramente nos dirigiremos hacia la Punta Money, la cual nos cierra el paso con una larga arista rocosa. A través de un entorno de alta montaña avanzaremos hasta encontrar el “punto débil” de este cordel: el collado Ovest (3.295m), al cual accederemos con alguna trepada sencilla. Las vistas desde el collado son sobrecogedoras. Hacia el norte La Grivola (3.669 m) y el Mont Blanc (4.810 m) y hacia el sur el Gran Paradiso (4.061 m). La bajada del collado es entretenida y nos exigirá prestar atención, aunque la presencia de una cadena nos ayudará a superar sin problemas este tramo, pero a pesar de eso, todo aquel que lo necesite podrá bajar asegurado por el guía. Dejaremos atrás el pico Herbelet (3.778m) con su glaciar Gran Neiron, en descenso por una de las zonas más solitarias del parque.
Hacia la cota 2.500m cambiaremos el rumbo a Noreste y comenzaremos de nuevo a ascender por un cómodo sendero muy bien trazado que nos llevará hasta el segundo paso del día, el collado Lauson (3.296m). Una vez superado, descenderemos atravesando una zona donde es habitual la presencia de íbices (bóvido emblema del parque nacional), hasta llegar al confortable refugio Vittorio Sella.
Distancia total 17 Km. Desnivel + 1.430 m. Desnivel – 1.550 m.
Día 7. Refugio Vittorio Sella (2.579 m) – Cogne (1.534 m) – Aosta.
La última jornada no nos defraudará para nada. Partiremos hacia el sur por un bonito sendero de montaña que nos lleva a media ladera “colgados” sobre el valle, como si fuera un continuo mirador natural, ofreciéndonos unas magníficas vistas de picos, glaciares y el propio valle de Valnontey. Llegaremos a un punto donde descenderemos a la cabecera del valle, en las mismas faldas de la cara Este del Gran Paradiso y su espectacular glaciar della Tribolazione. El camino suele estar salpicado de numerosas flores alpinas, entre ellas si tenemos suerte podremos contemplar la famosa Edelweiss. Una vez en el fondo del valle, descenderemos suavemente paralelos al rio por terreno boscoso hasta llegar a la localidad de Valnontey, donde podremos dar por finalizada la jornada o continuar caminando hasta el pintoresco pueblo de Cogné (1.534m), final del trekking.
Después de un merecido tentempié y quizá, ya con cierta nostalgia porque el viaje se acaba, nos despediremos del Gran Praradiso.
Distancia total 11 Km. Desnivel + 70 m Desnivel – 1.110 m
Día 8. Traslado al aeropuerto. Fin del viaje.
Día 1. Viaje a Turín. Traslado aeropuerto de Turín – Valle de Aosta.
Una vez en el hotel, explicación del itinerario, recomendaciones y dudas.
Día 2. Aosta – Valgrisenche (1.700m) – Refugio Bezzi (2.284 m).
Comenzaremos el trekking en el tranquilo y pequeño pueblo montañero de Valgrisenche, donde tomaremos un sendero de montaña que pronto se internará en un estupendo bosque de alerces. Poco a poco iremos ganando altura sobre el valle del lago Beauregard. Durante el camino podremos observar varios alerces centenarios de impresionantes dimensiones, además de multitud de flores y bellos saltos de agua. La última parte de nuestro recorrido la haremos paralelos a rio, hasta llegar al acogedor refugio Bezzi.
Distancia total: 15 km. Desnivel + 900 m. Desnivel – 400 m.
Día 3. Refugio Bezzi (2.284 m) – Refugio Dey Fond (2.325 m).
La jornada de hoy será espectacular. Partiremos del refugio en ascenso continuo hasta los mismos pies del glaciar di Gliairetta, el cual rodearemos ascendiendo hasta el collado Bassac Deré (3.082 m). Si la climatología y las fuerzas nos lo permiten, podremos salvar los 250m de desnivel que nos separan de la cima Becca la Traversiere (3.338m). Magnífica cumbre rodeada de glaciares donde podremos deleitarnos con la imponente vista de pico La Tsanteléina 3.602m (fronterizo con Francia), del macizo del Mont Blanc y del Cervino. Continuaremos nuestro camino en descenso pasando por el lago de Goletta, a los pies del graciar de Goletta, y llegando a la cabecera del Vall di Rhemes, donde encontraremos el refugio Benévolo, enclavado en un agreste paisaje de alta montaña. Si aún nos quedamos con ganas, podremos acércanos hasta los pies de la cascada de Goletta.
