
Islandia. Senderismo y trekking de Landmannalaugar



Lugar
Islandia, Islandia
Duración
12 días
Época del año
Primavera, Verano, Otoño
-
Nivel
**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 04/07/2023 - 13/07/2023 | 2250€
- 15/07/2023 - 26/07/2023 | 2250€
- 26/07/2023 - 09/08/2023 | 2250€
- 13/08/2023 - 24/08/2023 | 2250€
GALERÍA



EL VIAJE
Islandia es sin duda un lugar especial que merece ser visitado.
Isla de origen volcánico en mitad del Océano Atlántico, es un museo de la geología ya que forma parte de la dorsal oceánica que en este lugar emerge del mar. La abundancia de pájaros, la variedad de líquenes y musgos y la variedad de paisajes hacen de este destino un lugar único.
Os ofrecemos un viaje para caminar entre volcanes, fumarolas, glaciares y costas visitando lugares tan emblemáticos cómo Landmannalaugar, el Glaciar Vatnajöjull , la cascada de Dettifoss y el Lago Myvatn entre otras maravillas de este país.
Nos desplazaremos en transporte privado, seremos un grupo reducido (máximo 8 personas) para cada día realizar excursiones caminando y hacer algunas paradas para fotografiar puntos de interés muy singulares. Nos alojaremos en cómodos “guesthouse” donde podremos descansar y disfrutar de baños de aguas termales, algo común en estos lugares.
Además, queremos ofrecer para los que así lo solicitéis, una ampliación del viaje realizando quizá uno de los trekkings más exóticos del mundo, nos referimos al Trekking de Landmannalaugar. Durante tres días recorreremos las tierras altas con fumarolas y ríos multicolores generado por los componentes volcánicos que emanan de la tierra para pasar a un terreno salpicado por lagos, glaciares y conos volcánicos en un marco de gran amplitud.
Visita Islandia en un viaje activo, recorre la isla caminando y piérdete por unos días entre tanta belleza natural.
EL DESTINO
Se encuentra en el extremo noroeste de Europa, al sur del círculo polar ártico, está formado por la isla de Islandia y algunas islas e islotes en el Atlántico. Geográficamente pertenece al continente europeo, aunque geológicamente está entre las placas continentales de Europa y América. Tiene una población de 331.000 habitantes y un área de 103.000 km².
Geografía y Geología: A causa de su localización en la dorsal atlántica, es un país con gran actividad volcánica y geológica, que da lugar a más de 200 volcanes como el Hekla, el Eldgja, el Heroubreio, el Eldfell, o el Askja, muy activo en los últimos tiempos, o la actividad de los geiseres. El interior del país es una meseta desértica de montañas y glaciares, mientras que numerosos ríos (con sus espectaculares cascadas) fluyen hacia el mar a través de las tierras bajas. Los lagos y glaciares cubren el 14,3% del país, el principal glaciar es el Vatnajökull, el mayor de Europa. Otros son el Langjökull, el Hofsjökull, el Myrdalsjökull, el Drangajökull, o el Eyjafjallajökull.
La isla está compuesta en su mayoría de basalto y lava petrificada . Además, se encuentra sobre un punto caliente, donde el magma se acumula por debajo de la corteza terrestre y suele sufrir una erupción volcánica cada pocos años. Muchas con efectos importantes dentro y fuera de Islandia, como por ejemplo la de Laki en el s.XVIII, que provocó una gran hambruna, y una nube de ceniza volcánica que cubrió partes de Europa, Asia y Africa. La erupción del
Eyjafjallajökull en 2010, forzó la evacuación de cientos de personas y su nube de ceniza provocó el cierre del espacio aéreo de gran parte del continente europeo.
Existen muchos fiordos a lo largo de sus 4970 km de costa, en donde también están situados la mayoría de las ciudades y pueblos principales. (como el fiordo Hvalfjordur).
Islandia tiene tres parques nacionales: el P.N. de Vatnajökull, (incluye el Jokullsarglufur y el Skaftafell) el más extenso de Europa y donde se encuentra el glaciar del mismo nombre; el de Saefellsjökull el de Pingvellir.
Clima: Es subpolar oceánico, con veranos frescos y breves e inviernos suaves. La corriente cálida del Atlántico Norte provoca temperaturas medias anuales mayores que las que le corresponderían por latitud. En general, la costa sur es más cálida, húmeda y ventosa que la norte. Las tierras bajas en el interior y en el norte de la isla, son más áridas. Las nevadas son más frecuentes en el norte que el sur. Las tierras altas del interior de Islandia son la zona más fría de toda la isla.
Flora y fauna: Aproximadamente las tres cuartas partes de la isla son áridas; sólo el 23% está cubierto por vegetación, principalmente de tundra y prados, utilizados para el ganado. El árbol autóctono más numeroso es el abedul del norte. Mamíferos silvestres incluyen el zorro ártico, el visón, ratones, conejos y renos. Los osos polares ocasionalmente visitan la isla. Las aves, especialmente las marinas, son una parte muy importante de la fauna de Islandia. La caza comercial de ballenas se practica de forma intermitente junto con la caza científica de estos animales.
Historia y Economía: El primer asentamiento humano en Islandia data del s. IX cuando los vikingos llegaron a la isla, pero nunca formaron un asentamiento permanente. En los siglos siguientes, grupos humanos de origen nórdico y gaélico se asentaron aquí. Las condiciones geográficas y climáticas, hacían la vida muy difícil. Desde el s. XIII al XX formó parte de los reinos de Noruega y Dinamarca. En el s.XX el país consiguió su independencia y la economía islandesa se desarrolló rápidamente.
Hoy en día cuenta con una economía de mercado, con impuestos más bajos que otros miembros de la OCDE, con un estado de bienestar que garantiza sanidad y educación, gratuita y universal. Actualmente se ha convertido en uno de los países más ricos, en 2009 fue clasificado por la ONU como el tercer país más desarrollado del mundo. En 1994, la economía se diversificó y fue liberalizada cuando el país se unió al Espacio Económico Europeo.
Cultura: Islandia es una democracia representativa y una república parlamentaria, con una sociedad desarrollada y una cultura basada en la herencia nórdica. La mayor parte de la población es de origen celta y escandinavo.
El idioma oficial es el islandés, lengua escandinava que desciende del nórdico antiguo. El inglés y el danés son utilizados como segundo idioma. Aunque hay libertad de culto,
la Iglesia Nacional de Islandia, perteneciente al luteranismo, es la mayoritaria. En 2006, alrededor del 80% de los islandeses pertenecían a esta institución.
Entre 2003 y 2007, Islandia transformó su economía, basada hasta entonces en la industria pesquera, y pasó a ofrecer sofisticados servicios financieros, por lo que resultó bastante afectada por la crisis financiera, que dio origen a la llamada “Revolución ciudadana islandesa”
PUNTOS FUERTES
- Paisajes variados, únicos y espectaculares . Volcanes, lagos, glaciares, fiordos, cascadas, desiertos, estepas y costas.
- Viaje ideal para los amantes de la fotografía.
- Amabilidad de los islandeses.
- Posibilidad de finalizar el viaje con un gran trekking, genuino y muy diferente a lo que estamos habituados. Muy recomendable.
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible.
- Mochila (entre 30-40 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña según el trekking.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Bañador para las aguas termales.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- paraguas y chanclas
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos.
El resto de equipaje que no lleve en las excursiones estará en su hotel. El día o días de cambio de alojamiento, el equipaje permanecerá en el vehículo mientras realiza la excursión y/o visitas o se recogerá en el alojamiento tras finalizar la excursión.
Rogamos sean comedidos con el tamaño de su maleta ya que el espacio del vehículo así lo requiere, además de que necesitará pocas prendas de recambio tras finalizar las excursiones.
AMPLIACIÓN TREKKING LANDMANNALAUGAR
- Mochila (entre 35-45 litros).
- Saco de dormir tres estaciones (no de verano, pero tampoco hace falta un saco de invierno).
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso y si quiere facturar una maleta en la bodega del avión. Si puede meter los bastones telescópicos dentro de su maleta no tendrá que facturar una segunda maleta. Antes de comprar el billete le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Muntania Outdoors cobra 25 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que hagamos los trámites de compra del mismo. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea. Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar. En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Nivel físico
Personas con hábitos saludables habituados a salir a la montaña o hacer actividad física de forma regular sin que sea un viaje que exija un entrenamiento específico para el mismo.
No es un viaje de bajarse del coche y tirar fotos, es un viaje para caminar, aunque también haremos paradas entre trayectos para ver cosas interesantes.
Si algún día o algunos días alguien quisiera caminar menos y tomarse el día con más relax es posible sin que perjudique al resto del grupo. Se ofrecerán alternativas para aquellos que así lo quieran.
Meteorología
Cambiante. A lo largo del día puedes disfrutar de sol y rápidamente que llueva.
Cambio de divisas, dinero, tarjetas.
1 euro = 1,48 ISK (coronas islandesa). Se puede cambiar en el aeropuerto o sacar dinero de un cajero. Aceptan tarjetas de crédito en todos los lugares. Prácticamente no se tienen gastos durante el viaje menos la compra de comida para la cena que hay que calcular unos 60 euros la semana por persona.
Transporte.
Transporte privado durante todo el viaje. Además, se incluye un día de transporte ida/vuelta a Landmannalaugar en vehículo especial todoterreno.
Equipaje.
Las necesidades de vestimenta después de las caminatas son mínimas. Rogamos sean comedidos con el equipaje.
Alojamiento.
“Guesthouse” de pocas habitaciones en habitación dobles o triples (consultar suplemento de individual). Disponen de cocina equipada. Baños comunes en buen estado y limpios. En general estos establecimientos están muy bien.
Desayunos y cenas que no están incluidos en el programa
Los alojamientos disponen de cocina. Cada día dos personas prepararán el desayuno y cena del grupo, de esa forma no se tiene que cocinar todos los días. Se hará un fondo común para cenas y desayunos.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
AMPLIACIÓN TREKKING LANDMANNALAUGAR
Refugios
Disponen de cama con colchones, pero hay que llevarse un saco intermedio. No preparan comidas, pero disponen de cocina con gas y utensilios por lo que el grupo repartirá entre los componentes del grupo la comida de las tres jornadas (tres desayunos, dos cenas y tres almuerzos).
Seguro de accidentes/viaje
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania Outdoors que si lo hace usted de forma directa con Intermundial.
Si ya tiene un seguro o va usted a contratarlo por su cuenta, debe comunicárnoslo por escrito.
Anulación Plus
Este seguro cubre los gastos que ha tenido usted en la contratación de un viaje y compra de billetes si tiene que cancelar el viaje antes de la partida por una serie de motivos como por ejemplo enfermedad suya o de un familiar (ver condiciones del seguro).
Este seguro le puede interesar si ya dispone de un seguro de viaje que no cubra la cancelación previa de este o si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva.
Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
Es un seguro de viaje y además es un seguro que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. También cubre la cancelación del viaje al igual que el seguro de Anulación Plus. Puede contratarlo por el periodo de tiempo que dura el viaje o por un año, siendo la fecha de inicio de cobertura la que usted decida. Si contrata el seguro por un año no sólo le cubrirá el viaje que realice con Muntania Outdoors sino que también le cubrirá el resto de viajes y actividades deportivas que haga durante ese periodo anual.
Este seguro cubre cancelación del viaje con devoluciones de los importes previos pagados de hasta 1.000 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero. Si el importe del viaje más el vuelo es mayor, se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Seguro Ski/Aventura Plus
Tiene las mismas coberturas que el seguro anterior respecto a que es un seguro de viaje y de actividad deportiva pero no cubre la cancelación previa del viaje.
Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación
Tanto el seguro Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación son seguros de viajes con mejores coberturas que el Ski/Aventura Plus con y sin Anulación pero no cubre actividades deportivas.
Este seguro le puede interesar si ya tiene un seguro de accidentes y rescate que cubra la actividad deportiva que realizará en el viaje pero no tiene un seguro de viaje. También le puede interesar si hace un viaje no deportivo.
*Consulte los precios y condiciones de los seguros de intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
PROGRAMA
Día 1. Aterrizaje en Reikiavik, Islandia Traslado a nuestro alojamiento.
Día 2. Traslado de Reikiavik a Akureiry. De camino, visita de la granja de Glaumbaer y por la tarde visita de la ciudad.
Día 3. Península de Troll. Ascenso al Hafnarhyrna (687 m) y/o excursión en barco para visualizar las bellenas.
Primera jornada de senderismo visitando una de las regiones más montañosas de la isla. Paisaje de mar, fiordos y montañas nevadas dibujando una intrincada geografía. Ascenderemos al pico Hafnarhyrna. Saldremos del pueblo pesquero de Siglufjördur para realizar un recorrido circular. Disfrutaremos de amplias vistas y si el día está muy claro podremos divisar a lo lejos Groenlandia.
La soledad del camino junto con estupendas vistas serán nuestra compañía.
Opción A. Excursión. Distancia 12 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 800 m. Distancia 8 Km. Tiempo. 4-6 horas.
Opción B. Excursión. Distancia 8 km. Desnivel + 600 m. Desnivel – 300 m. Tiempo. 4 horas.
Día 4. Cascadas de Godafoss. Parque Natural de Jokulsarglufur. Lago Myvatn. Baños temales.
