
Chamonix Zermatt: el trekking soñado



Lugar
Macizo del Mont Blanc, Francia, Suiza
Duración
10 días
Época del año
Verano
-
Nivel
***
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 22/07/2023 - 31/07/2023 | 1270€
- 04/08/2023 - 13/08/2023 | 1270€
- 25/08/2023 - 03/09/2023 | 1270€
1.270,00€
GALERÍA



EL VIAJE
La Alta ruta Chamonix – Zermatt es un trekking que todo amante de la montaña se ha planteado alguna vez. Si tú la tienes en la lista de retos pendientes, esta es tu ocasión. Muntania Outdoors te propone realizarla este verano, sin duda la mejor época para afrontar con las mejores garantías esta exigente travesía, clásica entre todas las clásicas.
Saldremos de Chamonix y tras 8 días de trekking por el corazón de los Alpes, alcanzaremos Zermatt. Del recorrido destacar que nos iremos con un profundo conocimiento de las montañas del Cantón del Valais suizo, ya que iremos atravesando un gran número de valles hasta alcanzar nuestro destino final. Además, podremos descansar cada jornada en refugios y hoteles de montaña y degustar gastronomía regional.
El concepto de alta ruta nació con la Chamonix – Zermatt. A finales del siglo XIX el Alpine Club (Reino Unido) planteó un itinerario de verano entre estas dos poblaciones alpinas al que llamaron “The High Level Route“. Hubo que esperar hasta 1911, para que se completara el recorrido con esquís por primera vez, y para que cuajaran tanto el concepto como el nombre. Desde entonces se conocen por alta ruta los itinerarios de montaña de varios días y de refugio a refugio.
Aunque su condición de clásica no sólo lo debe a su historia; también a la belleza de su recorrido. Durante todo el trazado disfrutaremos de magníficas vistas sobre las montañas y los glaciares más altos de los Alpes y, después de ocho días de travesía, terminaremos nuestra epopeya alcanzando Zermatt y cómo no, disfrutando de una de las más bellas montañas que se pueden admirar, nos referimos al emblemático Matterhorn o Cervino.
EL DESTINO
El macizo del Mont Blanc forma parte de los llamados Alpes Grayos, en el sector de los Alpes del noroeste. Se extiende por Francia (Saboya), Italia (Piamonte y el Valle de Aosta), y Suiza (Valais occidental). Su cumbre más alta es la que le da nombre, el Mont Blanc, que con sus 4.810,45 metros (según la última medición oficial de 2009) es la la montaña más alta de Europa occidental.
El nombre del macizo del Mont Blanc está fuertemente ligado al del valle de Chamonix. De hecho hablar de Chamonix y del Mont Blanc es hablar de la historia del alpinismo. Se considera que el alpinismo nació en este valle cuando Horace-Bénédict de Saussure ofreció una suma de dinero considerable a aquel que encontrara un camino practicable hasta la cima del Mont Blanc, conocida como la Montaña Maldita. Fueron el guía Jacques Balmat y el doctor Michel Paccard los que en 1786 se llevarían no solo el dinero sino también el nombre de la montaña, pues el rey de Cerdeña, soberano de Piamonte y Saboya autorizó al guía a llamarse Jacques Balmat dit le Mont Blanc.
Chamonix ostenta el título de municipio más alto de Francia (el centro de la ciudad está a 1.035 metros) y el valle es uno de los destinos naturales más visitados del mundo. Durante todo el año Chamonix es un ir y venir de gentes de todo el mundo, la mayoría de paso para disfrutar de unos días de esquí, alpinismo, senderismo o de cualquier otra actividad de montaña.
PUNTOS FUERTES
- Ideal para conocer a fondo parte de los Alpes suizos.
- Uno de los trekking más deseados del mundo.
- Paisaje alpino inigualable.
- Llegada a Zermatt a los pies del Matterhon.
- Fabulosos refugios de montaña.
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 8-10 kilos.
