
Alta Ruta de Panticosa, Pirineos. Trekking del Valle del Tena.



Lugar
Pirineo Aragonés, Aragón España
Duración
4 días
Época del año
Verano, Otoño
-
Nivel
**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 01/07/2023 - 05/07/2023 | 440€
- 17/07/2023 - 21/07/2023 | 440€
- 02/09/2023 - 06/09/2023 | 440€
GALERÍA



EL VIAJE
Disfruta de cuatro días de trekking recorriendo el macizo granítico de Panticosa en el Valle del Tena, Pirineo Aragonés y realizando una incursión al vecino Pirineo Francés. Visitaremos los dos primeros grandes macizos más occidentales del Pirineo, con cumbres que sobrepasan los 3000m, como Los Infiernos, Gran Facha, Balaitús, Frondellas.
Nos alojaremos en tres magníficos refugios: Refugio Respomuso, Refugio Bachimañana y el Refugio Casa de Piedra.
Un lugar con una infinidad de ibones, picos desde donde contemplar magnificas. Un trekking poco transitado, con lugares por descubrir y donde realmente poder disfrutar de un entorno de Alta Montaña.
EL DESTINO
Jaca es un municipio de la provincia de Huesca situada en pleno corazón del Pirineo. Es capital de la comarca de La Jacetania en la Comunidad Autónoma de Aragón, España.
Es conocida como “la perla del Pirineo”. Ciudad europea y cosmopolita, parada fundamental del Camino de Santiago.
En Jaca es imprescindible visitar la Ciudadela, ejemplo de arquitectura militar del siglo XVI y declarada Monumento Nacional. Su construcción comenzó en 1592, tiene planta pentagonal de grandiosas dimensiones, con foso, y está construida en llano. En Jaca existen otros edificios muy importantes, como su Catedral románica (siglo XI), declarada Monumento Nacional, el Monasterio de las Benedictinas, la Iglesia de Santiago, la Ermita de Sarsa, el Puente de San Miguel, la Torre del Reloj (siglo XV) y el Ayuntamiento
El Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido está ubicado en el Pirineo Oscense, íntegramente en la comarca del Sobrarbe, Aragón (España). Se reparte entre los términos municipales de Bielsa, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin, Torla y Broto. Recibe una media de más de 600 000 visitantes al año.
Su superficie ocupa 15 608 ha y la zona de protección periférica cuenta con 19 679 ha. Su altitud oscila entre los 700 msnm en el río Vellós y los 3.355 msnm del Monte Perdido.
Sin duda, este parque es una joya de la naturaleza, donde destaca su geomorfología producto de la acción glaciar, sus verticales paredes, sus bosques de hayas, y su variada fauna.
El Valle de Tena se encuentra un poco más al oeste que Ordesa, en la comarca del Alto Gállego, siendo recorrido por el río Gállego de norte a sur.
Es fronterizo con el valle francés de Ossau, con el que se comunica a través del paso de Portalet d’Aneu. El límite meridional se encuentra en la Foz de Santa Elena, que lo separa de la Tierra de Biescas, lindando a oriente y occidente con los valles de Broto y del río Aragón respectivamente. Su capitalidad la ostenta la villa de Sallent de Gállego.
PUNTOS FUERTES
- Magnífico recorrido concentrado en 4 jornadas.
- Paisajes de alta montaña.
- Trekking en el corazón del Pirineo
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-10 kilos.
- Mochila (entre 25-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Transporte a la zona donde se hace el trekking
Si quiere compartir transporte desde la zona donde reside, cuando haga la reserva y nos mande sus datos, nos podrá indicar su disponibilidad. Tendrá que permitirnos por escrito a compartir su nombre y teléfono con otros participantes que residan por su zona y que también estén dispuestos para que se puedan poner de acuerdo.
Mochila durante el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
Refugios
Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprar en los refugios por los que se pasa.
No es necesario llevar saco de dormir pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano. En los refugios no hace frío y nos proporcionan mantas.
Piolet y crampones
Si este trekking se realiza entre finales de junio y mediados de julio es habitual tener que usar al menos unos crampones y quizá piolet para atravesar un par de collados y ascender al Perdido. Los collados no son difíciles y se pasan caminando al igual que el ascenso al Perdido, pero puede ser aconsejable el uso de crampones si aún hay presencia de neveros. No se necesita experiencia previa en el uso de crampones y piolet. Tiene la opción de alquilarlo.
Información sobre el seguro que se incluye en el viaje y otras opciones
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Galia y Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
¿Qué seguro es preferible contratar?
Seguro de Galia si es para un viaje en concreto (con unas fechas determinadas):
-Si quiere un seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación únicamente para un viaje en concreto (con unas fechas determinadas), contrate el seguro de Galia. 1-Seguro de Galia. Entidad aseguradora IRIS GLOBAL (Soluciones de Protección Seguros y Reaseguros S.A.U).
-Si quiere un seguro de viaje + accidente deportivo únicamente para un viaje en concreto (con unas fechas determinadas), contrate el seguro de Galia. 1-Seguro de Galia. Entidad aseguradora IRIS GLOBAL (Soluciones de Protección Seguros y Reaseguros S.A.U).
Ventajas frente a Intermundial. Precios más económicos. Mas opciones de precios según el destino y la cobertura que quiera cubrir. Tiene la opción de incluir cobertura en función de la altitud (5.000 m y 6.000 m) frente a Intermundial que solo cubre hasta 5.000 metros
Desventajas frente a Intermundial. La cobertura de gastos de búsqueda y rescate hasta 6.000 euros. Intermundial hasta 12.000 euros.
Seguro de Intermundial si quiero una cobertura anual y también si únicamente quiero un seguro de anuluación.
-Si quiere sólo un seguro de anulación contrate 2.1-Anulación Plus
-Si quiere un seguro anual de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación contrate 2.2-Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
–Si quiere un seguro anual de viaje + accidente deportivo contrate 2.3-Seguro Ski/Aventura Plus
A continuación le damos información resumida de los tipos de seguro y pídanos la información en formato PDF de los seguros.
Ventajas frente a Galia. Precios más económicos si saca el anual. La cobertura de gastos de búsqueda y rescate es hasta 12.000 euros (Galia hasta 6.000 euros). Tiene la opción de únicamente sacar un seguro de anulación (Galia siempre tiene el seguro de anulación unido al seguro de viaje y accidente deportivo).
Desventajas frente a Galia. Precios más elevados (menos si opta por el anual que le cubre todos los viajes por un periodo de un año a fecha de contratación).
A continuación le damos información resumida de los tipos de seguro. Nos puede pedir mas información en formato PDF o consultar los precios y condiciones de los seguros de Galia e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
1-Seguro de Galia. Entidad aseguradora IRIS GLOBAL (Soluciones de Protección Seguros y Reaseguros S.A.U)
Es un seguro de viaje y de accidente deportivo que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. También tiene la opción de incluir los gastos de anulación del viaje si previamente tiene un percance.
1.1-Si no incluye gastos de anulación, este seguro es un seguro de viaje + accidente deportivo con unas coberturas detalladas que podemos mandarle cuando nos lo solicite.
Este seguro (seguro de viaje + accidente deportivo ) le puede interesar en los siguientes supuestos:
–Si no tienen ningún seguro de viaje + accidente deportivo
– Si ya dispone de un seguro de viaje (pero que no cubre accidentes por la práctica de una disciplina deportiva). En este caso tendría por duplicado las coberturas de seguro de viaje pero añadiría las coberturas de accidente deportivo.
-Si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva pero no tienen un seguro de viaje. En este caso tendría por duplicado las coberturas de accidente deportivo si su seguro previo no lo cubre pero añadiría las coberturas de seguro de viaje.
1.2- Si incluye gastos de anulación, este seguro es un seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación con unas coberturas detalladas que podemos mandarle cuando nos lo solicite.
Este seguro (seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación) le puede interesar en los siguientes supuestos:
–Si no tienen ningún seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación.
– Si ya dispone de un seguro de viaje (pero que no cubre accidentes por la práctica de una disciplina deportiva) y que no tiene incluida gastos de anulación de un viaje. En este caso tendría por duplicado las coberturas de seguro de viaje pero añadiría las coberturas de accidente deportivo y gastos de anulación.
-Si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva pero no tienen cubierto las coberturas de un seguro de viaje ni la cancelación del viaje ni los gastos de anulación. En este caso tendría por duplicado con dos compañías aseguradoras el accidente deportivo pero sumaría seguro de viaje + gastos de anulación.
2-Seguro de Intermundial. Entidad aseguradora White Horse Insurance Ireland DAC
2.1-Anulación Plus
Este seguro cubre los gastos que ha tenido usted en la contratación de un viaje y compra de billetes si tiene que cancelar el viaje antes de la partida por una serie de motivos como por ejemplo enfermedad suya o de un familiar (ver condiciones del seguro).
Este seguro le puede interesar si ya dispone de un seguro de viaje que no cubra la cancelación previa de este o si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva.
2.2-Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
Es un seguro de viaje y además es un seguro que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. También cubre la cancelación del viaje al igual que el seguro de Anulación Plus. Puede contratarlo por el periodo de tiempo que dura el viaje o por un año, siendo la fecha de inicio de cobertura la que usted decida. Si contrata el seguro por un año no sólo le cubrirá el viaje que realice con Muntania Outdoors sino que también le cubrirá el resto de viajes y actividades deportivas que haga durante ese periodo anual.
Este seguro cubre cancelación del viaje con devoluciones de los importes previos pagados de hasta 1.000 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero. Si el importe del viaje más el vuelo es mayor, se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
2.3-Seguro Ski/Aventura Plus
Tiene las mismas coberturas que el seguro anterior respecto a que es un seguro de viaje y de actividad deportiva pero no cubre la cancelación previa del viaje.
2.4-Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación
Tanto el seguro Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación son seguros de viajes con mejores coberturas que el Ski/Aventura Plus con y sin Anulación pero no cubre actividades deportivas.
Este seguro le puede interesar si ya tiene un seguro de accidentes y rescate que cubra la actividad deportiva que realizará en el viaje pero no tiene un seguro de viaje. También le puede interesar si hace un viaje no deportivo.
*Consulte los precios y condiciones de los seguros de Galia e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Prevsión Balear M.P.S).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Una vez iniciado el viaje, cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
PROGRAMA
Día 1. Día de viaje y encuentro en el Refugio de Casa de Piedra en el Balneario de Panticosa por la tarde noche.
No se camina por lo que puede llegar a la hora que quiera.
Día 2. Del Refugio Casa de Piedra (1.630 m) –Peña Xuans (2.838 m) – Refugio Bachimaña (2.170 m).
Partiendo del mismo Balneario de Painticosa remontaremos el valle que nos conduce al refugio de Bachimaña donde dejaremos parte del peso de la mochila pera después de hidratarnos y descansar acometer el ascenso de la jornada. La Peña Xuans (2.838 m) es una cima no tan visitada como su vecina Dientes de Batanes pero es ideal para esta primera jornada ya que no dista mucho del refugio.
Desnivel+ 1.200m Desnivel -600 m Distancia 10 km
Día 3. Refugio Bachimaña (2.170 m) – Ibón de Tebarray – Refugio Respomuso (2.200 m).
Partiremos del refugio siguiendo las marcas del GR-11, e iremos bordeando el Ibón pequeño de Bachimaña, para seguidamente, el grande. En este tramo realizaremos mucho sube y baja hasta dar con la cola de la presa, donde se encuentran varios desvíos. El nuestro será hacia los Ibones Azules. Uno de los lugares más bonitos de la ruta, lugar de visita para muchos excursionistas. Varios son los ibones que se suceden. Los Picos de los Infiernos harán acto de presencia y nos mostrarán su gran marmolera.
Daremos vista al Cuello de los Infiernos 2730m y veremos el curioso Ibón de Tebarray, como si de un cráter de un volcán se tratase, con sus aguas atrapadas. Lo bordearemos hacia nuestro siguiente paso, el collado de Tebarray 2760m. Una vez en el collado de Tebarray, tendremos la opción de ascender al cercano pico de Tebarray 2880m dejando las mochilas en el collado. Desde aquí, impresionantes vistas del Balaitús y el Embalse de Respomuso, nuestro siguiente lugar de pernocta. Descenderemos por unas pedreras bastante cómodas que nos darán acceso al Ibón de Llena Cantal, lugar que invita a pasar la noche.
Nuestro descenso continúa un poco más, cruzando el Ibón de las Ranas, al lado del antiguo refugio Alfonso XIII y en 10 minutos llegamos al Refugio de Respomuso 2150m.
Desnivel + 600 m Desnivel – 650 m Distancia 9 km
Día 4. Refugio Respomuso (2.200 m) – Collado de la Facha (2.660 m) Peña de Aragón (2.918 m), opcional – Pico de la Muga (2.726 m) –Puerto de Marcadau (2.541 m) Refugio Bachimaña (2.170 m).
Emprenderemos el itinerario hacia el este, dirección a la Gran Facha y remontando el barranco de Campo Plano. Cuando llegamos a los llanos de Campo Plano, donde se encuentra su presa, veremos el paso fronterizo de la Piedra de San Martín, al Norte.
Remontaremos el barranco de Campo Plano hasta los Ibones de la Facha 2520 m y luego alcanzaremos el Collado de la Facha 2660 m, paso fronterizo con Francia. Tendremos la opción (no obligado) de realizar el ascenso a la Peña de Aragón, salvando 350 metros más de desnivel positivo.
De vuelta al collado, seguiremos el descenso en territorio francés hasta un punto donde remontaremos el Puerto de Marcadau, paso fronterizo con España. Desde aquí, bajaremos a los Ibones de Pezico, espectacular circo formado por los Picos de La Facha, Pezico, Punta Zarra y La Falisse. El camino sigue el desagüe de la presa del Ibón Grande de los Pezico, dando vista a los Ibones de Bramatuero, Bachimaña, Azules… hasta la cola del embalse de Bachimaña. Ya no nos quedará nada para alcanzar de nuevo el refugio Bachimaña donde pasaremos nuestra última noche en montaña.
Desnivel+ 1.200 m Desnivel -1.050 m Distancia 12 km
Día 5. Refugio Bachimaña (2.170 m)– Pico Garmo Negro (3064m)- Balneario de Panticosa.
Saldremos del refugio y seguiremos un precioso camino en clara dirección sur a media altura que bordea el Pico Arnales. Pasaremos por la cuesta del Fraile y los ibones de Arnales siendo fácil dar vista a marmotas, sarrios y quebrantahuesos.
Accederemos entre los tresmiles de las Argualas-Algas y el Garmo para en una última rampa, alcanzar la cima. Impresionantes vistas sobre los Infiernos y los ibones de Pondiellos así como de todo el Valle de Tena, hasta el Vignemale y Ordesa.
Nos quedará un último esfuerzo en descenso para alcanzar el punto donde iniciamos nuestra aventura, ya hace días, nos referimos al Balneario de Panticosa.
Desnivel + 1.090 m Desnivel – 1.600 m Distancia 10 km (opción de bajar directo al balneario sin hacer cima)
Almuerzo en el valle y viaje de regreso.
La última jornada finalizará entre las 14-16 p.m para que tenga tiempo de realizar el viaje de regreso.
Día 1. Día de viaje y encuentro en el Refugio de Casa de Piedra en el Balneario de Panticosa por la tarde noche.
No se camina por lo que puede llegar a la hora que quiera.
Día 2. Del Refugio Casa de Piedra (1.630 m) –Peña Xuans (2.838 m) – Refugio Bachimaña (2.170 m).
Partiendo del mismo Balneario de Painticosa remontaremos el valle que nos conduce al refugio de Bachimaña donde dejaremos parte del peso de la mochila pera después de hidratarnos y descansar acometer el ascenso de la jornada. La Peña Xuans (2.838 m) es una cima no tan visitada como su vecina Dientes de Batanes pero es ideal para esta primera jornada ya que no dista mucho del refugio.
Desnivel+ 1.200m Desnivel -600 m Distancia 10 km
Día 3. Refugio Bachimaña (2.170 m) – Ibón de Tebarray – Refugio Respomuso (2.200 m).
Partiremos del refugio siguiendo las marcas del GR-11, e iremos bordeando el Ibón pequeño de Bachimaña, para seguidamente, el grande. En este tramo realizaremos mucho sube y baja hasta dar con la cola de la presa, donde se encuentran varios desvíos. El nuestro será hacia los Ibones Azules. Uno de los lugares más bonitos de la ruta, lugar de visita para muchos excursionistas. Varios son los ibones que se suceden. Los Picos de los Infiernos harán acto de presencia y nos mostrarán su gran marmolera.
Daremos vista al Cuello de los Infiernos 2730m y veremos el curioso Ibón de Tebarray, como si de un cráter de un volcán se tratase, con sus aguas atrapadas. Lo bordearemos hacia nuestro siguiente paso, el collado de Tebarray 2760m. Una vez en el collado de Tebarray, tendremos la opción de ascender al cercano pico de Tebarray 2880m dejando las mochilas en el collado. Desde aquí, impresionantes vistas del Balaitús y el Embalse de Respomuso, nuestro siguiente lugar de pernocta. Descenderemos por unas pedreras bastante cómodas que nos darán acceso al Ibón de Llena Cantal, lugar que invita a pasar la noche.
Nuestro descenso continúa un poco más, cruzando el Ibón de las Ranas, al lado del antiguo refugio Alfonso XIII y en 10 minutos llegamos al Refugio de Respomuso 2150m.
Desnivel + 600 m Desnivel – 650 m Distancia 9 km
Día 4. Refugio Respomuso (2.200 m) – Collado de la Facha (2.660 m) Peña de Aragón (2.918 m), opcional – Pico de la Muga (2.726 m) –Puerto de Marcadau (2.541 m) Refugio Bachimaña (2.170 m).
Emprenderemos el itinerario hacia el este, dirección a la Gran Facha y remontando el barranco de Campo Plano. Cuando llegamos a los llanos de Campo Plano, donde se encuentra su presa, veremos el paso fronterizo de la Piedra de San Martín, al Norte.
Día 1. Día de viaje y encuentro en el Refugio de Casa de Piedra en el Balneario de Panticosa por la tarde noche.
No se camina por lo que puede llegar a la hora que quiera.
Día 2. Del Refugio Casa de Piedra (1.630 m) –Peña Xuans (2.838 m) – Refugio Bachimaña (2.170 m).
Partiendo del mismo Balneario de Painticosa remontaremos el valle que nos conduce al refugio de Bachimaña donde dejaremos parte del peso de la mochila pera después de hidratarnos y descansar acometer el ascenso de la jornada. La Peña Xuans (2.838 m) es una cima no tan visitada como su vecina Dientes de Batanes pero es ideal para esta primera jornada ya que no dista mucho del refugio.
Desnivel+ 1.200m Desnivel -600 m Distancia 10 km
Día 3. Refugio Bachimaña (2.170 m) – Ibón de Tebarray – Refugio Respomuso (2.200 m).
Partiremos del refugio siguiendo las marcas del GR-11, e iremos bordeando el Ibón pequeño de Bachimaña, para seguidamente, el grande. En este tramo realizaremos mucho sube y baja hasta dar con la cola de la presa, donde se encuentran varios desvíos. El nuestro será hacia los Ibones Azules. Uno de los lugares más bonitos de la ruta, lugar de visita para muchos excursionistas. Varios son los ibones que se suceden. Los Picos de los Infiernos harán acto de presencia y nos mostrarán su gran marmolera.
Daremos vista al Cuello de los Infiernos 2730m y veremos el curioso Ibón de Tebarray, como si de un cráter de un volcán se tratase, con sus aguas atrapadas. Lo bordearemos hacia nuestro siguiente paso, el collado de Tebarray 2760m. Una vez en el collado de Tebarray, tendremos la opción de ascender al cercano pico de Tebarray 2880m dejando las mochilas en el collado. Desde aquí, impresionantes vistas del Balaitús y el Embalse de Respomuso, nuestro siguiente lugar de pernocta. Descenderemos por unas pedreras bastante cómodas que nos darán acceso al Ibón de Llena Cantal, lugar que invita a pasar la noche.
Nuestro descenso continúa un poco más, cruzando el Ibón de las Ranas, al lado del antiguo refugio Alfonso XIII y en 10 minutos llegamos al Refugio de Respomuso 2150m.
Desnivel + 600 m Desnivel – 650 m Distancia 9 km
Día 4. Refugio Respomuso (2.200 m) – Collado de la Facha (2.660 m) Peña de Aragón (2.918 m), opcional – Pico de la Muga (2.726 m) –Puerto de Marcadau (2.541 m) Refugio Bachimaña (2.170 m).
Emprenderemos el itinerario hacia el este, dirección a la Gran Facha y remontando el barranco de Campo Plano. Cuando llegamos a los llanos de Campo Plano, donde se encuentra su presa, veremos el paso fronterizo de la Piedra de San Martín, al Norte.
Remontaremos el barranco de Campo Plano hasta los Ibones de la Facha 2520 m y luego alcanzaremos el Collado de la Facha 2660 m, paso fronterizo con Francia. Tendremos la opción (no obligado) de realizar el ascenso a la Peña de Aragón, salvando 350 metros más de desnivel positivo.
De vuelta al collado, seguiremos el descenso en territorio francés hasta un punto donde remontaremos el Puerto de Marcadau, paso fronterizo con España. Desde aquí, bajaremos a los Ibones de Pezico, espectacular circo formado por los Picos de La Facha, Pezico, Punta Zarra y La Falisse. El camino sigue el desagüe de la presa del Ibón Grande de los Pezico, dando vista a los Ibones de Bramatuero, Bachimaña, Azules… hasta la cola del embalse de Bachimaña. Ya no nos quedará nada para alcanzar de nuevo el refugio Bachimaña donde pasaremos nuestra última noche en montaña.
Desnivel+ 1.200 m Desnivel -1.050 m Distancia 12 km
Día 5. Refugio Bachimaña (2.170 m)– Pico Garmo Negro (3064m)- Balneario de Panticosa.
Saldremos del refugio y seguiremos un precioso camino en clara dirección sur a media altura que bordea el Pico Arnales. Pasaremos por la cuesta del Fraile y los ibones de Arnales siendo fácil dar vista a marmotas, sarrios y quebrantahuesos.
Accederemos entre los tresmiles de las Argualas-Algas y el Garmo para en una última rampa, alcanzar la cima. Impresionantes vistas sobre los Infiernos y los ibones de Pondiellos así como de todo el Valle de Tena, hasta el Vignemale y Ordesa.
Nos quedará un último esfuerzo en descenso para alcanzar el punto donde iniciamos nuestra aventura, ya hace días, nos referimos al Balneario de Panticosa.
Desnivel + 1.090 m Desnivel – 1.600 m Distancia 10 km (opción de bajar directo al balneario sin hacer cima)
Almuerzo en el valle y viaje de regreso.
La última jornada finalizará entre las 14-16 p.m para que tenga tiempo de realizar el viaje de regreso.
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo