Día 1. Día de encuentro por la tarde-noche en el Refugio de Casa de Piedra, en el Balneario de Panticosa. No se camina por lo que puede llegar a la hora que quiera o pueda.
Día 2. Balneario de Panticosa -Garmo Negro (3.064 m)-Refugio Bachimaña (2.170 m).
Comenzaremos nuestra aventura en la misma puerta del refugio Casa de Piedra, frente al Balneario de “Baños de Panticosa”, con nuestro primer objetivo del día, el ascenso al Garmo Negro. Comenzando por un buen camino zigzagueante entre pino negro, saldremos a las dos Mallatas, la Baja y seguidamente la Alta. Por una canal bordearemos la base de la pirámide que forma en la parte alta el Garmo Negro.
Accederemos entre los tresmiles del Argualas-Algas y el Garmo para en una última rampa, alcanzar la cima. Impresionantes vistas sobre los Infiernos y los ibones de Pondiellos así como de todo el Valle de Tena, hasta el Vignemale y Ordesa.
La bajada hacia el refugio de Bachimaña lo realizaremos por los ibones de Arnales, que nos depositará en la parte alta de la cuesta del Fraile. En esta etapa será fácil dar vista a marmotas, sarrios y quebrantahuesos.
Opción de no alcanzar la cima del Garmo Negro haciendo mas suave la etapa.
Desnivel + 1.600 m. Desnivel – 1090 m. Distancia 10 km (menor desnivel si no se sube al Garmo Negro).
Día 3. Refugio Bachimaña (2.170 m) - Puerto de Marcadau (2.541 m) – Collado de la Facha (2.664 m) – Opcional ascenso a la Peña de Aragón (2.918 m) - Refugio Respomuso (2.200 m).
Saldremos del refugio en dirección norte hacia los Ibones de Pezico, espectacular circo formado por los Picos de La Facha, Pezico, Punta Zarra y La Falisse. Alcanzaremos el Puerto de Marcadau y entraremos en territorio francés.
Bajaremos por la parte alta del valle de Marcadau hasta la cota 2.000 m donde cambiaremos de dirección hacia el oeste y remontaremos hasta el collado de la Facha, entrando de nuevo en España. Si nos quedan ganas podremos ascender a la Peña de Aragón (2.918 m) y los que quieran podrán descansar plácidamente.
Ya sólo nos quedará bajar al refugio por el barranco de Campo Plano. Cuando llegamos a los llanos de Campo Plano donde se encuentra su presa, veremos al norte el paso fronterizo de la Piedra de San Martín por el que pasaremos de vuelta a Respomuso al cabo de unos días.
Desnivel+ 1.000 m Desnivel -1.000 m Distancia 12 km. Opción de subir a la Peña de Aragón (Desnivel +300 m, Desnivel -300 m)
Día 4. Refugio Respomuso (2.200 m) -Col du Palas (2.517 m)- Refugio d´Arremoulit (2.305 m).
Salimos del refugio de Respomuso para enseguida desviarnos a la derecha y coger la senda que nos dirige hacia los Ibones de Arriel. Manteniendo la altura admiramos el profundo valle del Aguas Limpias y sus abruptas montañas.
Desde los ibones iniciaremos una subida que nos llevará al Col d’Arrémoulit, collado fronterizo que nos lleva a la vertiente francesa y su Parque Nacional.
Bajamos desde el collado a los ibones de Arrémoulit y su refugio que reposa integrado en el paisaje al borde del lago.
Descansaremos y para los que tengan ganas, podremos hacer una ampliación de la jornada ascendiendo al Pic d´Artouste (2.818 m).
Desnivel + 500 m Desnivel – 350 m Distancia 9 km
Día 5. Refugio d´Arremoulit (2.305 m)- Refugio de Migouelou (2.278 m) – Refugio de Larribet (2.060 m).
Iniciaremos bajando hasta al enorme Lac d’Artouste y empezamos a subir hacia los Lacs de Carnau y el Col d’Artouste, lugar donde tendremos unas vistas impresionantes.
Desde allí bajaremos un poco en dirección al Lac de Migouélou por un paisaje rocoso de erosión claramente glaciar. Tras caminar un rato por el borde del lago llegamos al Refugio de Migouélou, que domina sobre un pequeño promontorio el ibón y sus alrededores, lugar perfecto para almorzar.
Desde el refugio bajaremos por un camino con innumerables curvas por una inmensa ladera arrasada por avalanchas y manchas de bosque dispersas hasta el valle de Arrens. Al llegar al fondo del valle nos encontraremos con un interesante Centro de Interpretación del Parc National des Pyrénées, donde podremos informarnos de las riquezas de este espacio protegido.
La jornada continuará valle arriba. Nos quedará superar el último escalón topográfico para alcanzar el refugio de Larribet.
Desnivel + 1.300 m Desnivel – 1.400 m Distancia 20 km
Día 6. Refugio de Larribet (2.060 m)- Refugio Respomuso (2.200 m).
Tras la jornada anterior, que es la mas larga de toda la ruta, tendremos dos opciones para ir al refugio Respomuso.
Opción 1. Podremos remontar al Pass de la Barane (2.643 m) por un valle muy alpino rodeados de inmensas montañas míticas de la zona como el Palas y los glaciares de la cara norte del Balaitus y posteriormente bajar hacia los Ibones de Arriel y alcanzar el refugio de Respomuso recorriendo en sentido contrario el primer tramo que hicimos en la jornada 3 del programa.
Desnivel + 625 m Desnivel – 705 m Distancia 10 km
Opción 2. Algo mas larga que la opción 1, consistirá en descender al fondo del valle de la Gave d´Arreu , disfrutar de la bonita cabaña de Doumblas y sus cascadas y remontar el valle hasta el paso fronterizo de la Piedra de San Martín. Desde ahí, descenderemos hasta el refugio de Respomuso.
Desnivel + 800 m Desnivel – 715 m Distancia 13 km
Día 7. Refugio Respomuso (2.200 m)- Collado de Tebarray- Collado del Infierno (2.721 m) - Ibones Azules - Refugio Bachimaña (2.170 m)- Balneario de Panticosa
Última jornada de nuestra travesía pirenaica. Seguiremos el GR-11 cruzando el Ibón de las Ranas, al lado del antiguo refugio Alfonso XIII hacia el collado de Tebarray. Desde aquí, impresionantes vistas del Balaitús y del Embalse de Respomuso.
Bordearemos el ibón de Tebarray alcanzando rápidamente el collado del inferno (2.721 m). A partir de aquí nos esperará un largo descenso hasta el Balneario de Panticosa pasando por los Ibones Azules y el embalse de Bachimala.
Desnivel + 810 m Desnivel – 1.350 m Distancia 16 km
* La última jornada finalizará entre las 14-16 p.m para que tenga tiempo de regresar a su casa.
Qué incluye
- Guía de montaña.
- 5 noches de alojamiento en régimen de media pensión en refugios.
- 1 noche de refugio en régimen de alojamiento con desayuno (el día de encuentro que se llega en coche al refugio).
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión de la infraestructura de la actividad.
- Regalo de una camiseta de Muntania
Qué no incluye
- Transporte. Muntania Outdoors puede gestionar su transporte bien con otros compañeros de viaje o con transporte público (ver observaciones).
- Bebidas no incluidas en el menú de los refugios.