Senderismo en el Cabo de Gata, Almería. Andalucía

-
Lugar
Cabo de Gata, Almería. Andalucía, Andalucía España
-
Duración
5 días
-
Época del año
Navidades-Reyes, Otoño, Invierno, Primavera
-
Nivel
A
⤤ Ver tabla
EL VIAJE
Escapando del frío y buscando el Mediterráneo, su luz y naturaleza visitaremos dos zonas de Andalucía donde el buen tiempo, la gastronomía y una magnífica red de senderos hacen obligada su visita para cualquier amante del senderismo.
Nuestro campo base será el Cabo de Gata, en el Levante Almeriense, donde vamos a encontrar los contrastes del mar y el paisaje semidesértico, con temperaturas que permiten agradables jornadas de senderismo en la misma orilla del Mediterráneo.
Vamos a recorrer algunos de los senderos más reseñables de la red del Parque Natural del Cabo de Gata-Nijar,. Extremaremos la protección del entorno vegetal y el paisaje en general, en un ecosistema especialmente delicado y único en Europa.
EL DESTINO
El Cabo de Gata es un enclave único en la Península Ibérica. Encierra en su zona aledaña uno de los paisajes volcánicos más desérticos de Europa, sin embargo, contrastado con una riquísima flora y vegetación autóctona destacando “la Pita”, que son las flores de los agaves. También destacan las chumberas y los palmitos.
Tierra de contrastes, calas ocultas, aguas transparentes; la singularidad de su edificación natural y los fondos marinos de su costa han obligado a la conservación de este entorno bajo la figura del Parque Natural del Cabo de Gata-Nijar.
Un interior despoblado y desértico acompañado de una costa atormentada, salpicada de infinidad de bellas calas, permiten combinar recorridos de sorprendente originalidad en Europa, bien sea en caminando o en bicicleta. El pueblo de San José, de gran belleza, es el centro neurálgico y base de operaciones para visitar la zona.
PROGRAMA
Datos básicos de la salida:
- Salida: 26/12/2025
- Llegada: 30/12/2025
- Duración: 5
- Destino: Cabo de Gata, Almería. Andalucía, España
- Actividad: Trekking, Senderismo confort
- Nivel físico: A
- Grupo mínimo-máximo: 5 - 8 personas
Incluye:
Precio. 625 €. Supl. Individual a partir de 140€.
- Transporte en furgoneta desde Madrid.
- Guía de montaña durante todo el viaje.
- 4 noches en apartamentos en habitación en San José en régimen de alojamiento con desayuno.
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión de la actividad.
*Alojamiento: Complejo Turístico Visconti en San José. Apartamentos de 2 habitaciones y 2 baños. Opción de cocinar en los apartamentos o cenar fuera.
**Se proporcionará desayuno para preparar en los apartamentos.
No incluye:
- Almuerzos. Será de picnic en ruta (bocadillo, fruta, etc.).
- Cenas.
- Nada que no esté especificado en el apartado “incluye”.
Día 1. Viaje en furgoneta al destino. Parada en el Paraje Natural del Karst en Yesos de Sorbas. Excursión Los Molinos del río Aguas.
Salida a las 7:30 am desde Nuevos Ministerios en Madrid. De camino, antes de llegar al destino haremos una parada para hacer una excursión en la zona de Sorbas.
En el Paraje Natural del Karst en Yesos de Sorba descubriremos uno de los paisajes más singulares del sur de Almería, formado por un impresionante sistema kárstico. Se trata de un entorno modelado por el río Aguas, que ha dado lugar a cuevas, cañones, dolinas, geodas y otras curiosas formaciones en terrenos de yeso.
El recorrido comenzará en las inmediaciones del centro Sunseed, una organización británica sin ánimo de lucro dedicada a la investigación de modos de vida sostenibles en zonas áridas. Desde allí descenderemos hasta el lecho del río y avanzaremos en dirección a su nacimiento, una zona donde la vegetación es sorprendentemente abundante, creando un ambiente fresco y lleno de vida.
Durante el camino, atravesaremos un estrecho cañón con pozas y charcas, hábitat de especies como el galápago. La ruta discurrirá por antiguos caminos rurales que históricamente unían diversas cortijadas. Seguiremos uno de ellos, conocido como el sendero de los Molinos del Río Aguas, que debe su nombre a los antiguos molinos harineros y aceiteros que funcionaban en la zona.
Distancia 8 km Desnivel + 375 m. Desnivel – 375 m
Día 2. La ruta de las Calas.
Nos adentraremos en la zona más occidental y meridional del Parque Nacional, un entorno que promete dejarnos sin palabras por la espectacularidad de su paisaje. Acantilados vertiginosos, antiguos picos volcánicos y calas escondidas entre formaciones rocosas de aspecto casi irreal nos acompañarán a lo largo del recorrido.
Durante la travesía, pasaremos por la Ensenada de la Media Luna, la del Mónsul y también por la playa del Barronal o Genoveses la cual ha sido escenario de varias películas, como “Indiana Jones y la última cruzada” o “Lawrence de Arabia” y sí, debe su nombre a los genoveses, que desembarcaron en esta playa para echar una mano contra los moriscos.
Partiremos del mismo pueblo de San José y nos encontraremos en primera instancia a la media hora de marcha la primera playa, “Los Genoveses”, para cruzarla y subir al morrón de los Genoveses.
El camino es un constante sube y baja permitiendo alcanzar diferentes playas y calas, como la cala del Príncipe, las diferentes playas del Barronal, la ensenada de Mónsul, ensenada de Media Luna y cala Carbón, por este orden.
Seguiremos recorriendo más calas, para llegar en una última subida hasta el cerro de Vela Blanca, donde hay una de las antiguas torres de vigilancia que surcan todo el litoral y a donde llega también la carretera de asfalto desde el pueblo del Cabo de Gata situado al otro lado.
Para regresar, primero recorreremos el mismo camino para luego continuar por el interior con un último ascenso por los cerros del Barronal, apreciando la olla volcánica antes de bajar nuevamente a Genoveses y regresar por el mismo camino de la ida.
Distancia 21 kms. Desnivel + 710 m. Desnivel – 710 m
Posibilidad de acortar el itinerario sin perjudicar a las personas que quieran realizar el itinerario completo.
Día 3. Ascenso al Cerro Cinto desde Rodalquilar. Atardecer en la Isleta del Moro.
Esta jornada la dedicaremos a conocer el bonito e interesante paisaje interior que nos ofrece Almería.
Desde Rodalquilar, caminaremos hacia el Cortijo del Fraile y alcanzaremos el Cerro Cinto que es una magnifica atalaya con unas amplias vistas de la zona.
El camino es un espectáculo geológico, disfrutando de buenas vistas de la Caldera Volcánica de Rodaquilar, pasaremos por antiguas minas auríferas, yacimientos de Ignimbritas, etc.
Distancia 10 kms. Desnivel + 307 m. Desnivel – 307 m
Tras la excursión nos desplazaremos a la Isleta del Moro donde daremos un paseo y veremos el atardecer sobre el Mar Mediterráneo.
Día 4. Playazo – Aguamarga.
Nos desplazaremos en vehículo hasta el Playazo, bonita playa situada en el municipio de Rodalquilar, pueblo metido en el interior del parque, en el valle de Rodalquilar, antiguo cráter volcánico cuya única salida era el Playazo.
El valle de Rodalquilar también ha sido escenario de películas como “La muerte tenía un precio” entre otros. Cuenta con importante pasado minero, con unas minas de oro ya abandonadas situadas en la parte alta del pueblo. Es un municipio donde se concentran muchos artistas y artesanos de toda la zona.
Nada más empezar el recorrido, que comienza en la playa, nos encontraremos con La Batería de San Ramón, una de las 9 fortalezas que ordenó construir Carlos III desde Almería hasta Málaga y que hoy está en manos privadas.
Nuestro siguiente objetivo será el pueblo de Las Negras, por la abundancia de sus piedras negras, que está muy de moda en el entorno por su cercanía a la cala de San Pedro y con mucha tradición y mucha oferta para la práctica del buceo en la zona.
La Cala de San Pedro será nuestro próximo objetivo y nuestro punto de parada. En ella se encuentra también el castillo de San Pedro, comenzado a construir en el siglo XVI y terminado en el XVIII tras dos reformas. Hoy está en manos privadas y se especula con objetivos turísticos que transformarían este paisaje. Además de ser enclave idílico y puerto natural, cuenta con una fuente de agua permanente, algo muy apreciado por esta zona y que permite que desde hace unos cuantos años haya asentamientos permanentes “hipies” que cultivan y utilizan energía solar.
El resto del recorrido nos llevará, primero hasta el alto de la rellana de San Pedro desde donde hay una vista espectacular de Aguamarga y después hasta las calas del Plomo y En medio, en un sube baja entre palmitos, tomillos, esparto y lavanda rodeados de un entorno volcánico de enorme belleza. Regreso en vehículo a nuestro alojamiento.
Distancia 17,5 kms. Desnivel + 600 m. Desnivel – 600 m
Día 5. Excursión de San José a los Escullos. Viaje de regreso.
Iniciaremos el recorrido en San José atravesando una cala escondida con un curioso alojamiento a pie de mar, “Cala Higuera”. Subiremos a la punta por debajo de la torre de Cala Higuera, una de las antiguas torres de vigilancia de todo el litoral.
Desde aquí el recorrido se realizará al lado del mar, pero en altura, por un cómodo sendero que coincide con el GR-92 para bajar hasta la playa de los Escullos, escenario también de varias películas. Aquí está situada la fortaleza de San Felipe del siglo XVIII, una de las 9 fortalezas que ordenó construir Carlos III desde Almería hasta Málaga. También hay un antiguo fondeadero donde se cargaba antiguamente el esparto y hoy se sitúa un curioso bar “chiringuito” playero nocturno.
Tras disfrutar del entorno emprenderemos el camino de regreso hasta San José.
Distancia 11 kms. Desnivel + 210 m. Desnivel – 210 m
No acabaremos más tarde de las 14-15 pm y tras un rápido almuerzo emprenderemos el viaje de regreso.
MÁS INFORMACIÓN
Material y ropa necesaria
- Mochila de día (entre 25-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña (recomendamos no usar zapatillas de correr en montaña).
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Bañador, crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos (si habitualmente los utiliza).
Rogamos sean comedidos con el tamaño de su maleta ya que el espacio del vehículo así lo requiere, además de que necesitará pocas prendas de recambio tras finalizar las excursiones.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Habitación doble/individual
Tiene la opción de habitación individual si hay disponibilidad. Ruego nos solicite información al respecto en el caso de que este interesado.
Si no quiere pagar el suplemento de habitación individual, ruego nos comunique que quiere habitación compartida. Dependerá de que otra persona también esté interesada en compartir tomando como orden la fecha en el que hace el pago de la reserva. Siempre que podamos se compartirá habitación con alguien del mismo sexo, pero si no es así, previamente le avisaremos para que tome la decisión de compartir con alguien de distinto sexo o bien elegir individual. Si el grupo queda impar y todos quieren compartir habitación, la última persona en apuntarse tendrá que pagar suplemento de individual.
Seguro de accidente y rescate incluido
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación.
Este seguro cubre exclusivamente los riesgos derivados de las actividades de turismo activo previstas en la excursión o viaje, es decir durante la práctica del senderismo, montañismo, esquí, bici, etc.
Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Ergo, Iris Global e Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones en el siguiente enlace: Información de seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido en la península (España, Portugal y Pirineo Francés)
Capital asegurado
- Fallecimiento accidente 7.500 €
- Incapacidad permanente absoluta accidente 15.000 €
- Incapacidad accidente según baremo 15.000 €
- Salvamento, rescate u otros gastos derivados del accidente hasta 12.000 €
- Asistencia sanitaria accidente ilimitada en centros españoles concentrados.
Delimitación de cobertura de gastos asistenciales por accidente
- Periodo máximo cobertura de asistencia dental en centros concertados 365 días
- Importe máximo centros NO concentrados 12.000. Los gastos serán abonados por el cliente y reembolsados por la aseguradora con posterioridad.
- Importe máximo para cobertura de material protésico y endoprotésico ilimitado
- Importe máximo para cobertura en centros No concertados, hasta 12.000 €
- Importe máximo para cobertura de material protésico dental ilimitado.
* Seguro de accidentes y rescate incluido. Compañía Previs seguros. Nº PÓLIZA 4020015582-0 Global Adventure Team. Teléfono de asistencia 24h 913840330.
** Hay que dar parte a la aseguradora con la mayor brevedad posible. La compañía facilitará un número de expediente. Ese número de expediente es imprescindible para acudir al centro de atención médica. Se tendrá que facilitará ese número de expediente al centro médico.
*** El guía de la actividad tendrá que mandar un parte de accidentes a la compañía aseguradora durante las siguientes 48 horas del accidente.
**** Cualquier otra comunicación relacionada con el siniestro con la compañía aseguradora será responsabilidad del accidentado.
***** Según donde ocurra el incidente, si el centro médico o cualquier otra entidad que actúa en el accidente pide el pago de alguna cantidad de dinero, será el accidentado el que tendrá que abonarlo. Posteriormente el accidentado tendrá que ponerse en contacto con la aseguradora para reclamar la devolución del importe pagado. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L.U. (Grupo Global Adventure Team S.L.) no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Enlaces de interés
PUNTOS FUERTES
- Paisajes de gran belleza y contraste mar-desierto.
- Singularidad de los pueblos de las zonas.
- Historia y tradición de las zonas visitadas.
- Entorno natural bien conservado y habitualmente poco transitada.
GALERÍA
VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo
- En preparación
Senderismo en el Mediterráneo. Andalucía. Cabo de Gata y la Axarquía.
Senderismo en el Pinsapar. Parque Natural de Grazalema. Andalucia
Senderismo en Granada. Sierra Nevada
Veleta, Cerro de los Machos, Cahorros
- 14/11/2025