
Carros de fuego: la Alta Ruta de los Pirineos



Lugar
Parque Nacional de Aigüestortes y Lago San Mauricio, Cataluña España
Duración
5 días
Época del año
Verano
-
Nivel
**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 26/07/2023 - 30/07/2023 | 560€
- 02/08/2023 - 06/08/2023 | 560€
- 19/08/2023 - 23/08/2023 | 560€
- 02/09/2023 - 06/09/2023 | 560€
560,00€
560,00€
560,00€
560,00€
GALERÍA



EL VIAJE
El concepto de alta ruta nació en los Alpes a finales del siglo XIX de la mano del Alpine Club (Reino Unido) que planteó un itinerario de verano entre Chamonix (Francia) y Zermatt (Suiza) al que llamaron “The High Level Route“. Hubo que esperar hasta 1911, cuando se completó el recorrido con esquís por primera vez, para que cuajaran tanto el concepto como el nombre. Desde entonces se conocen por alta ruta todos los itinerarios de montaña de varios días y de refugio a refugio.
Si hay una zona en los Pirineos que pueda albergar una alta ruta, esta es el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, y si hay un itinerario que se pueda catalogar como alta ruta, este es la “Carros de foc”.
El parque atesora todos los elementos que caracterizan la alta montaña pirenaica y tiene como protagonista el agua, ya sea en forma de nieve, ríos, cascadas o lagos. Con su variada orografía salpicada de refugios guardados, es el escenario ideal para una alta ruta.
La historia de la “Carros de foc” empezó hace poco más de veinte años con las visitas de cortesía entre los guardas de los refugios del parque, pero ya se ha convertido en toda una clásica de los Pirineos.
EL DESTINO
El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici es uno de los catorce parques nacionales de España. Situado en el pirineo catalán es, junto con el Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido (en el pirineo aragonés) y el Parc National des Pyrénées (en los departamentos franceses de Pyrénées-Atlantiques y Hautes-Pyrénées), una excelente representación de los principales ecosistemas de los Pirineos.
Su principal seña de identidad es el agua, que corre por ríos, barrancos y cascadas y se estanca en lagos y turberas. Todo entre montañas de más de tres mil metros de altitud y frondosos bosques de pino negro, abeto, pino silvestre, abedul y haya.
En el parque existe una extensa red de refugios guardados que permiten a los amantes de la montaña descubrir todos los rincones con toda comodidad y en cualquier época del año. En invierno, cuando el parque se cubre de blanco y sus más de 200 lagos se hielan, se convierte en un escenario perfecto y hermosísimo para realizar travesías con esquís de montaña o con raquetas de nieve.
Seguir la huella que en la edad media dejó el arte románico en el valle de Boí es otra forma de acercarse a este paraje. La iglesia de Sant Climent de Taüll con su esbelto campanario de planta cuadrada, es la imagen más conocida de las ocho iglesias y una ermita construidas en el valle bajo la influencia del románico lombardo, y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
PUNTOS FUERTES
- Múltiples posibilidades para adaptar el trekking según gustos y posibilidades. Se puede completar las jornadas con ascenso a cumbres de la zona.
- Paisaje alpino con vistas espectaculares.
- Amplia red de cómodos refugios.
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Le asesoraremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
- Mochila (entre 30-40 litros). Se recomienda llevar lo justo y necesario ya que hay posibilidades cada día de lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
- Botas tipo trekking.
- Chaqueta impermeable tipo Gore Tex o similar (también recomendable capa de agua y paraguas).
- Forro o similar.
- Camiseta térmica y otra de repuesto.
- Pantalones largos y cortos de trekking.
- Gorro, gafas y guantes.
- Gorra para el sol.
- Saco sábana de seda o algodón. No necesario saco de dormir.
- Toalla sintética pequeña y ligera.
- Frontal.
- Bastones telescópicos.
- Botiquín y neceser personal.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Transporte a la zona donde se desarrolla el trekking
Si quiere compartir transporte desde la zona donde reside, cuando haga la reserva y nos mande sus datos, nos podrá indicar su disponibilidad. Tendrá que permitirnos por escrito a compartir su nombre y teléfono con otros participantes que residan por su zona y que también estén dispuestos para que se puedan poner de acuerdo.
Alojamiento la noche previa al inicio del trekking
*Para la noche previa le recomendamos que haga su reserva en el Hostal Canigó en la localidad de Pont de Suert. Pregunte por Conxa y diga que viene a un viaje de Muntania Outdoors.
http://www.hostalcanigo.net hostalcanigo.reservas@gmail.com Tlf: 973 69 03 50
Mochila durante el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
Refugios
Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprar en los refugios por los que se pasa.
No es necesario llevar saco de dormir pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano. En los refugios no hace frío y nos proporcionan mantas.
Hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra.
Otros itinerarios posibles del trekking Carros de Fuego u otras opciones de etapas en función de la disponibilidad de los refugios
Aunque Muntania Outdoors tiene reservas previas en los refugios del trekking, en función de cuando se reserva o cuando se confirma el viaje algún refugio puede no tener disponiblidad de plazas. En ese caso le plantearemos otra alternativa en el que no se pierde la esencia del trekking ni hay variaciones significativas del mismo.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Una vez iniciado el viaje, cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Tipo de seguro que se incluye en el viaje
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Galia y Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
¿Qué seguro es preferible contratar?
Seguro de Galia si es para un viaje en concreto (con unas fechas determinadas):
-Si quiere un seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación únicamente para un viaje en concreto (con unas fechas determinadas), contrate el seguro de Galia. 1-Seguro de Galia. Entidad aseguradora IRIS GLOBAL (Soluciones de Protección Seguros y Reaseguros S.A.U).
-Si quiere un seguro de viaje + accidente deportivo únicamente para un viaje en concreto (con unas fechas determinadas), contrate el seguro de Galia. 1-Seguro de Galia. Entidad aseguradora IRIS GLOBAL (Soluciones de Protección Seguros y Reaseguros S.A.U).
Ventajas frente a Intermundial. Precios más económicos. Mas opciones de precios según el destino y la cobertura que quiera cubrir. Tiene la opción de incluir cobertura en función de la altitud (5.000 m y 6.000 m) frente a Intermundial que solo cubre hasta 5.000 metros
Desventajas frente a Intermundial. La cobertura de gastos de búsqueda y rescate hasta 6.000 euros. Intermundial hasta 12.000 euros.
Seguro de Intermundial si quiero una cobertura anual y también si únicamente quiero un seguro de anuluación.
-Si quiere sólo un seguro de anulación contrate 2.1-Anulación Plus
-Si quiere un seguro anual de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación contrate 2.2-Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
–Si quiere un seguro anual de viaje + accidente deportivo contrate 2.3-Seguro Ski/Aventura Plus
A continuación le damos información resumida de los tipos de seguro y pídanos la información en formato PDF de los seguros.
Ventajas frente a Galia. Precios más económicos si saca el anual. La cobertura de gastos de búsqueda y rescate es hasta 12.000 euros (Galia hasta 6.000 euros). Tiene la opción de únicamente sacar un seguro de anulación (Galia siempre tiene el seguro de anulación unido al seguro de viaje y accidente deportivo).
Desventajas frente a Galia. Precios más elevados (menos si opta por el anual que le cubre todos los viajes por un periodo de un año a fecha de contratación).
A continuación le damos información resumida de los tipos de seguro. Nos puede pedir mas información en formato PDF o consultar los precios y condiciones de los seguros de Galia e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
1-Seguro de Galia. Entidad aseguradora IRIS GLOBAL (Soluciones de Protección Seguros y Reaseguros S.A.U)
Es un seguro de viaje y de accidente deportivo que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. También tiene la opción de incluir los gastos de anulación del viaje si previamente tiene un percance.
1.1-Si no incluye gastos de anulación, este seguro es un seguro de viaje + accidente deportivo con unas coberturas detalladas que podemos mandarle cuando nos lo solicite.
Este seguro (seguro de viaje + accidente deportivo ) le puede interesar en los siguientes supuestos:
–Si no tienen ningún seguro de viaje + accidente deportivo
– Si ya dispone de un seguro de viaje (pero que no cubre accidentes por la práctica de una disciplina deportiva). En este caso tendría por duplicado las coberturas de seguro de viaje pero añadiría las coberturas de accidente deportivo.
