
Senderismo en Benasque. Pirineo Aragonés



Lugar
Parque Natural Posets-Maladeta , Aragón España
Duración
5 días
Época del año
Primavera, Verano, Otoño
-
Nivel
**/**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 28/06/2023 - 02/07/2023 | 510€
- 12/07/2023 - 16/07/2023 | 510€
- 29/07/2023 - 02/08/2023 | 510€
- 12/08/2023 - 16/08/2023 | 510€
- 30/08/2023 - 03/09/2023 | 510€
510,00€
GALERÍA



EL VIAJE
Disfruta de cuatro días de senderismo en el Valle de Benasque , ubicado en el corazón de la cordillera pirenaica y uno de los valles más espectaculares del Pirineo Central repleto de lagos, montaña y bosques legendarios.
Hemos escogido cuatro excursiones de gran belleza para conocer el Parque Natural Posets-Maladeta.
Una estupenda escapada activa para poder disfrutar de algunos de los rincones más representativos de este privilegiado rincón del Pirineo.
EL DESTINO
El Parque Natural Posets-Maladeta está situado al norte de la comarca de la Ribagorza en la provincia de Lérida y noreste del Sobrarbe en la provincia de Huesca Engloba dos de los macizos más elevado de los Pirineos: el del Aneto (3.404 m) con otras cimas como el Pico Maladeta (3.308 m), y el macizo del Posets (3.375 m) con otras cumbres míticas como el Perdiguero (3.221 m).
En el Parque Natural Posets–Maladeta podemos disfrutar del privilegio de observar algunos de los glaciares que aún perduran en el Pirineo, como el mítico glaciar del Aneto en el macizo de Maladeta o el glaciar de Llardana en el macizo de Posets.
Valles cómo Benasque, Chistau y Barrabés, nos ofrecen infinitas posibilidades de actividades para todos los gustos y estaciones del año como la práctica del trekking, el esquí de montaña, el alpinismo y la escalada.
También alberga una red de refugios guardados que se encuentran estratégicamente situados: refugio Ángel Orús en el Valle de Eriste, refugio de Estós en el Valle de Estós, refugio de la Renclusa en la vertiente norte del Aneto y refugio de Biadós en el Valle de Chistau.
Además de los prados, dominan en su paisaje los bosques de pino rojo y negro, que en ocasiones se mezclan con el abeto. También es posible encontrar carrascales y algunas manchas de bosques mixtos caducos. En cuanto a fauna es posible encontrar urogallos, martas, lechuzas de Tengm
PUNTOS FUERTES
- Recorrido variado con bosques, prados e ibones y grandes montañas.
- Unos parajes muy tranquilos, alejado de zonas con mayor afluencia de turistas
- Viaje activo, visitando zonas de gran riqueza paisajística.
MÁS INFORMACIÓN
- Mochila de día (entre 25-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña (recomendamos no usar zapatillas de correr en montaña).
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Transporte a la zona donde se realiza este viaje
Si quiere compartir transporte desde la zona donde reside, cuando haga la reserva y nos mande sus datos, nos podrá indicar su disponibilidad. Tendrá que permitirnos por escrito a compartir su nombre y teléfono con otros participantes que residan por su zona y que también estén dispuestos para que se puedan poner de acuerdo.
Habitación doble/individual
Tiene la opción de habitación individual si hay disponibilidad. Ruego nos solicite información al respecto en el caso de que esté interesado.
Si no quiere pagar el suplemento de habitación individual, ruego nos comunique que quiere habitación compartida. Dependerá de que otra persona también esté interesada en compartir tomando como orden la fecha en el que hace el pago de la reserva. Siempre que podamos se compartirá habitación con alguien del mismo sexo pero si no es así, previamente le avisaremos para que tome la decisión de compartir con alguien de distinto sexo o bien elegir individual. Si el grupo queda impar y todos quieren compartir habitación, la última persona en apuntarse tendrá que pagar suplemento de individual.
Información sobre el seguro que se incluye en el viaje y otras opciones
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje y si le cubre la cancelación del viaje mucho mejor que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje. También puede contratar un seguro únicamente de cancelación.
Si no dispone de un seguro de viaje tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania Outdoors que si lo hace usted de forma directa con Intermundial.
Anulación Plus
Este seguro cubre los gastos que ha tenido usted en la contratación de un viaje y compra de billetes si tiene que cancelar el viaje antes de la partida por una serie de motivos como por ejemplo enfermedad suya o de un familiar (ver condiciones del seguro).
Este seguro le puede interesar si ya dispone de un seguro de viaje que no cubra la cancelación previa de este o si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva.
Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
Tiene las mismas coberturas que el seguro anterior pero además tendrá una cobertura más completa porque tendrá cubierta la cancelación previa del viaje y billetes por un motivo de fuerza mayor (enfermedad, lesión…) tanto de usted como de un familiar.
