
Trekking en las Dolomitas de Brenta y Adamello



Lugar
Dolomitas de Brenta y Macizo del Adamello , Italia
Duración
8 días
Época del año
Verano
-
Nivel
**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 22/07/2023 - 29/07/2023 | 1250€
- 05/08/2023 - 12/08/2023 | 1250€
- 19/08/2023 - 26/08/2023 | 1250€
GALERÍA



EL VIAJE
Presentamos un viaje a Italia para conocer dos macizos cercanos, las Dolomitas de Brenta y el macizo del Adamello.
En la primera parte del viaje, en las Dolomitas de Brenta, realizaremos un trekking de 4 días de duración donde recorreremos de norte a sur toda la espina dorsal del macizo de Brenta. Nos alojaremos en tres refugios de montaña situados en preciosos lugares donde tras la cena, disfrutaremos de mágicos atardeceres.
La segunda parte de nuestras aventura será un trekking de 2 días en el Macizo Monte Adamello (3.539 m) pasando noche en el refugio Garibaldi.
Tan cerca pero a la vez tan diferente, el macizo del Adamello destaca por extensos glaciares mayores que los de Brenta y un relieve de grandes valles con muchas opciones para el senderismo.
EL DESTINO
Los Dolomitas son “las montañas más bellas del mundo” según dijo alguien, quizá Reinhold Messner, el más conocido de la larga lista de alpinistas que ha dado Italia y leyenda viva del alpinismo. No en vano, en el año 2009, los Dolomitas fueron declarados por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad. Aunque cada uno tiene sus propias “montañas más bellas del mundo” lo que está claro es que los Dolomitas son un destino ideal para hacer un viaje de esquí en invierno o un trekking de verano
Durante la Primera Guerra Mundial los Alpes fueron el escenario de encarnizadas batallas. Fue justamente aquí, en “las montañas más bellas del mundo”, donde hubo uno de los frentes más cruentos de la Gran Guerra. Aún hoy encontramos vestigios de aquellas contiendas, como trincheras, escalones de madera o vías ferratas, que formaban parte de los caminos estratégicos usados por los Alpini, cuerpo de la infantería del ejército italiano, para sorprender al enemigo. También es posible visitar el museo al aire libre de la Gran Guerra en Cinque Torri y Monte Lagazuoi, una perfecta combinación de historia y naturaleza.
El macizo del Adamello forma parte del grupo Adamello-Presanella y se encuentra situado en Lombardía. Su cima presenta 3.539 m de altura, siendo el segundo pico más alto del grupo. Se encuentra separado de los Alpes de Ortler en el norte por el Paso de Tonale. Junto con Brenta forma parte del Parque Natural Adamello Brenta
PUNTOS FUERTES
- Paisaje único de gran belleza.
- Cómoda red de refugios y buena gastronomía.
- Conocer tanto las Dolomitas de Brenta como el macizo del Adamello.
- Todos los traslados durante el viaje.
- Alta frecuencia y económicos vuelos de Bérgamo o Milán.
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
- Mochila (entre 30-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña (recomendamos no usar zapatillas de correr en montaña).
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Bastones telescópicos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso y si quiere facturar una maleta en la bodega del avión. Si puede meter los bastones telescópicos dentro de su maleta no tendrá que facturar una segunda maleta. Antes de comprar el billete le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Muntania Outdoors cobra 25 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que hagamos los trámites de compra del mismo. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea. Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar. En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Mochila durante el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
Mochila durante el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 8-10 kilos.
No se pisan glaciares por lo que no es necesario crampones ni piolet.
Se puede dejar la maleta en el hotel de la noche del día 1 del programa y recuperar la misma la noche del día 5. Para el trekking del Adamello se podrá dejar la maleta en la furgoneta.
Refugios y hoteles
Los refugios están muy bien equipados. Las comidas son copiosas con un primer plato, un segundo y postre y en la mayoría se puede escoger entre varias opciones. Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprarse en los refugios por los que se pasa. Algunos tienen ducha. Las habitaciones son comunes y varía el número de personas que duermen en ella según el refugio y la disponibilidad que tengan. Hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra. No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano.