Iniciaremos la jornada visitando la Cascadas de Godafoss, la primera de las grandes y caudalosas cascadas que visualizaremos durante el viaje.
Después nos trasladaremos al lago Myvatn y en función de la cantidad de moscas que encontremos, ya que Myvatn significa “lago de las moscas enanas”, caminaremos por esta zona que sin duda tiene su encanto ya no sólo por su geología sino también porque es un lugar de cruce de rutas migratorias de aves. El ascenso al volcán Vindbelgjarfjall y al Hverfjall nos deparará unas estupendas vistas.
Visitaremos las fumarolas de Námafjall y la región volcánica de Krafla donde no hace mucho tuvo lugar una erupción tipo fisural de basaltos básicos de color negro que resaltan sobre terreno volcánico ácido de colores rojizos y naranjas. Veremos el cráter Viti con su famoso lago de tono azulado.
Finalizaremos la jornada con un estupendo baño en un complejo de aguas termales.
Excursión volcán Vindbelgjarfjall. Distancia 5 km. Desnivel + 270 m. Desnivel – 270 m. Tiempo. 1-2 horas.
Día 5. Visita del Parque Natural de Jokulsarglufur donde caminaremos en el Cañón de Ausbyrgi y visitaremos la Cascadas de Dettifoss (la más caudalosa de la isla).
Partiremos aguas arriba desde el valle de Vesturdalur siguiendo el río Jökulsá. De inicios el paisaje es árido y lo más destacado es el cañón Jökulsá con sus impresionantes vistas, las formaciones basálticas y un cono volcánico de gran interés geológico.
Tras varios kilómetros alcanzaremos el cañón de Ausbyrg. Su génesis se debe al poder erosivo de las aguas del cañón Jökulsá que posteriormente dejó de ser usado por este río encontrando otra salida al mar por un camino que en su momento le resultó más sencillo. Paisaje de contrastes respecto lo que llevamos observando días atrás e incluso al inicio de nuestra excursión ya que por primera vez nuestros ojos disfrutarán de la presencia de un bosque frondoso. Interesante es la presencia de la montaña Eyjan, que parece una isla rocosa. La mitología interpretó este valle como huella del caballo de Odín.
Excursión Cañón de Ausbyrgi. Distancia 15 km. Desnivel + 250 m. Desnivel – 350 m. Tiempo. 5 horas.
Visitaremos la Cascada de Dettifoss, la más caudalosa de Islandia y que es abastecida por el glaciar Vatnajöjull.
Día 6. Traslado al sur de la isla. Durante el camino realizaremos varias paradas de interés. Alojamiento en la zona de Hofn.
Excursión Cañón de Studlagil Distancia 4 km. Desnivel + 100 m. Desnivel – 100 m. Tiempo. 2 horas.
Si da tiempo, visita del pueblo de Seydisfördur.
Día 7. Glaciar Vatnajöjull. Excursión en el glaciar Skálafellsjökull y en el Lago Jökulsárlón que se encuentra plagado de Icebergs.
Iniciaremos la jornada con una excursión en una lengua glaciar del Vatnajöjull, en Skálafellsjökull. Interesante itinerario para la observación de morrenas frontales, lagos de origen glaciar y ver la zona de ablación (fusión) del hielo.
Excursión. Distancia 9 km. Desnivel + 320 m. Desnivel – 320m. Tiempo. 3 horas.
Luego nos desplazaremos al lago Jökulsárlón, de origen glaciar con salida al mar, lleno de icebergs proveniente del Vatnajöjull. Realizaremos un breve paseo por el margen de la morrena frontal que sirve de dique a este remanso de agua y al finalizar veremos cómo algunos de estos icebergs son empujados por la corriente hacia el mar.
Para los que quieran, podrán contratar un paseo en barco entre Icebergs.
Día 8. Glaciar Vatnajöjull. Parque Natural de Skaftafell.
Visita obligada de este glaciar, el más grande de Europa. Desde el centro de información del parque tomaremos un sendero que nos ayudará a ganar altura y poder disfrutar de las primeras panorámicas sobre el hielo. Veremos grietas en el hielo, lagunas originadas por la fusión del hielo con icebergs flotando y aguas arriba la gran acumulación de hielo que forma este inmenso glaciar. Destacar las vistas de la cascada de seracs y el sonido de los bloques de hielo al caer desde lo alto. Al otro lado, la llanura de inundación surcada por cientos de ríos producto de la fusión del hielo. También visitaremos la cascada Svartifoss famosa por sus columnas basálticas hexagonales.
Excursión. Distancia 15 km. Desnivel + 550 m. Desnivel – 550 m. Tiempo. 4-5 horas.
Posibilidad de alargar la ruta alcanzando la cima de Kristinartindar y poder disfrutar de uno de los paisajes de alta montaña más espectaculares del viaje.
Excursión Kristinartindar. Distancia 19 km. Desnivel + 1.100 m. Desnivel – 1.100 m. Tiempo. 5-6 horas.
Día 9. Skógar, a los pies de grandes glaciares. Cascada de Skógafoss. Cascada Seljalandsfoss, cascada de Gljúfrabúl y las playas y acantilados de Dyrhólaey.
A los pies de los glaciares Myrdalsjökull y Eyjafjallajökull se encuentra la cascada de Skógafoss que, con una caída de 62 metros, al igual que otros cursos fluviales, sirve de desagüe de estas grandes masas de hielo.
La ruta de hoy empieza en este mítico lugar para ascender hasta los 1.162 metros de altitud del collado Fimmvörouskáli y poder disfrutar de un entorno sin igual entre estas grandes masas de hielo. Regreso por el mismo itinerario por lo que si alguno prefiere tomares el día con más relax puede acortar la jornada.
Otras visitas. Cascada Seljalandsfoss y Gljúfrabúl y las playas y acantilados de Dyrhólaey.
Excursión 10 km. Desnivel + 1.116 m. Desnivel – 1.116 m. Tiempo 8 horas. Posibilidad de acortar la ruta ya que el itinerario de ida es el mismo que el de vuelta.
Día 10. Visita de Gulfoss, Geyser y Pingvellir. Círculo dorado.
Empezamos la jornada en uno de los lugares más fotografiados, nos referimos a la cascada de Gulfoss. Luego visitaremos Geyser que es otro los puntos más visitados del país.
Activaremos las piernas con una excursión de 2 horas de duración en Pingvellir, lugar conocido porque en el año 930 se celebró la primera asamblea con poder legislativo y judicial islandesa y porque destaca un sistema de grandes fracturas del terreno que albergan hermosas cascadas y lagos.
Excursión. Distancia 8 km. Desnivel + 75 m. Desnivel – 75 m. Tiempo. 2 horas.
Traslado a Reikiavik.
Día 11. Visita a Landmannalaugar y regreso a Reikiavik.
Viaje en autobús especial hasta Landmannalaugar para hacer una excursión por la zona y regresar.
Día 12. Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso.
Ampliación trekking Landmannalaugar
Día 11. Landmannalaugar. Excursión por la zona y fin de fiesta con un baño termal en el río.
Realizaremos un recorrido plagado de actividad volcánica donde disfrutaremos de bellos colores rojizos, amarillos y naranjas de las rocas volcánicas ácidas que aquí dominan con su presencia. Además encontraremos fumarolas, conos volcánicos y coladas de obsidiana generando un paisaje multicolor.
Excursión. Distancia 12 km. Desnivel + 550 m. Desnivel – 550 m. Tiempo 4-5 horas.
Día 12. Segunda etapa. Hrafntinnugker-Emstrur.
Empezaremos la jornada perdiendo altura y teniendo una amplia vista de buena parte del itinerario de hoy. Domina la vista sobre el lago Alftavath, el volcán Störasúla y Hattfell y los glaciares de Myrdalsjökull y Tindfjallajökull.
Aunque la distancia es elevada, el terreno es muy favorable por lo que sumado al singular paisaje que atravesaremos hará que no nos enteremos de los kilómetros recorridos.
Cruce de varios ríos (no olvidar las chanclas. las chanclas).
Distancia 28 km. Desnivel + 200 m. Desnivel – 600 m. Tiempo 8-9 horas.
Día 13. Tercera etapa. Emstrur-Porsmork.
Última etapa que al igual que la jornada anterior discurre por terreno favorable en claro descenso. No por eso dejaremos de superar algunos repechos a lo largo del camino. Destacar que estaremos más cerca aún que en la jornada anterior de los glaciares Myrdalsjökull y Tindfjallajökull y que el cruce de la garganta del río Markarfljól, esta vez por un estupendo puente sobre las bravas aguas que por aquí discurren, serán estupendas compañeras en nuestros últimos kilómetros.
Y la llegada a Pórsmork, con su bosque de abedules, glaciares y curiosas formaciones volcánicas serán el mejor regalo de despedida que nos dará Islandia.
Distancia 14 km. Desnivel + 200 m. Desnivel – 600 m. Tiempo 4-5 horas.
Día 14. Traslado al aeropuerto. Regreso.
Día 1. Aterrizaje en Reikiavik, Islandia Traslado a nuestro alojamiento.
Día 2. Traslado de Reikiavik a Akureiry. De camino, visita de la granja de Glaumbaer y por la tarde visita de la ciudad.
Día 3. Península de Troll. Ascenso al Hafnarhyrna (687 m) y/o excursión en barco para visualizar las bellenas.
Primera jornada de senderismo visitando una de las regiones más montañosas de la isla. Paisaje de mar, fiordos y montañas nevadas dibujando una intrincada geografía. Ascenderemos al pico Hafnarhyrna. Saldremos del pueblo pesquero de Siglufjördur para realizar un recorrido circular. Disfrutaremos de amplias vistas y si el día está muy claro podremos divisar a lo lejos Groenlandia.
La soledad del camino junto con estupendas vistas serán nuestra compañía.
Opción A. Excursión. Distancia 12 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 800 m. Distancia 8 Km. Tiempo. 4-6 horas.
Opción B. Excursión. Distancia 8 km. Desnivel + 600 m. Desnivel – 300 m. Tiempo. 4 horas.
Día 4. Cascadas de Godafoss. Parque Natural de Jokulsarglufur. Lago Myvatn. Baños temales.
Iniciaremos la jornada visitando la Cascadas de Godafoss, la primera de las grandes y caudalosas cascadas que visualizaremos durante el viaje.
Después nos trasladaremos al lago Myvatn y en función de la cantidad de moscas que encontremos, ya que Myvatn significa “lago de las moscas enanas”, caminaremos por esta zona que sin duda tiene su encanto ya no sólo por su geología sino también porque es un lugar de cruce de rutas migratorias de aves. El ascenso al volcán Vindbelgjarfjall y al Hverfjall nos deparará unas estupendas vistas.
Visitaremos las fumarolas de Námafjall y la región volcánica de Krafla donde no hace mucho tuvo lugar una erupción tipo fisural de basaltos básicos de color negro que resaltan sobre terreno volcánico ácido de colores rojizos y naranjas. Veremos el cráter Viti con su famoso lago de tono azulado.
Finalizaremos la jornada con un estupendo baño en un complejo de aguas termales.
Excursión volcán Vindbelgjarfjall. Distancia 5 km. Desnivel + 270 m. Desnivel – 270 m. Tiempo. 1-2 horas.
Día 5. Visita del Parque Natural de Jokulsarglufur donde caminaremos en el Cañón de Ausbyrgi y visitaremos la Cascadas de Dettifoss (la más caudalosa de la isla).
Partiremos aguas arriba desde el valle de Vesturdalur siguiendo el río Jökulsá. De inicios el paisaje es árido y lo más destacado es el cañón Jökulsá con sus impresionantes vistas, las formaciones basálticas y un cono volcánico de gran interés geológico.
Tras varios kilómetros alcanzaremos el cañón de Ausbyrg. Su génesis se debe al poder erosivo de las aguas del cañón Jökulsá que posteriormente dejó de ser usado por este río encontrando otra salida al mar por un camino que en su momento le resultó más sencillo. Paisaje de contrastes respecto lo que llevamos observando días atrás e incluso al inicio de nuestra excursión ya que por primera vez nuestros ojos disfrutarán de la presencia de un bosque frondoso. Interesante es la presencia de la montaña Eyjan, que parece una isla rocosa. La mitología interpretó este valle como huella del caballo de Odín.
Excursión Cañón de Ausbyrgi. Distancia 15 km. Desnivel + 250 m. Desnivel – 350 m. Tiempo. 5 horas.
Visitaremos la Cascada de Dettifoss, la más caudalosa de Islandia y que es abastecida por el glaciar Vatnajöjull.
Día 6. Traslado al sur de la isla. Durante el camino realizaremos varias paradas de interés. Alojamiento en la zona de Hofn.
Excursión Cañón de Studlagil Distancia 4 km. Desnivel + 100 m. Desnivel – 100 m. Tiempo. 2 horas.
Si da tiempo, visita del pueblo de Seydisfördur.
Día 7. Glaciar Vatnajöjull. Excursión en el glaciar Skálafellsjökull y en el Lago Jökulsárlón que se encuentra plagado de Icebergs.
Iniciaremos la jornada con una excursión en una lengua glaciar del Vatnajöjull, en Skálafellsjökull. Interesante itinerario para la observación de morrenas frontales, lagos de origen glaciar y ver la zona de ablación (fusión) del hielo.
Excursión. Distancia 9 km. Desnivel + 320 m. Desnivel – 320m. Tiempo. 3 horas.
Luego nos desplazaremos al lago Jökulsárlón, de origen glaciar con salida al mar, lleno de icebergs proveniente del Vatnajöjull. Realizaremos un breve paseo por el margen de la morrena frontal que sirve de dique a este remanso de agua y al finalizar veremos cómo algunos de estos icebergs son empujados por la corriente hacia el mar.
Para los que quieran, podrán contratar un paseo en barco entre Icebergs.
Día 8. Glaciar Vatnajöjull. Parque Natural de Skaftafell.
Visita obligada de este glaciar, el más grande de Europa. Desde el centro de información del parque tomaremos un sendero que nos ayudará a ganar altura y poder disfrutar de las primeras panorámicas sobre el hielo. Veremos grietas en el hielo, lagunas originadas por la fusión del hielo con icebergs flotando y aguas arriba la gran acumulación de hielo que forma este inmenso glaciar. Destacar las vistas de la cascada de seracs y el sonido de los bloques de hielo al caer desde lo alto. Al otro lado, la llanura de inundación surcada por cientos de ríos producto de la fusión del hielo. También visitaremos la cascada Svartifoss famosa por sus columnas basálticas hexagonales.
Excursión. Distancia 15 km. Desnivel + 550 m. Desnivel – 550 m. Tiempo. 4-5 horas.
Posibilidad de alargar la ruta alcanzando la cima de Kristinartindar y poder disfrutar de uno de los paisajes de alta montaña más espectaculares del viaje.
Excursión Kristinartindar. Distancia 19 km. Desnivel + 1.100 m. Desnivel – 1.100 m. Tiempo. 5-6 horas.
Día 9. Skógar, a los pies de grandes glaciares. Cascada de Skógafoss. Cascada Seljalandsfoss, cascada de Gljúfrabúl y las playas y acantilados de Dyrhólaey.
A los pies de los glaciares Myrdalsjökull y Eyjafjallajökull se encuentra la cascada de Skógafoss que, con una caída de 62 metros, al igual que otros cursos fluviales, sirve de desagüe de estas grandes masas de hielo.
La ruta de hoy empieza en este mítico lugar para ascender hasta los 1.162 metros de altitud del collado Fimmvörouskáli y poder disfrutar de un entorno sin igual entre estas grandes masas de hielo. Regreso por el mismo itinerario por lo que si alguno prefiere tomares el día con más relax puede acortar la jornada.
Otras visitas. Cascada Seljalandsfoss y Gljúfrabúl y las playas y acantilados de Dyrhólaey.
Excursión 10 km. Desnivel + 1.116 m. Desnivel – 1.116 m. Tiempo 8 horas. Posibilidad de acortar la ruta ya que el itinerario de ida es el mismo que el de vuelta.
Día 10. Visita de Gulfoss, Geyser y Pingvellir. Círculo dorado.
Empezamos la jornada en uno de los lugares más fotografiados, nos referimos a la cascada de Gulfoss. Luego visitaremos Geyser que es otro los puntos más visitados del país.
Activaremos las piernas con una excursión de 2 horas de duración en Pingvellir, lugar conocido porque en el año 930 se celebró la primera asamblea con poder legislativo y judicial islandesa y porque destaca un sistema de grandes fracturas del terreno que albergan hermosas cascadas y lagos.
Excursión. Distancia 8 km. Desnivel + 75 m. Desnivel – 75 m. Tiempo. 2 horas.
Traslado a Reikiavik.
Día 11. Visita a Landmannalaugar y regreso a Reikiavik.
Viaje en autobús especial hasta Landmannalaugar para hacer una excursión por la zona y regresar.
Día 12. Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso.
Ampliación trekking Landmannalaugar
Día 11. Landmannalaugar. Excursión por la zona y fin de fiesta con un baño termal en el río.
Realizaremos un recorrido plagado de actividad volcánica donde disfrutaremos de bellos colores rojizos, amarillos y naranjas de las rocas volcánicas ácidas que aquí dominan con su presencia. Además encontraremos fumarolas, conos volcánicos y coladas de obsidiana generando un paisaje multicolor.
Excursión. Distancia 12 km. Desnivel + 550 m. Desnivel – 550 m. Tiempo 4-5 horas.
Día 12. Segunda etapa. Hrafntinnugker-Emstrur.
Empezaremos la jornada perdiendo altura y teniendo una amplia vista de buena parte del itinerario de hoy. Domina la vista sobre el lago Alftavath, el volcán Störasúla y Hattfell y los glaciares de Myrdalsjökull y Tindfjallajökull.
Aunque la distancia es elevada, el terreno es muy favorable por lo que sumado al singular paisaje que atravesaremos hará que no nos enteremos de los kilómetros recorridos.
Cruce de varios ríos (no olvidar las chanclas. las chanclas).
Distancia 28 km. Desnivel + 200 m. Desnivel – 600 m. Tiempo 8-9 horas.
Día 13. Tercera etapa. Emstrur-Porsmork.
Última etapa que al igual que la jornada anterior discurre por terreno favorable en claro descenso. No por eso dejaremos de superar algunos repechos a lo largo del camino. Destacar que estaremos más cerca aún que en la jornada anterior de los glaciares Myrdalsjökull y Tindfjallajökull y que el cruce de la garganta del río Markarfljól, esta vez por un estupendo puente sobre las bravas aguas que por aquí discurren, serán estupendas compañeras en nuestros últimos kilómetros.
Y la llegada a Pórsmork, con su bosque de abedules, glaciares y curiosas formaciones volcánicas serán el mejor regalo de despedida que nos dará Islandia.
Distancia 14 km. Desnivel + 200 m. Desnivel – 600 m. Tiempo 4-5 horas.
Día 14. Traslado al aeropuerto. Regreso.
Día 1. Aterrizaje en Reikiavik, Islandia Traslado a nuestro alojamiento.
Día 2. Traslado de Reikiavik a Akureiry. De camino, visita de la granja de Glaumbaer y por la tarde visita de la ciudad.
Día 3. Península de Troll. Ascenso al Hafnarhyrna (687 m) y/o excursión en barco para visualizar las bellenas.
Primera jornada de senderismo visitando una de las regiones más montañosas de la isla. Paisaje de mar, fiordos y montañas nevadas dibujando una intrincada geografía. Ascenderemos al pico Hafnarhyrna. Saldremos del pueblo pesquero de Siglufjördur para realizar un recorrido circular. Disfrutaremos de amplias vistas y si el día está muy claro podremos divisar a lo lejos Groenlandia.
La soledad del camino junto con estupendas vistas serán nuestra compañía.
Opción A. Excursión. Distancia 12 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 800 m. Distancia 8 Km. Tiempo. 4-6 horas.
Opción B. Excursión. Distancia 8 km. Desnivel + 600 m. Desnivel – 300 m. Tiempo. 4 horas.
Día 4. Cascadas de Godafoss. Parque Natural de Jokulsarglufur. Lago Myvatn. Baños temales.
Iniciaremos la jornada visitando la Cascadas de Godafoss, la primera de las grandes y caudalosas cascadas que visualizaremos durante el viaje.
Después nos trasladaremos al lago Myvatn y en función de la cantidad de moscas que encontremos, ya que Myvatn significa “lago de las moscas enanas”, caminaremos por esta zona que sin duda tiene su encanto ya no sólo por su geología sino también porque es un lugar de cruce de rutas migratorias de aves. El ascenso al volcán Vindbelgjarfjall y al Hverfjall nos deparará unas estupendas vistas.
Visitaremos las fumarolas de Námafjall y la región volcánica de Krafla donde no hace mucho tuvo lugar una erupción tipo fisural de basaltos básicos de color negro que resaltan sobre terreno volcánico ácido de colores rojizos y naranjas. Veremos el cráter Viti con su famoso lago de tono azulado.
Finalizaremos la jornada con un estupendo baño en un complejo de aguas termales.
Excursión volcán Vindbelgjarfjall. Distancia 5 km. Desnivel + 270 m. Desnivel – 270 m. Tiempo. 1-2 horas.
Día 5. Visita del Parque Natural de Jokulsarglufur donde caminaremos en el Cañón de Ausbyrgi y visitaremos la Cascadas de Dettifoss (la más caudalosa de la isla).
Partiremos aguas arriba desde el valle de Vesturdalur siguiendo el río Jökulsá. De inicios el paisaje es árido y lo más destacado es el cañón Jökulsá con sus impresionantes vistas, las formaciones basálticas y un cono volcánico de gran interés geológico.
Tras varios kilómetros alcanzaremos el cañón de Ausbyrg. Su génesis se debe al poder erosivo de las aguas del cañón Jökulsá que posteriormente dejó de ser usado por este río encontrando otra salida al mar por un camino que en su momento le resultó más sencillo. Paisaje de contrastes respecto lo que llevamos observando días atrás e incluso al inicio de nuestra excursión ya que por primera vez nuestros ojos disfrutarán de la presencia de un bosque frondoso. Interesante es la presencia de la montaña Eyjan, que parece una isla rocosa. La mitología interpretó este valle como huella del caballo de Odín.
Excursión Cañón de Ausbyrgi. Distancia 15 km. Desnivel + 250 m. Desnivel – 350 m. Tiempo. 5 horas.
Visitaremos la Cascada de Dettifoss, la más caudalosa de Islandia y que es abastecida por el glaciar Vatnajöjull.
Día 6. Traslado al sur de la isla. Durante el camino realizaremos varias paradas de interés. Alojamiento en la zona de Hofn.
Excursión Cañón de Studlagil Distancia 4 km. Desnivel + 100 m. Desnivel – 100 m. Tiempo. 2 horas.
Si da tiempo, visita del pueblo de Seydisfördur.
Día 7. Glaciar Vatnajöjull. Excursión en el glaciar Skálafellsjökull y en el Lago Jökulsárlón que se encuentra plagado de Icebergs.
Iniciaremos la jornada con una excursión en una lengua glaciar del Vatnajöjull, en Skálafellsjökull. Interesante itinerario para la observación de morrenas frontales, lagos de origen glaciar y ver la zona de ablación (fusión) del hielo.
Excursión. Distancia 9 km. Desnivel + 320 m. Desnivel – 320m. Tiempo. 3 horas.
Luego nos desplazaremos al lago Jökulsárlón, de origen glaciar con salida al mar, lleno de icebergs proveniente del Vatnajöjull. Realizaremos un breve paseo por el margen de la morrena frontal que sirve de dique a este remanso de agua y al finalizar veremos cómo algunos de estos icebergs son empujados por la corriente hacia el mar.
Para los que quieran, podrán contratar un paseo en barco entre Icebergs.
Día 8. Glaciar Vatnajöjull. Parque Natural de Skaftafell.
Visita obligada de este glaciar, el más grande de Europa. Desde el centro de información del parque tomaremos un sendero que nos ayudará a ganar altura y poder disfrutar de las primeras panorámicas sobre el hielo. Veremos grietas en el hielo, lagunas originadas por la fusión del hielo con icebergs flotando y aguas arriba la gran acumulación de hielo que forma este inmenso glaciar. Destacar las vistas de la cascada de seracs y el sonido de los bloques de hielo al caer desde lo alto. Al otro lado, la llanura de inundación surcada por cientos de ríos producto de la fusión del hielo. También visitaremos la cascada Svartifoss famosa por sus columnas basálticas hexagonales.
Excursión. Distancia 15 km. Desnivel + 550 m. Desnivel – 550 m. Tiempo. 4-5 horas.
Posibilidad de alargar la ruta alcanzando la cima de Kristinartindar y poder disfrutar de uno de los paisajes de alta montaña más espectaculares del viaje.
Excursión Kristinartindar. Distancia 19 km. Desnivel + 1.100 m. Desnivel – 1.100 m. Tiempo. 5-6 horas.
Día 9. Skógar, a los pies de grandes glaciares. Cascada de Skógafoss. Cascada Seljalandsfoss, cascada de Gljúfrabúl y las playas y acantilados de Dyrhólaey.
A los pies de los glaciares Myrdalsjökull y Eyjafjallajökull se encuentra la cascada de Skógafoss que, con una caída de 62 metros, al igual que otros cursos fluviales, sirve de desagüe de estas grandes masas de hielo.
La ruta de hoy empieza en este mítico lugar para ascender hasta los 1.162 metros de altitud del collado Fimmvörouskáli y poder disfrutar de un entorno sin igual entre estas grandes masas de hielo. Regreso por el mismo itinerario por lo que si alguno prefiere tomares el día con más relax puede acortar la jornada.
Otras visitas. Cascada Seljalandsfoss y Gljúfrabúl y las playas y acantilados de Dyrhólaey.
Excursión 10 km. Desnivel + 1.116 m. Desnivel – 1.116 m. Tiempo 8 horas. Posibilidad de acortar la ruta ya que el itinerario de ida es el mismo que el de vuelta.
Día 10. Visita de Gulfoss, Geyser y Pingvellir. Círculo dorado.
Empezamos la jornada en uno de los lugares más fotografiados, nos referimos a la cascada de Gulfoss. Luego visitaremos Geyser que es otro los puntos más visitados del país.
Activaremos las piernas con una excursión de 2 horas de duración en Pingvellir, lugar conocido porque en el año 930 se celebró la primera asamblea con poder legislativo y judicial islandesa y porque destaca un sistema de grandes fracturas del terreno que albergan hermosas cascadas y lagos.
Excursión. Distancia 8 km. Desnivel + 75 m. Desnivel – 75 m. Tiempo. 2 horas.
Traslado a Reikiavik.
Día 11. Visita a Landmannalaugar y regreso a Reikiavik.
Viaje en autobús especial hasta Landmannalaugar para hacer una excursión por la zona y regresar.
Día 12. Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso.
Ampliación trekking Landmannalaugar
Día 11. Landmannalaugar. Excursión por la zona y fin de fiesta con un baño termal en el río.
Realizaremos un recorrido plagado de actividad volcánica donde disfrutaremos de bellos colores rojizos, amarillos y naranjas de las rocas volcánicas ácidas que aquí dominan con su presencia. Además encontraremos fumarolas, conos volcánicos y coladas de obsidiana generando un paisaje multicolor.
Excursión. Distancia 12 km. Desnivel + 550 m. Desnivel – 550 m. Tiempo 4-5 horas.
Día 12. Segunda etapa. Hrafntinnugker-Emstrur.
Empezaremos la jornada perdiendo altura y teniendo una amplia vista de buena parte del itinerario de hoy. Domina la vista sobre el lago Alftavath, el volcán Störasúla y Hattfell y los glaciares de Myrdalsjökull y Tindfjallajökull.
Aunque la distancia es elevada, el terreno es muy favorable por lo que sumado al singular paisaje que atravesaremos hará que no nos enteremos de los kilómetros recorridos.
Cruce de varios ríos (no olvidar las chanclas. las chanclas).
Distancia 28 km. Desnivel + 200 m. Desnivel – 600 m. Tiempo 8-9 horas.
Día 13. Tercera etapa. Emstrur-Porsmork.
Última etapa que al igual que la jornada anterior discurre por terreno favorable en claro descenso. No por eso dejaremos de superar algunos repechos a lo largo del camino. Destacar que estaremos más cerca aún que en la jornada anterior de los glaciares Myrdalsjökull y Tindfjallajökull y que el cruce de la garganta del río Markarfljól, esta vez por un estupendo puente sobre las bravas aguas que por aquí discurren, serán estupendas compañeras en nuestros últimos kilómetros.
Y la llegada a Pórsmork, con su bosque de abedules, glaciares y curiosas formaciones volcánicas serán el mejor regalo de despedida que nos dará Islandia.
Distancia 14 km. Desnivel + 200 m. Desnivel – 600 m. Tiempo 4-5 horas.
Día 14. Traslado al aeropuerto. Regreso.
Día 1. Aterrizaje en Reikiavik, Islandia Traslado a nuestro alojamiento.
Día 2. Traslado de Reikiavik a Akureiry. De camino, visita de la granja de Glaumbaer y por la tarde visita de la ciudad.
Día 3. Península de Troll. Ascenso al Hafnarhyrna (687 m) y/o excursión en barco para visualizar las bellenas.
Primera jornada de senderismo visitando una de las regiones más montañosas de la isla. Paisaje de mar, fiordos y montañas nevadas dibujando una intrincada geografía. Ascenderemos al pico Hafnarhyrna. Saldremos del pueblo pesquero de Siglufjördur para realizar un recorrido circular. Disfrutaremos de amplias vistas y si el día está muy claro podremos divisar a lo lejos Groenlandia.
La soledad del camino junto con estupendas vistas serán nuestra compañía.
Opción A. Excursión. Distancia 12 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 800 m. Distancia 8 Km. Tiempo. 4-6 horas.
Opción B. Excursión. Distancia 8 km. Desnivel + 600 m. Desnivel – 300 m. Tiempo. 4 horas.
Día 4. Cascadas de Godafoss. Parque Natural de Jokulsarglufur. Lago Myvatn. Baños temales.
Iniciaremos la jornada visitando la Cascadas de Godafoss, la primera de las grandes y caudalosas cascadas que visualizaremos durante el viaje.
Después nos trasladaremos al lago Myvatn y en función de la cantidad de moscas que encontremos, ya que Myvatn significa “lago de las moscas enanas”, caminaremos por esta zona que sin duda tiene su encanto ya no sólo por su geología sino también porque es un lugar de cruce de rutas migratorias de aves. El ascenso al volcán Vindbelgjarfjall y al Hverfjall nos deparará unas estupendas vistas.
Visitaremos las fumarolas de Námafjall y la región volcánica de Krafla donde no hace mucho tuvo lugar una erupción tipo fisural de basaltos básicos de color negro que resaltan sobre terreno volcánico ácido de colores rojizos y naranjas. Veremos el cráter Viti con su famoso lago de tono azulado.
Finalizaremos la jornada con un estupendo baño en un complejo de aguas termales.
Excursión volcán Vindbelgjarfjall. Distancia 5 km. Desnivel + 270 m. Desnivel – 270 m. Tiempo. 1-2 horas.
Día 5. Visita del Parque Natural de Jokulsarglufur donde caminaremos en el Cañón de Ausbyrgi y visitaremos la Cascadas de Dettifoss (la más caudalosa de la isla).
Partiremos aguas arriba desde el valle de Vesturdalur siguiendo el río Jökulsá. De inicios el paisaje es árido y lo más destacado es el cañón Jökulsá con sus impresionantes vistas, las formaciones basálticas y un cono volcánico de gran interés geológico.
Tras varios kilómetros alcanzaremos el cañón de Ausbyrg. Su génesis se debe al poder erosivo de las aguas del cañón Jökulsá que posteriormente dejó de ser usado por este río encontrando otra salida al mar por un camino que en su momento le resultó más sencillo. Paisaje de contrastes respecto lo que llevamos observando días atrás e incluso al inicio de nuestra excursión ya que por primera vez nuestros ojos disfrutarán de la presencia de un bosque frondoso. Interesante es la presencia de la montaña Eyjan, que parece una isla rocosa. La mitología interpretó este valle como huella del caballo de Odín.
Excursión Cañón de Ausbyrgi. Distancia 15 km. Desnivel + 250 m. Desnivel – 350 m. Tiempo. 5 horas.
Visitaremos la Cascada de Dettifoss, la más caudalosa de Islandia y que es abastecida por el glaciar Vatnajöjull.
Día 6. Traslado al sur de la isla. Durante el camino realizaremos varias paradas de interés. Alojamiento en la zona de Hofn.
Excursión Cañón de Studlagil Distancia 4 km. Desnivel + 100 m. Desnivel – 100 m. Tiempo. 2 horas.
Si da tiempo, visita del pueblo de Seydisfördur.
Día 7. Glaciar Vatnajöjull. Excursión en el glaciar Skálafellsjökull y en el Lago Jökulsárlón que se encuentra plagado de Icebergs.
Iniciaremos la jornada con una excursión en una lengua glaciar del Vatnajöjull, en Skálafellsjökull. Interesante itinerario para la observación de morrenas frontales, lagos de origen glaciar y ver la zona de ablación (fusión) del hielo.
Excursión. Distancia 9 km. Desnivel + 320 m. Desnivel – 320m. Tiempo. 3 horas.
Luego nos desplazaremos al lago Jökulsárlón, de origen glaciar con salida al mar, lleno de icebergs proveniente del Vatnajöjull. Realizaremos un breve paseo por el margen de la morrena frontal que sirve de dique a este remanso de agua y al finalizar veremos cómo algunos de estos icebergs son empujados por la corriente hacia el mar.
Para los que quieran, podrán contratar un paseo en barco entre Icebergs.
Día 8. Glaciar Vatnajöjull. Parque Natural de Skaftafell.
Visita obligada de este glaciar, el más grande de Europa. Desde el centro de información del parque tomaremos un sendero que nos ayudará a ganar altura y poder disfrutar de las primeras panorámicas sobre el hielo. Veremos grietas en el hielo, lagunas originadas por la fusión del hielo con icebergs flotando y aguas arriba la gran acumulación de hielo que forma este inmenso glaciar. Destacar las vistas de la cascada de seracs y el sonido de los bloques de hielo al caer desde lo alto. Al otro lado, la llanura de inundación surcada por cientos de ríos producto de la fusión del hielo. También visitaremos la cascada Svartifoss famosa por sus columnas basálticas hexagonales.
Excursión. Distancia 15 km. Desnivel + 550 m. Desnivel – 550 m. Tiempo. 4-5 horas.
Posibilidad de alargar la ruta alcanzando la cima de Kristinartindar y poder disfrutar de uno de los paisajes de alta montaña más espectaculares del viaje.
Excursión Kristinartindar. Distancia 19 km. Desnivel + 1.100 m. Desnivel – 1.100 m. Tiempo. 5-6 horas.
Día 9. Skógar, a los pies de grandes glaciares. Cascada de Skógafoss. Cascada Seljalandsfoss, cascada de Gljúfrabúl y las playas y acantilados de Dyrhólaey.
A los pies de los glaciares Myrdalsjökull y Eyjafjallajökull se encuentra la cascada de Skógafoss que, con una caída de 62 metros, al igual que otros cursos fluviales, sirve de desagüe de estas grandes masas de hielo.
La ruta de hoy empieza en este mítico lugar para ascender hasta los 1.162 metros de altitud del collado Fimmvörouskáli y poder disfrutar de un entorno sin igual entre estas grandes masas de hielo. Regreso por el mismo itinerario por lo que si alguno prefiere tomares el día con más relax puede acortar la jornada.
Otras visitas. Cascada Seljalandsfoss y Gljúfrabúl y las playas y acantilados de Dyrhólaey.
Excursión 10 km. Desnivel + 1.116 m. Desnivel – 1.116 m. Tiempo 8 horas. Posibilidad de acortar la ruta ya que el itinerario de ida es el mismo que el de vuelta.
Día 10. Visita de Gulfoss, Geyser y Pingvellir. Círculo dorado.
Empezamos la jornada en uno de los lugares más fotografiados, nos referimos a la cascada de Gulfoss. Luego visitaremos Geyser que es otro los puntos más visitados del país.
Activaremos las piernas con una excursión de 2 horas de duración en Pingvellir, lugar conocido porque en el año 930 se celebró la primera asamblea con poder legislativo y judicial islandesa y porque destaca un sistema de grandes fracturas del terreno que albergan hermosas cascadas y lagos.
Excursión. Distancia 8 km. Desnivel + 75 m. Desnivel – 75 m. Tiempo. 2 horas.
Traslado a Reikiavik.
Día 11. Visita a Landmannalaugar y regreso a Reikiavik.
Viaje en autobús especial hasta Landmannalaugar para hacer una excursión por la zona y regresar.
Día 12. Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso.
Ampliación trekking Landmannalaugar
Día 11. Landmannalaugar. Excursión por la zona y fin de fiesta con un baño termal en el río.
Realizaremos un recorrido plagado de actividad volcánica donde disfrutaremos de bellos colores rojizos, amarillos y naranjas de las rocas volcánicas ácidas que aquí dominan con su presencia. Además encontraremos fumarolas, conos volcánicos y coladas de obsidiana generando un paisaje multicolor.
Excursión. Distancia 12 km. Desnivel + 550 m. Desnivel – 550 m. Tiempo 4-5 horas.
Día 12. Segunda etapa. Hrafntinnugker-Emstrur.
Empezaremos la jornada perdiendo altura y teniendo una amplia vista de buena parte del itinerario de hoy. Domina la vista sobre el lago Alftavath, el volcán Störasúla y Hattfell y los glaciares de Myrdalsjökull y Tindfjallajökull.
Aunque la distancia es elevada, el terreno es muy favorable por lo que sumado al singular paisaje que atravesaremos hará que no nos enteremos de los kilómetros recorridos.
Cruce de varios ríos (no olvidar las chanclas. las chanclas).
Distancia 28 km. Desnivel + 200 m. Desnivel – 600 m. Tiempo 8-9 horas.
Día 13. Tercera etapa. Emstrur-Porsmork.
Última etapa que al igual que la jornada anterior discurre por terreno favorable en claro descenso. No por eso dejaremos de superar algunos repechos a lo largo del camino. Destacar que estaremos más cerca aún que en la jornada anterior de los glaciares Myrdalsjökull y Tindfjallajökull y que el cruce de la garganta del río Markarfljól, esta vez por un estupendo puente sobre las bravas aguas que por aquí discurren, serán estupendas compañeras en nuestros últimos kilómetros.
Y la llegada a Pórsmork, con su bosque de abedules, glaciares y curiosas formaciones volcánicas serán el mejor regalo de despedida que nos dará Islandia.
Distancia 14 km. Desnivel + 200 m. Desnivel – 600 m. Tiempo 4-5 horas.
Día 14. Traslado al aeropuerto. Regreso.
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo
Trekking en EEUU. Parques Nacionales de Yosemite, Grand Canyon y Zion
- 30/09/2023
Rocosas canadienses: senderismo y trekking en Banff, Yoho y Jasper
América del Norte. Parques Nacionales
- 05/07/2023
- 15/07/2023
- 29/07/2023
- 12/08/2023
- 14/08/2023
- 26/08/2023
- 01/09/2023
Noruega-Jotunheimen: trekking y kayak en la casa de los gigantes
- 08/07/2023
- 19/08/2023
Rocosas canadienses, colores de otoño. Senderismo y trekking en Banff, Yoho y Jasper
Norteamérica
- 16/09/2023
Trekking en Isla Reunión. La Grande Traversée (GRR2)
Preciosa isla en medio del Índico
- 29/07/2023
- 02/09/2023
- 30/09/2023