
Dolomitas. Ferratas para iniciados en los Alpes Italianos. Ascenso a la Marmolada.

Lugar
Los Dolomitas, Italia
Duración
8 días
Época del año
Verano
-
Nivel
••
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 09/07/2022 - 16/07/2022 | 1275€
- 30/07/2022 - 06/08/2022 | 1275€

Los Dolomitas son “las montañas más bellas del mundo” según dijo alguien, quizá Reinhold Messner, el más conocido de la larga lista de alpinistas que ha dado Italia y leyenda viva del alpinismo. No en vano, en el año 2009, los Dolomitas fueron declarados por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad. Aunque cada uno tiene sus propias “montañas más bellas del mundo” lo que está claro es que los Dolomitas son el destino para hacer un viaje de ferratas.
Recorreremos las montañas del Paso Falzarego, Tofana di Rozes y Tre Cime di Lavaredo que rodean el valle de Cortina d´Ampezzo en un viaje donde las ferratas son las protagonistas. También ascenderemor por la célebre ferrata que conduce a la Marmolada en una jornada de altos vuelos.
Los alojamientos, están a la altura de esta bonita aventura, tanto por la calidad de los servicios que ofrecen como por la espectacularidad de sus ubicaciones.
Y al disponer de transporte privado tendremos libertad para realizar algunas interesantes visitas.
En este viaje por las vías ferratas más clásicas descubrirás de la mano de un guía de montaña no solo las montañas más bellas del mundo, también una gastronomía extraordinaria servida por una red de refugios magníficos.
Durante la Primera Guerra Mundial los Alpes fueron el escenario de encarnizadas batallas. Fue justamente aquí, en “las montañas más bellas del mundo”, donde hubo uno de los frentes más cruentos de la Gran Guerra. Aún hoy encontramos vestigios de aquellas contiendas, como trincheras, escalones de madera o vías ferratas, que formaban parte de los caminos estratégicos usados por los Alpini, cuerpo de la infantería del ejército italiano, para sorprender al enemigo. También es posible visitar el museo al aire libre de la Gran Guerra en Cinque Torri y Monte Lagazuoi, una perfecta combinación de historia y naturaleza.
Los Dolomitas son una cadena montañosa localizada en el nordeste de Italia, en los Alpes Orientales. A caballo de las regiones de Trentino-Alto Adige y el Veneto, Los Dolomitas se caracterizan por amplios valles desde los que se alzan impresionantes macizos. Esta configuración característica da lugar a paisajes únicos, marcados por el contraste entre los verdes y amables valles, y las brutales paredes de roca y sus pedregales (llamados allí ghiaioni). Con 3.342 metros el macizo de la Marmolada, o Regina delle Dolomiti, es el de mayor altitud y el que alberga el glaciar más extenso de la región.
Los Dolomitas deben su nombre a la dolomita, mineral principal de las rocas dolomías que forman estas montañas. Las dolomías son rocas calizas de origen marino, nombradas así por Nicolas Théodore de Saussure en honor a Déodat Gratet de Dolomieu, mineralogista francés del siglo XVIII que fuera el primero en describirlas. Antes de que fueran llamadas así les llamaban Monti Pallidi, las montañas pálidas. Pálidas o no, siempre que pueden, al alba o al atardecer, se visten de rosa durante la enrosadira.
Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2009, albergan un parque nacional y varios parques naturales y regionales.
- Grupo muy reducido. Mejor atención por parte del guía y mayor seguridad.
- El mejor lugar del mundo para hacer ferratas y disfrutar del trekking.
- Paisajes sobrecogedores.
- Magnifica red de refugios.
- Buena gastronomía.
- Región cargada de historia
Es importante llevar poco peso en la mochila para realizar la actividad con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida ni con todo el equipaje ya que podremos dejarlo en los refugios. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6 kilos.
- Mochila (entre 25-35 litros). Bolsa de viaje para dejar ropa en refugio.
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña.
- Kit de ferratas (posibilidad de alquilar).
- 1 cinta exprés.
- Casco.
- Guantes tipo ciclista o con base de cuero.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos.
Destinado a
Destinados a personas que habitualmente hacen deporte o que salen a la montaña. No se necesita experiencia previa en ferratas pero si estar habituado a caminar tanto en caminos como fuera de caminos moviéndose de forma ágil. Además no podemos padecer de vértigos o miedo a las alturas. Las ferratas están muy bien equipadas por lo que haciendo las cosas de forma correcta el riesgo es mínimo.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Dos semanas antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitarán los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso. También nos tiene que indicar si quiere facturar maleta en la bodega del avión para añadirlo a su billete. Recordarle que los bastones de trekking y el kit de ferratas no se pueden llevar en cabina y hay que facturarlos bien haciendo un paquete o meterlos dentro de su maleta. Antes de comprar el billete le informaremos de su precio y le pediremos junto con la reserva del viaje una provisión de fondos para el mismo. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Recomendamos que la bolsa de cabina (independientemente que facture otra) sea la mochila con la que realizará el recorrido y que transporte lo mínimo imprescindible, para en caso de que la maleta no llegue a destino pueda realizar el viaje hasta que llegue el equipaje.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que compremos el mismo. Además, le mantendremos informado de cualquier cambio horario que pueda afectar a su vuelo hasta 48 horas antes de su partida. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo ajeno a Muntania Outdoors usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites oportunos con la compañía aérea pero por supuesto que si usted tiene alguna duda le podremos asesorar.
Mochila durante el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
No se pisan glaciares por lo que no es necesario crampones ni piolet.
Se puede dejar la maleta en el hotel de la noche del día 1 del programa y recuperar la misma la última noche.
Refugios
Los refugios están muy bien equipados. Las comidas son copiosas con un primer plato, un segundo y postre y en la mayoría se puede escoger entre varias opciones. Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprarse en los refugios por los que se pasa. Algunos tienen ducha. Las habitaciones son comunes y varía el número de personas que duermen en ella según el refugio y la disponibilidad que tengan. Hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra. No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano.
Seguro de la actividad
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes, pero sin ninguna duda, le recomendamos un seguro de viaje y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntania Outdoors sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes del viaje, tendrá derecho a la devolución del importe pagado tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado por fuerza mayor (pedir documento del seguro para ver coberturas)
Consulte los precios del seguro intermundial (seguro de viaje + actividad deportiva) tramitado por Muntania Outdoors.
* El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero (ampliable, consultar) . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
**Otros seguros. Seguro de cancelación: Anulación Plus y Anulación Élite (solo cubre los gastos de cancelación del viaje previo al día de partida por alguna causa). Ideal para aquellas personas que tienen algún familiar del que tienen que estar pendientes u otras causas (pedir documento de estos dos seguro para ver coberturas).
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
En buena parte del recorrido hay cobertura de móvil.
Día 1. Encuentro en el aeropuerto de Venecia.
Traslado en transporte privado al refugio Auronzo, a los pies de las Tre Cime di Lavaredo. Tiempo aproximado de viaje 2 h, 30 minutos.
En esta primera jornada no se camina. Si las conexiones de vuelos y llegada de los participantes se realiza por la mañana y si hay tiempo antes de la cena se dará un paseo por la zona.
Día 2. Tre Cime di Lavaredo. Ferrata de Luca – Innerkofler al Monte Paterno.
Sin lugar a dudas las Tre Cime di Lavaredo rezuman historia del alpinismo y es uno de los paisajes de montaña más famosos y fotografiados. Nosotros rodearemos su base por la imponente cara norte para llegar al refugio Locatelli, inicio de nuestra vía. Primero ascenderemos la ferrata de la Torre di Toblin y posteriormente continuaremos por la Luca-Innerkofler iniciando la misma por una galería excavada en la roca. Posteriormente encontraremos un tramo con más pendiente y una cresta equipada con vistas de las Tres Cimas como telón de fondo. Destacar las magníficas vistas que tendremos a lo largo de toda la jornada.
Tiempo: 6 h. Desnivel + 600 m. Desnivel – 600 m. Dificultad K-3.
Opción de hacer una o las dos ferratas sin perturbar al resto del grupo.
Alojamiento en el refugio Auronzo.
Día 3. Refugio Auronzo– Lago Misurina (1.795 m) – Cortina d´Ampezzo.
La Alta Vía Dolomiti nos llevará por crestas de afiladas agujas frecuentadas por los escaladores., con algunos entretenidos pasos de clavijas y cadenas.
A la hora de comer pasaremos por el refugio Fonda Savio donde podremos disfrutar de un plato típico de la zona cómo huevos con jamón, pasta o un dulce y sabroso pastel de manzana. Posteriormente, el camino nos conducirá al lago Misurina, donde nos trasladaremos a Cortina d´Ampezzo.
Distancia 15 km. Desnivel + 400 m. Desnivel – 850 m. Tiempo 5 horas.
Alojamiento en el refugio Angelo Dibona.
Día 4. Tofana di Rozes. Ferrata Giovanni Lipella.
Sin lugar a dudas, esta mítica montaña domina el paisaje de esta parte de las Dolomitas. Después de flanquear su vertiente sur iniciaremos su ascenso a través de una vía ferrata que nos permitirá explorar tanto su flanco oeste como norte. Inicio cómodo por una galería escavada en la roca (llevar frontal). La segunda parte alterna pasajes verticales con horizontales con bastantes lugares donde podremos descansar. La tercera parte es más exigente y nos dejará ya cerca de la cima. Cumbre y descenso caminando al refugio.
Ferrata completa. Tiempo: 7 h 30 m. Desnivel + 1.300 m. Desnivel – 1.300 m. Dificultad K-3-4.
Posibilidad de acortar la jornada para los que no quieran hacer completa la ferrata disminuyendo el número de horas y la dificultad de la misma sin condicionar al resto del grupo Tiempo: 5 h 30 m. Desnivel + 700 m. Desnivel – 700 m. Dificultad K-3-4.
Alojamiento en el refugio Angelo Dibona.
Día 5. Ferrata Tofana di Mezzo.
Clásico recorrido próximo a nuestro alojamiento que nos permite un cómodo acceso así como recorrer una arista muy elegante. Por el cordal que asciende a la Tofana di Mezzo y a vista de pájaro nos serán visibles míticas cumbres de esta región.
Tiempo: 8 h. Desnivel + 1.240 m. Desnivel – 0 m (descenso en teleférico al valle de Cortina). Dificultad K-5.
Posibilidad de acortar la jornada para los que no quieran hacer completa la ferrata disminuyendo el número de horas y la dificultad de la misma sin condicionar al resto del grupo.
Alojamiento en el refugio Angelo Dibona.
Día 6. Trekking. Marmolada.
La experiencia nos dice que tras varias jornadas de actividad, toca tomarse el día algo más relajado. Nos desplazaremos a la Marmolada para realizar una bonita excursión por la zona. Estupendas vistas del glaciar (único en estas montañas).
Día 7. Refugio E.Castiglioni alla Marmolada (2.044 m)-Marmolada (Punta Penia 3.343). Dificultad de la ferrata K 2-3.
Etapa reina del recorrido ya que coronaremos la cima de la Marmolada. Obligado tomar el singular teleférico que nos sitúa a cota 2.626 m para empezar el recorrido. Caminaremos hacia la Sforcela de la Marmoleda, brecha situada en el margen oeste del cordal que desciende de la Marmolada. Ya antes de alcanzar el collado encontraremos el recorrido equipado para ferratas. Entretenido y aéreo recorrido equipado hasta prácticamente la cumbre. Descenso por el mismo itinerario.
Distancia 16 km. Desnivel + 850 m. Desnivel – 850 m. Tiempo 7h ½.
Alojamiento en el valle o bien traslado a Mestre (Venecia) donde se pasará la última noche.
Día 8. Regreso a Venecia. Fin de viaje.
Día 1. Encuentro en el aeropuerto de Venecia.
Traslado en transporte privado al refugio Auronzo, a los pies de las Tre Cime di Lavaredo. Tiempo aproximado de viaje 2 h, 30 minutos.
En esta primera jornada no se camina. Si las conexiones de vuelos y llegada de los participantes se realiza por la mañana y si hay tiempo antes de la cena se dará un paseo por la zona.
Día 2. Tre Cime di Lavaredo. Ferrata de Luca – Innerkofler al Monte Paterno.
Sin lugar a dudas las Tre Cime di Lavaredo rezuman historia del alpinismo y es uno de los paisajes de montaña más famosos y fotografiados. Nosotros rodearemos su base por la imponente cara norte para llegar al refugio Locatelli, inicio de nuestra vía. Primero ascenderemos la ferrata de la Torre di Toblin y posteriormente continuaremos por la Luca-Innerkofler iniciando la misma por una galería excavada en la roca. Posteriormente encontraremos un tramo con más pendiente y una cresta equipada con vistas de las Tres Cimas como telón de fondo. Destacar las magníficas vistas que tendremos a lo largo de toda la jornada.
Tiempo: 6 h. Desnivel + 600 m. Desnivel – 600 m. Dificultad K-3.
Opción de hacer una o las dos ferratas sin perturbar al resto del grupo.
Alojamiento en el refugio Auronzo.
Día 3. Refugio Auronzo– Lago Misurina (1.795 m) – Cortina d´Ampezzo.
La Alta Vía Dolomiti nos llevará por crestas de afiladas agujas frecuentadas por los escaladores., con algunos entretenidos pasos de clavijas y cadenas.
A la hora de comer pasaremos por el refugio Fonda Savio donde podremos disfrutar de un plato típico de la zona cómo huevos con jamón, pasta o un dulce y sabroso pastel de manzana. Posteriormente, el camino nos conducirá al lago Misurina, donde nos trasladaremos a Cortina d´Ampezzo.
Distancia 15 km. Desnivel + 400 m. Desnivel – 850 m. Tiempo 5 horas.
Alojamiento en el refugio Angelo Dibona.
Día 4. Tofana di Rozes. Ferrata Giovanni Lipella.
Sin lugar a dudas, esta mítica montaña domina el paisaje de esta parte de las Dolomitas. Después de flanquear su vertiente sur iniciaremos su ascenso a través de una vía ferrata que nos permitirá explorar tanto su flanco oeste como norte. Inicio cómodo por una galería escavada en la roca (llevar frontal). La segunda parte alterna pasajes verticales con horizontales con bastantes lugares donde podremos descansar. La tercera parte es más exigente y nos dejará ya cerca de la cima. Cumbre y descenso caminando al refugio.
Ferrata completa. Tiempo: 7 h 30 m. Desnivel + 1.300 m. Desnivel – 1.300 m. Dificultad K-3-4.
Posibilidad de acortar la jornada para los que no quieran hacer completa la ferrata disminuyendo el número de horas y la dificultad de la misma sin condicionar al resto del grupo Tiempo: 5 h 30 m. Desnivel + 700 m. Desnivel – 700 m. Dificultad K-3-4.
Alojamiento en el refugio Angelo Dibona.
Día 5. Ferrata Tofana di Mezzo.
Clásico recorrido próximo a nuestro alojamiento que nos permite un cómodo acceso así como recorrer una arista muy elegante. Por el cordal que asciende a la Tofana di Mezzo y a vista de pájaro nos serán visibles míticas cumbres de esta región.
Tiempo: 8 h. Desnivel + 1.240 m. Desnivel – 0 m (descenso en teleférico al valle de Cortina). Dificultad K-5.
Posibilidad de acortar la jornada para los que no quieran hacer completa la ferrata disminuyendo el número de horas y la dificultad de la misma sin condicionar al resto del grupo.
Alojamiento en el refugio Angelo Dibona.
Día 6. Trekking. Marmolada.
La experiencia nos dice que tras varias jornadas de actividad, toca tomarse el día algo más relajado. Nos desplazaremos a la Marmolada para realizar una bonita excursión por la zona. Estupendas vistas del glaciar (único en estas montañas).
Día 7. Refugio E.Castiglioni alla Marmolada (2.044 m)-Marmolada (Punta Penia 3.343). Dificultad de la ferrata K 2-3.
Etapa reina del recorrido ya que coronaremos la cima de la Marmolada. Obligado tomar el singular teleférico que nos sitúa a cota 2.626 m para empezar el recorrido. Caminaremos hacia la Sforcela de la Marmoleda, brecha situada en el margen oeste del cordal que desciende de la Marmolada. Ya antes de alcanzar el collado encontraremos el recorrido equipado para ferratas. Entretenido y aéreo recorrido equipado hasta prácticamente la cumbre. Descenso por el mismo itinerario.
Distancia 16 km. Desnivel + 850 m. Desnivel – 850 m. Tiempo 7h ½.
Alojamiento en el valle o bien traslado a Mestre (Venecia) donde se pasará la última noche.
Día 8. Regreso a Venecia. Fin de viaje.
Viajes similares
- Reserva disponible
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Viaje completo
- Reserva disponible
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Viaje completo