Tiene la opción de habitación individual en los alojamientos en el valle (que no son refugios) si hay disponibilidad. Ruego nos solicite información al respecto en el caso de que este interesado.
Si no quiere pagar el suplemento de habitación individual, ruego nos comunique que quiere habitación doble. Dependerá de que otra persona también estén interesado en compartir tomando como orden la fecha en el que hace el pago de la reserva. Siempre que podamos se compartirá habitación con alguien del mismo sexo pero si no es así, previamente le avisaremos para que tome la decisión de compartir con alguien de distinto sexo o bien elegir individual. Si el grupo queda impar y todos quieren compartir habitación, la última persona en apuntarse tendrá que pagar suplemento de individual.
Información sobre el seguro que se incluye en el viaje y otras opciones
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
Si no dispone de un seguro de viaje tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania Outdoors que si lo hace usted de forma directa con Intermundial.
Anulación Plus
Este seguro cubre los gastos que ha tenido usted en la contratación de un viaje y compra de billetes si tiene que cancelar el viaje antes de la partida por una serie de motivos como por ejemplo enfermedad suya o de un familiar (ver condiciones del seguro).
Este seguro le puede interesar si ya dispone de un seguro de viaje que no cubra la cancelación previa de este o si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva.
Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
Es un seguro de viaje y además es un seguro que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. También cubre la cancelación del viaje al igual que el seguro de Anulación Plus. Puede contratarlo por el periodo de tiempo que dura el viaje o por un año, siendo la fecha de inicio de cobertura la que usted decida. Si contrata el seguro por un año no sólo le cubrirá el viaje que realice con Muntania Outdoors sino que también le cubrirá el resto de viajes y actividades deportivas que haga durante ese periodo anual.
Este seguro cubre cancelación del viaje con devoluciones de los importes previos pagados de hasta 1.000 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero. Si el importe del viaje más el vuelo es mayor, se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Seguro Ski/Aventura Plus
Tiene las mismas coberturas que el seguro anterior respecto a que es un seguro de viaje y de actividad deportiva pero no cubre la cancelación previa del viaje.
Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación
Tanto el seguro Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación son seguros de viajes con mejores coberturas que el Ski/Aventura Plus con y sin Anulación, pero no cubre actividades deportivas.
Este seguro le puede interesar si ya tiene un seguro de accidentes y rescate que cubra la actividad deportiva que realizará en el viaje, pero no tiene un seguro de viaje. También le puede interesar si hace un viaje no deportivo.
*Consulte los precios y condiciones de los seguros de intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Prevsión Balear M.P.S).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
En buena parte del recorrido hay cobertura de móvil.
PROGRAMA
Día 1. Encuentro en el aeropuerto de Bérgamo, BGY (Orio al Serio).
Traslado en transporte privado hasta Tuenno. Tiempo aproximado de viaje 2h, 40m.
Noche de hotel en el valle en habitación doble, dos camas (D,-,-).
Día 2. Lago di Tovel (1.177 m) – Refugio Grote (2.261 m).
Que mejor lugar para iniciar el trekking que en este paraje donde se encuentra el Lago di Tovel que asombra por los colores de sus aguas y que está rodeado de majestuosas montañas.
Tomaremos el camino que remonta el fondo del valle siguiendo el río Tresénga hasta la cota 1.560. A partir de aquí, nuestro camino se hará más duro para salvar 600 metros de desnivel. Pero no nos tendremos que asustar ya que no continuaremos con un ascenso tan acusado y a partir de cota 2.180 metros el camino se hará más dócil, siguiendo a media altura bajo la cima Pietra Grande hasta alcanzar el refugio Stoppani (2.438 m). Desde aquí, solo nos quedará bajar unos metros hasta alcanzar nuestro refugio.
Distancia 14 km. Desnivel + 1.250 m. Desnivel – 250 m. Tiempo 6 h.
Alojamiento en refugio (D,-,C).
Día 3. Refugio Grote (2.261 m) – Refugio Pedrotti (2.491 m).
En esta jornada recorreremos la espina dorsal del Macizo de Brenta. El camino es espectacular ya que a media altura y bajo los imponentes farallones rocosos nuestro camino nos irá mostrando un paisaje alpino magnífico.