-Si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva pero no tienen un seguro de viaje. En este caso tendría por duplicado las coberturas de accidente deportivo si su seguro previo no lo cubre pero añadiría las coberturas de seguro de viaje.
1.2- Si incluye gastos de anulación, este seguro es un seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación con unas coberturas detalladas que podemos mandarle cuando nos lo solicite.
Este seguro (seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación) le puede interesar en los siguientes supuestos:
–Si no tienen ningún seguro de viaje + accidente deportivo + gastos de anulación.
– Si ya dispone de un seguro de viaje (pero que no cubre accidentes por la práctica de una disciplina deportiva) y que no tiene incluida gastos de anulación de un viaje. En este caso tendría por duplicado las coberturas de seguro de viaje pero añadiría las coberturas de accidente deportivo y gastos de anulación.
-Si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva pero no tienen cubierto las coberturas de un seguro de viaje ni la cancelación del viaje ni los gastos de anulación. En este caso tendría por duplicado con dos compañías aseguradoras el accidente deportivo pero sumaría seguro de viaje + gastos de anulación.
2-Seguro de Intermundial. Entidad aseguradora White Horse Insurance Ireland DAC
2.1-Anulación Plus
Este seguro cubre los gastos que ha tenido usted en la contratación de un viaje y compra de billetes si tiene que cancelar el viaje antes de la partida por una serie de motivos como por ejemplo enfermedad suya o de un familiar (ver condiciones del seguro).
Este seguro le puede interesar si ya dispone de un seguro de viaje que no cubra la cancelación previa de este o si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva.
2.2-Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
Es un seguro de viaje y además es un seguro que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. También cubre la cancelación del viaje al igual que el seguro de Anulación Plus. Puede contratarlo por el periodo de tiempo que dura el viaje o por un año, siendo la fecha de inicio de cobertura la que usted decida. Si contrata el seguro por un año no sólo le cubrirá el viaje que realice con Muntania Outdoors sino que también le cubrirá el resto de viajes y actividades deportivas que haga durante ese periodo anual.
Este seguro cubre cancelación del viaje con devoluciones de los importes previos pagados de hasta 1.000 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero. Si el importe del viaje más el vuelo es mayor, se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
2.3-Seguro Ski/Aventura Plus
Tiene las mismas coberturas que el seguro anterior respecto a que es un seguro de viaje y de actividad deportiva pero no cubre la cancelación previa del viaje.
2.4-Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación
Tanto el seguro Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación son seguros de viajes con mejores coberturas que el Ski/Aventura Plus con y sin Anulación pero no cubre actividades deportivas.
Este seguro le puede interesar si ya tiene un seguro de accidentes y rescate que cubra la actividad deportiva que realizará en el viaje pero no tiene un seguro de viaje. También le puede interesar si hace un viaje no deportivo.
*Consulte los precios y condiciones de los seguros de Galia e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Prevsión Balear M.P.S).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
PROGRAMA
*Opción que le gestionemos alojamiento en el valle para la noche previa al inicio del trekking.
Día 1. Estany de Cavallers (1.800 m)-Refugio Ventosa y Calvell (2.200 m)-Refugio Colomers (2.135 m).
Recepción del grupo en Pont de Suert/Barruera y traslado hasta la presa de Cavallers. Iniciaremos el viaje accediendo al Parque Nacional por el valle de Cavallers. Bordearemos el Estany de Cavallers para ir ganando altura en dirección al refugio Ventosa y Calvell. Recorreremos un paisaje salpicado por ibones de montaña (lagos de origen glaciar) y alcancaremos el Port de Caldes. Descenso al circo glaciar de Colomers donde alcancaremos el refugio de Colomers donde pasaremos la primera noche.
Distancia 12 km Desnivel +750 m Desnivel -550 m Tiempo estimado entre 6-8 horas
Día 2. Refugio Colomers (2.135 m)-Refugio Saboredo-Refugio d´Amitges (2.378 m).
Saldremos del refugio dirección sureste para alcanzar el Port de Ratera y si las fuerzas nos acompañan podremos coronar el Tuc de Ratera (2862 m) para posteriormente descender al refugio d´Amitges situado en un bello paraje presidido por las agujas de d´Amitges y Els Encantats al fondo.
Tenemos la opción de ir por el refugio de Saboredo realizando un itinerario más completo y visitando otro bonito valle de clara morfología en “U” producto de la erosión glaciar que en estos montañas existieron.
Distancia 12,3 km Desnivel +820 m Desnivel -400 m Tiempo estimado entre 6-7 horas
Día 3. Refugio d´Amitges (2.378 m)- Refugio Colomina (2.420 m).
Descenso al famoso Estany de Sant Maurici con impresionantes visitas de Els Encantats. Ascenso hacia el collado de Peguera (2.718 m). Ya sólo nos queda descender hacia el Estany de Saburó y el Estany de Mar y alcanzar el refugio situado junto al Estany de Colomina.
Distancia 16 km Desnivel +1150 m Desnivel -1050 m Tiempo estimado entre 7-8 horas
Día 4. Refugio Colomina (2.420 m). Refugio Estany Llong (1.985 m).
Desde el refugio de Colomina, recorreremos un tramo de “carrilet” una construcción antigua que aprovecha la orografía relativamente plana de este tramo plagado de lagos. Después afrontaremos el collado de Dellui para acabar esta larga etapa en el refugio Estany Llong.
Distancia 12 km Desnivel +500 m Desnivel -800 m Tiempo estimado entre 5-6 horas
Día 5. Refugio Estany Llong (1.985 m)- Estany de Cavallers (1.800 m)-
Opción A. Última jornada del trekking. Ascenso al último collado del viaje, el de Contraix (2.743 m). Descenso por el Vall de Colieto al refugio Ventosa y Calvell para continuar en claro desenso al punto de partida de la primera jornada. Fin de nuestra travesía.
Distancia 14,5 km Desnivel +900 m Desnivel -1.200 m Tiempo estimado entre 7-8 horas
Opción B. Si la meteorología no es buena o algún participante del grupo está cansado o no ve claro realizar por completo esta última jornada podrá descender cómodamente por un camino bien marcado hasta alcanzar un lugar donde bajar en autobús poniendo fin al trekking.
Distancia 4,5 km Desnivel +30 m Desnivel – 250 m Tiempo estimado entre 2 horas
* La última jornada finalizará entre las 16-17 p.m para que tenga tiempo de realizar el viaje de regreso.
*Opción que le gestionemos alojamiento en el valle para la noche previa al inicio del trekking.
Día 1. Estany de Cavallers (1.800 m)-Refugio Ventosa y Calvell (2.200 m)-Refugio Colomers (2.135 m).
Recepción del grupo en Pont de Suert/Barruera y traslado hasta la presa de Cavallers. Iniciaremos el viaje accediendo al Parque Nacional por el valle de Cavallers. Bordearemos el Estany de Cavallers para ir ganando altura en dirección al refugio Ventosa y Calvell. Recorreremos un paisaje salpicado por ibones de montaña (lagos de origen glaciar) y alcancaremos el Port de Caldes. Descenso al circo glaciar de Colomers donde alcancaremos el refugio de Colomers donde pasaremos la primera noche.
Distancia 12 km Desnivel +750 m Desnivel -550 m Tiempo estimado entre 6-8 horas
Día 2. Refugio Colomers (2.135 m)-Refugio Saboredo-Refugio d´Amitges (2.378 m).
Saldremos del refugio dirección sureste para alcanzar el Port de Ratera y si las fuerzas nos acompañan podremos coronar el Tuc de Ratera (2862 m) para posteriormente descender al refugio d´Amitges situado en un bello paraje presidido por las agujas de d´Amitges y Els Encantats al fondo.
Tenemos la opción de ir por el refugio de Saboredo realizando un itinerario más completo y visitando otro bonito valle de clara morfología en “U” producto de la erosión glaciar que en estos montañas existieron.
Distancia 12,3 km Desnivel +820 m Desnivel -400 m Tiempo estimado entre 6-7 horas
Día 3. Refugio d´Amitges (2.378 m)- Refugio Colomina (2.420 m).
Descenso al famoso Estany de Sant Maurici con impresionantes visitas de Els Encantats. Ascenso hacia el collado de Peguera (2.718 m). Ya sólo nos queda descender hacia el Estany de Saburó y el Estany de Mar y alcanzar el refugio situado junto al Estany de Colomina.
Distancia 16 km Desnivel +1150 m Desnivel -1050 m Tiempo estimado entre 7-8 horas
Día 4. Refugio Colomina (2.420 m). Refugio Estany Llong (1.985 m).
Desde el refugio de Colomina, recorreremos un tramo de “carrilet” una construcción antigua que aprovecha la orografía relativamente plana de este tramo plagado de lagos. Después afrontaremos el collado de Dellui para acabar esta larga etapa en el refugio Estany Llong.
Distancia 12 km Desnivel +500 m Desnivel -800 m Tiempo estimado entre 5-6 horas
Día 5. Refugio Estany Llong (1.985 m)- Estany de Cavallers (1.800 m)-
Opción A. Última jornada del trekking. Ascenso al último collado del viaje, el de Contraix (2.743 m). Descenso por el Vall de Colieto al refugio Ventosa y Calvell para continuar en claro desenso al punto de partida de la primera jornada. Fin de nuestra travesía.
Distancia 14,5 km Desnivel +900 m Desnivel -1.200 m Tiempo estimado entre 7-8 horas
Opción B. Si la meteorología no es buena o algún participante del grupo está cansado o no ve claro realizar por completo esta última jornada podrá descender cómodamente por un camino bien marcado hasta alcanzar un lugar donde bajar en autobús poniendo fin al trekking.
Distancia 4,5 km Desnivel +30 m Desnivel – 250 m Tiempo estimado entre 2 horas
* La última jornada finalizará entre las 16-17 p.m para que tenga tiempo de realizar el viaje de regreso.
*Opción que le gestionemos alojamiento en el valle para la noche previa al inicio del trekking.
Día 1. Estany de Cavallers (1.800 m)-Refugio Ventosa y Calvell (2.200 m)-Refugio Colomers (2.135 m).
Recepción del grupo en Pont de Suert/Barruera y traslado hasta la presa de Cavallers. Iniciaremos el viaje accediendo al Parque Nacional por el valle de Cavallers. Bordearemos el Estany de Cavallers para ir ganando altura en dirección al refugio Ventosa y Calvell. Recorreremos un paisaje salpicado por ibones de montaña (lagos de origen glaciar) y alcancaremos el Port de Caldes. Descenso al circo glaciar de Colomers donde alcancaremos el refugio de Colomers donde pasaremos la primera noche.
Distancia 12 km Desnivel +750 m Desnivel -550 m Tiempo estimado entre 6-8 horas
Día 2. Refugio Colomers (2.135 m)-Refugio Saboredo-Refugio d´Amitges (2.378 m).
Saldremos del refugio dirección sureste para alcanzar el Port de Ratera y si las fuerzas nos acompañan podremos coronar el Tuc de Ratera (2862 m) para posteriormente descender al refugio d´Amitges situado en un bello paraje presidido por las agujas de d´Amitges y Els Encantats al fondo.
Tenemos la opción de ir por el refugio de Saboredo realizando un itinerario más completo y visitando otro bonito valle de clara morfología en “U” producto de la erosión glaciar que en estos montañas existieron.
Distancia 12,3 km Desnivel +820 m Desnivel -400 m Tiempo estimado entre 6-7 horas
Día 3. Refugio d´Amitges (2.378 m)- Refugio Colomina (2.420 m).
Descenso al famoso Estany de Sant Maurici con impresionantes visitas de Els Encantats. Ascenso hacia el collado de Peguera (2.718 m). Ya sólo nos queda descender hacia el Estany de Saburó y el Estany de Mar y alcanzar el refugio situado junto al Estany de Colomina.
Distancia 16 km Desnivel +1150 m Desnivel -1050 m Tiempo estimado entre 7-8 horas
Día 4. Refugio Colomina (2.420 m). Refugio Estany Llong (1.985 m).
Desde el refugio de Colomina, recorreremos un tramo de “carrilet” una construcción antigua que aprovecha la orografía relativamente plana de este tramo plagado de lagos. Después afrontaremos el collado de Dellui para acabar esta larga etapa en el refugio Estany Llong.
Distancia 12 km Desnivel +500 m Desnivel -800 m Tiempo estimado entre 5-6 horas
Día 5. Refugio Estany Llong (1.985 m)- Estany de Cavallers (1.800 m)-
Opción A. Última jornada del trekking. Ascenso al último collado del viaje, el de Contraix (2.743 m). Descenso por el Vall de Colieto al refugio Ventosa y Calvell para continuar en claro desenso al punto de partida de la primera jornada. Fin de nuestra travesía.
Distancia 14,5 km Desnivel +900 m Desnivel -1.200 m Tiempo estimado entre 7-8 horas
Opción B. Si la meteorología no es buena o algún participante del grupo está cansado o no ve claro realizar por completo esta última jornada podrá descender cómodamente por un camino bien marcado hasta alcanzar un lugar donde bajar en autobús poniendo fin al trekking.
Distancia 4,5 km Desnivel +30 m Desnivel – 250 m Tiempo estimado entre 2 horas
* La última jornada finalizará entre las 16-17 p.m para que tenga tiempo de realizar el viaje de regreso.
*Opción que le gestionemos alojamiento en el valle para la noche previa al inicio del trekking.
Día 1. Estany de Cavallers (1.800 m)-Refugio Ventosa y Calvell (2.200 m)-Refugio Colomers (2.135 m).
Recepción del grupo en Pont de Suert/Barruera y traslado hasta la presa de Cavallers. Iniciaremos el viaje accediendo al Parque Nacional por el valle de Cavallers. Bordearemos el Estany de Cavallers para ir ganando altura en dirección al refugio Ventosa y Calvell. Recorreremos un paisaje salpicado por ibones de montaña (lagos de origen glaciar) y alcancaremos el Port de Caldes. Descenso al circo glaciar de Colomers donde alcancaremos el refugio de Colomers donde pasaremos la primera noche.
Distancia 12 km Desnivel +750 m Desnivel -550 m Tiempo estimado entre 6-8 horas
Día 2. Refugio Colomers (2.135 m)-Refugio Saboredo-Refugio d´Amitges (2.378 m).
Saldremos del refugio dirección sureste para alcanzar el Port de Ratera y si las fuerzas nos acompañan podremos coronar el Tuc de Ratera (2862 m) para posteriormente descender al refugio d´Amitges situado en un bello paraje presidido por las agujas de d´Amitges y Els Encantats al fondo.
Tenemos la opción de ir por el refugio de Saboredo realizando un itinerario más completo y visitando otro bonito valle de clara morfología en “U” producto de la erosión glaciar que en estos montañas existieron.
Distancia 12,3 km Desnivel +820 m Desnivel -400 m Tiempo estimado entre 6-7 horas
Día 3. Refugio d´Amitges (2.378 m)- Refugio Colomina (2.420 m).
Descenso al famoso Estany de Sant Maurici con impresionantes visitas de Els Encantats. Ascenso hacia el collado de Peguera (2.718 m). Ya sólo nos queda descender hacia el Estany de Saburó y el Estany de Mar y alcanzar el refugio situado junto al Estany de Colomina.
Distancia 16 km Desnivel +1150 m Desnivel -1050 m Tiempo estimado entre 7-8 horas
Día 4. Refugio Colomina (2.420 m). Refugio Estany Llong (1.985 m).
Desde el refugio de Colomina, recorreremos un tramo de “carrilet” una construcción antigua que aprovecha la orografía relativamente plana de este tramo plagado de lagos. Después afrontaremos el collado de Dellui para acabar esta larga etapa en el refugio Estany Llong.
Distancia 12 km Desnivel +500 m Desnivel -800 m Tiempo estimado entre 5-6 horas
Día 5. Refugio Estany Llong (1.985 m)- Estany de Cavallers (1.800 m)-
Opción A. Última jornada del trekking. Ascenso al último collado del viaje, el de Contraix (2.743 m). Descenso por el Vall de Colieto al refugio Ventosa y Calvell para continuar en claro desenso al punto de partida de la primera jornada. Fin de nuestra travesía.
Distancia 14,5 km Desnivel +900 m Desnivel -1.200 m Tiempo estimado entre 7-8 horas
Opción B. Si la meteorología no es buena o algún participante del grupo está cansado o no ve claro realizar por completo esta última jornada podrá descender cómodamente por un camino bien marcado hasta alcanzar un lugar donde bajar en autobús poniendo fin al trekking.
Distancia 4,5 km Desnivel +30 m Desnivel – 250 m Tiempo estimado entre 2 horas
* La última jornada finalizará entre las 16-17 p.m para que tenga tiempo de realizar el viaje de regreso.
*Opción que le gestionemos alojamiento en el valle para la noche previa al inicio del trekking.
Día 1. Estany de Cavallers (1.800 m)-Refugio Ventosa y Calvell (2.200 m)-Refugio Colomers (2.135 m).
Recepción del grupo en Pont de Suert/Barruera y traslado hasta la presa de Cavallers. Iniciaremos el viaje accediendo al Parque Nacional por el valle de Cavallers. Bordearemos el Estany de Cavallers para ir ganando altura en dirección al refugio Ventosa y Calvell. Recorreremos un paisaje salpicado por ibones de montaña (lagos de origen glaciar) y alcancaremos el Port de Caldes. Descenso al circo glaciar de Colomers donde alcancaremos el refugio de Colomers donde pasaremos la primera noche.
Distancia 12 km Desnivel +750 m Desnivel -550 m Tiempo estimado entre 6-8 horas
Día 2. Refugio Colomers (2.135 m)-Refugio Saboredo-Refugio d´Amitges (2.378 m).
Saldremos del refugio dirección sureste para alcanzar el Port de Ratera y si las fuerzas nos acompañan podremos coronar el Tuc de Ratera (2862 m) para posteriormente descender al refugio d´Amitges situado en un bello paraje presidido por las agujas de d´Amitges y Els Encantats al fondo.
Tenemos la opción de ir por el refugio de Saboredo realizando un itinerario más completo y visitando otro bonito valle de clara morfología en “U” producto de la erosión glaciar que en estos montañas existieron.
Distancia 12,3 km Desnivel +820 m Desnivel -400 m Tiempo estimado entre 6-7 horas
Día 3. Refugio d´Amitges (2.378 m)- Refugio Colomina (2.420 m).
Descenso al famoso Estany de Sant Maurici con impresionantes visitas de Els Encantats. Ascenso hacia el collado de Peguera (2.718 m). Ya sólo nos queda descender hacia el Estany de Saburó y el Estany de Mar y alcanzar el refugio situado junto al Estany de Colomina.
Distancia 16 km Desnivel +1150 m Desnivel -1050 m Tiempo estimado entre 7-8 horas
Día 4. Refugio Colomina (2.420 m). Refugio Estany Llong (1.985 m).
Desde el refugio de Colomina, recorreremos un tramo de “carrilet” una construcción antigua que aprovecha la orografía relativamente plana de este tramo plagado de lagos. Después afrontaremos el collado de Dellui para acabar esta larga etapa en el refugio Estany Llong.
Distancia 12 km Desnivel +500 m Desnivel -800 m Tiempo estimado entre 5-6 horas
Día 5. Refugio Estany Llong (1.985 m)- Estany de Cavallers (1.800 m)-
Opción A. Última jornada del trekking. Ascenso al último collado del viaje, el de Contraix (2.743 m). Descenso por el Vall de Colieto al refugio Ventosa y Calvell para continuar en claro desenso al punto de partida de la primera jornada. Fin de nuestra travesía.
Distancia 14,5 km Desnivel +900 m Desnivel -1.200 m Tiempo estimado entre 7-8 horas
Opción B. Si la meteorología no es buena o algún participante del grupo está cansado o no ve claro realizar por completo esta última jornada podrá descender cómodamente por un camino bien marcado hasta alcanzar un lugar donde bajar en autobús poniendo fin al trekking.
Distancia 4,5 km Desnivel +30 m Desnivel – 250 m Tiempo estimado entre 2 horas
* La última jornada finalizará entre las 16-17 p.m para que tenga tiempo de realizar el viaje de regreso.
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo