
Ruta de las Golondrinas. Trekking por el Pirineo Occidental.



Lugar
Parque Natural de los Valles Occidentales, Aragón España, Francia
Duración
5 días
Época del año
Verano
-
Nivel
**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 28/06/2023 - 02/07/2023 | 460€
- 30/08/2023 - 03/09/2023 | 460€
GALERÍA



EL VIAJE
Muntania Outdoors te propone realizar La Ruta de las Golondrinas. Una travesía en 4 etapas por el Pirineo navarro, aragonés y francés que recorre uno de los paisajes kársticos más impresionantes de Europa. Cruzaremos Belagua, Linza, Lescun, Bearn y Zuberoa en 4 etapas y más de 5.000 metros de desnivel atravesando el pirineo occidental.
La travesía toma su nombre de las mujeres de los valles de la vertiente sur del Pirineo que, durante principios del siglo XX, desde el otoño a la primavera, pasaban a trabajar a Mauleón en la industria de la alpargata. Estas mujeres fueron conocidas como las golondrinas.
En este trekking alcanzaremos algunas de las cimas más representativas del Pirineo; La Mesa de los Tres Reyes, el Anie y el Txamantxoia, recorreremos el camino de los contrabandistas y atravesaremos los bellos paisajes de Añelarra, Auñamendi y Belagua.
EL DESTINO
El Parque Natural de los Valles Occidentales abarca uno de los ecosistemas mejor conservados y con menor presión urbanística de los Pirineos. Presenta al viajero una gran variedad de hábitats, flora y fauna. Hayedos, bosques de pino negro, pinares, abetales, pastizales y zonas de alta montaña. En cuanto a la fauna, destacan el oso pardo, quebrantahuesos, buitre leonado, algunos insectos protegidos y varias plantas endémicas.
Los macizos del Bisaurín, Aspe, la Mesa de los Tres Reyes y Peña Forca, y sus valles en forma de U característicos de la erosión de los hielos glaciares, son los más importantes del parque.
PUNTOS FUERTES
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
- Mochila (entre 25-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña según el trekking.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Transporte a la zona donde se hace el trekking
Si quiere compartir transporte desde la zona donde reside, cuando haga la reserva y nos mande sus datos, nos podrá indicar su disponibilidad. Tendrá que permitirnos por escrito a compartir su nombre y teléfono con otros participantes que residan por su zona y que también estén dispuestos para que se puedan poner de acuerdo.
Mochila durante el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
Refugios
Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprar en los refugios por los que se pasa.
No es necesario llevar saco de dormir pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano. En los refugios no hace frío y nos proporcionan mantas.
Hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra.
Tipo de seguro que se incluye en el viaje y otras opciones
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Galia y Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
¿Qué seguro es preferible contratar?
Seguro de Galia si es para un viaje en concreto (con unas fechas determinadas):
-Si quiere un seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación únicamente para un viaje en concreto (con unas fechas determinadas), contrate el seguro de Galia. 1-Seguro de Galia. Entidad aseguradora IRIS GLOBAL (Soluciones de Protección Seguros y Reaseguros S.A.U).
-Si quiere un seguro de viaje + accidente deportivo únicamente para un viaje en concreto (con unas fechas determinadas), contrate el seguro de Galia. 1-Seguro de Galia. Entidad aseguradora IRIS GLOBAL (Soluciones de Protección Seguros y Reaseguros S.A.U).
Ventajas frente a Intermundial. Precios más económicos. Mas opciones de precios según el destino y la cobertura que quiera cubrir. Tiene la opción de incluir cobertura en función de la altitud (5.000 m y 6.000 m) frente a Intermundial que solo cubre hasta 5.000 metros
Desventajas frente a Intermundial. La cobertura de gastos de búsqueda y rescate hasta 6.000 euros. Intermundial hasta 12.000 euros.
Seguro de Intermundial si quiero una cobertura anual y también si únicamente quiero un seguro de anuluación.
-Si quiere sólo un seguro de anulación contrate 2.1-Anulación Plus
-Si quiere un seguro anual de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación contrate 2.2-Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
–Si quiere un seguro anual de viaje + accidente deportivo contrate 2.3-Seguro Ski/Aventura Plus
A continuación le damos información resumida de los tipos de seguro y pídanos la información en formato PDF de los seguros.
Ventajas frente a Galia. Precios más económicos si saca el anual. La cobertura de gastos de búsqueda y rescate es hasta 12.000 euros (Galia hasta 6.000 euros). Tiene la opción de únicamente sacar un seguro de anulación (Galia siempre tiene el seguro de anulación unido al seguro de viaje y accidente deportivo).
Desventajas frente a Galia. Precios más elevados (menos si opta por el anual que le cubre todos los viajes por un periodo de un año a fecha de contratación).
A continuación le damos información resumida de los tipos de seguro. Nos puede pedir mas información en formato PDF o consultar los precios y condiciones de los seguros de Galia e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
1-Seguro de Galia. Entidad aseguradora IRIS GLOBAL (Soluciones de Protección Seguros y Reaseguros S.A.U)
Es un seguro de viaje y de accidente deportivo que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. También tiene la opción de incluir los gastos de anulación del viaje si previamente tiene un percance.
1.1-Si no incluye gastos de anulación, este seguro es un seguro de viaje + accidente deportivo con unas coberturas detalladas que podemos mandarle cuando nos lo solicite.
Este seguro (seguro de viaje + accidente deportivo ) le puede interesar en los siguientes supuestos:
–Si no tienen ningún seguro de viaje + accidente deportivo
– Si ya dispone de un seguro de viaje (pero que no cubre accidentes por la práctica de una disciplina deportiva). En este caso tendría por duplicado las coberturas de seguro de viaje pero añadiría las coberturas de accidente deportivo.
-Si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva pero no tienen un seguro de viaje. En este caso tendría por duplicado las coberturas de accidente deportivo si su seguro previo no lo cubre pero añadiría las coberturas de seguro de viaje.
1.2- Si incluye gastos de anulación, este seguro es un seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación con unas coberturas detalladas que podemos mandarle cuando nos lo solicite.
Este seguro (seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación) le puede interesar en los siguientes supuestos:
–Si no tienen ningún seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación.
– Si ya dispone de un seguro de viaje (pero que no cubre accidentes por la práctica de una disciplina deportiva) y que no tiene incluida gastos de anulación de un viaje. En este caso tendría por duplicado las coberturas de seguro de viaje pero añadiría las coberturas de accidente deportivo y gastos de anulación.
-Si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva pero no tienen cubierto las coberturas de un seguro de viaje ni la cancelación del viaje ni los gastos de anulación. En este caso tendría por duplicado con dos compañías aseguradoras el accidente deportivo pero sumaría seguro de viaje + gastos de anulación.
2-Seguro de Intermundial. Entidad aseguradora White Horse Insurance Ireland DAC
2.1-Anulación Plus
Este seguro cubre los gastos que ha tenido usted en la contratación de un viaje y compra de billetes si tiene que cancelar el viaje antes de la partida por una serie de motivos como por ejemplo enfermedad suya o de un familiar (ver condiciones del seguro).
Este seguro le puede interesar si ya dispone de un seguro de viaje que no cubra la cancelación previa de este o si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva.
2.2-Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
Es un seguro de viaje y además es un seguro que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. También cubre la cancelación del viaje al igual que el seguro de Anulación Plus. Puede contratarlo por el periodo de tiempo que dura el viaje o por un año, siendo la fecha de inicio de cobertura la que usted decida. Si contrata el seguro por un año no sólo le cubrirá el viaje que realice con Muntania Outdoors sino que también le cubrirá el resto de viajes y actividades deportivas que haga durante ese periodo anual.
Este seguro cubre cancelación del viaje con devoluciones de los importes previos pagados de hasta 1.000 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero. Si el importe del viaje más el vuelo es mayor, se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
2.3-Seguro Ski/Aventura Plus
Tiene las mismas coberturas que el seguro anterior respecto a que es un seguro de viaje y de actividad deportiva pero no cubre la cancelación previa del viaje.
2.4-Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación
Tanto el seguro Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación son seguros de viajes con mejores coberturas que el Ski/Aventura Plus con y sin Anulación pero no cubre actividades deportivas.
Este seguro le puede interesar si ya tiene un seguro de accidentes y rescate que cubra la actividad deportiva que realizará en el viaje pero no tiene un seguro de viaje. También le puede interesar si hace un viaje no deportivo.
*Consulte los precios y condiciones de los seguros de Galia e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Prevsión Balear M.P.S).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Una vez iniciado el viaje, cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
PROGRAMA
Día 1. Viaje a Urzainqui. Alojamiento en el Albergue Armaia Aterpea
Día 2 Belagua-Refugio de Linza
Desde el Rincón de Belagua bordeamos el Txamantxoia. En la Borda Marijuana giramos a la izquierda y vamos ascendiendo para alcanzar la cumbre. Descendemos por la arista en dirección NE hacia el collado de Aztaparreta y descenso final al Refugio de Linza.
Distancia 14 km. Desnivel + 1.100m. Desnivel – 750 m. Tiempo: 7 horas.
Opción sin subir al Txamantxoia. Desnivel +600 m Desnivel- 250 m
Día 3. Refugio Linza –Refugio L’ Aberouat (Lescun)
Desde el refugio de Linza avanzamos hacia el collado de Linza. Desde allí continuamos hacia la cumbre de la Mesa de los Tres Reyes. Desde allí, descendemos hacia las cabañas de Pedáin y posteriormente en el puente Lamary. Proseguimos hasta Borda Trésarricq, la Borda Anapia y el plateau Sanchese. Tras continuar por la pista llegaremos hasta Laberouat.
Distancia 20 km. Desnivel + 1500 m. Desnivel -1400 m. Tiempo: 7-8 horas.
Opción sin subir la Mesa de los Tres Reyes +1100 m -1100 m
Día 4. Refugio L’ Aberouat (Lescun)- Refugio Jeandel (Pierre de Saint Martin)
Subimos hacia las cabañas de Cap de la Baich y el Collado des Anies. Alcanzamos la cumbre del Anie El descenso lo realizamos hacia Ernaz, hasta el collado de Pescamou. De este último collado descendemos hasta alcanzar el Refugio Jeandel.
Distancia 15 km. Desnivel + 1.100 m. Desnivel – 850 m. Tiempo: 7 horas.
Opción sin subir en Anie. Desnivel + 600 m Desnivel – 250 m
Día 5 Refugio Jeandel (Pierre de Saint Martin)-Belagua
Subida hacia el collado del Arlás. Desde este punto es posible acceder a su cumbre. Alcanzamos el collado de Pescamou desde la cumbre o por la vertiente sur de Arlás. Descendemos hacia el llano de la Contienda hacia el Collado de Ihizkundize. El final lo realizaremos por sendero balizado y un pequeño tramo de carretera para alcanzar el Rincón de Belagua, punto final de la travesía.
Distancia 20 km Desnivel + 500m. Desnivel – 1.000 m. Tiempo: 8 horas
* La última jornada finalizará entre las 15-17 p.m para que tenga tiempo de realizar el viaje de regreso.
Día 1. Viaje a Urzainqui. Alojamiento en el Albergue Armaia Aterpea
Día 2 Belagua-Refugio de Linza
Desde el Rincón de Belagua bordeamos el Txamantxoia. En la Borda Marijuana giramos a la izquierda y vamos ascendiendo para alcanzar la cumbre. Descendemos por la arista en dirección NE hacia el collado de Aztaparreta y descenso final al Refugio de Linza.
Distancia 14 km. Desnivel + 1.100m. Desnivel – 750 m. Tiempo: 7 horas.
Opción sin subir al Txamantxoia. Desnivel +600 m Desnivel- 250 m
Día 3. Refugio Linza –Refugio L’ Aberouat (Lescun)
Desde el refugio de Linza avanzamos hacia el collado de Linza. Desde allí continuamos hacia la cumbre de la Mesa de los Tres Reyes. Desde allí, descendemos hacia las cabañas de Pedáin y posteriormente en el puente Lamary. Proseguimos hasta Borda Trésarricq, la Borda Anapia y el plateau Sanchese. Tras continuar por la pista llegaremos hasta Laberouat.
Distancia 20 km. Desnivel + 1500 m. Desnivel -1400 m. Tiempo: 7-8 horas.
Opción sin subir la Mesa de los Tres Reyes +1100 m -1100 m
Día 4. Refugio L’ Aberouat (Lescun)- Refugio Jeandel (Pierre de Saint Martin)
Subimos hacia las cabañas de Cap de la Baich y el Collado des Anies. Alcanzamos la cumbre del Anie El descenso lo realizamos hacia Ernaz, hasta el collado de Pescamou. De este último collado descendemos hasta alcanzar el Refugio Jeandel.
Distancia 15 km. Desnivel + 1.100 m. Desnivel – 850 m. Tiempo: 7 horas.
Opción sin subir en Anie. Desnivel + 600 m Desnivel – 250 m
Día 5 Refugio Jeandel (Pierre de Saint Martin)-Belagua
Subida hacia el collado del Arlás. Desde este punto es posible acceder a su cumbre. Alcanzamos el collado de Pescamou desde la cumbre o por la vertiente sur de Arlás. Descendemos hacia el llano de la Contienda hacia el Collado de Ihizkundize. El final lo realizaremos por sendero balizado y un pequeño tramo de carretera para alcanzar el Rincón de Belagua, punto final de la travesía.
Distancia 20 km Desnivel + 500m. Desnivel – 1.000 m. Tiempo: 8 horas
* La última jornada finalizará entre las 15-17 p.m para que tenga tiempo de realizar el viaje de regreso.
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo
Trekking Pass ´Aran. Travesía transfronteriza del Pirineo
¡Pirineo desconocido!
- 15/07/2023
- 22/07/2023
- 09/08/2023
- 23/08/2023
Senda Camille: trekking por el territorio del viejo oso del Pirineo
¡Una aventura entre España y Francia!
- 23/07/2023
- 12/08/2023
Trekking de los Tres Refugios. Circular al Posets. Pirineo Aragonés.
- 27/07/2023