Distancia total: 11 Km. Desnivel + 890 m. Desnivel – 850 m.
Día 4. Refugio Dey Fond (2.325 m) – Refugio Savoia (2.534 m).
Comenzaremos la jornada por un pequeño sendero de montaña que a media ladera nos ofrecerá unas magníficas vistas sobre el Valle de Rhemes, y la cascada de Goletta. Después remontaremos entre prados y roquedos, el solitario valle de Vaudala hasta alcanzar el collado Rosset (3.023 m). Desde aquí iniciaremos el descenso, pasando por una zona de bonitos lagos de montaña, entre ellos el lago Roset, salpicada de flores y plantas muchas de ellas endémicas del parque, y cuyo telón de fondo será la cumbre del Gran Paradiso. Por un cómodo sendero alcanzaremos el Col de Nivolet, entorno de lagos de montaña donde se ubica el refugio Savoia.
Distancia total: 13 Km. Desnivel + 920 m. Desnivel – 700 m.
Día 5. Refugio Savoia (2.534 m) – Refugio Chabod (2.750 m).
Dejando atrás el refugio y los lagos de Nivolet, llanearemos por el valle de nombre homónimo, entre inmensos prados alpinos, meandros y pequeños resaltes de roca, donde nos resultará fácil observar marmotas jugueteando entre la hierba. Una última parte de descenso acusado entre bosque nos lleva hasta Pont, donde podremos reponer fuerzas y comprar fruta o algo de comida.
La segunda parte de la jornada la haremos en ascenso a través de un bosque de alerces, compartiendo camino con los alpinistas que tienen como objetivo ascender el Gran Paradiso y se dirigen hasta el refugio Vittorio Emanuele II. Nosotros nos desviaremos antes de llegar al refugio tomando una difusa senda que por terreno de alta montaña avanza a media ladera, atravesando canchales, algún torrente, y las morrenas que formaron en su día el glaciar de Laveciau, en las mismas faldas del Gran Paradiso (4.061m). Desde el refugio Chabod podremos contemplar el espectáculo que adquiere el Gran Paradiso y sus glaciares con los últimos rayos de sol.
Distancia total: 18 Km. Desnivel + 970 m. Desnivel – 760m.
Día 6. Refugio Chabod (2.750 m) – Refugio Vittorio Sella (2.579 m).
Abandonaremos el refugio pronto, ya que por delante tendremos una larga jornada cargada de fuertes emociones. Primeramente nos dirigiremos hacia la Punta Money, la cual nos cierra el paso con una larga arista rocosa. A través de un entorno de alta montaña avanzaremos hasta encontrar el “punto débil” de este cordel: el collado Ovest (3.295m), al cual accederemos con alguna trepada sencilla. Las vistas desde el collado son sobrecogedoras. Hacia el norte La Grivola (3.669 m) y el Mont Blanc (4.810 m) y hacia el sur el Gran Paradiso (4.061 m). La bajada del collado es entretenida y nos exigirá prestar atención, aunque la presencia de una cadena nos ayudará a superar sin problemas este tramo, pero a pesar de eso, todo aquel que lo necesite podrá bajar asegurado por el guía. Dejaremos atrás el pico Herbelet (3.778m) con su glaciar Gran Neiron, en descenso por una de las zonas más solitarias del parque.
Hacia la cota 2.500m cambiaremos el rumbo a Noreste y comenzaremos de nuevo a ascender por un cómodo sendero muy bien trazado que nos llevará hasta el segundo paso del día, el collado Lauson (3.296m). Una vez superado, descenderemos atravesando una zona donde es habitual la presencia de íbices (bóvido emblema del parque nacional), hasta llegar al confortable refugio Vittorio Sella.
Distancia total 17 Km. Desnivel + 1.430 m. Desnivel – 1.550 m.
Día 7. Refugio Vittorio Sella (2.579 m) – Cogne (1.534 m) – Aosta.
La última jornada no nos defraudará para nada. Partiremos hacia el sur por un bonito sendero de montaña que nos lleva a media ladera “colgados” sobre el valle, como si fuera un continuo mirador natural, ofreciéndonos unas magníficas vistas de picos, glaciares y el propio valle de Valnontey. Llegaremos a un punto donde descenderemos a la cabecera del valle, en las mismas faldas de la cara Este del Gran Paradiso y su espectacular glaciar della Tribolazione. El camino suele estar salpicado de numerosas flores alpinas, entre ellas si tenemos suerte podremos contemplar la famosa Edelweiss. Una vez en el fondo del valle, descenderemos suavemente paralelos al rio por terreno boscoso hasta llegar a la localidad de Valnontey, donde podremos dar por finalizada la jornada o continuar caminando hasta el pintoresco pueblo de Cogné (1.534m), final del trekking.
Después de un merecido tentempié y quizá, ya con cierta nostalgia porque el viaje se acaba, nos despediremos del Gran Praradiso.
Distancia total 11 Km. Desnivel + 70 m Desnivel – 1.110 m
Día 8. Traslado al aeropuerto. Fin del viaje.
Día 1. Viaje a Turín. Traslado aeropuerto de Turín – Valle de Aosta.
Una vez en el hotel, explicación del itinerario, recomendaciones y dudas.
Día 2. Aosta – Valgrisenche (1.700m) – Refugio Bezzi (2.284 m).
Comenzaremos el trekking en el tranquilo y pequeño pueblo montañero de Valgrisenche, donde tomaremos un sendero de montaña que pronto se internará en un estupendo bosque de alerces. Poco a poco iremos ganando altura sobre el valle del lago Beauregard. Durante el camino podremos observar varios alerces centenarios de impresionantes dimensiones, además de multitud de flores y bellos saltos de agua. La última parte de nuestro recorrido la haremos paralelos a rio, hasta llegar al acogedor refugio Bezzi.
Distancia total: 15 km. Desnivel + 900 m. Desnivel – 400 m.
Día 3. Refugio Bezzi (2.284 m) – Refugio Dey Fond (2.325 m).
La jornada de hoy será espectacular. Partiremos del refugio en ascenso continuo hasta los mismos pies del glaciar di Gliairetta, el cual rodearemos ascendiendo hasta el collado Bassac Deré (3.082 m). Si la climatología y las fuerzas nos lo permiten, podremos salvar los 250m de desnivel que nos separan de la cima Becca la Traversiere (3.338m). Magnífica cumbre rodeada de glaciares donde podremos deleitarnos con la imponente vista de pico La Tsanteléina 3.602m (fronterizo con Francia), del macizo del Mont Blanc y del Cervino. Continuaremos nuestro camino en descenso pasando por el lago de Goletta, a los pies del graciar de Goletta, y llegando a la cabecera del Vall di Rhemes, donde encontraremos el refugio Benévolo, enclavado en un agreste paisaje de alta montaña. Si aún nos quedamos con ganas, podremos acércanos hasta los pies de la cascada de Goletta.
Distancia total: 11 Km. Desnivel + 890 m. Desnivel – 850 m.
Día 4. Refugio Dey Fond (2.325 m) – Refugio Savoia (2.534 m).
Comenzaremos la jornada por un pequeño sendero de montaña que a media ladera nos ofrecerá unas magníficas vistas sobre el Valle de Rhemes, y la cascada de Goletta. Después remontaremos entre prados y roquedos, el solitario valle de Vaudala hasta alcanzar el collado Rosset (3.023 m). Desde aquí iniciaremos el descenso, pasando por una zona de bonitos lagos de montaña, entre ellos el lago Roset, salpicada de flores y plantas muchas de ellas endémicas del parque, y cuyo telón de fondo será la cumbre del Gran Paradiso. Por un cómodo sendero alcanzaremos el Col de Nivolet, entorno de lagos de montaña donde se ubica el refugio Savoia.
Distancia total: 13 Km. Desnivel + 920 m. Desnivel – 700 m.
Día 5. Refugio Savoia (2.534 m) – Refugio Chabod (2.750 m).
Dejando atrás el refugio y los lagos de Nivolet, llanearemos por el valle de nombre homónimo, entre inmensos prados alpinos, meandros y pequeños resaltes de roca, donde nos resultará fácil observar marmotas jugueteando entre la hierba. Una última parte de descenso acusado entre bosque nos lleva hasta Pont, donde podremos reponer fuerzas y comprar fruta o algo de comida.