- Mochila (entre 30-40 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña. No lleve zapatillas de trail running.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso y si quiere facturar una maleta en la bodega del avión. Si puede meter los bastones telescópicos dentro de su maleta no tendrá que facturar una segunda maleta. Antes de comprar el billete le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Muntania Outdoors cobra 25 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que hagamos los trámites de compra del mismo. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea. Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar. En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Transporte aeropuerto-Chamonix. Valle de Zermatt-Ginebra
Le gestionamos el transfer del aeropuerto al hotel con una compañía local. Sin mucha espera le recogen y le llevan hasta su alojamiento. La vuelta se hace desde el mismo hotel y la recogida se hace en función de la hora de despegue de los vuelos. Precio 35 euros el trayecto.
Para el regreso desde el Valle de Zermatt a Ginebra gestionamos bien un transfer para todo el grupo o tren.
No incluimos estos transportes en el precio total del viaje debido a que es habitual que haya personas que viajen antes o se queden algún día más por la zona o no requieran del transporte. Cobramos 10 euros por trayecto por la gestión del transfer a Chamonix y el tren de regreso a Ginebra.
El precio aproximado del transfer del aeropuerto de Ginebra a Chamonix es de 35 euros y de Zermatt-Tasch al aeropuerto de Ginebra entorno a 50-60 euros.
Mochila durante el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-10 kilos.
No se pisan glaciares por lo que no es necesario crampones ni piolet.
Alojamientos
En Chamonix se duerme en albergue en habitación compartida hasta 4 personas. Hay opción de habitación doble o individual en hotel. La última noche en Tasch-Zermatt el alojamiento es en un hotel en habitación doble. También está la opción de habitación individual.
Haga la consulta y le informamos de opciones.
La selección de refugios puede sufrir algún cambio en el que puede ser sustituido uno por otro de la zona en función de la disponibilidad a la hora de formarse el grupo y en función de las condiciones de reserva y cancelación que nos imponen previamente .
Hay posibilidad de ducharse tanto en hoteles como en los refugios a lo largo del trekking. En algunas ocasiones hay que pagar una ficha (entre 3 y 5 euros).
Hay wifI en los hoteles pero no en los refugios. Hay cobertura de teléfono en buena parte del trekking menos algunos tramos y dos noches de refugios.
Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprarse en los refugios y poblaciones por las que discurre el itinerario día a día.
No es necesario llevar saco de dormir pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano. En los refugios no hace frío y nos proporcionan mantas.
Información sobre el seguro que se incluye en el viaje y otras opciones
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
Si no dispone de un seguro de viaje tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania Outdoors que si lo hace usted de forma directa con Intermundial.
Anulación Plus
Este seguro cubre los gastos que ha tenido usted en la contratación de un viaje y compra de billetes si tiene que cancelar el viaje antes de la partida por una serie de motivos como por ejemplo enfermedad suya o de un familiar (ver condiciones del seguro).
Este seguro le puede interesar si ya dispone de un seguro de viaje que no cubra la cancelación previa de este o si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva.
Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
Es un seguro de viaje y además es un seguro que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. También cubre la cancelación del viaje al igual que el seguro de Anulación Plus. Puede contratarlo por el periodo de tiempo que dura el viaje o por un año, siendo la fecha de inicio de cobertura la que usted decida. Si contrata el seguro por un año no sólo le cubrirá el viaje que realice con Muntania Outdoors sino que también le cubrirá el resto de viajes y actividades deportivas que haga durante ese periodo anual.
Este seguro cubre cancelación del viaje con devoluciones de los importes previos pagados de hasta 1.000 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero. Si el importe del viaje más el vuelo es mayor, se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Seguro Ski/Aventura Plus
Tiene las mismas coberturas que el seguro anterior respecto a que es un seguro de viaje y de actividad deportiva pero no cubre la cancelación previa del viaje.
Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación
Tanto el seguro Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación son seguros de viajes con mejores coberturas que el Ski/Aventura Plus con y sin Anulación, pero no cubre actividades deportivas.
Este seguro le puede interesar si ya tiene un seguro de accidentes y rescate que cubra la actividad deportiva que realizará en el viaje, pero no tiene un seguro de viaje. También le puede interesar si hace un viaje no deportivo.
*Consulte los precios y condiciones de los seguros de intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Prevsión Balear M.P.S).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
PROGRAMA
Día 1. Llegada a Chamonix. Recepción de los participantes y charla informativa del trekking.
Noche en Chamonix.
Día 2. Valle de Chamonix (Col de Balme) 2.204 –Champex (1.466 m).
Traslado del valle de Chamonix a Le Tour. Teleférico al Col de Balme (2.204 m) donde iniciaremos el trekking. Descenso a Trient y primera ascensión del día y del viaje ya en territorio suizo al Coll Bovine. Ya sólo nos queda descender al Lac de Champex (1.466 m) y dar por terminada la primera jornada.
Disfrutaremos de las vistas del Macizo del Mont Blanc con cumbres míticas como Mont Blanc, Aig. Verte o Aig. de Chardonnet y ya en territorio suizo, divisaremos el valle del Ródano
Distancia: 16 km Desnivel: + 850 m Desnivel: – 1.400 m Tiempo:6-7 horas.
Día 3. Champex (1.466 m)-Orsieres-Mont Brulé (2.568 m)- Cabane de Mille (2.473 m)-Cabane Brunet (2.100m).
En esta jornada entraremos por entero en el Cantón del Valais. Al igual que el primer día iniciaremos recorrido en claro descenso hacia la población de Orsières, donde tras tomar un café iniciaremos el único ascenso del día que será largo pero sin grandes pendientes. Atravesaremos dos pequeñas poblaciones de montaña, zona boscosa y por último verdes praderas que prácticamente llegan a la cumbre del Mont Brulé. Desde aquí en 15 minutos alcanzaremos la Cabane de Mille que se encuentra situada en un excelente mirador.
Destacar las impresionantes vistas de la vertiente este del Macizo del Mont Blanc que suele ser más extraña su observación con el Plateau du Trient, Aig. d´Argentière.
En esta etapa solemos coger un bus o taxi compartido desde Orsières hasta la pequeña población de Commeire ya que si no queda un desnivel positivo bastante acusado.
Continuaremos por un camino a media ladera que irá perdiendo altura frente a las montañas de Verbier hasra alcanzar el refugio Brunet (2100 m).
Distancia: 16 km Desnivel: + 1.200 m Desnivel: – 800 m Tiempo: 5 h
Si la Cabane Brunet estuviera completa también se puede pasar noche en la Cabane de Mille
Día 4. Cabane Brunet (2.100m)-Fionnay (1.490 m)-Cabane de Louvie (2.250 m).
A vista de pájaro recorremos el valle de Verbier por un camino a media altura muy entretenido. La bajada a Fionnay es corta pero intensa y tras un almuerzo en un pequeño bar con mucho encanto en un pueblecito típico suizo afrontaremos la última ascensión de la jornada.
Cabane de Louvie se encuentra emplazado frente a un ibón de montaña con las mejores vistas que se pueden tener del Grand Combin.
Distancia: 15 km Desnivel: + 1000 m Desnivel: – 900 m Tiempo: 5 h
Día 5. Cabane de Louvie (2.250 m)-Col Louvie (2.921 m)-Col de Prafleuri (2.987 m)-Cabane de Prafleuri (2.262 m).
Pasaremos por el punto más alto de todo el trekking que corresponde al Col de Prafleuri de 2.987 m. Jornada espectacular, de terreno variado y estupendas vistas ya que bordeamos los glaciares del Roseblance en un paisaje de alta montaña rodeado de magníficas cumbres. Nos despedimos del Gran Combin que ha sido nuestro acompañante a lo largo de dos jornadas.
Distancia: 11 km Desnivel: + 1000 m Desnivel: – 600 m Tiempo: 7 h
Día 6. Cabane de Prafleuri (2.262 m)-Col des Roux (2.804 m)-Lac des Dix (2.372 m)- Pas de Chévres (2.855 m)-Arolla (2.005 m)/La Sage.
Ya en el corazón del Valais Suizo, recorreremos el Lac des Dix y disfrutaremos de la compañía de otras cimas cómo el Mont Blanc de Cheilon con su característica cara norte desbordada por seracs de hielo y en el descenso a Arolla del Pigne d´Arolla también con paredes cubiertas de hielo.
Difícil decir que etapa es la más bonita, cual es la más espectacular, pero lo que si podemos decir es que hoy transitaremos por un museo natural de glaciarismo recorriendo morrenas, lagos y otros caprichos geomorfológicos producto de la actividad glaciar.
Distancia: 11 km Desnivel: + 1000 m Desnivel: – 600 m Tiempo: 7 h
Los metros finales antes de alcanzar el Pas de Chévres son especiales ya que con la ayuda de una estupenda estructura metálica compuesta por unas pasarelas y dos tramos de escaleras nos ayudará a alcanzar el último collado del día. En esta ocasión los suizos lo tienen claro, lo importante es la seguridad del excursionista y han sustituido la antigua estructura por esta nueva que hace el paso accesible y seguro.
Distancia: 17 km. Desnivel: + 800 m. Desnivel: – 1.375 m. Tiempo: 7 h.
Día 7. La Sage (1.667 m)-Col de Torrent (2.916 m)-Barrage de Moiry (2.250 m)-Col de Sorebois (2.835 m)-Zinal (1.675 m).
Traslado a primera hora desde Arolla a La Sage en taxi (25 minutos) e inicio del itinerario.
Etapa que discurre por verdes prados alpinos y finaliza en el famoso valle de Zinal. Larga subida al Col de Torrent pero que con ritmo tranquilo y haciendo los descansos oportunos se alcanza con menos esfuerzo del esperado. La bajada a Moiry es mejor no describir ya que nos quedaríamos cortos en contar las vistas y los detalles de este rincón alpino.
Y tras disfrutar de un picnic y una buena cerveza en el lago de Moiry ya solo nos quedará una subida para llegar al valle de Zinal.
Distancia: 19 km. Desnivel: + 1.870 m. Desnivel: – 1.860 m. Tiempo: 9 h. Nunca hemos realizado esta jornada completa ya que sería muy dura ya no solo por el desnivel + y – si no también por la acumulación de días en montaña y lo que quedan por delante.
Con escapes opción 1. Por experiencia de otras ediciones siempre hemos tomado esta opción incluso con participantes fuertes ya que la bajada a Zinal es muy larga y además se realizaría al final de la jornada.
Distancia: 15 km. Desnivel + 1.870 m. Desnivel – 1000 m. Tiempo: 7 h. (teleférico en Zinal).
Con escapes opción 2. También en algunas ocasiones algunos han optado por este final.
Distancia: 10 km. Desnivel + 1.300 m. Desnivel – 700 m. Tiempo: 5 h 1/2 (autobús desde el lago de Moiry a Zinal).
Día 8. Zinal (1.675 m)-Col de la Forcletta (2.874 m)-Gruben (1.818 m).
Gruben está situado en uno de los valles más salvajes y solitarios de Suiza, nos referimos al valle de Turtmanntal. De camino al Col de la Forcletta nos acompañarán el Dent Blance y Pointe de Zinal y en nuestro descenso disfrutaremos del glaciar de Turtmanngletscher y del Bishorn.
Distancia: 17 km. Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.050 m. Tiempo: 6 h ½ .
Día 9. Gruben (1.818 m)-Augstboardpass (2.893 m)-Jungu (1.955 m)-St Niklaus (1.138 m), en el valle de Zermatt.
Última jornada para alcanzar el valle de Zermatt. Último paso de montaña, última bajada para llegar a la pintoresca aldea de Jungu (que únicamente se alcanza caminando o en teleférico) donde podremos darnos un baño en un pequeño lago que han acondicionado para ello. Desde aquí, descenderemos por un singular teleférico para alcanzar St Niklaus.
Distancia: 14 km. Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.000 m. Tiempo: 6 h.
Alojamiento en el valle de Zermatt. Hotel, ducha y visita a Zermatt.
Día 10. Viaje de regreso.
Día 1. Llegada a Chamonix. Recepción de los participantes y charla informativa del trekking.
Noche en Chamonix.
Día 2. Valle de Chamonix (Col de Balme) 2.204 –Champex (1.466 m).
Traslado del valle de Chamonix a Le Tour. Teleférico al Col de Balme (2.204 m) donde iniciaremos el trekking. Descenso a Trient y primera ascensión del día y del viaje ya en territorio suizo al Coll Bovine. Ya sólo nos queda descender al Lac de Champex (1.466 m) y dar por terminada la primera jornada.
Disfrutaremos de las vistas del Macizo del Mont Blanc con cumbres míticas como Mont Blanc, Aig. Verte o Aig. de Chardonnet y ya en territorio suizo, divisaremos el valle del Ródano
Distancia: 16 km Desnivel: + 850 m Desnivel: – 1.400 m Tiempo:6-7 horas.
Día 3. Champex (1.466 m)-Orsieres-Mont Brulé (2.568 m)- Cabane de Mille (2.473 m)-Cabane Brunet (2.100m).
En esta jornada entraremos por entero en el Cantón del Valais. Al igual que el primer día iniciaremos recorrido en claro descenso hacia la población de Orsières, donde tras tomar un café iniciaremos el único ascenso del día que será largo pero sin grandes pendientes. Atravesaremos dos pequeñas poblaciones de montaña, zona boscosa y por último verdes praderas que prácticamente llegan a la cumbre del Mont Brulé. Desde aquí en 15 minutos alcanzaremos la Cabane de Mille que se encuentra situada en un excelente mirador.
Destacar las impresionantes vistas de la vertiente este del Macizo del Mont Blanc que suele ser más extraña su observación con el Plateau du Trient, Aig. d´Argentière.
En esta etapa solemos coger un bus o taxi compartido desde Orsières hasta la pequeña población de Commeire ya que si no queda un desnivel positivo bastante acusado.
Continuaremos por un camino a media ladera que irá perdiendo altura frente a las montañas de Verbier hasra alcanzar el refugio Brunet (2100 m).
Distancia: 16 km Desnivel: + 1.200 m Desnivel: – 800 m Tiempo: 5 h
Si la Cabane Brunet estuviera completa también se puede pasar noche en la Cabane de Mille
Día 4. Cabane Brunet (2.100m)-Fionnay (1.490 m)-Cabane de Louvie (2.250 m).
A vista de pájaro recorremos el valle de Verbier por un camino a media altura muy entretenido. La bajada a Fionnay es corta pero intensa y tras un almuerzo en un pequeño bar con mucho encanto en un pueblecito típico suizo afrontaremos la última ascensión de la jornada.
Cabane de Louvie se encuentra emplazado frente a un ibón de montaña con las mejores vistas que se pueden tener del Grand Combin.
Distancia: 15 km Desnivel: + 1000 m Desnivel: – 900 m Tiempo: 5 h
Día 5. Cabane de Louvie (2.250 m)-Col Louvie (2.921 m)-Col de Prafleuri (2.987 m)-Cabane de Prafleuri (2.262 m).
Pasaremos por el punto más alto de todo el trekking que corresponde al Col de Prafleuri de 2.987 m. Jornada espectacular, de terreno variado y estupendas vistas ya que bordeamos los glaciares del Roseblance en un paisaje de alta montaña rodeado de magníficas cumbres. Nos despedimos del Gran Combin que ha sido nuestro acompañante a lo largo de dos jornadas.
Distancia: 11 km Desnivel: + 1000 m Desnivel: – 600 m Tiempo: 7 h
Día 6. Cabane de Prafleuri (2.262 m)-Col des Roux (2.804 m)-Lac des Dix (2.372 m)- Pas de Chévres (2.855 m)-Arolla (2.005 m)/La Sage.
Ya en el corazón del Valais Suizo, recorreremos el Lac des Dix y disfrutaremos de la compañía de otras cimas cómo el Mont Blanc de Cheilon con su característica cara norte desbordada por seracs de hielo y en el descenso a Arolla del Pigne d´Arolla también con paredes cubiertas de hielo.
Difícil decir que etapa es la más bonita, cual es la más espectacular, pero lo que si podemos decir es que hoy transitaremos por un museo natural de glaciarismo recorriendo morrenas, lagos y otros caprichos geomorfológicos producto de la actividad glaciar.
Distancia: 11 km Desnivel: + 1000 m Desnivel: – 600 m Tiempo: 7 h
Los metros finales antes de alcanzar el Pas de Chévres son especiales ya que con la ayuda de una estupenda estructura metálica compuesta por unas pasarelas y dos tramos de escaleras nos ayudará a alcanzar el último collado del día. En esta ocasión los suizos lo tienen claro, lo importante es la seguridad del excursionista y han sustituido la antigua estructura por esta nueva que hace el paso accesible y seguro.
Distancia: 17 km. Desnivel: + 800 m. Desnivel: – 1.375 m. Tiempo: 7 h.
Día 7. La Sage (1.667 m)-Col de Torrent (2.916 m)-Barrage de Moiry (2.250 m)-Col de Sorebois (2.835 m)-Zinal (1.675 m).
Traslado a primera hora desde Arolla a La Sage en taxi (25 minutos) e inicio del itinerario.
Etapa que discurre por verdes prados alpinos y finaliza en el famoso valle de Zinal. Larga subida al Col de Torrent pero que con ritmo tranquilo y haciendo los descansos oportunos se alcanza con menos esfuerzo del esperado. La bajada a Moiry es mejor no describir ya que nos quedaríamos cortos en contar las vistas y los detalles de este rincón alpino.
Y tras disfrutar de un picnic y una buena cerveza en el lago de Moiry ya solo nos quedará una subida para llegar al valle de Zinal.
Distancia: 19 km. Desnivel: + 1.870 m. Desnivel: – 1.860 m. Tiempo: 9 h. Nunca hemos realizado esta jornada completa ya que sería muy dura ya no solo por el desnivel + y – si no también por la acumulación de días en montaña y lo que quedan por delante.
Con escapes opción 1. Por experiencia de otras ediciones siempre hemos tomado esta opción incluso con participantes fuertes ya que la bajada a Zinal es muy larga y además se realizaría al final de la jornada.
Distancia: 15 km. Desnivel + 1.870 m. Desnivel – 1000 m. Tiempo: 7 h. (teleférico en Zinal).
Con escapes opción 2. También en algunas ocasiones algunos han optado por este final.
Distancia: 10 km. Desnivel + 1.300 m. Desnivel – 700 m. Tiempo: 5 h 1/2 (autobús desde el lago de Moiry a Zinal).
Día 8. Zinal (1.675 m)-Col de la Forcletta (2.874 m)-Gruben (1.818 m).
Gruben está situado en uno de los valles más salvajes y solitarios de Suiza, nos referimos al valle de Turtmanntal. De camino al Col de la Forcletta nos acompañarán el Dent Blance y Pointe de Zinal y en nuestro descenso disfrutaremos del glaciar de Turtmanngletscher y del Bishorn.
Distancia: 17 km. Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.050 m. Tiempo: 6 h ½ .
Día 9. Gruben (1.818 m)-Augstboardpass (2.893 m)-Jungu (1.955 m)-St Niklaus (1.138 m), en el valle de Zermatt.
Última jornada para alcanzar el valle de Zermatt. Último paso de montaña, última bajada para llegar a la pintoresca aldea de Jungu (que únicamente se alcanza caminando o en teleférico) donde podremos darnos un baño en un pequeño lago que han acondicionado para ello. Desde aquí, descenderemos por un singular teleférico para alcanzar St Niklaus.
Distancia: 14 km. Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.000 m. Tiempo: 6 h.
Alojamiento en el valle de Zermatt. Hotel, ducha y visita a Zermatt.
Día 10. Viaje de regreso.
Día 1. Llegada a Chamonix. Recepción de los participantes y charla informativa del trekking.
Noche en Chamonix.
Día 2. Valle de Chamonix (Col de Balme) 2.204 –Champex (1.466 m).
Traslado del valle de Chamonix a Le Tour. Teleférico al Col de Balme (2.204 m) donde iniciaremos el trekking. Descenso a Trient y primera ascensión del día y del viaje ya en territorio suizo al Coll Bovine. Ya sólo nos queda descender al Lac de Champex (1.466 m) y dar por terminada la primera jornada.
Disfrutaremos de las vistas del Macizo del Mont Blanc con cumbres míticas como Mont Blanc, Aig. Verte o Aig. de Chardonnet y ya en territorio suizo, divisaremos el valle del Ródano
Distancia: 16 km Desnivel: + 850 m Desnivel: – 1.400 m Tiempo:6-7 horas.
Día 3. Champex (1.466 m)-Orsieres-Mont Brulé (2.568 m)- Cabane de Mille (2.473 m)-Cabane Brunet (2.100m).
En esta jornada entraremos por entero en el Cantón del Valais. Al igual que el primer día iniciaremos recorrido en claro descenso hacia la población de Orsières, donde tras tomar un café iniciaremos el único ascenso del día que será largo pero sin grandes pendientes. Atravesaremos dos pequeñas poblaciones de montaña, zona boscosa y por último verdes praderas que prácticamente llegan a la cumbre del Mont Brulé. Desde aquí en 15 minutos alcanzaremos la Cabane de Mille que se encuentra situada en un excelente mirador.
Destacar las impresionantes vistas de la vertiente este del Macizo del Mont Blanc que suele ser más extraña su observación con el Plateau du Trient, Aig. d´Argentière.
En esta etapa solemos coger un bus o taxi compartido desde Orsières hasta la pequeña población de Commeire ya que si no queda un desnivel positivo bastante acusado.
Continuaremos por un camino a media ladera que irá perdiendo altura frente a las montañas de Verbier hasra alcanzar el refugio Brunet (2100 m).
Distancia: 16 km Desnivel: + 1.200 m Desnivel: – 800 m Tiempo: 5 h
Si la Cabane Brunet estuviera completa también se puede pasar noche en la Cabane de Mille
Día 4. Cabane Brunet (2.100m)-Fionnay (1.490 m)-Cabane de Louvie (2.250 m).
A vista de pájaro recorremos el valle de Verbier por un camino a media altura muy entretenido. La bajada a Fionnay es corta pero intensa y tras un almuerzo en un pequeño bar con mucho encanto en un pueblecito típico suizo afrontaremos la última ascensión de la jornada.
Cabane de Louvie se encuentra emplazado frente a un ibón de montaña con las mejores vistas que se pueden tener del Grand Combin.
Distancia: 15 km Desnivel: + 1000 m Desnivel: – 900 m Tiempo: 5 h
Día 5. Cabane de Louvie (2.250 m)-Col Louvie (2.921 m)-Col de Prafleuri (2.987 m)-Cabane de Prafleuri (2.262 m).
Pasaremos por el punto más alto de todo el trekking que corresponde al Col de Prafleuri de 2.987 m. Jornada espectacular, de terreno variado y estupendas vistas ya que bordeamos los glaciares del Roseblance en un paisaje de alta montaña rodeado de magníficas cumbres. Nos despedimos del Gran Combin que ha sido nuestro acompañante a lo largo de dos jornadas.
Distancia: 11 km Desnivel: + 1000 m Desnivel: – 600 m Tiempo: 7 h
Día 6. Cabane de Prafleuri (2.262 m)-Col des Roux (2.804 m)-Lac des Dix (2.372 m)- Pas de Chévres (2.855 m)-Arolla (2.005 m)/La Sage.
Ya en el corazón del Valais Suizo, recorreremos el Lac des Dix y disfrutaremos de la compañía de otras cimas cómo el Mont Blanc de Cheilon con su característica cara norte desbordada por seracs de hielo y en el descenso a Arolla del Pigne d´Arolla también con paredes cubiertas de hielo.
Difícil decir que etapa es la más bonita, cual es la más espectacular, pero lo que si podemos decir es que hoy transitaremos por un museo natural de glaciarismo recorriendo morrenas, lagos y otros caprichos geomorfológicos producto de la actividad glaciar.
Distancia: 11 km Desnivel: + 1000 m Desnivel: – 600 m Tiempo: 7 h
Los metros finales antes de alcanzar el Pas de Chévres son especiales ya que con la ayuda de una estupenda estructura metálica compuesta por unas pasarelas y dos tramos de escaleras nos ayudará a alcanzar el último collado del día. En esta ocasión los suizos lo tienen claro, lo importante es la seguridad del excursionista y han sustituido la antigua estructura por esta nueva que hace el paso accesible y seguro.
Distancia: 17 km. Desnivel: + 800 m. Desnivel: – 1.375 m. Tiempo: 7 h.
Día 7. La Sage (1.667 m)-Col de Torrent (2.916 m)-Barrage de Moiry (2.250 m)-Col de Sorebois (2.835 m)-Zinal (1.675 m).
Traslado a primera hora desde Arolla a La Sage en taxi (25 minutos) e inicio del itinerario.
Etapa que discurre por verdes prados alpinos y finaliza en el famoso valle de Zinal. Larga subida al Col de Torrent pero que con ritmo tranquilo y haciendo los descansos oportunos se alcanza con menos esfuerzo del esperado. La bajada a Moiry es mejor no describir ya que nos quedaríamos cortos en contar las vistas y los detalles de este rincón alpino.
Y tras disfrutar de un picnic y una buena cerveza en el lago de Moiry ya solo nos quedará una subida para llegar al valle de Zinal.
Distancia: 19 km. Desnivel: + 1.870 m. Desnivel: – 1.860 m. Tiempo: 9 h. Nunca hemos realizado esta jornada completa ya que sería muy dura ya no solo por el desnivel + y – si no también por la acumulación de días en montaña y lo que quedan por delante.
Con escapes opción 1. Por experiencia de otras ediciones siempre hemos tomado esta opción incluso con participantes fuertes ya que la bajada a Zinal es muy larga y además se realizaría al final de la jornada.
Distancia: 15 km. Desnivel + 1.870 m. Desnivel – 1000 m. Tiempo: 7 h. (teleférico en Zinal).
Con escapes opción 2. También en algunas ocasiones algunos han optado por este final.
Distancia: 10 km. Desnivel + 1.300 m. Desnivel – 700 m. Tiempo: 5 h 1/2 (autobús desde el lago de Moiry a Zinal).
Día 8. Zinal (1.675 m)-Col de la Forcletta (2.874 m)-Gruben (1.818 m).
Gruben está situado en uno de los valles más salvajes y solitarios de Suiza, nos referimos al valle de Turtmanntal. De camino al Col de la Forcletta nos acompañarán el Dent Blance y Pointe de Zinal y en nuestro descenso disfrutaremos del glaciar de Turtmanngletscher y del Bishorn.
Distancia: 17 km. Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.050 m. Tiempo: 6 h ½ .
Día 9. Gruben (1.818 m)-Augstboardpass (2.893 m)-Jungu (1.955 m)-St Niklaus (1.138 m), en el valle de Zermatt.
Última jornada para alcanzar el valle de Zermatt. Último paso de montaña, última bajada para llegar a la pintoresca aldea de Jungu (que únicamente se alcanza caminando o en teleférico) donde podremos darnos un baño en un pequeño lago que han acondicionado para ello. Desde aquí, descenderemos por un singular teleférico para alcanzar St Niklaus.
Distancia: 14 km. Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.000 m. Tiempo: 6 h.
Alojamiento en el valle de Zermatt. Hotel, ducha y visita a Zermatt.
Día 10. Viaje de regreso.
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo
Tour del Monte Rosa: caminando por territorio Walser
Alpes italianos y suizos
- 08/07/2023
- 15/07/2023
- 29/07/2023
- 05/08/2023
- 19/08/2023
Senderismo suave en Chamonix. Macizo del Mont Blanc
- 29/07/2023
- 05/08/2023
Lofoten, Noruega. Senderismo suave entre el mar, lagos, fiordos y montañas
- 07/08/2023
Trekking Pass ´Aran. Travesía transfronteriza del Pirineo
¡Pirineo desconocido!
- 15/07/2023
- 22/07/2023
- 09/08/2023
- 23/08/2023
Trekking en Eslovenia. Ascenso al Triglav. Alpes Julianos
- 15/07/2023
- 22/07/2023
- 05/08/2023
- 12/08/2023
Dolomitas: trekking con historia en los Alpes italianos
¡Uno de los clásicos de Muntania!
- 24/06/2023
- 08/07/2023
- 15/07/2023
- 22/07/2023
- 29/07/2023
- 05/08/2023
- 12/08/2023
- 19/08/2023
- 26/08/2023
- 02/09/2023