
Tour del Cervino



Lugar
Alpes de Valais, Italia, Suiza
Duración
8 días
Época del año
Verano
-
Nivel
**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 15/07/2023 - 22/07/2023 | 1200€
- 03/09/2023 - 10/09/2023 | 1200€
1.200,00€
GALERÍA



EL VIAJE
El Tour del Cervino forma parte de un selecto grupo de trekkings que al menos una vez en la vida hay que recorrer.
Saldremos de Cervinia (Italia) y tras 6 días de trekking por el corazón de los Alpes, alcanzaremos de nuevo esta población realizando un recorrido circular en territorio italiano y suizo.
Fue en el año 2.002 cuando se creo este Tour con intención de hacer un homenaje a esta famosa montaña y que no sólo los escaladores y alpinistas se acercaran a ella , también para que senderistas y amantes del trekking la conocieran tanto a ella como a sus valles y pueblos.
El Cervino “Monte Cervino” o “ Montaña del Ciervo” es también conocido como Matterhorn , pero con el nombre italiano de Gran Becca “ Gran Pico” es menos conocido. Fueron los Romanos quienes lo llamaron de esta forma.
Mientras que otros grandes picos de los Alpes Peninos fueron ascendidos durante la “Época Dorada” , esta cima permanecía aún sin ser hollada.
Fue escalado el 14 de Julio de 1865 por los famosos alpinistas Whymper que ostentaba el record de 8 tentativas fallidas junto con Douglas y los guías padre e hijo Taugwalder. En otra cordada ascendieron Hudson y Croz con el novato Douglas Hadow, todos ellos por la arista Horni. Alcanzaron la cima antes que los italianos que subían por la vertiente italiana. Durante el descenso Hadow resbaló golpeando a Croz y arrastrando a Douglas y Hudson. Todos murieron menos Whymper y los guías padre e hijo Taugwalder que alcanzaron Zermatt abatidos por el accidente.
EL DESTINO
Los Alpes del Valais o Alpes Peninos (en alemán Walliser Alpen y en francés Alpes valaisannes) son una sección de los Alpes del Noroeste. Su pico más alto es la Punta Dufour, con 4.634m.(el techo del Monte Rosa) Se encuentran situados al sur del cantón del Valais en Suiza, e incluye las regiones de Alta Saboya en Francia y del Piemonte y Valle de Aosta en Italia.
El Valais es famoso porque concentra en sus 6000 kilómetros cuadrados medio centenar de cumbres que superan los 4000 metros de altura, siendo la Punta Dufour y el Matterhorn los más importantes de ellas.
El cantón suizo del Valais, con el eje del valle del Ródano, cuenta con una población de casi 300.000 habitantes .En ella el Matterhorn es la montaña más representativa y conocida, aquí encontramos paraísos como el Lago Lemán y localidades de inigualable belleza como Martigny o Zermatt, Sion, Sierre, Verbier, Crans-Montana o Saas Fee e infinidad de puentes y túneles que comunican toda la región, donde domina, como no podía ser de otra manera el clima de alta montaña.
Las lenguas oficiales de esta región son el francés y el alemán, y su economía gira en torno al turismo fundamentalmente, aunque también la industria tiene su parte importante en esta región, donde encontramos embalses que generan energía, refinerías así como una importante actividad agrícola.
Tradicionalmente este cantón se encuentra dividido en el Bajo Valais (Bas Valais) al oeste y el Alto Valais (Ober Wallis) al este; siendo el primero el que tiene menor altitud y el que presenta climas más cálidos y mayor población humana, el Bajo Valais tiene una población predominantemente francófona ; el Alto Valais es mayoritariamente germanófono, hablándose en él una serie de subdialectos suizoalemanes llamados valsers o (en alemán Wallsern).
Sin embargo, con el paso del tiempo ha facilitado el avance de los francófonos a costa los germanófonos.
PUNTOS FUERTES
- Conocer el Cervino o Matterhon.
- Recorrer un valle glaciar.
- Amplias y variadas vistas de buena parte de los Alpes suizos.
- Zermatt y Cervinia, poblaciones de renombre.
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
- Mochila (entre 30-40 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña.
- Bastones telescópicos.
- Crampones de correas o crampones para zapatillas de trekking (consultar).
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso y si quiere facturar una maleta en la bodega del avión. Si puede meter los bastones telescópicos dentro de su maleta no tendrá que facturar una segunda maleta. Antes de comprar el billete le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Muntania Outdoors cobra 25 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que hagamos los trámites de compra del mismo. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea. Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar. En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Transporte aeropuerto-Valle de Zermatt ida y vuelta
Le gestionaremos un tren desde Ginebra al valle de Zermatt. Si llegara con otro compañero del viaje le gestionaremos los mismos horarios. Si el grupo llega al mismo tiempo gestionaremos los billetes para que todo el grupo viaje junto.
No incluimos estos transportes en el precio total del viaje debido a que es habitual que haya personas que viajen antes o se queden algún día más por la zona.
Equipaje
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-10 kilos.
Se puede dejar en el hotel de la primera noche una bolsa con algo de ropa para cambiarse una vez finalizado el trekking.
Refugios y hoteles
Los refugios están muy bien equipados. Las comidas son copiosas con un primer plato, un segundo y postre. Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprarse en los refugios por los que se pasa. Algunos tienen ducha. Las habitaciones son comunes y varía el número de personas que duermen en ella según el refugio y la disponibilidad que tengan. Hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra. No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano.
Tiene la opción de habitación individual en los alojamientos en el valle (que no son refugios) si hay disponibilidad. Ruego nos solicite información al respecto en el caso de que este interesado.
Si no quiere pagar el suplemento de habitación individual, ruego nos comunique que quiere habitación doble. Dependerá de que otra persona también estén interesado en compartir tomando como orden la fecha en el que hace el pago de la reserva. Siempre que podamos se compartirá habitación con alguien del mismo sexo pero si no es así, previamente le avisaremos para que tome la decisión de compartir con alguien de distinto sexo o bien elegir individual. Si el grupo queda impar y todos quieren compartir habitación, la última persona en apuntarse tendrá que pagar suplemento de individual.
Hay posibilidad de ducharse tanto en hoteles como en los refugios/hoteles a lo largo del trekking (en algunas ocasiones hay que pagar una ficha (entre 3 y 5 euros). WIFI en hoteles, no en los refugios.
Información sobre el seguro que se incluye en el viaje y otras opciones
Tipo de seguro que se incluye en el viaje y otras opciones
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Galia y Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
¿Qué seguro es preferible contratar?
Seguro de Galia si es para un viaje en concreto (con unas fechas determinadas):
-Si quiere un seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación únicamente para un viaje en concreto (con unas fechas determinadas), contrate el seguro de Galia. 1-Seguro de Galia. Entidad aseguradora IRIS GLOBAL (Soluciones de Protección Seguros y Reaseguros S.A.U).
-Si quiere un seguro de viaje + accidente deportivo únicamente para un viaje en concreto (con unas fechas determinadas), contrate el seguro de Galia. 1-Seguro de Galia. Entidad aseguradora IRIS GLOBAL (Soluciones de Protección Seguros y Reaseguros S.A.U).
Ventajas frente a Intermundial. Precios más económicos. Mas opciones de precios según el destino y la cobertura que quiera cubrir. Tiene la opción de incluir cobertura en función de la altitud (5.000 m y 6.000 m) frente a Intermundial que solo cubre hasta 5.000 metros
Desventajas frente a Intermundial. La cobertura de gastos de búsqueda y rescate hasta 6.000 euros. Intermundial hasta 12.000 euros.
Seguro de Intermundial si quiero una cobertura anual y también si únicamente quiero un seguro de anuluación.
-Si quiere sólo un seguro de anulación contrate 2.1-Anulación Plus
-Si quiere un seguro anual de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación contrate 2.2-Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
–Si quiere un seguro anual de viaje + accidente deportivo contrate 2.3-Seguro Ski/Aventura Plus
A continuación, le damos información resumida de los tipos de seguro y pídanos la información en formato PDF de los seguros.
Ventajas frente a Galia. Precios más económicos si saca el anual. La cobertura de gastos de búsqueda y rescate es hasta 12.000 euros (Galia hasta 6.000 euros). Tiene la opción de únicamente sacar un seguro de anulación (Galia siempre tiene el seguro de anulación unido al seguro de viaje y accidente deportivo).
Desventajas frente a Galia. Precios más elevados (menos si opta por el anual que le cubre todos los viajes por un periodo de un año a fecha de contratación).
A continuación, le damos información resumida de los tipos de seguro. Nos puede pedir mas información en formato PDF o consultar los precios y condiciones de los seguros de Galia e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
1-Seguro de Galia. Entidad aseguradora IRIS GLOBAL (Soluciones de Protección Seguros y Reaseguros S.A.U)
Es un seguro de viaje y de accidente deportivo que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. También tiene la opción de incluir los gastos de anulación del viaje si previamente tiene un percance.
1.1-Si no incluye gastos de anulación, este seguro es un seguro de viaje + accidente deportivo con unas coberturas detalladas que podemos mandarle cuando nos lo solicite.
Este seguro (seguro de viaje + accidente deportivo) le puede interesar en los siguientes supuestos:
–Si no tienen ningún seguro de viaje + accidente deportivo
– Si ya dispone de un seguro de viaje (pero que no cubre accidentes por la práctica de una disciplina deportiva). En este caso tendría por duplicado las coberturas de seguro de viaje, pero añadiría las coberturas de accidente deportivo.
-Si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva pero no tienen un seguro de viaje. En este caso tendría por duplicado las coberturas de accidente deportivo si su seguro previo no lo cubre, pero añadiría las coberturas de seguro de viaje.
1.2- Si incluye gastos de anulación, este seguro es un seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación con unas coberturas detalladas que podemos mandarle cuando nos lo solicite.
Este seguro (seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación) le puede interesar en los siguientes supuestos:
–Si no tienen ningún seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación.
– Si ya dispone de un seguro de viaje (pero que no cubre accidentes por la práctica de una disciplina deportiva) y que no tiene incluida gastos de anulación de un viaje. En este caso tendría por duplicado las coberturas de seguro de viaje pero añadiría las coberturas de accidente deportivo y gastos de anulación.
-Si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva pero no tienen cubierto las coberturas de un seguro de viaje ni la cancelación del viaje ni los gastos de anulación. En este caso tendría por duplicado con dos compañías aseguradoras el accidente deportivo, pero sumaría seguro de viaje + gastos de anulación.
2-Seguro de Intermundial. Entidad aseguradora White Horse Insurance Ireland DAC
2.1-Anulación Plus
Este seguro cubre los gastos que ha tenido usted en la contratación de un viaje y compra de billetes si tiene que cancelar el viaje antes de la partida por una serie de motivos como por ejemplo enfermedad suya o de un familiar (ver condiciones del seguro).
Este seguro le puede interesar si ya dispone de un seguro de viaje que no cubra la cancelación previa de este o si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva.
2.2-Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
Es un seguro de viaje y además es un seguro que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. También cubre la cancelación del viaje al igual que el seguro de Anulación Plus. Puede contratarlo por el periodo de tiempo que dura el viaje o por un año, siendo la fecha de inicio de cobertura la que usted decida. Si contrata el seguro por un año no sólo le cubrirá el viaje que realice con Muntania Outdoors, sino que también le cubrirá el resto de viajes y actividades deportivas que haga durante ese periodo anual.
Este seguro cubre cancelación del viaje con devoluciones de los importes previos pagados de hasta 1.000 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero. Si el importe del viaje más el vuelo es mayor, se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
2.3-Seguro Ski/Aventura Plus
Tiene las mismas coberturas que el seguro anterior respecto a que es un seguro de viaje y de actividad deportiva pero no cubre la cancelación previa del viaje.
2.4-Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación
Tanto el seguro Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación son seguros de viajes con mejores coberturas que el Ski/Aventura Plus con y sin Anulación, pero no cubre actividades deportivas.
Este seguro le puede interesar si ya tiene un seguro de accidentes y rescate que cubra la actividad deportiva que realizará en el viaje, pero no tiene un seguro de viaje. También le puede interesar si hace un viaje no deportivo.
*Consulte los precios y condiciones de los seguros de Galia e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Prevsión Balear M.P.S).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Una vez iniciado el viaje, cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Enlaces de interés
https://www.zermatt.ch/es/Zermatt-Matterhorn
PROGRAMA
Día 1. Llegada a Ginebra. Traslado al valle de Zermatt.
Brifing explicativo del itinerario y revisión del material.
Día 2. St.Niklaus- Jungu (1.955 m)-Augsthorapass (2.894 m)-Gruben (1.818 m).
Traslado a St.Niklaus para tomar un teleférico muy singular y que dará que hablar para no subir 900 metros más respecto al itinerario presentado ya que harían la jornada muy dura. Jungu, lugar de llegada del teleférico, es una aldea perdida en las montañas formada por casitas de madera. Disfruta de amplias vistas y un ambiente relajante debido a su aislamiento respecto al valle. Desde aquí iniciamos camino y miraremos al frente pero también atrás para no perder detalles de las montañas que dejamos.
Alcanzando el collado, abandonamos las montañas de Zermatt para entrar en uno de los valles más salvajes de esta parte de los Alpes, nos referimos al valle de Turtmanntal, y hoy tenemos la suerte de conocerlo. Noche en Gruben, otra aldea perdida en las montañas.
Distancia 14 km. Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 1.100 m. Tiempo: 5h 30 m.
Día 3. Gruben (1.818 m)- Col de la Forcletta (2.874 m)-Zinal (1.683 m).
Etapa de perfil simple, un ascenso y un descenso pasando el Col de la Forcletta.
Camino del collado estupendas vistas del glaciar de Turtmanngletscher y del Bishorn. De bajada Dent Blance y Pointe de Zina . Llegada a Zinal, clásico valle con sabor alpino, donde pasaremos la noche.
Distancia 17 km. Desnivel + 1.050 m. Desnivel – 1.200 m. Tiempo: 6 h ½ .
Día 4. Zinal (1.683 )- Corne de Sorebois (2.896 m)- Lac de Moiry (2.249 m)-Coll de Torrent (2.916 m)-La Sage (1.667 m)/Arolla.
Etapa que discurre por verdes prados alpinos y que nos permite visitar el gran lago de Moiry, famoso por el bonito color azul de sus aguas.
Iniciamos el día de la mejor forma posible, cogiendo el teleférico de Zinal ya que de otra forma la etapa sería imposible de completar por la longitud y metros de desnivel acumulados. Empezaremos a caminar por la parte alta de la estación de esquí y una vez llegados al collado veremos por primera vez el lago de Moiry. Descenso hacia la presa donde podremos hidratarnos con una buena cerveza y emprender la segunda subida hasta el Coll de Torrent . De bajada vistas del Glaciar de Arolla y punta del Cervino asomando entre otros colosos alpinos.
Distancia 15 km. Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 1.870 m. Tiempo: 7 h. (teleférico en Zinal).
Opción de acceder al Lac Moiry en autobús sin perjudicar al resto del grupo. Distancia: 10 km. Desnivel + 700 m. Desnivel – 1.300 m. Tiempo: 5 h 1/2.
Traslado en taxi/bus La Sage/Arolla (25 m/45 m). Alojamiento en Arolla.
Día 5. Arolla (1.856 m)-Col Collon (3.082 m)-Refugio Prarayer (2005 m)
Iniciamos la etapa que sin duda no olvidaremos por la majestuosidad de las montañas que vamos a atravesar y por el recorrido glaciar que haremos a lo largo del Glaciar de Arolla. Desde el inicio vistas del Mont Collon (3.837 m) con su impresionante forma piramidal. Travesía por el glaciar hasta alcanzar el Col Collon (3.082 ), frontera con Italia. Entramos en este país por la puerta grande descendiendo al Refugio Nacamuli y finalizando la jornada en el lago Places Moulin. Noche en el refugio Prarayer a orillas del lago.
Distancia 18 km Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.100 m.
Día 6. Refugio Prarayer (2005 m) – Col de Valcorniere (3.075 m) – Cervinia (2031 m).
Partiendo de este valle ascenderemos a un collado con estupendas vistas de gigantes como el Tête de Valpelline (3.799 m) y Dent d´Herens (4.171 m). Y como no, finalizaremos con el Cervino o Matterhorn (4.477 m) mientras descendemos a Cervinia.
Distancia 15 km Desnivel + 1.250 m. Desnivel – 1.300 m.
Alojamiento en el valle.
Día 7. Cervinia (2031 m)- Collado Teodulo (3.316 m) –Zermatt (1616 m). Alojamiento en el valle.
Última jornada de trekking ascendiendo en teleférico a Palan Maison ya que consideramos estos primeros metros no interesantes ya que recorre parte de la estación de esquí de Cervinia por un terreno alterado por la presencia de la estación. Ya desde este punto si que iniciamos nuestros primeros pasos para alcanzar el collado Teodulo. Durante el ascenso bonitas vistas del Cervino. Desde el collado y durante el descenso aún mejores vistas no sólo del Cervino, también del Macizo del Monte Rosa y otros famosos cuatromiles del valle de Zermatt y Saas. Visita de Zermatt y noche en el valle.
Distancia 17 km. Desnivel + 772 m. Desnivel – 1700 m.
Bajando en teleférico a Zermatt. Desnivel + 772 m. Desnivel – 288 m.
Día 8. Regreso. Fin del viaje.
Día 1. Llegada a Ginebra. Traslado al valle de Zermatt.
Brifing explicativo del itinerario y revisión del material.
Día 2. St.Niklaus- Jungu (1.955 m)-Augsthorapass (2.894 m)-Gruben (1.818 m).
Traslado a St.Niklaus para tomar un teleférico muy singular y que dará que hablar para no subir 900 metros más respecto al itinerario presentado ya que harían la jornada muy dura. Jungu, lugar de llegada del teleférico, es una aldea perdida en las montañas formada por casitas de madera. Disfruta de amplias vistas y un ambiente relajante debido a su aislamiento respecto al valle. Desde aquí iniciamos camino y miraremos al frente pero también atrás para no perder detalles de las montañas que dejamos.
Alcanzando el collado, abandonamos las montañas de Zermatt para entrar en uno de los valles más salvajes de esta parte de los Alpes, nos referimos al valle de Turtmanntal, y hoy tenemos la suerte de conocerlo. Noche en Gruben, otra aldea perdida en las montañas.
Distancia 14 km. Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 1.100 m. Tiempo: 5h 30 m.
Día 3. Gruben (1.818 m)- Col de la Forcletta (2.874 m)-Zinal (1.683 m).
Etapa de perfil simple, un ascenso y un descenso pasando el Col de la Forcletta.
Camino del collado estupendas vistas del glaciar de Turtmanngletscher y del Bishorn. De bajada Dent Blance y Pointe de Zina . Llegada a Zinal, clásico valle con sabor alpino, donde pasaremos la noche.
Distancia 17 km. Desnivel + 1.050 m. Desnivel – 1.200 m. Tiempo: 6 h ½ .
Día 4. Zinal (1.683 )- Corne de Sorebois (2.896 m)- Lac de Moiry (2.249 m)-Coll de Torrent (2.916 m)-La Sage (1.667 m)/Arolla.
Etapa que discurre por verdes prados alpinos y que nos permite visitar el gran lago de Moiry, famoso por el bonito color azul de sus aguas.
Iniciamos el día de la mejor forma posible, cogiendo el teleférico de Zinal ya que de otra forma la etapa sería imposible de completar por la longitud y metros de desnivel acumulados. Empezaremos a caminar por la parte alta de la estación de esquí y una vez llegados al collado veremos por primera vez el lago de Moiry. Descenso hacia la presa donde podremos hidratarnos con una buena cerveza y emprender la segunda subida hasta el Coll de Torrent . De bajada vistas del Glaciar de Arolla y punta del Cervino asomando entre otros colosos alpinos.
Distancia 15 km. Desnivel + 1.000 m. Desnivel – 1.870 m. Tiempo: 7 h. (teleférico en Zinal).
Opción de acceder al Lac Moiry en autobús sin perjudicar al resto del grupo. Distancia: 10 km. Desnivel + 700 m. Desnivel – 1.300 m. Tiempo: 5 h 1/2.
Traslado en taxi/bus La Sage/Arolla (25 m/45 m). Alojamiento en Arolla.
Día 5. Arolla (1.856 m)-Col Collon (3.082 m)-Refugio Prarayer (2005 m)
Iniciamos la etapa que sin duda no olvidaremos por la majestuosidad de las montañas que vamos a atravesar y por el recorrido glaciar que haremos a lo largo del Glaciar de Arolla. Desde el inicio vistas del Mont Collon (3.837 m) con su impresionante forma piramidal. Travesía por el glaciar hasta alcanzar el Col Collon (3.082 ), frontera con Italia. Entramos en este país por la puerta grande descendiendo al Refugio Nacamuli y finalizando la jornada en el lago Places Moulin. Noche en el refugio Prarayer a orillas del lago.
Distancia 18 km Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.100 m.
Día 6. Refugio Prarayer (2005 m) – Col de Valcorniere (3.075 m) – Cervinia (2031 m).
Partiendo de este valle ascenderemos a un collado con estupendas vistas de gigantes como el Tête de Valpelline (3.799 m) y Dent d´Herens (4.171 m). Y como no, finalizaremos con el Cervino o Matterhorn (4.477 m) mientras descendemos a Cervinia.
Distancia 15 km Desnivel + 1.250 m. Desnivel – 1.300 m.
Alojamiento en el valle.
Día 7. Cervinia (2031 m)- Collado Teodulo (3.316 m) –Zermatt (1616 m). Alojamiento en el valle.
Última jornada de trekking ascendiendo en teleférico a Palan Maison ya que consideramos estos primeros metros no interesantes ya que recorre parte de la estación de esquí de Cervinia por un terreno alterado por la presencia de la estación. Ya desde este punto si que iniciamos nuestros primeros pasos para alcanzar el collado Teodulo. Durante el ascenso bonitas vistas del Cervino. Desde el collado y durante el descenso aún mejores vistas no sólo del Cervino, también del Macizo del Monte Rosa y otros famosos cuatromiles del valle de Zermatt y Saas. Visita de Zermatt y noche en el valle.
Distancia 17 km. Desnivel + 772 m. Desnivel – 1700 m.
Bajando en teleférico a Zermatt. Desnivel + 772 m. Desnivel – 288 m.
Día 8. Regreso. Fin del viaje.
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo
Dolomitas: trekking con historia en los Alpes italianos
¡Uno de los clásicos de Muntania!
- 24/06/2023
- 08/07/2023
- 15/07/2023
- 22/07/2023
- 29/07/2023
- 05/08/2023
- 12/08/2023
- 19/08/2023
- 26/08/2023
- 02/09/2023
Tour del Monte Rosa: caminando por territorio Walser
Alpes italianos y suizos
- 08/07/2023
- 15/07/2023
- 29/07/2023
- 05/08/2023
- 19/08/2023
Gran Paradiso: trekking por los Alpes más salvajes
Valle de Aosta
- 22/07/2023
- 29/07/2023
- 12/08/2023
- 19/08/2023
- 02/09/2023
Tour del Mont Blanc: El trekking más codiciado de los Alpes
Circular al Mont Blanc
- 24/06/2023
- 14/07/2023
- 29/07/2023
- 11/08/2023
- 19/08/2023
- 01/09/2023