
Mont Blanc. Alta Ruta de los Glaciares



Lugar
Macizo del Mont Blanc , Francia, Italia, Suiza
Duración
9 días
Época del año
Verano
-
Nivel
Nivel físico: ***. Grado de dificultad: F/PD.
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 08/07/2023 - 16/07/2023 | 1370€
GALERÍA



EL VIAJE
El Tour del Mont Blanc (TMB) es que quizá uno de los trekkings más codiciados de Europa. Y es que ¿A quién no le atrae la idea de rodear caminando el imponente macizo del Mont Blanc?
Pero Muntania Outdoors le damos una vuelta de tuerca para ofrecer una Alta Ruta por el corazón del macizo, realizando parte del recorrido por glaciares para completar un itinerario más alpino y espectacular que el clásico Tour del Mont Blanc (que también ofrecemos).
El itinerario discurre por Francia, Suiza e Italia, por preciosos valles y espectaculares pasos de montaña.
EL DESTINO
El macizo del Mont Blanc forma parte de los llamados Alpes Grayos, en el sector de los Alpes del noroeste. Se extiende por Francia (Saboya), Italia (Piamonte y el Valle de Aosta), y Suiza (Valais occidental). Su cumbre más alta es la que le da nombre, el Mont Blanc, que con sus 4.810,45 metros (según la última medición oficial de 2009) es la la montaña más alta de Europa occidental.
El nombre del macizo del Mont Blanc está fuertemente ligado al del valle de Chamonix. De hecho hablar de Chamonix y del Mont Blanc es hablar de la historia del alpinismo. Se considera que el alpinismo nació en este valle cuando Horace-Bénédict de Saussure ofreció una suma de dinero considerable a aquel que encontrara un camino practicable hasta la cima del Mont Blanc, conocida como la Montaña Maldita. Fueron el guía Jacques Balmat y el doctor Michel Paccard los que en 1786 se llevarían no solo el dinero sino también el nombre de la montaña, pues el rey de Cerdeña, soberano de Piamonte y Saboya autorizó al guía a llamarse Jacques Balmat dit le Mont Blanc.
Chamonix ostenta el título de municipio más alto de Francia (el centro de la ciudad está a 1.035 metros) y el valle es uno de los destinos naturales más visitados del mundo. Durante todo el año Chamonix es un ir y venir de gentes de todo el mundo, la mayoría de paso para disfrutar de unos días de esquí, alpinismo, senderismo o de cualquier otra actividad de montaña.
PUNTOS FUERTES
- Conocer el macizo del Mont Blanc en todas sus vertientes.
- Paisaje alpino inigualable.
- Recorrido poco frecuentado.
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para moverse con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 30-40 litros).
- Crampones y piolet.
- Botas cramponables y polainas.
- Casco.
- Arnés, cabo de anclaje y 2 mosquetones de seguridad.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio para el refugio.
- Mallas de recambio para el refugio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligero y fino.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar y guantes gordos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña y ligera.
- Cantimplora o termo, mínimo 1 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelback tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso, número de maletas a facturar en bodega y si factura maleta. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Respecto al transporte de material, tendrá que solicitarnos facturar una maleta. En cabina lleve la mochila de ataque con el resto de las cosas que no ha metido en la maleta. En esa mochila lleve ropa, guantes, gafas etc. por si la maleta le llegara con retraso poder hacer actividad.
Muntania Outdoors cobra 25 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que hagamos los trámites de compra de este. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea. Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar. En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Mochila durante la travesía
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida.
Alojamientos
La selección de refugios puede sufrir algún cambio en el que puede ser sustituido uno por otro de la zona en función de la disponibilidad a la hora de formarse el grupo y en función de las condiciones de reserva y cancelación que nos imponen previamente.
Se puede dejar en el alojamiento de la primera noche una bolsa con algo de ropa para el regreso.
Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprarse en los refugios y poblaciones por las que discurre el itinerario día a día.
No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano. En los refugios no hace frío y nos proporcionan mantas.
En todos los refugios hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra.
Seguro de accidentes/viaje
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
Consulte los precios y condiciones de los seguros de Galia e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Otras cuestiones
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Enlaces de interés
https://www.chamonix.com/
PROGRAMA
Día 1. Llegada a Chamonix. Recepción de los participantes y charla informativa de nuestra travesía. Revisión de material.
Noche en Chamonix.
Día 2. Le Tour-Alberto I (2.702 m).
Traslado desde Chamonix a Le Tour (1453m) en transporte público (25 minutos). Subida en teleférico al Col de Balme e inicio de la aproximación al Refugio de Albert I al que llegaremos en aproximadamente 3 horas. Magníficas vistas de terreno de alta montaña destacando la Aiguille de Chardonnet, Aiguille de Tour y las Agujas Rojas. Una vez en el refugio podremos realizar algunas prácticas de progresión y encordamiento glaciar que nos vendrán bien para el resto de la travesía.
Desnivel +600m. Desnivel -100 m.
Día 3. Refugio Albert I (2.702 m)- Cabana de Saleina (2.691 m)
Salimos del Refugio Albert I (2705m) y tras una aproximación de unos 20 minutos ya estaremos en terreno glaciar. Nos pondremos todo el equipo (crampones y piolet, arnés y casco) y remontaremos nuestro primer glaciar hasta el collado superior de Tour. Magníficas vistas de del Plateu de Trient con las agujas doradas y la Aiguille de Tour. Entraremos en Suiza para enseguida atravesar la Fenétre de Saleina y descender por el glaciar homónimo hasta alcanzar el bonito refugio Cabane de Saleina.
Durante todo el recorrido disfrutaremos de magníficas vistas de grandes cuatromiles del macizo del Mont Blanc, destacando de nuevo Aiguille de Chardonnet, Aiguille de Tour y la aparición de la Aig. Argentière.
Desnivel +750 m. Desnivel -700 m.
Día 4. Cabana de Saleina (2.691 m)-Cabane de l´A Neuve (2.785 m).
Esta jornada es la más compleja desde un punto de vista geográfico ya que tendremos que salvar tres collados alpinos con sus subidas y bajadas. El primero de todos los pasos, será el Col des Planereuses (3.030 m) que será la puerta para dejar atrás el glaciar de Saleina que nos acompañó la jornada previa. Tras un corto descenso por el Glacier des Planereuses afrontaremos una nueva subida para alcanzar el Col Crete Seche (3.024 m) y tras un flaqueo por el Glacier de Treutse Bó y una corta pero más inclinada rampa alcanzaremos el último collado de la jornada en una brecha de les Pointes de Essettes.
Desde aquí, entramos en la cuenca glaciar de Neuve de grandes dimensiones destacando la Aig. De l´A Neuve, Le Tour Noir y al fondo el Mont Dolent.
Descenso hasta la Cabane de l´A Neuve, situado en un bonito mirador donde podremos disfrutar de las luces del atardecer.
Desnivel +700 m. Desnivel -600 m.
Día 5. Cabane de l´A Neuve (2.785 m)-La Fourly (1.593)-Refugio Elena (2.062 m).
Descenso largo (1.200 m de desnivel) hasta la pequeña población Suiza de l´A Neuve y La Fourly. Podremos abastecernos de chocolate suizo y darnos algún otro capricho y emprenderemos el ascenso al Grand Col Ferret (2.537 m) siguiendo el camino normal del Tour del Mont Blanc. Alcanzado el collado, entraremos en Italia y tras el descenso llegaremos al Refugio Elena.
Durante el recorrido habremos rodeado el Mont Dolent obteniendo bonitas perspectivas de esta montaña.
Desnivel +1.000 m. Desnivel -1.700 m.
Día 6. Refugio Elena (2.062 m)- Courmayer- Refugio Elisabetta Soldini (2.195 m).
Durante esta jornada recorreremos el margen sur del Macizo del Mont Blanc y disfrutaremos de lo abrupto de esta vertiente. Destacar las vistas sobre la vertiente italiana del Mont Blanc, la Aiguille Blanche y la Aiguille Noire de Peuterey.
Descenderemos caminando por Val Ferret hasta La Vachey donde cogeremos una autobús local que nos llevará a Courmayer (25 m de trayecto). Daremos una paseo por esta famosa población alpina y luego cogeremos otro autobús que tras otro corto trayecto (20 m) nos llevará a Val Veni.
Emprenderemos camino en cómodo ascenso por el fondo del valle para alcanzar el refugio Elisabetta Soldini donde pasaremos la noche.
Desnivel +700 m. Desnivel -400 m.
Día 7. Refugio Elisabetta Soldini (2.195 m) – Col de la Seigne (2.516 m)- Refugio Robert Blanc (2.750 m)- Col du Mt. Tondu (2.895 m) -Refugio des Concrits (2.602 m)
Penúltima jornada de nuestro viaje. Entraremos en Francia por el Col de la Seigne y desde aquí emprenderemos un bonito camino a media altura bordeando la Aig. Des Glaciers (3.816 m) y pasando por la zona de ablación del bonito glaciar que baja de esta cumbre. Alcanzaremos el Refugio Robert Blanc (2.750 m) donde haremos un descanso antes de seguir camino bordeando la Aig. des Langhettes y alcanzar el Col du Mt.Tondu (2.895 m). Desde aquí podremos alcanzar la cima del Le Paint de Sucre (3.169 m) y descender por el glaciar homónimo, cruzar el Glacier De Tré La Téte y alcanzar el refugio Concrits.
¡Jornada magnífica de alta montaña!
Desnivel +1.200 m. Desnivel -900
Día 8. Refugio des Concrits (2.602 m)-Refugio de Tré la Téte (1.970 m)- Les Contamines-Montjoie (1.200 m)
Última etapa de nuestro viaje. Partiremos del refugio por un camino equipado con tramos de “vía ferrata” que nos depositará en el glaciar Tré la Téte. Alcanzaremos la zona de ablación del mismo para ya en terreno no glaciar seguir un sendero hasta el refugio de Tré la Téte. Último tramo de nuestro tour por terreno boscoso hasta alcanzar Les Contamines.
Desnivel +100 m. Desnivel -1.400
Regreso a Chamonix en transporte público.
Día 9. Viaje de regreso a España.
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo
Ascensiones y glaciares en los Ecrins. Alpes franceses.
- 22/07/2023
- 12/08/2023