Día 1. Viaje a Somport. Alojamiento en el Albergue Aysa. En esta primera jornada no se camina. Puede llegar a la hora que quiera.
Día 2. Somport, Albergue Aysa (1.640 m) Refugio Arlet (1.986 m).
Primera jornada donde ya podremos sentir la naturaleza salvaje que nos acompañará en los próximos días. Si por algo se destaca la vertiente norte del Pirineo es por una mayor presencia de masa forestal. Recorreremos un bonito bosque de hayas con la presencia de cimas calcáreas como el Pico de Aspe (2.645 m) y el Pico Llena del Bozo (2.566 m).
Siempre por la vertiente francesa y en clara dirección NW iremos ganando metros hasta alcanzar el Refugio de Arlet (1.986 m). La tarde la podremos pasar y disfrutar asomándonos a un collado próximo al refugio viendo el famoso valle de Aguas Tuertas con su río tortuoso que en esta zona forma sinuosos y abundantes meandros. Y para el atardecer , el Midi d´Ossau se vestirá con las mejores galas para acompañar el ocaso del sol.
Distancia 19 km. Desnivel + 1.150m. Desnivel – 780 m. Tiempo: 6-7 horas.
Día 3. Refugio Arlet (1.986 m)- Lescun (Camping Lauzart, 830 m).
Itinerario íntegro en Francia donde recorreremos parte del eje divisorio que separa ambos países. Tendremos que superar dos collados, primero el Col de Saoubathou (1.949 m) y el Puerto de Palo también conocido como el Col de Pau (1.942 m). Desde aquí nos separamos de la frontera y de las altas cumbres para descender al verde valle donde se encuentra Lescún, bonito y típico pueblo francés. No dejaremos la oportunidad de saborear el típico queso francés de este valle.
Por estas tierras pasaron tanto personas que trabajaban a ambos lados de la frontera como los que huían de la guerra y donde la fraternidad de las habitantes de ambos países ayudaron a muchos de ellos.
Distancia 19,5 km. Desnivel + 520 m. Desnivel – 1.640 m. Tiempo: 7-8 horas.
Día 4.Lescun (Camping Lauzart, 830 m)- Refugio de Linza (1.340 m).
Volveremos a pasar la frontera y regresar a territorio español por el Cuello de Petrechema (2.082 m). El paisaje que nos acompañará en nuestro ascenso es generoso y nos adornará las vistas con el majestuoso Circo de Lescun formado por grandes moles rocosas como el Petrechema, Agujas de Ansabere y la Mesa de los Tres Reyes.
El descenso a Linza es de total armonía por bucólicos pastos rotos, en ocasiones, por barreras calcáreas.
Distancia 17 km. Desnivel + 1.290 m. Desnivel – 790 m. Tiempo: 7 horas.
Día 5. Refugio de Linza (1.340 m)- Refugio de Gabardito (1.280 m).
Etapa reina del trekking, sin duda la más larga en kilómetros y la que mayor desnivel acumula.
Los primeros kilómetros se hacen rápidos por un terreno cómodo hasta alcanzar Zuriza (opción de recorrer 5 km en vehículo, consultar). Desde Zuriza tomaremos el fondo de valle que recorre paralelo el eje montañoso de Sierra de Alano también por cómoda pista forestal. Llegará un momento que encararemos mayor pendiente para alcanzar el Paso del Achar d´Alano llegando al Refugio Rincón de Alano (1.925 m). Desde aquí, rumbo Este recorreremos el Rincón d´Alano por un bonito bosque a medida que vamos perdiendo altura. De nuevo ascenso hacia el Cuello de Lenito Baixo (1.708 m) para volver a descender hasta fondo de valle cruzando el río Aragón Subordán. Y para finalizar última subida hasta el Refugio de Gabardito, lugar donde pasaremos noche y repondremos energías. Existe la opción de realizar esta última ascensión en vehículo para los que así lo necesiten (consultar).
Distancia 23 km. Desnivel + 1.640 m. Desnivel – 1.600 m. Tiempo: 10 horas.
Día 6. Refugio de Gabardito (1.280 m)- Refugio de Lizara (1.520 m). Opción de subir al Bisaurín (2.669 m).
Etapa corta y cómoda que nos dará tregua para recuperar fuerzas. Pero para los que aún dispongan de energía, se presenta la oportunidad de ascender al Bisaurín. Recorreremos un cómodo camino por prados hasta el Collado de lo Foratón (2.032 m). Desde aquí tendremos a vista el Bisaurín y también el descenso al Refugio de Lizara.
Magníficas vistas durante el descenso del Macizo de Bernera, lugar geológico de enorme interés donde se puede ver un apilamiento de escamas cabalgantes de materiales rocosos alóctonos desplazados por la enorme colisión de las placas tectónicas al formarse el Pirineo.
Distancia 10 km. Desnivel + 700 m. Desnivel – 546 m. Tiempo: 3-4 horas. Más 700 m + y – si ascendemos al Bisaurín.
Día 7. Refugio de Lizara (1.520 m)-Somport (1.640 m).
Última etapa de nuestro viaje. Para cerrar el círculo aún nos queda recorrer bonitas sendas en un variado paisaje. Nos adentraremos en un valle entre las moles calcáreas del Bisaurín y Macizo de Bernera para alcanzar el Puerto de Bernera que dará paso al Valle de los Sarrios, un lugar peculiar difícil de describir y que preferimos que seáis vosotros los que le pongáis adjetivos. Alcanzaremos el Ibón de Estanés donde podremos refrescarnos y seguiremos comino por el Bosque de Hayas que ya en la primera jornada pudimos admirar.
Distancia 17 km. Desnivel + 1.060 m. Desnivel – 960 m. Tiempo: 6-7 horas.
* La última jornada finalizará entre las 14-16 p.m para que tenga tiempo de realizar el viaje de regreso.
Qué incluye
- Guía de montaña durante el trekking.
- 5 noches de alojamiento en régimen de media pensión en refugios durante el trekking.
- 1 noche de alojamiento con desayuno (noche previa al inicio del trekking en Somport) en refugio/albergue. Opción de hotel habitación doble o individual (consultar).
- Material oficial de la Senda Camille.
- Gestión del viaje.
- Seguro de accidentes y rescate.
Qué no incluye
- Transporte. Muntania Outdoors puede gestionar el transporte del mismo en función de la procedencia de los participantes.
- Bebidas no incluidas en el menú de los refugios.
- Cualquier cambio que se pueda dar en la travesía por cualquier incidencia (meteorología etc.) y que supongan un gasto mayor al presupuestado del cliente y del guía.