La segunda parte de la jornada la haremos en ascenso a través de un bosque de alerces, compartiendo camino con los alpinistas que tienen como objetivo ascender el Gran Paradiso y se dirigen hasta el refugio Vittorio Emanuele II. Nosotros nos desviaremos antes de llegar al refugio tomando una difusa senda que por terreno de alta montaña avanza a media ladera, atravesando canchales, algún torrente, y las morrenas que formaron en su día el glaciar de Laveciau, en las mismas faldas del Gran Paradiso (4.061m). Desde el refugio Chabod podremos contemplar el espectáculo que adquiere el Gran Paradiso y sus glaciares con los últimos rayos de sol.
Distancia total: 18 Km. Desnivel + 970 m. Desnivel – 760m.
Día 6. Refugio Chabod (2.750 m) – Refugio Vittorio Sella (2.579 m).
Abandonaremos el refugio pronto, ya que por delante tendremos una larga jornada cargada de fuertes emociones. Primeramente nos dirigiremos hacia la Punta Money, la cual nos cierra el paso con una larga arista rocosa. A través de un entorno de alta montaña avanzaremos hasta encontrar el “punto débil” de este cordel: el collado Ovest (3.295m), al cual accederemos con alguna trepada sencilla. Las vistas desde el collado son sobrecogedoras. Hacia el norte La Grivola (3.669 m) y el Mont Blanc (4.810 m) y hacia el sur el Gran Paradiso (4.061 m). La bajada del collado es entretenida y nos exigirá prestar atención, aunque la presencia de una cadena nos ayudará a superar sin problemas este tramo, pero a pesar de eso, todo aquel que lo necesite podrá bajar asegurado por el guía. Dejaremos atrás el pico Herbelet (3.778m) con su glaciar Gran Neiron, en descenso por una de las zonas más solitarias del parque.
Hacia la cota 2.500m cambiaremos el rumbo a Noreste y comenzaremos de nuevo a ascender por un cómodo sendero muy bien trazado que nos llevará hasta el segundo paso del día, el collado Lauson (3.296m). Una vez superado, descenderemos atravesando una zona donde es habitual la presencia de íbices (bóvido emblema del parque nacional), hasta llegar al confortable refugio Vittorio Sella.
Distancia total 17 Km. Desnivel + 1.430 m. Desnivel – 1.550 m.
Día 7. Refugio Vittorio Sella (2.579 m) – Cogne (1.534 m) – Aosta.
La última jornada no nos defraudará para nada. Partiremos hacia el sur por un bonito sendero de montaña que nos lleva a media ladera “colgados” sobre el valle, como si fuera un continuo mirador natural, ofreciéndonos unas magníficas vistas de picos, glaciares y el propio valle de Valnontey. Llegaremos a un punto donde descenderemos a la cabecera del valle, en las mismas faldas de la cara Este del Gran Paradiso y su espectacular glaciar della Tribolazione. El camino suele estar salpicado de numerosas flores alpinas, entre ellas si tenemos suerte podremos contemplar la famosa Edelweiss. Una vez en el fondo del valle, descenderemos suavemente paralelos al rio por terreno boscoso hasta llegar a la localidad de Valnontey, donde podremos dar por finalizada la jornada o continuar caminando hasta el pintoresco pueblo de Cogné (1.534m), final del trekking.
Después de un merecido tentempié y quizá, ya con cierta nostalgia porque el viaje se acaba, nos despediremos del Gran Praradiso.
Distancia total 11 Km. Desnivel + 70 m Desnivel – 1.110 m
Día 8. Traslado al aeropuerto. Fin del viaje.
Día 1. Viaje a Turín. Traslado aeropuerto de Turín – Valle de Aosta.
Una vez en el hotel, explicación del itinerario, recomendaciones y dudas.
Día 2. Aosta – Valgrisenche (1.700m) – Refugio Bezzi (2.284 m).
Comenzaremos el trekking en el tranquilo y pequeño pueblo montañero de Valgrisenche, donde tomaremos un sendero de montaña que pronto se internará en un estupendo bosque de alerces. Poco a poco iremos ganando altura sobre el valle del lago Beauregard. Durante el camino podremos observar varios alerces centenarios de impresionantes dimensiones, además de multitud de flores y bellos saltos de agua. La última parte de nuestro recorrido la haremos paralelos a rio, hasta llegar al acogedor refugio Bezzi.
Distancia total: 15 km. Desnivel + 900 m. Desnivel – 400 m.
Día 3. Refugio Bezzi (2.284 m) – Refugio Dey Fond (2.325 m).
La jornada de hoy será espectacular. Partiremos del refugio en ascenso continuo hasta los mismos pies del glaciar di Gliairetta, el cual rodearemos ascendiendo hasta el collado Bassac Deré (3.082 m). Si la climatología y las fuerzas nos lo permiten, podremos salvar los 250m de desnivel que nos separan de la cima Becca la Traversiere (3.338m). Magnífica cumbre rodeada de glaciares donde podremos deleitarnos con la imponente vista de pico La Tsanteléina 3.602m (fronterizo con Francia), del macizo del Mont Blanc y del Cervino. Continuaremos nuestro camino en descenso pasando por el lago de Goletta, a los pies del graciar de Goletta, y llegando a la cabecera del Vall di Rhemes, donde encontraremos el refugio Benévolo, enclavado en un agreste paisaje de alta montaña. Si aún nos quedamos con ganas, podremos acércanos hasta los pies de la cascada de Goletta.
Distancia total: 11 Km. Desnivel + 890 m. Desnivel – 850 m.
Día 4. Refugio Dey Fond (2.325 m) – Refugio Savoia (2.534 m).
Comenzaremos la jornada por un pequeño sendero de montaña que a media ladera nos ofrecerá unas magníficas vistas sobre el Valle de Rhemes, y la cascada de Goletta. Después remontaremos entre prados y roquedos, el solitario valle de Vaudala hasta alcanzar el collado Rosset (3.023 m). Desde aquí iniciaremos el descenso, pasando por una zona de bonitos lagos de montaña, entre ellos el lago Roset, salpicada de flores y plantas muchas de ellas endémicas del parque, y cuyo telón de fondo será la cumbre del Gran Paradiso. Por un cómodo sendero alcanzaremos el Col de Nivolet, entorno de lagos de montaña donde se ubica el refugio Savoia.
Distancia total: 13 Km. Desnivel + 920 m. Desnivel – 700 m.
Día 5. Refugio Savoia (2.534 m) – Refugio Chabod (2.750 m).
Dejando atrás el refugio y los lagos de Nivolet, llanearemos por el valle de nombre homónimo, entre inmensos prados alpinos, meandros y pequeños resaltes de roca, donde nos resultará fácil observar marmotas jugueteando entre la hierba. Una última parte de descenso acusado entre bosque nos lleva hasta Pont, donde podremos reponer fuerzas y comprar fruta o algo de comida.
La segunda parte de la jornada la haremos en ascenso a través de un bosque de alerces, compartiendo camino con los alpinistas que tienen como objetivo ascender el Gran Paradiso y se dirigen hasta el refugio Vittorio Emanuele II. Nosotros nos desviaremos antes de llegar al refugio tomando una difusa senda que por terreno de alta montaña avanza a media ladera, atravesando canchales, algún torrente, y las morrenas que formaron en su día el glaciar de Laveciau, en las mismas faldas del Gran Paradiso (4.061m). Desde el refugio Chabod podremos contemplar el espectáculo que adquiere el Gran Paradiso y sus glaciares con los últimos rayos de sol.
Distancia total: 18 Km. Desnivel + 970 m. Desnivel – 760m.
Día 6. Refugio Chabod (2.750 m) – Refugio Vittorio Sella (2.579 m).
Abandonaremos el refugio pronto, ya que por delante tendremos una larga jornada cargada de fuertes emociones. Primeramente nos dirigiremos hacia la Punta Money, la cual nos cierra el paso con una larga arista rocosa. A través de un entorno de alta montaña avanzaremos hasta encontrar el “punto débil” de este cordel: el collado Ovest (3.295m), al cual accederemos con alguna trepada sencilla. Las vistas desde el collado son sobrecogedoras. Hacia el norte La Grivola (3.669 m) y el Mont Blanc (4.810 m) y hacia el sur el Gran Paradiso (4.061 m). La bajada del collado es entretenida y nos exigirá prestar atención, aunque la presencia de una cadena nos ayudará a superar sin problemas este tramo, pero a pesar de eso, todo aquel que lo necesite podrá bajar asegurado por el guía. Dejaremos atrás el pico Herbelet (3.778m) con su glaciar Gran Neiron, en descenso por una de las zonas más solitarias del parque.
Hacia la cota 2.500m cambiaremos el rumbo a Noreste y comenzaremos de nuevo a ascender por un cómodo sendero muy bien trazado que nos llevará hasta el segundo paso del día, el collado Lauson (3.296m). Una vez superado, descenderemos atravesando una zona donde es habitual la presencia de íbices (bóvido emblema del parque nacional), hasta llegar al confortable refugio Vittorio Sella.
Distancia total 17 Km. Desnivel + 1.430 m. Desnivel – 1.550 m.
Día 7. Refugio Vittorio Sella (2.579 m) – Cogne (1.534 m) – Aosta.
La última jornada no nos defraudará para nada. Partiremos hacia el sur por un bonito sendero de montaña que nos lleva a media ladera “colgados” sobre el valle, como si fuera un continuo mirador natural, ofreciéndonos unas magníficas vistas de picos, glaciares y el propio valle de Valnontey. Llegaremos a un punto donde descenderemos a la cabecera del valle, en las mismas faldas de la cara Este del Gran Paradiso y su espectacular glaciar della Tribolazione. El camino suele estar salpicado de numerosas flores alpinas, entre ellas si tenemos suerte podremos contemplar la famosa Edelweiss. Una vez en el fondo del valle, descenderemos suavemente paralelos al rio por terreno boscoso hasta llegar a la localidad de Valnontey, donde podremos dar por finalizada la jornada o continuar caminando hasta el pintoresco pueblo de Cogné (1.534m), final del trekking.
Después de un merecido tentempié y quizá, ya con cierta nostalgia porque el viaje se acaba, nos despediremos del Gran Praradiso.
Distancia total 11 Km. Desnivel + 70 m Desnivel – 1.110 m
Día 8. Traslado al aeropuerto. Fin del viaje.
Día 1. Viaje a Turín. Traslado aeropuerto de Turín – Valle de Aosta.
Una vez en el hotel, explicación del itinerario, recomendaciones y dudas.
Día 2. Aosta – Valgrisenche (1.700m) – Refugio Bezzi (2.284 m).
Comenzaremos el trekking en el tranquilo y pequeño pueblo montañero de Valgrisenche, donde tomaremos un sendero de montaña que pronto se internará en un estupendo bosque de alerces. Poco a poco iremos ganando altura sobre el valle del lago Beauregard. Durante el camino podremos observar varios alerces centenarios de impresionantes dimensiones, además de multitud de flores y bellos saltos de agua. La última parte de nuestro recorrido la haremos paralelos a rio, hasta llegar al acogedor refugio Bezzi.
Distancia total: 15 km. Desnivel + 900 m. Desnivel – 400 m.
Día 3. Refugio Bezzi (2.284 m) – Refugio Dey Fond (2.325 m).
La jornada de hoy será espectacular. Partiremos del refugio en ascenso continuo hasta los mismos pies del glaciar di Gliairetta, el cual rodearemos ascendiendo hasta el collado Bassac Deré (3.082 m). Si la climatología y las fuerzas nos lo permiten, podremos salvar los 250m de desnivel que nos separan de la cima Becca la Traversiere (3.338m). Magnífica cumbre rodeada de glaciares donde podremos deleitarnos con la imponente vista de pico La Tsanteléina 3.602m (fronterizo con Francia), del macizo del Mont Blanc y del Cervino. Continuaremos nuestro camino en descenso pasando por el lago de Goletta, a los pies del graciar de Goletta, y llegando a la cabecera del Vall di Rhemes, donde encontraremos el refugio Benévolo, enclavado en un agreste paisaje de alta montaña. Si aún nos quedamos con ganas, podremos acércanos hasta los pies de la cascada de Goletta.
Distancia total: 11 Km. Desnivel + 890 m. Desnivel – 850 m.
Día 4. Refugio Dey Fond (2.325 m) – Refugio Savoia (2.534 m).
Comenzaremos la jornada por un pequeño sendero de montaña que a media ladera nos ofrecerá unas magníficas vistas sobre el Valle de Rhemes, y la cascada de Goletta. Después remontaremos entre prados y roquedos, el solitario valle de Vaudala hasta alcanzar el collado Rosset (3.023 m). Desde aquí iniciaremos el descenso, pasando por una zona de bonitos lagos de montaña, entre ellos el lago Roset, salpicada de flores y plantas muchas de ellas endémicas del parque, y cuyo telón de fondo será la cumbre del Gran Paradiso. Por un cómodo sendero alcanzaremos el Col de Nivolet, entorno de lagos de montaña donde se ubica el refugio Savoia.
Distancia total: 13 Km. Desnivel + 920 m. Desnivel – 700 m.
Día 5. Refugio Savoia (2.534 m) – Refugio Chabod (2.750 m).
Dejando atrás el refugio y los lagos de Nivolet, llanearemos por el valle de nombre homónimo, entre inmensos prados alpinos, meandros y pequeños resaltes de roca, donde nos resultará fácil observar marmotas jugueteando entre la hierba. Una última parte de descenso acusado entre bosque nos lleva hasta Pont, donde podremos reponer fuerzas y comprar fruta o algo de comida.
La segunda parte de la jornada la haremos en ascenso a través de un bosque de alerces, compartiendo camino con los alpinistas que tienen como objetivo ascender el Gran Paradiso y se dirigen hasta el refugio Vittorio Emanuele II. Nosotros nos desviaremos antes de llegar al refugio tomando una difusa senda que por terreno de alta montaña avanza a media ladera, atravesando canchales, algún torrente, y las morrenas que formaron en su día el glaciar de Laveciau, en las mismas faldas del Gran Paradiso (4.061m). Desde el refugio Chabod podremos contemplar el espectáculo que adquiere el Gran Paradiso y sus glaciares con los últimos rayos de sol.
Distancia total: 18 Km. Desnivel + 970 m. Desnivel – 760m.
Día 6. Refugio Chabod (2.750 m) – Refugio Vittorio Sella (2.579 m).
Abandonaremos el refugio pronto, ya que por delante tendremos una larga jornada cargada de fuertes emociones. Primeramente nos dirigiremos hacia la Punta Money, la cual nos cierra el paso con una larga arista rocosa. A través de un entorno de alta montaña avanzaremos hasta encontrar el “punto débil” de este cordel: el collado Ovest (3.295m), al cual accederemos con alguna trepada sencilla. Las vistas desde el collado son sobrecogedoras. Hacia el norte La Grivola (3.669 m) y el Mont Blanc (4.810 m) y hacia el sur el Gran Paradiso (4.061 m). La bajada del collado es entretenida y nos exigirá prestar atención, aunque la presencia de una cadena nos ayudará a superar sin problemas este tramo, pero a pesar de eso, todo aquel que lo necesite podrá bajar asegurado por el guía. Dejaremos atrás el pico Herbelet (3.778m) con su glaciar Gran Neiron, en descenso por una de las zonas más solitarias del parque.
Hacia la cota 2.500m cambiaremos el rumbo a Noreste y comenzaremos de nuevo a ascender por un cómodo sendero muy bien trazado que nos llevará hasta el segundo paso del día, el collado Lauson (3.296m). Una vez superado, descenderemos atravesando una zona donde es habitual la presencia de íbices (bóvido emblema del parque nacional), hasta llegar al confortable refugio Vittorio Sella.
Distancia total 17 Km. Desnivel + 1.430 m. Desnivel – 1.550 m.
Día 7. Refugio Vittorio Sella (2.579 m) – Cogne (1.534 m) – Aosta.
La última jornada no nos defraudará para nada. Partiremos hacia el sur por un bonito sendero de montaña que nos lleva a media ladera “colgados” sobre el valle, como si fuera un continuo mirador natural, ofreciéndonos unas magníficas vistas de picos, glaciares y el propio valle de Valnontey. Llegaremos a un punto donde descenderemos a la cabecera del valle, en las mismas faldas de la cara Este del Gran Paradiso y su espectacular glaciar della Tribolazione. El camino suele estar salpicado de numerosas flores alpinas, entre ellas si tenemos suerte podremos contemplar la famosa Edelweiss. Una vez en el fondo del valle, descenderemos suavemente paralelos al rio por terreno boscoso hasta llegar a la localidad de Valnontey, donde podremos dar por finalizada la jornada o continuar caminando hasta el pintoresco pueblo de Cogné (1.534m), final del trekking.
Después de un merecido tentempié y quizá, ya con cierta nostalgia porque el viaje se acaba, nos despediremos del Gran Praradiso.
Distancia total 11 Km. Desnivel + 70 m Desnivel – 1.110 m
Día 8. Traslado al aeropuerto. Fin del viaje.
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo