
Ferratas. Alpes alemanes y austriacos

Lugar
Tirol Austriaco, Alemania, Austria
Duración
8 días
Época del año
Verano
-
Nivel
•••
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 13/08/2022 - 20/08/2022 | 1420€

Nos vamos al corazón del Tirol austriaco para disfrutar de 8 días de viaje, ascendiendo a varias cimas a través de impresionantes vías ferratas, pernoctando en lugares tan espectaculares como el refugio Matras-Haus (2.941 m) y disfrutando de los hermosos paisajes alpinos que nos ofrecen estas majestuosas montañas.
Volaremos a Múnich y desde ahí viajaremos en furgoneta al valle de Garmisch-Partenkirchen donde se desarrollará la primera parte de nuestro viaje. Después nos desplazaremos hacia el este pasando por Innsbruck donde nos esperan algunas de las experiencias más espectaculares del viaje. La última parte del viaje se desarrollará en los Alpes cercanos a Salzburgo donde pasaremos nuestra última noche en montaña en el refugio Matras-Haus.
En este viaje de vías ferratas descubrirás de la mano de un guía de montaña no solo los paisajes alpinos sino también la riqueza cultural, histórica y gastronómica de este bonito rincón de los Alpes que aún mantiene la tranquilidad, encanto y la autenticidad entre sus verdes montañas alpinas.
El Tirol, Austria, es una de las regiones naturales más impresionantes de toda Europa. Los bosques, las montañas con cimas blancas y los pintorescos pueblecitos en las laderas de los Alpes forman un paisaje encantador que le transportará hasta un lugar donde el tiempo parece detenerse.
Garmisch fue escenario de los Juegos Olímpicos de invierno en 1936. En la actualidad es conocido porque aquí se realiza todos los años la competición de saltos de esquí del 1 de enero y, porque junto con Partenkirchen, recibe visitas de turistas en busca del esquí en invierno y del senderismo en verano.
Innsbruck es una ciudad del oeste de Austria, capital del estado de Tirol que se encuentra en el valle del Eno, en medio de altas y fabulosas montañas y que junto con sus aldeas, el valle Sellraintal y el altiplano Mieming y Tirol Mitte, conforma una región en las que vas a poder disfrutar como nunca de la naturaleza en un paisaje alpino de ensueño.
- Conocer los Alpes austriacos.
- Montañas menos frecuentadas.
- Ferratas en lugares de enorme belleza.
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
- Mochila (entre 30-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña (no llevar zapatillas de trail running).
- Kit de ferratas: arnés, cabo de anclaje, cintas disipadoras con sus mosquetones de seguridad y casco (posibilidad de alquilar, consultar). Guantes cortos tipo “ciclista”.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Bañador
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 14 a 7 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso. También nos tiene que indicar si quiere facturar maleta en la bodega del avión para añadirlo a su billete. Recordarle que los bastones de trekking y el kit de ferratas no se pueden llevar en cabina y hay que facturarlos bien haciendo un paquete o meterlos dentro de su maleta. Antes de comprar el billete le informaremos de su precio y le pediremos junto con la reserva del viaje una provisión de fondos para el mismo. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Recomendamos que la bolsa de cabina (independientemente que facture otra) sea la mochila con la que realizará el recorrido y que transporte lo mínimo imprescindible, para en caso de que la maleta no llegue a destino pueda realizar el viaje hasta que llegue el equipaje.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que compremos el mismo. Además, le mantendremos informado de cualquier cambio horario que pueda afectar a su vuelo hasta 48 horas antes de su partida. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo ajeno a Muntania Outdoors usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites oportunos con la compañía aérea pero por supuesto que si usted tiene alguna duda le podremos asesorar.
Mochila durante la actividad
Es importante llevar poco peso en la mochila para moverse con agilidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible.
Resto de equipaje
Permanecerá en el hotel y cuando cambiemos de alojamiento, en el vehículo que usamos en el transporte o será recogido tras la actividad.
Refugios y hoteles
No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano.
Tiene la opción de habitación individual en los alojamientos en el valle (que no son refugios) si hay disponibilidad. Ruego nos solicite información al respecto en el caso de que este interesado.
Si no quiere pagar el suplemento de habitación individual, ruego nos comunique que quiere habitación doble. Dependerá de que otra persona también estén interesado en compartir tomando como orden la fecha en el que hace el pago de la reserva. Siempre que podamos se compartirá habitación con alguien del mismo sexo pero si no es así, previamente le avisaremos para que tome la decisión de compartir con alguien de distinto sexo o bien elegir individual. Si el grupo queda impar y todos quieren compartir habitación, la última persona en apuntarse tendrá que pagar suplemento de individual.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad del viaje. Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Si ya lo tiene o no quisiera contratarlo a través nuestro debe comunicarlo por escrito.
Le recomendamos un seguro de viaje (que además cubre muchas actividades deportivas) y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntania Outdoors sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes del viaje, tendrá derecho a la devolución del importe pagado tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado por fuerza mayor (pedir documento del seguro para ver coberturas)
El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Seguro intermundial (seguro de viaje + actividad deportiva) tramitado por Muntania Outdoors (precios válidos para seguros tramitados hasta el 30 de noviembre del 2020, para seguros tramitados posteriormente consultar).
- Periodo de cobertura hasta 10 días. Europa 64,75 euros. Mundo 114 euros
- Periodo de cobertura 1 año. Europa 118,25 euros. Mundo 118,25 euros
- Con cancelación periodo de cobertura hasta 10 días. Europa 79,75 euros. Mundo 136 euros
- Con cancelación periodo de cobertura 1 año. Europa 140,25 euros. Mundo 140,25 euros
* El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero (ampliable, consultar) . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
**Otros seguros. Seguro de cancelación: Anulación Plus y Anulación Élite (solo cubre los gastos de cancelación del viaje previo al día de partida por alguna causa). Ideal para aquellas personas que tienen algún familiar del que tienen que estar pendientes u otras causas (pedir documento de estos dos seguro para ver coberturas).
Día 1. Encuentro en el aeropuerto de Múnich. Traslado a Garmisch Partenkirchen (1h, 30 m).
Alojamiento en Garmisch Partenkirchen o alrededores en hotel.
Día 2. Aproximación al refugio Höllental Anger Hütte cruzando el cañón Höllentalklamm.
El cañón Höllentalklamm es un desfiladero escarbado por las aguas que bajan del glaciar desde las altas montañas. El camino discurre por un sendero bien acondicionado con túneles de roca y puentes desde los que podrás observar las aguas cristalinas que discurren por las pequeñas cascadas y pozas a lo largo del desfiladero.
Tras salir del cañón, el sendero serpentea hasta llegar al refugio Höllental Anger Hütte.
Distancia 2.6km Desnivel +690m Desnivel -0 Tiempo 1 hora.
Alojamiento en refugio
Día 3. Ascenso al Zugspitze (2.962 m) por su vía ferrata.
Con sus 2962 metros de altura, el Zugspitze es el punto más alto de Alemania. Las vistas desde la cima son espectaculares, y nosotros subiremos hasta ella superando los más de 2.200m de desnivel por la vía ferrata más emblemática.
Iniciaremos la ferrata en un primer tramo sencillo, con una corta travesía con grapas y una trepada fácil. Después seguiremos un estrecho sendero que nos conducirá hasta el glaciar. El tramo del glaciar es bastante simple, aunque no debemos descuidar la presencia de grietas y algún tramo de pendiente pronunciada.
Una vez hayamos atravesado el glaciar llegaremos al segundo tramo de ferratas. Nos encontraremos con tramos discontinuos de unos 50 metros hasta que enlazemos con el tramo final para alcanzar la cima. Esta última parte será la que más disfrutaremos ya que las vistas que tendremos serán espectaculares. Justo antes de llegar a la cima, a la derecha veremos el Jubiläumsgrat que es la cresta más larga que se puede escalar en Alemania.
Desde la cima descenderemos con el funicular al fondo del valle.
Distancia 13km Desnivel + 2200m Desnivel – 0 m Tiempo 7 horas Dificultad K4-K5
Alojamiento en Garmisch Partenkirchen o alrededores en hotel.
Día 4. Traslado a Insbruck. Ferrata Absamer
Nos levantaremos pronto para realizar esta larga y divertida ferrata en las cercanías de Insbruck. Los primeros metros de aproximación discurren a través de un pequeño bosque y tras 1 hora de camino empezaremos a vislumbrar entre los árboles la enorme pared de roca que se eleva frente a nosotros.
La ferrata es espectacular, con algunos pasos de dificultad C pero en su mayoría la dificultad que presenta es B. Las vistas sobre el valle Inn son inmejorables. Una vez recorrida la ferrata alcanzaremos el refugio Bettelwurfhütte, donde podremos disfrutar de su deliciosa comida y descansar después de la trepidante subida. Descenso por la ruta normal AV222
Distancia 1.3 km Desnivel + 600 Desnivel – 600 Tiempo 7 horas Dificultad C con algún tramo B.
Día 5. Ferrata Innsbrucker
Subiremos con el nuevo funicular –Innsbrucker Nordkettenbahnen- hasta la parada final del Hafelekar 2.289 m. de altitud. Es aquí donde comienza la Vía Ferrata “Innsbrucker Klettersteig”, una de las vías más clásicas del país situada a 2.000m sobre la ciudad de Innsbruck y con vistas sobre los salvajes y remotos picos de Karwendel.
El recorrido que haremos tiene una longitud de 17 kilómetros entre tramos de ferratas y ruta a pie transitando por cinco cumbres. Consta de 2 secciones: la primera va del Hafelekar al “Long Saddle” (cruzando el Kemacher a 2480 m) y transcurre principalmente a lo largo de la cresta. Tienen una dificultad C y contiene un puente colgante. La segunda parte continúa al Frau-Hitt-Sattel siendo algo más exigente C/D, con muchas torretas, huecos y chimeneas.
Si no se quiere hacer entera, también es posible descender sobre Long Saddle tras la primera parte.
El descenso se hace mediante senderos bien marcados hacia la estación central de Nordkettenbahn.
Distancia 17 km Desnivel + 450m Desnivel – 1.850m. Tiempo 7 horas
Alojamiento en la zona en hotel/pensión.
Día 6. Ascenso al Hochkönig (2.941 m) por la arista que conduce al Hoher Kopf (2.875 m) por la Ferrata Königsjotler (Dificultad máxima D).
El Hochkönig es la montaña más alta de los Alpes Berchtesgaden y el Königsjodler es una de las vías ferratas más famosas de Austria, a través de la cual, alcanzaremos la cima.
Esta ferrata fue construido en 2001 y se considera una de las vías ferratas más largas y difíciles de los Alpes orientales. Subimos un total de ocho torres, paredes empinadas, crestas y varios cruces en esta increíble subida escénica.
Comenzaremos la aproximación cruzando unos hermosos prados hasta llegar a la roca. El tramo más complicado será precisamente el primero, de dificultad D. Seguiremos subiendo las primeras torres de las ocho en total que componen la ruta. Tras 1 hora en la vía las vistas y el paisaje se vuelven espectaculares. Después de pasar la travesía de Lehner y tras un fuerte descenso, llegamos a unos de los puntos culminantes de la ruta, el Flying Fox sobre el Sallerriss. Tras unas cuantas subidas y bajadas coronando el resto de torres, llegaremos finalmente al Hochkönig.
Ya solo nos separaran 390 minutos para alcanzar Matrashaus, donde seremos recompensados con fantásticas vistas hacia el Venediger, Großglockner, Watzmann , Dachstein y mucho más.
Distancia 17 km Desnivel + 1.650m. Tiempo 6.5 horas
Alojamiento en la propia cima en el refugio MatrasHaus (2.941 m)
Espectacular atardecer sobre los Alpes de Berchtesgadener
Día 7. Descenso al valle. Tarde de descanso y visita a Königssee.
El descenso al valle nos llevará entre 2 a 3 horas. Una vez abajo, nos trasladaremos hasta Königssee (el lago del rey) donde disfrutaremos de tiempo libre para recorrer el pueblo, realizar un crucero por el lago, dar un paseo o incluso bañarnos en el lago si el tiempo nos acompaña.
Königssee es uno de esos lugares mágicos entre montañas que uno no puede dejar de visitar y se encuentra dentro del Parque Nacional de Berchtesgaden. Königssee es también un lago de aguas cristalinas. Para muchos, uno de los sitios más bonitos de Alemania. Rodeado de altas montañas y abrazado por un paisaje impresionante, con aproximadamente 8 kilómetros de largo y más de uno de ancho, allí se respira la tranquilidad en el ambiente. Es una auténtica joya natural en los Alpes bávaros. Además, con una profundidad máxima de 192 metros, es el tercer lago más profundo de Alemania.
Alojamiento en la zona en hotel/pensión.
Día 8. Traslado a Munich y vuelo de regreso a España.
Viajes similares
- Reserva disponible
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Viaje completo
Alta Vía 2, Dolomitas. Ascenso a la Marmolada
- 06/08/2022
- 20/08/2022
- 03/09/2022
Dolomitas: Ferratas y trekking en los Alpes Italianos
Combina ferratas y trekking entre refugios
- 17/07/2022
- 24/07/2022
- 27/08/2022
Dolomitas. Ferratas para iniciados en los Alpes Italianos. Ascenso a la Marmolada.
¡La meca de las ferradas!
- 09/07/2022
- 30/07/2022
- Reserva disponible
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Viaje completo