Pasaremos por el refugio Tuckett y por el refugio María e Alberto ai Brentei donde haremos alguna parada para bien tomar un bocadillo o un plato de pasta italiana.
Los últimos kilómetros de etapa nos obligarán a alcanzar un collado y poco después encontraremos el refugio Pedrotti.
Distancia 12 km. Desnivel + 600 m. Desnivel – 600 m. Tiempo 4-5 h.
Alojamiento en refugio (D,-,C).
Día 4. Refugio Pedrotti (2.491 m) – Refugio Croz dell´Altissimo (1.431 m).
Hoy será la última jornada en altura. Tomaremos el sendero que va hacia el refugio Silvio Agostini el cual podremos alcanzar o al menos asomarnos hasta el Forcolotta di Noghera para ver la cola sur de la espina dorsal de Brenta en sus kilómetros finales antes de desaparecer entre los campos de viñas y manzanos que abundan en las zonas limítrofes a Brenta.
Descenderemos hacia el “Valle delle Seghe” apareciendo ante nosotros el Lago di Molveno, que con sus azules y verdes aguas nos invitará al baño, aunque aún tendremos que esperar un día para ello.
Una vez alcanzado el refugio Croz dell´Altissimo, tendremos que mirar muy arriba para ver las cimas de las montañas que rodean este precioso rincón alpino.
Distancia 12 km. Desnivel + 150 m. Desnivel – 1.200 m. Tiempo 6 h.
Alojamiento en refugio (D,-,C).
Día 5. Refugio Croz dell´Altissimo (1.431 m)-Molveno (868 m).
Última jornada de trekking en las Dolomitas de Brenta. El blanco de las dolomitas y calizas se irá tornando verde a medida que perdemos altura por la mayor presencia vegetal. Continuaremos con vistas sobre el Lago di Molveno, y esta vez si, al finalizar la excursión podremos darnos un buen chapuzón en sus aguas.
Distancia 10 km. Desnivel + 350 m. Desnivel – 900 m. Tiempo 3-4 h.
Noche de hotel en el valle en habitación doble, dos camas (D,-,-).
Día 6. Parking Lago Lago d´Avio (1584 m)- Lago d´Avio (1.900 m)-Refugio Garibaldi (2.550 m).
Temprano por la mañana, nos trasladaremos en vehículo por carretera pasando por el Paso del Tonale hasta Ponte di Legno. El propio viaje por carretera ya es bonito ya que dejaremos atrás las Dolomitas de Brenta y bordearemos por el norte el macizo de Presane y Adamello.
Ya caminando, alcanzaremos el Lago d´Avio para llegar a la cabecera del mismo y ascender por terreno alpino hasta el refugio Garibaldi.
Que cerca estamos de las Dolomitas de Brenta y a la vez que diferente es el paisaje por el que caminaremos. La litología cambia pasando a rocas ígneas y metamórficas dotando al paisaje de otros rasgos. Además, aquí la presencia no tan lejana de grandes glaciares que esculpieron las montañas se puede ver ya que han dejado su impronta.
Distancia 8 km. Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 60 m. Tiempo 4-5 h.
Alojamiento en refugio (D,-,C).
Día 7. Refugio Garibaldi (2.550 m)- Punta del Venerocolo (3.323 m)- Regreso al parking (1.584 m).
Último día en montaña y con un final que seguro que será feliz porque aún los Alpes nos seguirán sorprendiendo.
Ascenderemos a la Punta del Venerocolo, una cima que sobrepasa los 3000m de altura y que goza de unas espectaculares vistas de la imponente cara norte del Monte Adamello. Cuando lleguemos al Paso del Venerocolo, la panorámica del enorme glaciar Vendretta di Pisgana no nos dejará indiferente, ¡Quien tuviera unos esquís para bajar por el! Sólo nos quedara la amplia cresta para alcanzar la cima y disfrutar de una increíble vista sobre un mar de hielo que forma el glaciar Vendretta del Mandron.
Será momento de regresar al valle bien por el mismo camino de ida o por una pequeña variante pasando por el Lago Pantano di Avio.
Distancia 14 km. Desnivel + 775 m. Desnivel – 1.740 m. Tiempo 6-7 h.
Traslado a Milán-Bérgamo.
Noche de hotel en habitación doble (D,-,-)
Día 8. Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso.
Día 1. Encuentro en el aeropuerto de Bérgamo, BGY (Orio al Serio).
Traslado en transporte privado hasta Tuenno. Tiempo aproximado de viaje 2h, 40m.
Noche de hotel en el valle en habitación doble, dos camas (D,-,-).
Día 2. Lago di Tovel (1.177 m) – Refugio Grote (2.261 m).
Que mejor lugar para iniciar el trekking que en este paraje donde se encuentra el Lago di Tovel que asombra por los colores de sus aguas y que está rodeado de majestuosas montañas.
Tomaremos el camino que remonta el fondo del valle siguiendo el río Tresénga hasta la cota 1.560. A partir de aquí, nuestro camino se hará más duro para salvar 600 metros de desnivel. Pero no nos tendremos que asustar ya que no continuaremos con un ascenso tan acusado y a partir de cota 2.180 metros el camino se hará más dócil, siguiendo a media altura bajo la cima Pietra Grande hasta alcanzar el refugio Stoppani (2.438 m). Desde aquí, solo nos quedará bajar unos metros hasta alcanzar nuestro refugio.
Distancia 14 km. Desnivel + 1.250 m. Desnivel – 250 m. Tiempo 6 h.
Alojamiento en refugio (D,-,C).
Día 3. Refugio Grote (2.261 m) – Refugio Pedrotti (2.491 m).
En esta jornada recorreremos la espina dorsal del Macizo de Brenta. El camino es espectacular ya que a media altura y bajo los imponentes farallones rocosos nuestro camino nos irá mostrando un paisaje alpino magnífico.
Pasaremos por el refugio Tuckett y por el refugio María e Alberto ai Brentei donde haremos alguna parada para bien tomar un bocadillo o un plato de pasta italiana.
Los últimos kilómetros de etapa nos obligarán a alcanzar un collado y poco después encontraremos el refugio Pedrotti.
Distancia 12 km. Desnivel + 600 m. Desnivel – 600 m. Tiempo 4-5 h.
Alojamiento en refugio (D,-,C).
Día 4. Refugio Pedrotti (2.491 m) – Refugio Croz dell´Altissimo (1.431 m).
Hoy será la última jornada en altura. Tomaremos el sendero que va hacia el refugio Silvio Agostini el cual podremos alcanzar o al menos asomarnos hasta el Forcolotta di Noghera para ver la cola sur de la espina dorsal de Brenta en sus kilómetros finales antes de desaparecer entre los campos de viñas y manzanos que abundan en las zonas limítrofes a Brenta.
Descenderemos hacia el “Valle delle Seghe” apareciendo ante nosotros el Lago di Molveno, que con sus azules y verdes aguas nos invitará al baño, aunque aún tendremos que esperar un día para ello.
Una vez alcanzado el refugio Croz dell´Altissimo, tendremos que mirar muy arriba para ver las cimas de las montañas que rodean este precioso rincón alpino.
Distancia 12 km. Desnivel + 150 m. Desnivel – 1.200 m. Tiempo 6 h.
Alojamiento en refugio (D,-,C).
Día 5. Refugio Croz dell´Altissimo (1.431 m)-Molveno (868 m).
Última jornada de trekking en las Dolomitas de Brenta. El blanco de las dolomitas y calizas se irá tornando verde a medida que perdemos altura por la mayor presencia vegetal. Continuaremos con vistas sobre el Lago di Molveno, y esta vez si, al finalizar la excursión podremos darnos un buen chapuzón en sus aguas.
Distancia 10 km. Desnivel + 350 m. Desnivel – 900 m. Tiempo 3-4 h.
Noche de hotel en el valle en habitación doble, dos camas (D,-,-).
Día 6. Parking Lago Lago d´Avio (1584 m)- Lago d´Avio (1.900 m)-Refugio Garibaldi (2.550 m).
Temprano por la mañana, nos trasladaremos en vehículo por carretera pasando por el Paso del Tonale hasta Ponte di Legno. El propio viaje por carretera ya es bonito ya que dejaremos atrás las Dolomitas de Brenta y bordearemos por el norte el macizo de Presane y Adamello.
Ya caminando, alcanzaremos el Lago d´Avio para llegar a la cabecera del mismo y ascender por terreno alpino hasta el refugio Garibaldi.
Que cerca estamos de las Dolomitas de Brenta y a la vez que diferente es el paisaje por el que caminaremos. La litología cambia pasando a rocas ígneas y metamórficas dotando al paisaje de otros rasgos. Además, aquí la presencia no tan lejana de grandes glaciares que esculpieron las montañas se puede ver ya que han dejado su impronta.
Distancia 8 km. Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 60 m. Tiempo 4-5 h.
Alojamiento en refugio (D,-,C).
Día 7. Refugio Garibaldi (2.550 m)- Punta del Venerocolo (3.323 m)- Regreso al parking (1.584 m).
Último día en montaña y con un final que seguro que será feliz porque aún los Alpes nos seguirán sorprendiendo.
Ascenderemos a la Punta del Venerocolo, una cima que sobrepasa los 3000m de altura y que goza de unas espectaculares vistas de la imponente cara norte del Monte Adamello. Cuando lleguemos al Paso del Venerocolo, la panorámica del enorme glaciar Vendretta di Pisgana no nos dejará indiferente, ¡Quien tuviera unos esquís para bajar por el! Sólo nos quedara la amplia cresta para alcanzar la cima y disfrutar de una increíble vista sobre un mar de hielo que forma el glaciar Vendretta del Mandron.
Será momento de regresar al valle bien por el mismo camino de ida o por una pequeña variante pasando por el Lago Pantano di Avio.
Distancia 14 km. Desnivel + 775 m. Desnivel – 1.740 m. Tiempo 6-7 h.
Traslado a Milán-Bérgamo.
Noche de hotel en habitación doble (D,-,-)
Día 8. Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso.
Día 1. Encuentro en el aeropuerto de Bérgamo, BGY (Orio al Serio).
Traslado en transporte privado hasta Tuenno. Tiempo aproximado de viaje 2h, 40m.
Noche de hotel en el valle en habitación doble, dos camas (D,-,-).
Día 2. Lago di Tovel (1.177 m) – Refugio Grote (2.261 m).
Que mejor lugar para iniciar el trekking que en este paraje donde se encuentra el Lago di Tovel que asombra por los colores de sus aguas y que está rodeado de majestuosas montañas.
Tomaremos el camino que remonta el fondo del valle siguiendo el río Tresénga hasta la cota 1.560. A partir de aquí, nuestro camino se hará más duro para salvar 600 metros de desnivel. Pero no nos tendremos que asustar ya que no continuaremos con un ascenso tan acusado y a partir de cota 2.180 metros el camino se hará más dócil, siguiendo a media altura bajo la cima Pietra Grande hasta alcanzar el refugio Stoppani (2.438 m). Desde aquí, solo nos quedará bajar unos metros hasta alcanzar nuestro refugio.
Distancia 14 km. Desnivel + 1.250 m. Desnivel – 250 m. Tiempo 6 h.
Alojamiento en refugio (D,-,C).
Día 3. Refugio Grote (2.261 m) – Refugio Pedrotti (2.491 m).
En esta jornada recorreremos la espina dorsal del Macizo de Brenta. El camino es espectacular ya que a media altura y bajo los imponentes farallones rocosos nuestro camino nos irá mostrando un paisaje alpino magnífico.
Pasaremos por el refugio Tuckett y por el refugio María e Alberto ai Brentei donde haremos alguna parada para bien tomar un bocadillo o un plato de pasta italiana.
Los últimos kilómetros de etapa nos obligarán a alcanzar un collado y poco después encontraremos el refugio Pedrotti.
Distancia 12 km. Desnivel + 600 m. Desnivel – 600 m. Tiempo 4-5 h.
Alojamiento en refugio (D,-,C).
Día 4. Refugio Pedrotti (2.491 m) – Refugio Croz dell´Altissimo (1.431 m).
Hoy será la última jornada en altura. Tomaremos el sendero que va hacia el refugio Silvio Agostini el cual podremos alcanzar o al menos asomarnos hasta el Forcolotta di Noghera para ver la cola sur de la espina dorsal de Brenta en sus kilómetros finales antes de desaparecer entre los campos de viñas y manzanos que abundan en las zonas limítrofes a Brenta.
Descenderemos hacia el “Valle delle Seghe” apareciendo ante nosotros el Lago di Molveno, que con sus azules y verdes aguas nos invitará al baño, aunque aún tendremos que esperar un día para ello.
Una vez alcanzado el refugio Croz dell´Altissimo, tendremos que mirar muy arriba para ver las cimas de las montañas que rodean este precioso rincón alpino.
Distancia 12 km. Desnivel + 150 m. Desnivel – 1.200 m. Tiempo 6 h.
Alojamiento en refugio (D,-,C).
Día 5. Refugio Croz dell´Altissimo (1.431 m)-Molveno (868 m).
Última jornada de trekking en las Dolomitas de Brenta. El blanco de las dolomitas y calizas se irá tornando verde a medida que perdemos altura por la mayor presencia vegetal. Continuaremos con vistas sobre el Lago di Molveno, y esta vez si, al finalizar la excursión podremos darnos un buen chapuzón en sus aguas.
Distancia 10 km. Desnivel + 350 m. Desnivel – 900 m. Tiempo 3-4 h.
Noche de hotel en el valle en habitación doble, dos camas (D,-,-).
Día 6. Parking Lago Lago d´Avio (1584 m)- Lago d´Avio (1.900 m)-Refugio Garibaldi (2.550 m).
Temprano por la mañana, nos trasladaremos en vehículo por carretera pasando por el Paso del Tonale hasta Ponte di Legno. El propio viaje por carretera ya es bonito ya que dejaremos atrás las Dolomitas de Brenta y bordearemos por el norte el macizo de Presane y Adamello.
Ya caminando, alcanzaremos el Lago d´Avio para llegar a la cabecera del mismo y ascender por terreno alpino hasta el refugio Garibaldi.
Que cerca estamos de las Dolomitas de Brenta y a la vez que diferente es el paisaje por el que caminaremos. La litología cambia pasando a rocas ígneas y metamórficas dotando al paisaje de otros rasgos. Además, aquí la presencia no tan lejana de grandes glaciares que esculpieron las montañas se puede ver ya que han dejado su impronta.
Distancia 8 km. Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 60 m. Tiempo 4-5 h.
Alojamiento en refugio (D,-,C).
Día 7. Refugio Garibaldi (2.550 m)- Punta del Venerocolo (3.323 m)- Regreso al parking (1.584 m).
Último día en montaña y con un final que seguro que será feliz porque aún los Alpes nos seguirán sorprendiendo.
Ascenderemos a la Punta del Venerocolo, una cima que sobrepasa los 3000m de altura y que goza de unas espectaculares vistas de la imponente cara norte del Monte Adamello. Cuando lleguemos al Paso del Venerocolo, la panorámica del enorme glaciar Vendretta di Pisgana no nos dejará indiferente, ¡Quien tuviera unos esquís para bajar por el! Sólo nos quedara la amplia cresta para alcanzar la cima y disfrutar de una increíble vista sobre un mar de hielo que forma el glaciar Vendretta del Mandron.
Será momento de regresar al valle bien por el mismo camino de ida o por una pequeña variante pasando por el Lago Pantano di Avio.
Distancia 14 km. Desnivel + 775 m. Desnivel – 1.740 m. Tiempo 6-7 h.
Traslado a Milán-Bérgamo.
Noche de hotel en habitación doble (D,-,-)
Día 8. Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso.
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo
Trekking en Eslovenia. Ascenso al Triglav. Alpes Julianos
- 15/07/2023
- 22/07/2023
- 05/08/2023
- 12/08/2023
Dolomitas: trekking con historia en los Alpes italianos
¡Uno de los clásicos de Muntania!
- 24/06/2023
- 08/07/2023
- 15/07/2023
- 22/07/2023
- 29/07/2023
- 05/08/2023
- 12/08/2023
- 19/08/2023
- 26/08/2023
- 02/09/2023
Alta Vía 2, Dolomitas. Ascenso a la Marmolada
- 22/07/2023
- 05/08/2023
- 19/08/2023
- 02/09/2023