El seguro de viaje con anulación que gestionamos permite una devolución de los importes previos pagados de hasta 1.000 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero. Si el importe del viaje más el vuelo es mayor, se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Seguro Ski/Aventura Plus
Le recomendamos el seguro Ski/Aventura Plus. Es un seguro de viaje y además es un seguro que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. Puede contratarlo por el periodo de tiempo que dura el viaje o por un año, siendo la fecha de inicio de cobertura la que usted decida. Si contrata el seguro por un año no sólo le cubrirá el viaje que realice con Muntania Outdoors sino que también le cubrirá el resto de viajes y actividades deportivas que haga durante ese periodo anual.
Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación
Tanto el seguro Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación son seguros de viajes con mejores coberturas que el Ski/Aventura Plus con y sin Anulación, pero no cubre actividades deportivas.
Este seguro le puede interesar si ya tiene un seguro de accidentes y rescate que cubra la actividad deportiva que realizará en el viaje, pero no tiene un seguro de viaje. También le puede interesar si hace un viaje no deportivo.
*Consulte los precios y condiciones de los seguros de intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Prevsión Balear M.P.S).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
PROGRAMA
Día 1. Viaje al destino. Alojamiento en Valle de Benasque.
Día 2. Circular de la Renclusa
Los Llanos del Hospital de Benasque y la Basurta son el punto de partida para el ascenso a la cima más alta del Pirineo, nos referimos al Pico Aneto (3.404 m).
Partiremos del fondo del valle para alcanzar el refugio Renclusa. Desde aquí podremos admirar la grandeza del Macizo de las Maladetas con los glaciares de ladera que dan paso a las altas cumbres. Continuaremos ascendiendo hasta alcanzar un collado desde donde bajaremos hacia el Forau de Aigualluts , que es un sumidero de grandes dimensiones que por donde se introduce todo el agua que viene del glaciar del Aneto dando a parar al vecino valle de Arán. Desde aquí el Pico Aneto domina el paisaje. Regreso por el fondo del valle al punto de partida.
Distancia 12 km Desnivel + 649 m. Desnivel – 649m.
Día 3. Ibones de Batisielles y Escarpinosa,
Partiremos del Puente de San Jaime en un terreno boscoso de Pino Negro y hábitat del urogallo. disfrutando de una de las mejores vistas del valle de Estós sobre los picos del Perdiguero, Gourgs Blancs, Seil Dera Baquo. Una vez en el Ibonet de Batisielles, cruzaremos al Ibón de Escarpinosa, considerado uno de los más bonitos de Pirineo, con la Cascada de Perramó como telón de fondo y sus agujas.
Distancia 12 km Desnivel + 793 m. Desnivel – 793m.
Día 4. Portillón de Benasque y Pico Salvaguardia
El Portillón de Benasque, paso natural entre el Valle de Benasque y Francia, será nuestro primer objetivo del día. Impresionante atalaya del Macizo de Aneto-Maladetas y del Macizo del Posets. Si las fuerzas acompañan intentaremos alcanzar la cumbre del Pico Salvaguardia, uno de los miradores más espectaculares del Pirineo.
Distancia 8 km Desnivel + 690 m Desnivel – 690 m (Hasta el Portillón de Benasque)
Distancia 12 km Desnivel + 950 m Desnivel – 950 m (Hasta el Pico Salvaguardia)
Día 5. Ibonet de Remuñe
En nuestro últmo día de viaje disfrutaremos de un pequeño pero espectacular valle que no nos dejará indiferentes tras conocerlo. Saliendo desde el Hospital de Benasque, remontaremos el río Remuñe casi en su totalidad, terminando en los Ibones de Remuñe (2300m) desde donde podremos admirar los Picos de Malpas y Cabrioules.
Distancia 8 km Desnivel +500 m Desnivel -500 m
Día 1. Viaje al destino. Alojamiento en Valle de Benasque.
Día 2. Circular de la Renclusa
Los Llanos del Hospital de Benasque y la Basurta son el punto de partida para el ascenso a la cima más alta del Pirineo, nos referimos al Pico Aneto (3.404 m).
Partiremos del fondo del valle para alcanzar el refugio Renclusa. Desde aquí podremos admirar la grandeza del Macizo de las Maladetas con los glaciares de ladera que dan paso a las altas cumbres. Continuaremos ascendiendo hasta alcanzar un collado desde donde bajaremos hacia el Forau de Aigualluts , que es un sumidero de grandes dimensiones que por donde se introduce todo el agua que viene del glaciar del Aneto dando a parar al vecino valle de Arán. Desde aquí el Pico Aneto domina el paisaje. Regreso por el fondo del valle al punto de partida.
Distancia 12 km Desnivel + 649 m. Desnivel – 649m.
Día 3. Ibones de Batisielles y Escarpinosa,
Partiremos del Puente de San Jaime en un terreno boscoso de Pino Negro y hábitat del urogallo. disfrutando de una de las mejores vistas del valle de Estós sobre los picos del Perdiguero, Gourgs Blancs, Seil Dera Baquo. Una vez en el Ibonet de Batisielles, cruzaremos al Ibón de Escarpinosa, considerado uno de los más bonitos de Pirineo, con la Cascada de Perramó como telón de fondo y sus agujas.
Distancia 12 km Desnivel + 793 m. Desnivel – 793m.
Día 4. Portillón de Benasque y Pico Salvaguardia
El Portillón de Benasque, paso natural entre el Valle de Benasque y Francia, será nuestro primer objetivo del día. Impresionante atalaya del Macizo de Aneto-Maladetas y del Macizo del Posets. Si las fuerzas acompañan intentaremos alcanzar la cumbre del Pico Salvaguardia, uno de los miradores más espectaculares del Pirineo.
Distancia 8 km Desnivel + 690 m Desnivel – 690 m (Hasta el Portillón de Benasque)
Distancia 12 km Desnivel + 950 m Desnivel – 950 m (Hasta el Pico Salvaguardia)
Día 5. Ibonet de Remuñe
En nuestro últmo día de viaje disfrutaremos de un pequeño pero espectacular valle que no nos dejará indiferentes tras conocerlo. Saliendo desde el Hospital de Benasque, remontaremos el río Remuñe casi en su totalidad, terminando en los Ibones de Remuñe (2300m) desde donde podremos admirar los Picos de Malpas y Cabrioules.
Distancia 8 km Desnivel +500 m Desnivel -500 m
Día 1. Viaje al destino. Alojamiento en Valle de Benasque.
Día 2. Circular de la Renclusa
Los Llanos del Hospital de Benasque y la Basurta son el punto de partida para el ascenso a la cima más alta del Pirineo, nos referimos al Pico Aneto (3.404 m).
Partiremos del fondo del valle para alcanzar el refugio Renclusa. Desde aquí podremos admirar la grandeza del Macizo de las Maladetas con los glaciares de ladera que dan paso a las altas cumbres. Continuaremos ascendiendo hasta alcanzar un collado desde donde bajaremos hacia el Forau de Aigualluts , que es un sumidero de grandes dimensiones que por donde se introduce todo el agua que viene del glaciar del Aneto dando a parar al vecino valle de Arán. Desde aquí el Pico Aneto domina el paisaje. Regreso por el fondo del valle al punto de partida.
Distancia 12 km Desnivel + 649 m. Desnivel – 649m.
Día 3. Ibones de Batisielles y Escarpinosa,
Partiremos del Puente de San Jaime en un terreno boscoso de Pino Negro y hábitat del urogallo. disfrutando de una de las mejores vistas del valle de Estós sobre los picos del Perdiguero, Gourgs Blancs, Seil Dera Baquo. Una vez en el Ibonet de Batisielles, cruzaremos al Ibón de Escarpinosa, considerado uno de los más bonitos de Pirineo, con la Cascada de Perramó como telón de fondo y sus agujas.
Distancia 12 km Desnivel + 793 m. Desnivel – 793m.
Día 4. Portillón de Benasque y Pico Salvaguardia
El Portillón de Benasque, paso natural entre el Valle de Benasque y Francia, será nuestro primer objetivo del día. Impresionante atalaya del Macizo de Aneto-Maladetas y del Macizo del Posets. Si las fuerzas acompañan intentaremos alcanzar la cumbre del Pico Salvaguardia, uno de los miradores más espectaculares del Pirineo.
Distancia 8 km Desnivel + 690 m Desnivel – 690 m (Hasta el Portillón de Benasque)
Distancia 12 km Desnivel + 950 m Desnivel – 950 m (Hasta el Pico Salvaguardia)
Día 5. Ibonet de Remuñe
En nuestro últmo día de viaje disfrutaremos de un pequeño pero espectacular valle que no nos dejará indiferentes tras conocerlo. Saliendo desde el Hospital de Benasque, remontaremos el río Remuñe casi en su totalidad, terminando en los Ibones de Remuñe (2300m) desde donde podremos admirar los Picos de Malpas y Cabrioules.
Distancia 8 km Desnivel +500 m Desnivel -500 m
Día 1. Viaje al destino. Alojamiento en Valle de Benasque.
Día 2. Circular de la Renclusa
Los Llanos del Hospital de Benasque y la Basurta son el punto de partida para el ascenso a la cima más alta del Pirineo, nos referimos al Pico Aneto (3.404 m).
Partiremos del fondo del valle para alcanzar el refugio Renclusa. Desde aquí podremos admirar la grandeza del Macizo de las Maladetas con los glaciares de ladera que dan paso a las altas cumbres. Continuaremos ascendiendo hasta alcanzar un collado desde donde bajaremos hacia el Forau de Aigualluts , que es un sumidero de grandes dimensiones que por donde se introduce todo el agua que viene del glaciar del Aneto dando a parar al vecino valle de Arán. Desde aquí el Pico Aneto domina el paisaje. Regreso por el fondo del valle al punto de partida.
Distancia 12 km Desnivel + 649 m. Desnivel – 649m.
Día 3. Ibones de Batisielles y Escarpinosa,
Partiremos del Puente de San Jaime en un terreno boscoso de Pino Negro y hábitat del urogallo. disfrutando de una de las mejores vistas del valle de Estós sobre los picos del Perdiguero, Gourgs Blancs, Seil Dera Baquo. Una vez en el Ibonet de Batisielles, cruzaremos al Ibón de Escarpinosa, considerado uno de los más bonitos de Pirineo, con la Cascada de Perramó como telón de fondo y sus agujas.
Distancia 12 km Desnivel + 793 m. Desnivel – 793m.
Día 4. Portillón de Benasque y Pico Salvaguardia
El Portillón de Benasque, paso natural entre el Valle de Benasque y Francia, será nuestro primer objetivo del día. Impresionante atalaya del Macizo de Aneto-Maladetas y del Macizo del Posets. Si las fuerzas acompañan intentaremos alcanzar la cumbre del Pico Salvaguardia, uno de los miradores más espectaculares del Pirineo.
Distancia 8 km Desnivel + 690 m Desnivel – 690 m (Hasta el Portillón de Benasque)
Distancia 12 km Desnivel + 950 m Desnivel – 950 m (Hasta el Pico Salvaguardia)
Día 5. Ibonet de Remuñe
En nuestro últmo día de viaje disfrutaremos de un pequeño pero espectacular valle que no nos dejará indiferentes tras conocerlo. Saliendo desde el Hospital de Benasque, remontaremos el río Remuñe casi en su totalidad, terminando en los Ibones de Remuñe (2300m) desde donde podremos admirar los Picos de Malpas y Cabrioules.
Distancia 8 km Desnivel +500 m Desnivel -500 m
Día 1. Viaje al destino. Alojamiento en Valle de Benasque.
Día 2. Circular de la Renclusa
Los Llanos del Hospital de Benasque y la Basurta son el punto de partida para el ascenso a la cima más alta del Pirineo, nos referimos al Pico Aneto (3.404 m).
Partiremos del fondo del valle para alcanzar el refugio Renclusa. Desde aquí podremos admirar la grandeza del Macizo de las Maladetas con los glaciares de ladera que dan paso a las altas cumbres. Continuaremos ascendiendo hasta alcanzar un collado desde donde bajaremos hacia el Forau de Aigualluts , que es un sumidero de grandes dimensiones que por donde se introduce todo el agua que viene del glaciar del Aneto dando a parar al vecino valle de Arán. Desde aquí el Pico Aneto domina el paisaje. Regreso por el fondo del valle al punto de partida.
Distancia 12 km Desnivel + 649 m. Desnivel – 649m.
Día 3. Ibones de Batisielles y Escarpinosa,
Partiremos del Puente de San Jaime en un terreno boscoso de Pino Negro y hábitat del urogallo. disfrutando de una de las mejores vistas del valle de Estós sobre los picos del Perdiguero, Gourgs Blancs, Seil Dera Baquo. Una vez en el Ibonet de Batisielles, cruzaremos al Ibón de Escarpinosa, considerado uno de los más bonitos de Pirineo, con la Cascada de Perramó como telón de fondo y sus agujas.
Distancia 12 km Desnivel + 793 m. Desnivel – 793m.
Día 4. Portillón de Benasque y Pico Salvaguardia
El Portillón de Benasque, paso natural entre el Valle de Benasque y Francia, será nuestro primer objetivo del día. Impresionante atalaya del Macizo de Aneto-Maladetas y del Macizo del Posets. Si las fuerzas acompañan intentaremos alcanzar la cumbre del Pico Salvaguardia, uno de los miradores más espectaculares del Pirineo.
Distancia 8 km Desnivel + 690 m Desnivel – 690 m (Hasta el Portillón de Benasque)
Distancia 12 km Desnivel + 950 m Desnivel – 950 m (Hasta el Pico Salvaguardia)
Día 5. Ibonet de Remuñe
En nuestro últmo día de viaje disfrutaremos de un pequeño pero espectacular valle que no nos dejará indiferentes tras conocerlo. Saliendo desde el Hospital de Benasque, remontaremos el río Remuñe casi en su totalidad, terminando en los Ibones de Remuñe (2300m) desde donde podremos admirar los Picos de Malpas y Cabrioules.
Distancia 8 km Desnivel +500 m Desnivel -500 m
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo