
Senderismo en el valle de Irati y Salazar. Paisajes de Otoño

Lugar
Selva de Irati, Navarra España
Duración
5 días
Época del año
Puente de noviembre-Todos los Santos, Otoño
-
Nivel
NF** TT**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 01/11/2023 - 05/11/2023 | 610€
610,00€
GALERÍA


EL VIAJE
La Selva de Irati, el segundo hayedo de mayores dimensiones de Europa, tras la Selva Negra de Alemania, constituye un gran atractivo todo el año aunque es el Otoño una estación muy especial para conocerla debido a la policromía de la que se inunda.
Son tres zonas protegidas que alberga: la Reserva Natural de Mendilatz, en Orbaizeta, la Reserva Natural de Tristuibartea, en Hiriberri/Villanueva de Aezkoa y la Reserva Integral de Lizardoia.
En la Selva de Irati los bosques de hayas se combinan con los de abetos, conformando una gran masa forestal de 17.000 hectáreas que se ubica se ubica entre los valles de Aezkoa y de Salazar, en plenos Pirineos de Navarra.
Disfruta de uno escapada activa en uno de los lugares más espectaculares de nuestro entorno cercano.
PUNTOS FUERTES
- Visita uno de los mayores de bosques de abeto y haya de toda Europa.
- Excelente gastronomía
- Viaje activo, visitando zonas de gran riqueza paisajística, geológica y cultural.
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Le asesoraremos para que la mochila no pese más de 4-6 kilos.
- Mochila pequeña (entre 20-30 litros).
- Botas o zapatillas tipo trekking.
- Chaqueta impermeable tipo Gore Tex o similar (también recomendable capa de agua y paraguas).
- Forro o similar.
- Camiseta térmica.
- Pantalones largos y cortos de trekking.
- Gorro, gafas y guantes finos.
- Gorra para el sol.
- Frontal.
- Bastones telescópicos.
- Botiquín y neceser personal.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Transporte a la zona donde se realiza este viaje
Si quiere compartir transporte desde la zona donde reside, cuando haga la reserva y nos mande sus datos, nos podrá indicar su disponibilidad. Tendrá que permitirnos por escrito a compartir su nombre y teléfono con otros participantes que residan por su zona y que también estén dispuestos para que se puedan poner de acuerdo.
Si la procedencia de al menos 4 participantes es de la misma zona y si Muntania dispone de alguna de sus furgonetas se podrá ofrecer el servicio de transporte durante todo el viaje.
Habitación doble/individual
Tiene la opción de habitación individual si hay disponibilidad. Ruego nos solicite información al respecto en el caso de que este interesado.
Si no quiere pagar el suplemento de habitación individual, ruego nos comunique que quiere habitación compartida. Dependerá de que otra persona también esté interesada en compartir tomando como orden la fecha en el que hace el pago de la reserva. Siempre que podamos se compartirá habitación con alguien del mismo sexo pero si no es así, previamente le avisaremos para que tome la decisión de compartir con alguien de distinto sexo o bien elegir individual. Si el grupo queda impar y todos quieren compartir habitación, la última persona en apuntarse tendrá que pagar suplemento de individual.
Seguro de accidentes/viaje
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar únicamente un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Galia y Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Prevsión Balear M.P.S).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
PROGRAMA
Día 1. Jornada de traslado a la zona. Encuentro por la tarde noche en el alojamiento. Si la llegada no es demasiado tarde se tendrá opción de una excursión corta por la zona. Ver opción de traslado en observaciones.
Día 2. La ruta de Gartxot-Sierra de Abodi. Valle de Salazar.
En esta jornada realizaremos un interesante recorrido circular partiendo de Izalzu, pequeña localidad situada muy cerca de Ochagavía. Buena parte del recorrido lo realizaremos en terreno boscoso, pero en cotas altas, cuando alcancemos el cordal de la Sierra de Abodi, tendremos amplias vistas sobre sobre las masas boscosas y de cumbres emblemáticas como el pico Ori.
Desde el fondo del valle, con dirección norte, tomaremos un bonito cordal que nos permitirá ir ganando metros y situarnos en la cabecera del barranco de Arboleta. Alcanzaremos el cordal de Abodi por la cima del Gaztambidea desde donde recorreremos dicho cordal coronando la cima Abodi (1.531 m).
Descenderemos al sur hacia las Borda Juan Bautista y desde aquí seguiremos perdiendo metros por un bonito cordal hasta alcanzar el punto de partida.
Desnivel 16 km. Desnivel + 850 m. Desnivel -850 m. Tiempo: 6 horas
Día 3. Pico Ori /Orhi (2017 m).
No podemos visitar las montañas navarras sin ascender al Monte Ori u Orhi (2017 m) que es el primer dosmil pirenaico empezando por el mar Cantábrico. Montaña con una larga historia para el pastoreo de la zona y que forma parte de la mitología vasca.
Hemos diseñado un itinerario circular para alcanzar la cima de la misma y conocer no solo su cordal que da acceso a la misma, sino también descender por su cara sur a la cabecera al río Pikatua y así acabar la jornada con un conocimiento mas amplio de su cima y sus raíces.
Desnivel 14 km. Desnivel + 1000 m. Desnivel -1000 m. Tiempo: 6 horas
Día 4. Mulidoia o Gaztarrigaña (1.729m)
Desde el Puerto de Laza, ascenderemos a esta panorámica cima, que comparte cordal con el Orhi y goza de unas vistas algo diferentes que su vecina cima.
Ascenso por un cordal siempre dirección Norte, por bosque, hasta salir a prados, lugar de ganadería extensiva y con zona de búnkeres. Conforme vayamos ganando altura, las cimas de Ezkaurre, Alanos, zona de Acherito irán asomando sobre los bosques de pino y alguna haya.
Un camino con mucha historia pues fue la cañada real de los Roncaleses, todavía en uso y que comunica los pastos de altura del Pirineo (Roncal y Salazar) con las Bárdenas Reales. Antiguo Gr13 que ya no está catalogado.
Distancia 13km. Desnivel + 935m. Desnivel – 935 m. Tiempo: 6 horas
Día 5. Vuelta a la Selva de Irati.
En esta última jornada recorreremos uno de los caminos más conocidos en la Selva de Irati. Partiremos de la Virgen de las Nieves y alcanzaremos la cola del embalse de Irabia regresando por un camino distinto. Los senderos nos adentrarán en la frondosidad de los bosques de hayas y otras especies caducifolias de gran belleza.
Desnivel 10 km. Desnivel + 200 m. Desnivel -200 m. Tiempo: 3 horas.
*Esta última actividad no finalizará más tarde de las 14 pm para que haya tiempo de regresar a su lugar de residencia.