
GR-20. Trekking en Córcega

Lugar
Córcega, Francia
Duración
12 días
Época del año
Primavera, Verano, Otoño
-
Nivel
•••/••
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 02/09/2022 - 14/09/2022 | 1250€
- 11/09/2022 - 22/09/2022 | 1250€

Muntania Outdoors te anima a realizar uno de los recorridos más duros que caminando se pueden hacer en Europa, nos referimos al GR-20 en Córcega.
A lo largo de 10 jornadas, atravesaremos prácticamente toda Córcega, en sentido sur–norte por el eje dorsal de esta fascinante isla disfrutando de la alta montaña y con el telón de fondo del Mar Mediterráneo.
Admiraremos grandes montañas como el Monte Incudine (2.135 m), Monte d´Oro (2.390 m) y el Monte Cinto, que con sus 2.706 metros es el punto culminante de la isla.
Podrás completar tu visita de la isla en solitarias playas dándote un chapuzón en el Mediterráneo, navegando en algún velero o caminando por senderos junto al mar descubriendo por ejemplo, los blancos acantilados de Bonifacio o las formaciones de granito rosado de Calanche de Piana.
La isla de Córcega es realmente sorprendente y prueba de ello son los distintos sobrenombres con los que se la ha distinguido. Ya los griegos la apodaron kallisté “la más bonita” y actualmente muchos la llaman “la isla de la belleza”.
También hay quienes se refieren a la isla de Córcega como “una montaña en el mar” por ser una de las islas más montañosas del mediterráneo. De hecho la isla tiene muchas cimas por encima de los 2.000 metros de altitud y su techo, el Monte Cinto alcanza los 2.706 metros. Además son montañas, valles y lagos que nos hablan de un pasado glaciar. Otro apodo para la isla de Córcega es el de “la isla verde” que le diferencia de las demás islas, mucho más áridas. A pesar de que predominan las zonas de matorrales, la vegetación es muy rica y variada, en parte gracias a las lluvias que recogen las montañas. Encontramos bosques mediterráneos de pinos, encinas y alcornoques, praderas de montaña y también bosques de robles, hayas y castaños.
La isla alberga varios espacios protegidos, como el Parque Natural Regional de Córcega, con gran variedad de especies animales y vegetales endémicas, o la Reserva Natural de Scandola (declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO).
Los amantes de la montaña encuentran en el GR-20 uno de los mayores atractivos de la isla. Con casi 200 kilómetros de longitud y 21.000 metros de desnivel acumulado, cruza la isla de norte a sur y es uno de los Senderos de Gran Recorrido más prestigiosos de Europa. Recorrer sus senderos es sin duda una forma fantástica de disfrutar y conocer Córcega.
En definitiva, la isla de Córcega tiene, además de agua por todos los lados ¡esto lo dijo un político corso del siglo XIX! alicientes más que suficientes para que los aficionados al senderismo y al trekking añadan la isla a su lista de destinos que nunca deberían perderse.
- Ideal para conocer a fondo esta maravillosa isla del Mediterráeno.
- Isla de contrastes.
- Buena climatología.
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 10-12 kilos.
- Mochila (entre 40-50 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Guantes finos tipo forro polar.
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco de dormir tres estaciones.
- Esterilla.
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1,5 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bañador.
Sentido del recorrido
Respecto al sentido del trekking hay opiniones para todos los gustos. Preferimos hacerlo Sur-Norte por tres motivos fundamentales. Primero porque disfrutaremos de más tranquilidad buena parte de la jornada ya que en este sentido lo realiza menos gente. Segundo porque buena parte del camino el sol lo llevaremos de espalda y tercero porque nos dejamos la parte más espectacular para el final.
Alojamientos
Los alojamientos a lo largo del trekking son austeros y disponen de lo básico. Según la fecha de confirmación del viaje tendremos disponibilidad para dormir dentro del refugio o en tiendas que montan los del refugio.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Dos semanas antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitarán los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso. También nos tiene que indicar si quiere facturar maleta en la bodega del avión para añadirlo a su billete. Recordarle que los bastones de trekking no se pueden llevar en cabina y hay que facturarlos o meterlos dentro de su maleta. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio y le pediremos junto con la reserva del viaje una provisión de fondos para el billete. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Recomendamos que la bolsa de cabina (independientemente que facture otra) sea la mochila con la que realizará las excursiones o trekking y que transporte lo mínimo imprescindible, para en caso de que la maleta no llegue a destino pueda realizar el viaje hasta que llegue el equipaje.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que compremos el mismo. Además, le mantendremos informado de cualquier cambio horario que pueda afectar a su vuelo hasta 48 horas antes de su partida. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo ajeno a Muntania Outdoors usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites oportunos con la compañía aérea pero por supuesto que si usted tiene alguna duda le podremos asesorar.
Mochila durante el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 8-10 kilos.
No se pisan glaciares por lo que no es necesario crampones ni piolet.
Información sobre el seguro que se incluye en el viaje y otras opciones
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
Si no dispone de un seguro de viaje tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania Outdoors que si lo hace usted de forma directa con Intermundial.
Anulación Plus
Este seguro cubre los gastos que ha tenido usted en la contratación de un viaje y compra de billetes si tiene que cancelar el viaje antes de la partida por una serie de motivos como por ejemplo enfermedad suya o de un familiar (ver condiciones del seguro).
Este seguro le puede interesar si ya dispone de un seguro de viaje que no cubra la cancelación previa de este o si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva.
Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
Tiene las mismas coberturas que el seguro anterior pero además tendrá una cobertura más completa porque tendrá cubierta la cancelación previa del viaje y billetes por un motivo de fuerza mayor (enfermedad, lesión…) tanto de usted como de un familiar.
El seguro de viaje con anulación que gestionamos permite una devolución de los importes previos pagados de hasta 1.000 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero. Si el importe del viaje más el vuelo es mayor, se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Seguro Ski/Aventura Plus
Le recomendamos el seguro Ski/Aventura Plus. Es un seguro de viaje y además es un seguro que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. Puede contratarlo por el periodo de tiempo que dura el viaje o por un año, siendo la fecha de inicio de cobertura la que usted decida. Si contrata el seguro por un año no sólo le cubrirá el viaje que realice con Muntania Outdoors sino que también le cubrirá el resto de viajes y actividades deportivas que haga durante ese periodo anual.
Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación
Tanto el seguro Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación son seguros de viajes con mejores coberturas que el Ski/Aventura Plus con y sin Anulación pero no cubre actividades deportivas.
Este seguro le puede interesar si ya tiene un seguro de accidentes y rescate que cubra la actividad deportiva que realizará en el viaje pero no tiene un seguro de viaje. También le puede interesar si hace un viaje no deportivo.
*Consulte los precios y condiciones de los seguros de intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Prevsión Balear M.P.S).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Día 1. Viaje a Marsella. Ferry Marsella–Bastia.
Vuelo en avión a Marsella. Reunión del grupo en el puerto de Marsella. Noche en ferry para llegar a Bastia al amanecer. Estupendas vistas del amanecer y de la llegada a la ciudad desde el ferry.
Opción de llegar a destino por otros caminos (consultar).
Día 2. Bastia y traslado al punto de inicio del trekking. Conca–Refugio de Paliri.
Nos desplazamos a Conca, cerca de Porto-Vecchio, que será nuestro punto de inicio del trekking.
Etapa predominantemente ascendente hasta alcanzar el refugio, situado cerca de Bavella, lugar singular que disfrutaremos durante la siguiente jornada. Atrás, vistas del Mar Mediterráneo.
Desnivel + 1000 m. Desnivel – 300 m. Tiempo 6-7 horas.
Día 3. Refugio de Paliri–Col de Bavella–Refugio de Asinau
Jornada especial y es así por el singular paraje de rocas graníticas con caprichosas formas producto de la erosión que encontraremos en Bavella. Podremos ver que aquí, además de senderistas, se reúnen muchos escaladores, no en vano es uno de los lugares más interesantes de la isla para la práctica de este deporte.
Etapa con tres ascensos bien diferenciados acabando la misma en subida.
Desnivel + 1000 m. Desnivel – 500 m. Tiempo 6-7 horas.
Día 4. Refugio de Asinau–Monte Incudine–Refugio de Usciolu.
Haremos la primera gran cumbre del trekking, nos referimos al Monte Incudine (2.135 m). La mejor de las noticias es que afrontaremos su ascenso frescos, será la primera subida de la jornada y la suave temperatura nos empujará hacia arriba. Magníficas vistas de buena parte de la isla. Antes de llegar al Refugio de Usciolu a 1800 metros recorreremos un bonito cordal.
Desnivel + 1100 m. Desnivel – 800 m. Tiempo 8 horas.
Día 5. Refugio de Usciolu- Refugio de Prati- Col de Verde.
Nos enfrentaremos a una jornada clave de la travesía. Prácticamente hasta poco antes del refugio Prati, el camino sigue una cresta en el eje axial de la cadena montañosa.
Desnivel + 800m. Desnivel – 1.300 m. Tiempo 8 horas.
Día 6. Col de Verde–Casas de Capannelle–Vizzavona.
Jornada rompe piernas con un abrupto descenso final para alcanzar Vizzavona. El recorrido se desarrolla en buena parte en terreno forestal, encontrando aquí uno de los bosques más extensos de Córcega.
Pasaremos cerca del Monte Renoso (2.350 m) y tendremos a tiro el Monte d´Oro (2.234 m), magnífica cumbre donde algunos sufrimos una de las tormentas más intensas que recordamos, y que pese a ello guardamos un grato recuerdo consecuencia del buen grupo que formábamos y el humor con lo que nos tomamos aquella situación.
Desnivel + 700m. Desnivel – 1.200 m. Tiempo 8-9 horas.
Según esté el grupo, se puede optar por coronar el Monte Renoso y continuar por una variante del GR-20. En ese caso la etapa se hace más dura con un desnivel + de 1.400 metros y un desnivel – de 1.900 metros.
Día 7. Vizzavona–Refugio de l´Onda– Refugio de Petra Piana.
Tendremos que haber cenado y desayunado en condiciones porque nos enfrentamos a una de las etapas más largas y con mayor desnivel acumulado del trekking. Partiendo de Vizzavona atravesaremos bonitos bosques de hayas para ya por terreno más abierto alcanzar el collado de Muratello (2.020 m). Estamos en el jardín privado del Monte d´Oro y eso se nota en cuanto miramos a su cumbre, la cual iremos dejando atrás a medida que transcurre la jornada. Descenso hacia el Refugio de l´Onda.
Desde aquí tendremos dos opciones para alcanzar el refugio Petra Piana, el cual está emplazado en un hermoso y bucólico lugar. Como telón de fondo detrás del refugio, el Monte Rotondo (2.622 m)
Desnivel + 1.450m. Desnivel – 700 m. Tiempo 9 horas.
Día 8. Refugio de Petra Piana– Refugio de Manganu– Castellu di Verghio (Col de Vergio).
A por otra larga jornada y el paisaje lo merece. Recorreremos las cabeceras del valle de Restonica y el valle de Tavignanu, acompañados de un paisaje de alta montaña con afiladas crestas, lagos, idílicas praderas y profundas gargantas con tonos marrones-rojizos de los granitos que encontramos en esta zona.
Alcanzaremos la Brecha de Capitello (2.225 m), que es el punto más alto de todo el trekking. Destacar el Lago de Nino donde podremos darnos un chapuzón.
Desnivel + 1.000m. Desnivel – 1.400 m. Tiempo 11 horas.
Día 9. Castellu di Verghio (Col de Vergio)- Refugio Ciuttulu di i Mori-Refugio Tighjettu.
Col de Vergio es la culminación de un bonito puerto de montaña donde discurre una de las carreteras más espectaculares de Córcega. El tramo entre Col de Vergio a Porto es sinuoso, colmatado de curvas y con escarpados acantilados que requiere prestar especial atención a los conductores.
Tras las dos anteriores etapas, la de hoy será un poquito más corta, lo que nos permitirá para los que quieran (sin ser obligado para nadie) ascender al Paglia Orba (2.525 metros) si antes no hemos sucumbido a los baños en pozas que nos esperan en el río Golo, el cual recorremos durante unos kilómetros.
Desnivel + 900 m. Desnivel – 700 m. Tiempo 8 horas. 600 m + y – si se hace cumbre.
Día 10. Refugio Tighjettu–Circo de la Solitude–Refugio de Carrozzu.
Alcanzaremos los dominios del Monte Cinto (2.705), techo de la isla. En esta ocasión nos tocará admirarlo pero no hoyar su cumbre ya que eso supondría alargar el viaje ya de por si duro. Buena parte de la jornada se desarrolla a elevada altitud perdiendo acusadamente altura al final de la jornada. ¡Menudas montañas ¡ Y nos las queríamos perder…
Desnivel + 1.100m. Desnivel – 1.400 m. Tiempo 9 horas.
Día 11. Refugio de Carrozzu- Calenzana.
Acabamos el trekking. Atrás quedarán miles de imágenes, de anécdotas que cualquier viaje de este estilo regala. Aun tendremos que ascender unos cuantos metros de desnivel positivo pero el descenso, en esta ocasión, ganara la partida. La llegada a la población de Calenzana (275 m) marca el fin.
Desnivel + 1.000m. Desnivel – 1.900 m. Tiempo 9 horas.
Traslado a Bastia. Noche en Ferry rumbo a Marsella.
*Opción de quedarse en Bastia y ampliar el viaje unos días con otro tipo de actividades (consultar).
Día 12. Vuelo Marsella– aeropuerto de origen.
Día 1. Viaje a Marsella. Ferry Marsella–Bastia.
Vuelo en avión a Marsella. Reunión del grupo en el puerto de Marsella. Noche en ferry para llegar a Bastia al amanecer. Estupendas vistas del amanecer y de la llegada a la ciudad desde el ferry.
Opción de llegar a destino por otros caminos (consultar).
Día 2. Bastia y traslado al punto de inicio del trekking. Conca–Refugio de Paliri.
Nos desplazamos a Conca, cerca de Porto-Vecchio, que será nuestro punto de inicio del trekking.
Etapa predominantemente ascendente hasta alcanzar el refugio, situado cerca de Bavella, lugar singular que disfrutaremos durante la siguiente jornada. Atrás, vistas del Mar Mediterráneo.
Desnivel + 1000 m. Desnivel – 300 m. Tiempo 6-7 horas.
Día 3. Refugio de Paliri–Col de Bavella–Refugio de Asinau
Jornada especial y es así por el singular paraje de rocas graníticas con caprichosas formas producto de la erosión que encontraremos en Bavella. Podremos ver que aquí, además de senderistas, se reúnen muchos escaladores, no en vano es uno de los lugares más interesantes de la isla para la práctica de este deporte.
Etapa con tres ascensos bien diferenciados acabando la misma en subida.
Desnivel + 1000 m. Desnivel – 500 m. Tiempo 6-7 horas.
Día 4. Refugio de Asinau–Monte Incudine–Refugio de Usciolu.
Haremos la primera gran cumbre del trekking, nos referimos al Monte Incudine (2.135 m). La mejor de las noticias es que afrontaremos su ascenso frescos, será la primera subida de la jornada y la suave temperatura nos empujará hacia arriba. Magníficas vistas de buena parte de la isla. Antes de llegar al Refugio de Usciolu a 1800 metros recorreremos un bonito cordal.
Desnivel + 1100 m. Desnivel – 800 m. Tiempo 8 horas.
Día 5. Refugio de Usciolu- Refugio de Prati- Col de Verde.
Nos enfrentaremos a una jornada clave de la travesía. Prácticamente hasta poco antes del refugio Prati, el camino sigue una cresta en el eje axial de la cadena montañosa.
Desnivel + 800m. Desnivel – 1.300 m. Tiempo 8 horas.
Día 6. Col de Verde–Casas de Capannelle–Vizzavona.
Jornada rompe piernas con un abrupto descenso final para alcanzar Vizzavona. El recorrido se desarrolla en buena parte en terreno forestal, encontrando aquí uno de los bosques más extensos de Córcega.
Pasaremos cerca del Monte Renoso (2.350 m) y tendremos a tiro el Monte d´Oro (2.234 m), magnífica cumbre donde algunos sufrimos una de las tormentas más intensas que recordamos, y que pese a ello guardamos un grato recuerdo consecuencia del buen grupo que formábamos y el humor con lo que nos tomamos aquella situación.
Desnivel + 700m. Desnivel – 1.200 m. Tiempo 8-9 horas.
Según esté el grupo, se puede optar por coronar el Monte Renoso y continuar por una variante del GR-20. En ese caso la etapa se hace más dura con un desnivel + de 1.400 metros y un desnivel – de 1.900 metros.
Día 7. Vizzavona–Refugio de l´Onda– Refugio de Petra Piana.
Tendremos que haber cenado y desayunado en condiciones porque nos enfrentamos a una de las etapas más largas y con mayor desnivel acumulado del trekking. Partiendo de Vizzavona atravesaremos bonitos bosques de hayas para ya por terreno más abierto alcanzar el collado de Muratello (2.020 m). Estamos en el jardín privado del Monte d´Oro y eso se nota en cuanto miramos a su cumbre, la cual iremos dejando atrás a medida que transcurre la jornada. Descenso hacia el Refugio de l´Onda.
Desde aquí tendremos dos opciones para alcanzar el refugio Petra Piana, el cual está emplazado en un hermoso y bucólico lugar. Como telón de fondo detrás del refugio, el Monte Rotondo (2.622 m)
Desnivel + 1.450m. Desnivel – 700 m. Tiempo 9 horas.
Día 8. Refugio de Petra Piana– Refugio de Manganu– Castellu di Verghio (Col de Vergio).
A por otra larga jornada y el paisaje lo merece. Recorreremos las cabeceras del valle de Restonica y el valle de Tavignanu, acompañados de un paisaje de alta montaña con afiladas crestas, lagos, idílicas praderas y profundas gargantas con tonos marrones-rojizos de los granitos que encontramos en esta zona.
Alcanzaremos la Brecha de Capitello (2.225 m), que es el punto más alto de todo el trekking. Destacar el Lago de Nino donde podremos darnos un chapuzón.
Desnivel + 1.000m. Desnivel – 1.400 m. Tiempo 11 horas.
Día 9. Castellu di Verghio (Col de Vergio)- Refugio Ciuttulu di i Mori-Refugio Tighjettu.
Col de Vergio es la culminación de un bonito puerto de montaña donde discurre una de las carreteras más espectaculares de Córcega. El tramo entre Col de Vergio a Porto es sinuoso, colmatado de curvas y con escarpados acantilados que requiere prestar especial atención a los conductores.
Tras las dos anteriores etapas, la de hoy será un poquito más corta, lo que nos permitirá para los que quieran (sin ser obligado para nadie) ascender al Paglia Orba (2.525 metros) si antes no hemos sucumbido a los baños en pozas que nos esperan en el río Golo, el cual recorremos durante unos kilómetros.
Desnivel + 900 m. Desnivel – 700 m. Tiempo 8 horas. 600 m + y – si se hace cumbre.
Día 10. Refugio Tighjettu–Circo de la Solitude–Refugio de Carrozzu.
Alcanzaremos los dominios del Monte Cinto (2.705), techo de la isla. En esta ocasión nos tocará admirarlo pero no hoyar su cumbre ya que eso supondría alargar el viaje ya de por si duro. Buena parte de la jornada se desarrolla a elevada altitud perdiendo acusadamente altura al final de la jornada. ¡Menudas montañas ¡ Y nos las queríamos perder…
Desnivel + 1.100m. Desnivel – 1.400 m. Tiempo 9 horas.
Día 11. Refugio de Carrozzu- Calenzana.
Acabamos el trekking. Atrás quedarán miles de imágenes, de anécdotas que cualquier viaje de este estilo regala. Aun tendremos que ascender unos cuantos metros de desnivel positivo pero el descenso, en esta ocasión, ganara la partida. La llegada a la población de Calenzana (275 m) marca el fin.
Desnivel + 1.000m. Desnivel – 1.900 m. Tiempo 9 horas.
Traslado a Bastia. Noche en Ferry rumbo a Marsella.
*Opción de quedarse en Bastia y ampliar el viaje unos días con otro tipo de actividades (consultar).
Día 12. Vuelo Marsella– aeropuerto de origen.
Viajes similares
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Salida completa
Dolomitas: trekking con historia en los Alpes italianos
¡Uno de los clásicos de Muntania!
- 13/08/2022
- 21/08/2022
- 23/08/2022
- 27/08/2022
Tour del Monte Rosa: caminando por territorio Walser
Alpes italianos y suizos
- 13/08/2022
- 27/08/2022
Gran Paradiso: trekking por los Alpes más salvajes
Valle de Aosta
- 20/08/2022
- 03/09/2022
Dolomitas: suave trekking por los Alpes Italianos
¡Las montañas mas bellas del mundo!
Tour del Mont blanc. El trekking más codiciado de los Alpes (Suave)
- 03/09/2022
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Salida completa