
Georgia. Trekking en Svaneti



Lugar
Cáucaso (Georgia), Georgia
Duración
8 días
Época del año
Verano
-
Nivel
**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 18/06/2023 - 25/06/2023 | 1450€
- 30/06/2023 - 07/07/2023 | 1450€
- 07/07/2023 - 14/07/2023 | 1450€
- 16/07/2023 - 23/07/2023 | 1450€
- 06/08/2023 - 13/08/2023 | 1450€
- 11/08/2023 - 18/08/2023 | 1450€
- 20/08/2023 - 27/08/2023 | 1450€
- 25/08/2023 - 01/09/2023 | 1450€
- 17/09/2023 - 24/09/2023 | 1450€
1.450,00€
1.450,00€
1.450,00€
1.450,00€
1.450,00€
GALERÍA



EL VIAJE
Georgia impresiona por sus contrastes, tanto a nivel paisajístico como cultural. Te presentamos un viaje a un destino desconocido por la gran mayoría, y con un inmenso potencial turístico para realizar todo tipo de actividades.
Comenzaremos el viaje visitando el Parque Nacional de Borjomi-Kharagauli y Kutaisi, antigua capital de la Colquide.
Realizaremos un inolvidable trekking de 4 días por la región montañosa de Svaneti, una de las más bellas del país por su paisaje alpino de grandes cimas y glaciares. Partiremos desde Mestia, en el centro de Svaneti, e iremos recorriendo su naturaleza salvaje alojándonos en remotas aldeas de montaña, donde disfrutaremos de la autenticidad y hospitalidad de sus habitantes. A destacar que aquí se encuentran algunas de las montañas del Cáucaso más reconocidas alpinísticamente por su dificultad y belleza.
Todo ello irá acompañado de visitas a diferentes puntos de interés histórico que nos permitirán conocer mejor el país y su cultura.
EL DESTINO
Georgia es un país ubicado en el Cáucaso, tierra de paso entre el Mar Negro y el Mar Caspio y entre Europa y Asia. Hace frontera con Rusia, Turquía, Azerbaiyán, Armenia y el Mar Negro. Su enclave estratégico, en plena ruta de la seda, ha sido codiciado desde tiempos muy remotos y por eso ha sufrido innumerables invasiones. Esto hace que sea un lugar influenciado de distintas civilizaciones que han aportado diversidad y riqueza cultural y que es palpable por todo el territorio.
Se independizó de la URSS en 1991. A pesar de ser un país relativamente reciente y de sus visibles rasgos soviéticos, Georgia ha conseguido mantener su propia identidad y sus arraigadas tradiciones culturales y gastronómicas.
En Georgia reina la religión cristiana ortodoxa, en una zona predominantemente musulmana. Hoy en día el país tiene una clara tendencia pro-europea y es un destino muy seguro para los visitantes, que se sentirán bien acogidos por los hospitalarios georgianos, ya que además de comenzar a fomentar y valorar el turismo, según sus creencias el visitante es considerado “un regalo del cielo”
Georgia es además un territorio de una diversidad y riqueza natural incalculable, con auténticos parajes de gran belleza que aún permanecen intactos, llamados a ser descubiertos. Posee siete parques nacionales, sin contar las reservas naturales y los espacios protegidos de frondosos y extensos bosques que albergan colonias de osos y lobos, cascadas naturales, ríos, un sinfín de cadenas montañosas, algunas de ellas de origen volcánico, con multitud de cimas importantes como el Kazbek (5.047 m) o el Monte Ushba (4.710 m), considerado uno de los más bellos y difíciles de la cordillera caucásica.
PUNTOS FUERTES
- • Paisajes de alta montaña, marcado carácter alpino.
- • Trekking de 4 días pasando por aldeas auténticas de montaña sin acceso rodado.
- • Numerosos parajes de gran valor ecológico (7 parques nacionales).
- • Naturaleza pero también tradición y cultura.
- • Magnífica gastronomía incluida en el precio del viaje.
- • Destino seguro.
- • Para los que le guste explorar lugares menos conocidos.
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible.
- Mochila (entre 20-30 litros).
- Botas o zapatillas tipo trekking ligeras.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta impermeable o cortaviento tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Guantes finos tipo forro polar.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos.
- Bañador.
- Pañuelo para las mujeres (para la entrada en los monasterios)
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Dos semanas antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitarán los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso. También nos tiene que indicar si quiere facturar maleta en la bodega del avión para añadirlo a su billete. Recordarle que los bastones de trekking no se pueden llevar en cabina y hay que facturarlos o meterlos dentro de su maleta. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio y le pediremos junto con la reserva del viaje una provisión de fondos para el billete. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Recomendamos que la bolsa de cabina (independientemente que facture otra) sea la mochila con la que realizará las excursiones o trekking y que transporte lo mínimo imprescindible, para en caso de que la maleta no llegue a destino pueda realizar el viaje hasta que llegue el equipaje.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que compremos el mismo. Además, le mantendremos informado de cualquier cambio horario que pueda afectar a su vuelo hasta 48 horas antes de su partida. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo ajeno a Muntania Outdoors usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites oportunos con la compañía aérea pero por supuesto que si usted tiene alguna duda le podremos asesorar.
Climatología
Clima típico de montaña parecido a las cordilleras españolas, con temperaturas altas durante el día en el verano, con calor más acusado en las ciudades de menor altitud como Tbilisi, y noches más frescas y agradables en montaña. El mes más lluvioso suele ser mayo, pero puede haber precipitación durante el verano. Posibilidad de tardes con tormenta.
Cambio de divisas, dinero, tarjetas.
1 euro = 2,70 GEL (laris). Se puede cambiar en el aeropuerto pero se recomienda cambiar en Tbilisi, que es más económico. Las tarjetas de crédito suelen aceptarse en las poblaciones más grandes y gasolineras, pero se recomienda cambiar algo para las compras en pequeñas poblaciones y tiendas de alimentación para almuerzos y gastos personales, teniendo en cuenta que en general no es un país caro (taxi 2-3€ una carrera en la ciudad), cena completa 9€ incluido bebidas).
Religión y tradiciones
Las mujeres deberán llevar un pañuelo para cubrirse la cabeza en las iglesias ortodoxas. En general son muy religiosos y conservadores, por lo que el visitante debe ser respetuoso con sus costumbres y tradiciones.
Los georgianos mantienen sus arraigadas tradiciones, como los bailes y los cantos. Es curioso y habitual ver a grupos de amigos que se juntan a cenar y entonan preciosas canciones de forma improvisada y con gran respeto por parte del resto de presentes.
Gastronomía
Georgia tiene mucha tradición vinícola, dicen que fueron los primeros en elaborar vino, junto con los griegos, y utilizan la piel de la uva en la fermentación con la que destilan su famoso chacha (vodka de alta graduación). El método con el que elaboran el vino, utilizando vasijas de barro subterráneas (denominadas Krevi), es patrimonio de la UNESCO desde el 2013.
La gastronomía tiene alguna similitud a la cocina indú o a la turca en cuanto al uso de especias y ingredientes como la carne de oveja, los lácteos, vegetales o la forma de hacer el pan. Algunos de los platos más típicos son: Churchkhela (nueces hiladas recubiertas de una masa de harina y zumo de uva), Khinkali (empanadillas al vapor rellenas de carne que se comen con la mano), Khachapuri (pan u hojaldre relleno de queso fresco, huevo u otros ingredientes) Fjali (pastelitos de nueces con diferentes verduras como espárragos o remolacha), guiso de ternera, higaditos de pollo, cerdo a la brasa, y patatas encebolladas, y los siempre presentes quesos artesanales de cabra u oveja.
Transporte
Los desplazamientos por Georgia se realizan por carretera, y la conducción en este país deja mucho que desear. Sólo hay una carretera similar a una autovía, en la que es frecuente ver peatones que cruzan por los carriles, adelantamientos temerarios a gran velocidad o frenazos inesperados, por lo que se recomienda, si se da el caso, conducir con mucha atención.
Equipaje y material.
Rogamos sean comedidos con el equipaje ya que por las tardes necesitarán pocos cambios de prendas. Durante los 4 días de trekking no habrá traslado de equipajes, ya que la mayoría de las aldeas no tienen acceso por carretera, por lo que cada participante deberá llevar su mochila a la espalda.
Alojamiento
Los hoteles en las ciudades son buenos y con las mismas prestaciones que hay en nuestro país. En las zonas rurales el alojamiento típico es en guest house, casas rurales con una calidad correcta. Algunas disponen de un baño por habitación y otras el baño es compartido. Destacar la calidad en la manutención y la amabilidad de sus dueños.
- Tbilisi: Astoria 3* https://astoriahotel.ge/ o de la misma categoría
- Kutaisi: Ghesthause Argo palace https://argopalace.wordpress.com/ (habitaciones con baño privado)
- Kazbegi: Ghesthause (habitaciones con baño privado)
- Mestia, Mulaji, Adishi, Iprari: Ghesthause (baño compartido)
- Batumi: Daisi 3* http://www.daisi-sunset.com/en/ o de la misma categoría
Seguro de la actividad
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad del viaje. Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Si ya lo tiene o no quisiera contratarlo a través nuestro debe comunicarlo por escrito.
Le recomendamos un seguro de viaje (que además cubre muchas actividades deportivas) y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntania Outdoors sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes del viaje, tendrá derecho a la devolución del importe pagado tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado por fuerza mayor (pedir documento del seguro para ver coberturas)
El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Seguro intermundial (seguro de viaje + actividad deportiva) tramitado por Muntania Outdoors (precios válidos para seguros tramitados hasta el 30 de noviembre del 2020, para seguros tramitados posteriormente consultar).
- Periodo de cobertura hasta 10 días. Europa 64,75 euros. Mundo 114 euros
- Periodo de cobertura 1 año. Europa 118,25 euros. Mundo 118,25 euros
- Con cancelación periodo de cobertura hasta 10 días. Europa 79,75 euros. Mundo 136 euros
- Con cancelación periodo de cobertura 1 año. Europa 140,25 euros. Mundo 140,25 euros
* El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero (ampliable, consultar) . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
**Otros seguros. Seguro de cancelación: Anulación Plus y Anulación Élite (solo cubre los gastos de cancelación del viaje previo al día de partida por alguna causa). Ideal para aquellas personas que tienen algún familiar del que tienen que estar pendientes u otras causas (pedir documento de estos dos seguro para ver coberturas).
PROGRAMA
Día 1. Viaje en línea regular a Kutaisi.
Recepción de los participantes. Traslado al hotel. Kutaisi. que fue la capital del antiguo reino de la Colquide ya en el segundo milenio antes de Cristo, según datos arqueológicos. Alojamiento en Kutaisi.
*Opción de volar a Tbilisi y traslado interno por carretera a Kutaisi si las combinaciones de vuelos no son buenas.
Día 2. Kutaisi –Gelati- Zugdidi- Mestia (260 km.)
Desayuno. Por la mañana visitaremos el complejo monástico de Gelati (UNESCO) – famoso con el mosaico gigante del siglo XII de la Virgen María. Rumbo hacia Svaneti, la recóndita región montañosa del Cáucaso, haremos una parada en el dique Enguri, actualmente la segunda presa de arco más alto del mundo con una altura de 271,5 metros. Viajaremos disfrutando de los paisajes montañosos del gran Cáucaso hasta llegar a Mestia, centro de la región de Svaneti, con sus genuinas torres defensivas y residenciales. Svaneti ha sido declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, porque posee un paisaje de montaña excepcional y numerosas aldeas medievales con casas provistas de torres defensivas. El paisaje de Svaneti está dominado por montañas de entre 3000-5000 m de altitud, el pico más alto de Georgia, el monte Shjara (5068 m), se encuentra en esta región. Subiremos en teleférico al Monte Hatsvali, donde disfrutaremos de las vistas a las grandes montañas del Cáucaso Mayor. Cena y alojamiento en Mestia. Las habitaciones comparten ducha y WC.
Día 3. Mestia -Zhabeshi- Mulaji
Después del desayuno viajaremos en vehículo privado hasta el pueblo Jabeshi y desde allí comenzaremos a subir a las laderas del monte Tetnuldi, pasaremos por la estación de esquí y descenderemos en los bosques de abedules y rododendros. Después de pasar un pequeño río montañoso, las praderas alpinas estarán frente a nosotros. Aquí se encuentra el pueblo de Adishi, que consiste en torres de piedra y casas construidas hace varios siglos. Su bella ubicación, justo debajo del monte Tetnuldi, en la orilla derecha del rugiente río montañoso y entre las altas montañas con arquitectura local, hace de este pueblo un lugar tan especial y pintoresco. Por el camino tendremos picnic.
Desnivel acumulado: +900m -520m Distancia: 10km Tiempo: 5h.
Día 4. Adishi-Iprali
Dejaremos el pueblo Adishi y comenzaremos a caminar por el largo valle alpino con su paisaje característico de prados verdes donde pastan los rebaños. Llegaremos a un punto donde hay que cruzar el río y necesitaremos ayuda con caballos para cruzarlo. Subiremos al paso Chkhutnieri, a una altitud de 2722 metros, desde donde se puede disfrutar de una hermosa vista sobre las cumbres enteras entre Tetnudi y Shkhara. Empezaremos el descenso hacia aldea de Khalde. Finalmente llegaremos a Iprali.
Desnivel acumulado: +930m -380m Distancia: 15km Tiempo: 6h.
Día 5. Iprari-Ushguli
Después del desayuno caminaremos siguiendo la carretera por unos dos kilómetros. Dejando la carretera principal seguiremos un sendero que sube hacia Ushguli. Llegaremos a Ushguli (2200m), que es el pueblo habitado más alto de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El pueblo es el más famoso por la abundancia de las torres de vigilancia y desde aquí se ve la montaña más alta de Georgia – Monte Shkhara (5068m). Por el camino tendremos picnic. En Ushguli visitaremos la Iglesia de Lamaria (sig. XII).
Desnivel acumulado: +670m -440m Distancia: 13 km Tiempo: 5h.
Día 6. Ushguli-Glaciar de Shkhara-Ushguli
Caminaremos por el hermoso y amplio valle del río Enguri. Llegaremos al pie de la montaña Shkhara (5068 m), la montaña más alta de Georgia. Disfrutaremos de los paisajes magníficos del glaciar Shkhara. Por el camino tendremos picnic. Al final de la caminata regresaremos a Ushguli.
Desnivel acumulado: +300m -300m Distancia: 18 km Tiempo: 6h.
Día 7. Ushguli (UNESCO)-Kutaisi (175 km)
Tomaremos el vehículo 4×4 para hacer la ruta de Ushguli a Lentekhi a lo largo del rio Tskhenistkali. El rio que nace en los glaciares de Shkhara y divide Alto y Bajo Svaneti. Los primeros 70 km es la ruta de montaña y se puede hacer solo en 4×4. Cruzando los valles hermosos del rio Tskhenistskali llegaremos a Lentekhi donde cambiaremos el transporte y seguiremos hacia Kutaisi.
Día 8. Viaje de vuelta.
Desayuno y traslado de vuelta a Kutaisi. Traslado al aeropuerto por la tarde y vuelo de regreso.
Día 1. Viaje en línea regular a Kutaisi.
Recepción de los participantes. Traslado al hotel. Kutaisi. que fue la capital del antiguo reino de la Colquide ya en el segundo milenio antes de Cristo, según datos arqueológicos. Alojamiento en Kutaisi.
*Opción de volar a Tbilisi y traslado interno por carretera a Kutaisi si las combinaciones de vuelos no son buenas.
Día 2. Kutaisi –Gelati- Zugdidi- Mestia (260 km.)
Desayuno. Por la mañana visitaremos el complejo monástico de Gelati (UNESCO) – famoso con el mosaico gigante del siglo XII de la Virgen María. Rumbo hacia Svaneti, la recóndita región montañosa del Cáucaso, haremos una parada en el dique Enguri, actualmente la segunda presa de arco más alto del mundo con una altura de 271,5 metros. Viajaremos disfrutando de los paisajes montañosos del gran Cáucaso hasta llegar a Mestia, centro de la región de Svaneti, con sus genuinas torres defensivas y residenciales. Svaneti ha sido declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, porque posee un paisaje de montaña excepcional y numerosas aldeas medievales con casas provistas de torres defensivas. El paisaje de Svaneti está dominado por montañas de entre 3000-5000 m de altitud, el pico más alto de Georgia, el monte Shjara (5068 m), se encuentra en esta región. Subiremos en teleférico al Monte Hatsvali, donde disfrutaremos de las vistas a las grandes montañas del Cáucaso Mayor. Cena y alojamiento en Mestia. Las habitaciones comparten ducha y WC.
Día 3. Mestia -Zhabeshi- Mulaji
Después del desayuno viajaremos en vehículo privado hasta el pueblo Jabeshi y desde allí comenzaremos a subir a las laderas del monte Tetnuldi, pasaremos por la estación de esquí y descenderemos en los bosques de abedules y rododendros. Después de pasar un pequeño río montañoso, las praderas alpinas estarán frente a nosotros. Aquí se encuentra el pueblo de Adishi, que consiste en torres de piedra y casas construidas hace varios siglos. Su bella ubicación, justo debajo del monte Tetnuldi, en la orilla derecha del rugiente río montañoso y entre las altas montañas con arquitectura local, hace de este pueblo un lugar tan especial y pintoresco. Por el camino tendremos picnic.
Desnivel acumulado: +900m -520m Distancia: 10km Tiempo: 5h.
Día 4. Adishi-Iprali
Dejaremos el pueblo Adishi y comenzaremos a caminar por el largo valle alpino con su paisaje característico de prados verdes donde pastan los rebaños. Llegaremos a un punto donde hay que cruzar el río y necesitaremos ayuda con caballos para cruzarlo. Subiremos al paso Chkhutnieri, a una altitud de 2722 metros, desde donde se puede disfrutar de una hermosa vista sobre las cumbres enteras entre Tetnudi y Shkhara. Empezaremos el descenso hacia aldea de Khalde. Finalmente llegaremos a Iprali.
Desnivel acumulado: +930m -380m Distancia: 15km Tiempo: 6h.
Día 5. Iprari-Ushguli
Después del desayuno caminaremos siguiendo la carretera por unos dos kilómetros. Dejando la carretera principal seguiremos un sendero que sube hacia Ushguli. Llegaremos a Ushguli (2200m), que es el pueblo habitado más alto de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El pueblo es el más famoso por la abundancia de las torres de vigilancia y desde aquí se ve la montaña más alta de Georgia – Monte Shkhara (5068m). Por el camino tendremos picnic. En Ushguli visitaremos la Iglesia de Lamaria (sig. XII).
Desnivel acumulado: +670m -440m Distancia: 13 km Tiempo: 5h.
Día 6. Ushguli-Glaciar de Shkhara-Ushguli
Caminaremos por el hermoso y amplio valle del río Enguri. Llegaremos al pie de la montaña Shkhara (5068 m), la montaña más alta de Georgia. Disfrutaremos de los paisajes magníficos del glaciar Shkhara. Por el camino tendremos picnic. Al final de la caminata regresaremos a Ushguli.
Desnivel acumulado: +300m -300m Distancia: 18 km Tiempo: 6h.
Día 7. Ushguli (UNESCO)-Kutaisi (175 km)
Tomaremos el vehículo 4×4 para hacer la ruta de Ushguli a Lentekhi a lo largo del rio Tskhenistkali. El rio que nace en los glaciares de Shkhara y divide Alto y Bajo Svaneti. Los primeros 70 km es la ruta de montaña y se puede hacer solo en 4×4. Cruzando los valles hermosos del rio Tskhenistskali llegaremos a Lentekhi donde cambiaremos el transporte y seguiremos hacia Kutaisi.
Día 8. Viaje de vuelta.
Desayuno y traslado de vuelta a Kutaisi. Traslado al aeropuerto por la tarde y vuelo de regreso.
Día 1. Viaje en línea regular a Kutaisi.
Recepción de los participantes. Traslado al hotel. Kutaisi. que fue la capital del antiguo reino de la Colquide ya en el segundo milenio antes de Cristo, según datos arqueológicos. Alojamiento en Kutaisi.
*Opción de volar a Tbilisi y traslado interno por carretera a Kutaisi si las combinaciones de vuelos no son buenas.
Día 2. Kutaisi –Gelati- Zugdidi- Mestia (260 km.)
Desayuno. Por la mañana visitaremos el complejo monástico de Gelati (UNESCO) – famoso con el mosaico gigante del siglo XII de la Virgen María. Rumbo hacia Svaneti, la recóndita región montañosa del Cáucaso, haremos una parada en el dique Enguri, actualmente la segunda presa de arco más alto del mundo con una altura de 271,5 metros. Viajaremos disfrutando de los paisajes montañosos del gran Cáucaso hasta llegar a Mestia, centro de la región de Svaneti, con sus genuinas torres defensivas y residenciales. Svaneti ha sido declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, porque posee un paisaje de montaña excepcional y numerosas aldeas medievales con casas provistas de torres defensivas. El paisaje de Svaneti está dominado por montañas de entre 3000-5000 m de altitud, el pico más alto de Georgia, el monte Shjara (5068 m), se encuentra en esta región. Subiremos en teleférico al Monte Hatsvali, donde disfrutaremos de las vistas a las grandes montañas del Cáucaso Mayor. Cena y alojamiento en Mestia. Las habitaciones comparten ducha y WC.
Día 3. Mestia -Zhabeshi- Mulaji
Después del desayuno viajaremos en vehículo privado hasta el pueblo Jabeshi y desde allí comenzaremos a subir a las laderas del monte Tetnuldi, pasaremos por la estación de esquí y descenderemos en los bosques de abedules y rododendros. Después de pasar un pequeño río montañoso, las praderas alpinas estarán frente a nosotros. Aquí se encuentra el pueblo de Adishi, que consiste en torres de piedra y casas construidas hace varios siglos. Su bella ubicación, justo debajo del monte Tetnuldi, en la orilla derecha del rugiente río montañoso y entre las altas montañas con arquitectura local, hace de este pueblo un lugar tan especial y pintoresco. Por el camino tendremos picnic.
Desnivel acumulado: +900m -520m Distancia: 10km Tiempo: 5h.
Día 4. Adishi-Iprali
Dejaremos el pueblo Adishi y comenzaremos a caminar por el largo valle alpino con su paisaje característico de prados verdes donde pastan los rebaños. Llegaremos a un punto donde hay que cruzar el río y necesitaremos ayuda con caballos para cruzarlo. Subiremos al paso Chkhutnieri, a una altitud de 2722 metros, desde donde se puede disfrutar de una hermosa vista sobre las cumbres enteras entre Tetnudi y Shkhara. Empezaremos el descenso hacia aldea de Khalde. Finalmente llegaremos a Iprali.
Desnivel acumulado: +930m -380m Distancia: 15km Tiempo: 6h.
Día 5. Iprari-Ushguli
Después del desayuno caminaremos siguiendo la carretera por unos dos kilómetros. Dejando la carretera principal seguiremos un sendero que sube hacia Ushguli. Llegaremos a Ushguli (2200m), que es el pueblo habitado más alto de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El pueblo es el más famoso por la abundancia de las torres de vigilancia y desde aquí se ve la montaña más alta de Georgia – Monte Shkhara (5068m). Por el camino tendremos picnic. En Ushguli visitaremos la Iglesia de Lamaria (sig. XII).
Desnivel acumulado: +670m -440m Distancia: 13 km Tiempo: 5h.
Día 6. Ushguli-Glaciar de Shkhara-Ushguli
Caminaremos por el hermoso y amplio valle del río Enguri. Llegaremos al pie de la montaña Shkhara (5068 m), la montaña más alta de Georgia. Disfrutaremos de los paisajes magníficos del glaciar Shkhara. Por el camino tendremos picnic. Al final de la caminata regresaremos a Ushguli.
Desnivel acumulado: +300m -300m Distancia: 18 km Tiempo: 6h.
Día 7. Ushguli (UNESCO)-Kutaisi (175 km)
Tomaremos el vehículo 4×4 para hacer la ruta de Ushguli a Lentekhi a lo largo del rio Tskhenistkali. El rio que nace en los glaciares de Shkhara y divide Alto y Bajo Svaneti. Los primeros 70 km es la ruta de montaña y se puede hacer solo en 4×4. Cruzando los valles hermosos del rio Tskhenistskali llegaremos a Lentekhi donde cambiaremos el transporte y seguiremos hacia Kutaisi.
Día 8. Viaje de vuelta.
Desayuno y traslado de vuelta a Kutaisi. Traslado al aeropuerto por la tarde y vuelo de regreso.
Día 1. Viaje en línea regular a Kutaisi.
Recepción de los participantes. Traslado al hotel. Kutaisi. que fue la capital del antiguo reino de la Colquide ya en el segundo milenio antes de Cristo, según datos arqueológicos. Alojamiento en Kutaisi.
*Opción de volar a Tbilisi y traslado interno por carretera a Kutaisi si las combinaciones de vuelos no son buenas.
Día 2. Kutaisi –Gelati- Zugdidi- Mestia (260 km.)
Desayuno. Por la mañana visitaremos el complejo monástico de Gelati (UNESCO) – famoso con el mosaico gigante del siglo XII de la Virgen María. Rumbo hacia Svaneti, la recóndita región montañosa del Cáucaso, haremos una parada en el dique Enguri, actualmente la segunda presa de arco más alto del mundo con una altura de 271,5 metros. Viajaremos disfrutando de los paisajes montañosos del gran Cáucaso hasta llegar a Mestia, centro de la región de Svaneti, con sus genuinas torres defensivas y residenciales. Svaneti ha sido declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, porque posee un paisaje de montaña excepcional y numerosas aldeas medievales con casas provistas de torres defensivas. El paisaje de Svaneti está dominado por montañas de entre 3000-5000 m de altitud, el pico más alto de Georgia, el monte Shjara (5068 m), se encuentra en esta región. Subiremos en teleférico al Monte Hatsvali, donde disfrutaremos de las vistas a las grandes montañas del Cáucaso Mayor. Cena y alojamiento en Mestia. Las habitaciones comparten ducha y WC.
Día 3. Mestia -Zhabeshi- Mulaji
Después del desayuno viajaremos en vehículo privado hasta el pueblo Jabeshi y desde allí comenzaremos a subir a las laderas del monte Tetnuldi, pasaremos por la estación de esquí y descenderemos en los bosques de abedules y rododendros. Después de pasar un pequeño río montañoso, las praderas alpinas estarán frente a nosotros. Aquí se encuentra el pueblo de Adishi, que consiste en torres de piedra y casas construidas hace varios siglos. Su bella ubicación, justo debajo del monte Tetnuldi, en la orilla derecha del rugiente río montañoso y entre las altas montañas con arquitectura local, hace de este pueblo un lugar tan especial y pintoresco. Por el camino tendremos picnic.
Desnivel acumulado: +900m -520m Distancia: 10km Tiempo: 5h.
Día 4. Adishi-Iprali
Dejaremos el pueblo Adishi y comenzaremos a caminar por el largo valle alpino con su paisaje característico de prados verdes donde pastan los rebaños. Llegaremos a un punto donde hay que cruzar el río y necesitaremos ayuda con caballos para cruzarlo. Subiremos al paso Chkhutnieri, a una altitud de 2722 metros, desde donde se puede disfrutar de una hermosa vista sobre las cumbres enteras entre Tetnudi y Shkhara. Empezaremos el descenso hacia aldea de Khalde. Finalmente llegaremos a Iprali.
Desnivel acumulado: +930m -380m Distancia: 15km Tiempo: 6h.
Día 5. Iprari-Ushguli
Después del desayuno caminaremos siguiendo la carretera por unos dos kilómetros. Dejando la carretera principal seguiremos un sendero que sube hacia Ushguli. Llegaremos a Ushguli (2200m), que es el pueblo habitado más alto de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El pueblo es el más famoso por la abundancia de las torres de vigilancia y desde aquí se ve la montaña más alta de Georgia – Monte Shkhara (5068m). Por el camino tendremos picnic. En Ushguli visitaremos la Iglesia de Lamaria (sig. XII).
Desnivel acumulado: +670m -440m Distancia: 13 km Tiempo: 5h.
Día 6. Ushguli-Glaciar de Shkhara-Ushguli
Caminaremos por el hermoso y amplio valle del río Enguri. Llegaremos al pie de la montaña Shkhara (5068 m), la montaña más alta de Georgia. Disfrutaremos de los paisajes magníficos del glaciar Shkhara. Por el camino tendremos picnic. Al final de la caminata regresaremos a Ushguli.
Desnivel acumulado: +300m -300m Distancia: 18 km Tiempo: 6h.
Día 7. Ushguli (UNESCO)-Kutaisi (175 km)
Tomaremos el vehículo 4×4 para hacer la ruta de Ushguli a Lentekhi a lo largo del rio Tskhenistkali. El rio que nace en los glaciares de Shkhara y divide Alto y Bajo Svaneti. Los primeros 70 km es la ruta de montaña y se puede hacer solo en 4×4. Cruzando los valles hermosos del rio Tskhenistskali llegaremos a Lentekhi donde cambiaremos el transporte y seguiremos hacia Kutaisi.
Día 8. Viaje de vuelta.
Desayuno y traslado de vuelta a Kutaisi. Traslado al aeropuerto por la tarde y vuelo de regreso.
Día 1. Viaje en línea regular a Kutaisi.
Recepción de los participantes. Traslado al hotel. Kutaisi. que fue la capital del antiguo reino de la Colquide ya en el segundo milenio antes de Cristo, según datos arqueológicos. Alojamiento en Kutaisi.
*Opción de volar a Tbilisi y traslado interno por carretera a Kutaisi si las combinaciones de vuelos no son buenas.
Día 2. Kutaisi –Gelati- Zugdidi- Mestia (260 km.)
Desayuno. Por la mañana visitaremos el complejo monástico de Gelati (UNESCO) – famoso con el mosaico gigante del siglo XII de la Virgen María. Rumbo hacia Svaneti, la recóndita región montañosa del Cáucaso, haremos una parada en el dique Enguri, actualmente la segunda presa de arco más alto del mundo con una altura de 271,5 metros. Viajaremos disfrutando de los paisajes montañosos del gran Cáucaso hasta llegar a Mestia, centro de la región de Svaneti, con sus genuinas torres defensivas y residenciales. Svaneti ha sido declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, porque posee un paisaje de montaña excepcional y numerosas aldeas medievales con casas provistas de torres defensivas. El paisaje de Svaneti está dominado por montañas de entre 3000-5000 m de altitud, el pico más alto de Georgia, el monte Shjara (5068 m), se encuentra en esta región. Subiremos en teleférico al Monte Hatsvali, donde disfrutaremos de las vistas a las grandes montañas del Cáucaso Mayor. Cena y alojamiento en Mestia. Las habitaciones comparten ducha y WC.
Día 3. Mestia -Zhabeshi- Mulaji
Después del desayuno viajaremos en vehículo privado hasta el pueblo Jabeshi y desde allí comenzaremos a subir a las laderas del monte Tetnuldi, pasaremos por la estación de esquí y descenderemos en los bosques de abedules y rododendros. Después de pasar un pequeño río montañoso, las praderas alpinas estarán frente a nosotros. Aquí se encuentra el pueblo de Adishi, que consiste en torres de piedra y casas construidas hace varios siglos. Su bella ubicación, justo debajo del monte Tetnuldi, en la orilla derecha del rugiente río montañoso y entre las altas montañas con arquitectura local, hace de este pueblo un lugar tan especial y pintoresco. Por el camino tendremos picnic.
Desnivel acumulado: +900m -520m Distancia: 10km Tiempo: 5h.
Día 4. Adishi-Iprali
Dejaremos el pueblo Adishi y comenzaremos a caminar por el largo valle alpino con su paisaje característico de prados verdes donde pastan los rebaños. Llegaremos a un punto donde hay que cruzar el río y necesitaremos ayuda con caballos para cruzarlo. Subiremos al paso Chkhutnieri, a una altitud de 2722 metros, desde donde se puede disfrutar de una hermosa vista sobre las cumbres enteras entre Tetnudi y Shkhara. Empezaremos el descenso hacia aldea de Khalde. Finalmente llegaremos a Iprali.
Desnivel acumulado: +930m -380m Distancia: 15km Tiempo: 6h.
Día 5. Iprari-Ushguli
Después del desayuno caminaremos siguiendo la carretera por unos dos kilómetros. Dejando la carretera principal seguiremos un sendero que sube hacia Ushguli. Llegaremos a Ushguli (2200m), que es el pueblo habitado más alto de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El pueblo es el más famoso por la abundancia de las torres de vigilancia y desde aquí se ve la montaña más alta de Georgia – Monte Shkhara (5068m). Por el camino tendremos picnic. En Ushguli visitaremos la Iglesia de Lamaria (sig. XII).
Desnivel acumulado: +670m -440m Distancia: 13 km Tiempo: 5h.
Día 6. Ushguli-Glaciar de Shkhara-Ushguli
Caminaremos por el hermoso y amplio valle del río Enguri. Llegaremos al pie de la montaña Shkhara (5068 m), la montaña más alta de Georgia. Disfrutaremos de los paisajes magníficos del glaciar Shkhara. Por el camino tendremos picnic. Al final de la caminata regresaremos a Ushguli.
Desnivel acumulado: +300m -300m Distancia: 18 km Tiempo: 6h.
Día 7. Ushguli (UNESCO)-Kutaisi (175 km)
Tomaremos el vehículo 4×4 para hacer la ruta de Ushguli a Lentekhi a lo largo del rio Tskhenistkali. El rio que nace en los glaciares de Shkhara y divide Alto y Bajo Svaneti. Los primeros 70 km es la ruta de montaña y se puede hacer solo en 4×4. Cruzando los valles hermosos del rio Tskhenistskali llegaremos a Lentekhi donde cambiaremos el transporte y seguiremos hacia Kutaisi.
Día 8. Viaje de vuelta.
Desayuno y traslado de vuelta a Kutaisi. Traslado al aeropuerto por la tarde y vuelo de regreso.
Día 1. Viaje en línea regular a Kutaisi.
Recepción de los participantes. Traslado al hotel. Kutaisi. que fue la capital del antiguo reino de la Colquide ya en el segundo milenio antes de Cristo, según datos arqueológicos. Alojamiento en Kutaisi.
*Opción de volar a Tbilisi y traslado interno por carretera a Kutaisi si las combinaciones de vuelos no son buenas.
Día 2. Kutaisi –Gelati- Zugdidi- Mestia (260 km.)
Desayuno. Por la mañana visitaremos el complejo monástico de Gelati (UNESCO) – famoso con el mosaico gigante del siglo XII de la Virgen María. Rumbo hacia Svaneti, la recóndita región montañosa del Cáucaso, haremos una parada en el dique Enguri, actualmente la segunda presa de arco más alto del mundo con una altura de 271,5 metros. Viajaremos disfrutando de los paisajes montañosos del gran Cáucaso hasta llegar a Mestia, centro de la región de Svaneti, con sus genuinas torres defensivas y residenciales. Svaneti ha sido declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, porque posee un paisaje de montaña excepcional y numerosas aldeas medievales con casas provistas de torres defensivas. El paisaje de Svaneti está dominado por montañas de entre 3000-5000 m de altitud, el pico más alto de Georgia, el monte Shjara (5068 m), se encuentra en esta región. Subiremos en teleférico al Monte Hatsvali, donde disfrutaremos de las vistas a las grandes montañas del Cáucaso Mayor. Cena y alojamiento en Mestia. Las habitaciones comparten ducha y WC.
Día 3. Mestia -Zhabeshi- Mulaji
Después del desayuno viajaremos en vehículo privado hasta el pueblo Jabeshi y desde allí comenzaremos a subir a las laderas del monte Tetnuldi, pasaremos por la estación de esquí y descenderemos en los bosques de abedules y rododendros. Después de pasar un pequeño río montañoso, las praderas alpinas estarán frente a nosotros. Aquí se encuentra el pueblo de Adishi, que consiste en torres de piedra y casas construidas hace varios siglos. Su bella ubicación, justo debajo del monte Tetnuldi, en la orilla derecha del rugiente río montañoso y entre las altas montañas con arquitectura local, hace de este pueblo un lugar tan especial y pintoresco. Por el camino tendremos picnic.
Desnivel acumulado: +900m -520m Distancia: 10km Tiempo: 5h.
Día 4. Adishi-Iprali
Dejaremos el pueblo Adishi y comenzaremos a caminar por el largo valle alpino con su paisaje característico de prados verdes donde pastan los rebaños. Llegaremos a un punto donde hay que cruzar el río y necesitaremos ayuda con caballos para cruzarlo. Subiremos al paso Chkhutnieri, a una altitud de 2722 metros, desde donde se puede disfrutar de una hermosa vista sobre las cumbres enteras entre Tetnudi y Shkhara. Empezaremos el descenso hacia aldea de Khalde. Finalmente llegaremos a Iprali.
Desnivel acumulado: +930m -380m Distancia: 15km Tiempo: 6h.
Día 5. Iprari-Ushguli
Después del desayuno caminaremos siguiendo la carretera por unos dos kilómetros. Dejando la carretera principal seguiremos un sendero que sube hacia Ushguli. Llegaremos a Ushguli (2200m), que es el pueblo habitado más alto de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El pueblo es el más famoso por la abundancia de las torres de vigilancia y desde aquí se ve la montaña más alta de Georgia – Monte Shkhara (5068m). Por el camino tendremos picnic. En Ushguli visitaremos la Iglesia de Lamaria (sig. XII).
Desnivel acumulado: +670m -440m Distancia: 13 km Tiempo: 5h.
Día 6. Ushguli-Glaciar de Shkhara-Ushguli
Caminaremos por el hermoso y amplio valle del río Enguri. Llegaremos al pie de la montaña Shkhara (5068 m), la montaña más alta de Georgia. Disfrutaremos de los paisajes magníficos del glaciar Shkhara. Por el camino tendremos picnic. Al final de la caminata regresaremos a Ushguli.
Desnivel acumulado: +300m -300m Distancia: 18 km Tiempo: 6h.
Día 7. Ushguli (UNESCO)-Kutaisi (175 km)
Tomaremos el vehículo 4×4 para hacer la ruta de Ushguli a Lentekhi a lo largo del rio Tskhenistkali. El rio que nace en los glaciares de Shkhara y divide Alto y Bajo Svaneti. Los primeros 70 km es la ruta de montaña y se puede hacer solo en 4×4. Cruzando los valles hermosos del rio Tskhenistskali llegaremos a Lentekhi donde cambiaremos el transporte y seguiremos hacia Kutaisi.
Día 8. Viaje de vuelta.
Desayuno y traslado de vuelta a Kutaisi. Traslado al aeropuerto por la tarde y vuelo de regreso.
Día 1. Viaje en línea regular a Kutaisi.
Recepción de los participantes. Traslado al hotel. Kutaisi. que fue la capital del antiguo reino de la Colquide ya en el segundo milenio antes de Cristo, según datos arqueológicos. Alojamiento en Kutaisi.
*Opción de volar a Tbilisi y traslado interno por carretera a Kutaisi si las combinaciones de vuelos no son buenas.
Día 2. Kutaisi –Gelati- Zugdidi- Mestia (260 km.)
Desayuno. Por la mañana visitaremos el complejo monástico de Gelati (UNESCO) – famoso con el mosaico gigante del siglo XII de la Virgen María. Rumbo hacia Svaneti, la recóndita región montañosa del Cáucaso, haremos una parada en el dique Enguri, actualmente la segunda presa de arco más alto del mundo con una altura de 271,5 metros. Viajaremos disfrutando de los paisajes montañosos del gran Cáucaso hasta llegar a Mestia, centro de la región de Svaneti, con sus genuinas torres defensivas y residenciales. Svaneti ha sido declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, porque posee un paisaje de montaña excepcional y numerosas aldeas medievales con casas provistas de torres defensivas. El paisaje de Svaneti está dominado por montañas de entre 3000-5000 m de altitud, el pico más alto de Georgia, el monte Shjara (5068 m), se encuentra en esta región. Subiremos en teleférico al Monte Hatsvali, donde disfrutaremos de las vistas a las grandes montañas del Cáucaso Mayor. Cena y alojamiento en Mestia. Las habitaciones comparten ducha y WC.
Día 3. Mestia -Zhabeshi- Mulaji
Después del desayuno viajaremos en vehículo privado hasta el pueblo Jabeshi y desde allí comenzaremos a subir a las laderas del monte Tetnuldi, pasaremos por la estación de esquí y descenderemos en los bosques de abedules y rododendros. Después de pasar un pequeño río montañoso, las praderas alpinas estarán frente a nosotros. Aquí se encuentra el pueblo de Adishi, que consiste en torres de piedra y casas construidas hace varios siglos. Su bella ubicación, justo debajo del monte Tetnuldi, en la orilla derecha del rugiente río montañoso y entre las altas montañas con arquitectura local, hace de este pueblo un lugar tan especial y pintoresco. Por el camino tendremos picnic.
Desnivel acumulado: +900m -520m Distancia: 10km Tiempo: 5h.
Día 4. Adishi-Iprali
Dejaremos el pueblo Adishi y comenzaremos a caminar por el largo valle alpino con su paisaje característico de prados verdes donde pastan los rebaños. Llegaremos a un punto donde hay que cruzar el río y necesitaremos ayuda con caballos para cruzarlo. Subiremos al paso Chkhutnieri, a una altitud de 2722 metros, desde donde se puede disfrutar de una hermosa vista sobre las cumbres enteras entre Tetnudi y Shkhara. Empezaremos el descenso hacia aldea de Khalde. Finalmente llegaremos a Iprali.
Desnivel acumulado: +930m -380m Distancia: 15km Tiempo: 6h.
Día 5. Iprari-Ushguli
Después del desayuno caminaremos siguiendo la carretera por unos dos kilómetros. Dejando la carretera principal seguiremos un sendero que sube hacia Ushguli. Llegaremos a Ushguli (2200m), que es el pueblo habitado más alto de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El pueblo es el más famoso por la abundancia de las torres de vigilancia y desde aquí se ve la montaña más alta de Georgia – Monte Shkhara (5068m). Por el camino tendremos picnic. En Ushguli visitaremos la Iglesia de Lamaria (sig. XII).
Desnivel acumulado: +670m -440m Distancia: 13 km Tiempo: 5h.
Día 6. Ushguli-Glaciar de Shkhara-Ushguli
Caminaremos por el hermoso y amplio valle del río Enguri. Llegaremos al pie de la montaña Shkhara (5068 m), la montaña más alta de Georgia. Disfrutaremos de los paisajes magníficos del glaciar Shkhara. Por el camino tendremos picnic. Al final de la caminata regresaremos a Ushguli.
Desnivel acumulado: +300m -300m Distancia: 18 km Tiempo: 6h.
Día 7. Ushguli (UNESCO)-Kutaisi (175 km)
Tomaremos el vehículo 4×4 para hacer la ruta de Ushguli a Lentekhi a lo largo del rio Tskhenistkali. El rio que nace en los glaciares de Shkhara y divide Alto y Bajo Svaneti. Los primeros 70 km es la ruta de montaña y se puede hacer solo en 4×4. Cruzando los valles hermosos del rio Tskhenistskali llegaremos a Lentekhi donde cambiaremos el transporte y seguiremos hacia Kutaisi.
Día 8. Viaje de vuelta.
Desayuno y traslado de vuelta a Kutaisi. Traslado al aeropuerto por la tarde y vuelo de regreso.
Día 1. Viaje en línea regular a Kutaisi.
Recepción de los participantes. Traslado al hotel. Kutaisi. que fue la capital del antiguo reino de la Colquide ya en el segundo milenio antes de Cristo, según datos arqueológicos. Alojamiento en Kutaisi.
*Opción de volar a Tbilisi y traslado interno por carretera a Kutaisi si las combinaciones de vuelos no son buenas.
Día 2. Kutaisi –Gelati- Zugdidi- Mestia (260 km.)
Desayuno. Por la mañana visitaremos el complejo monástico de Gelati (UNESCO) – famoso con el mosaico gigante del siglo XII de la Virgen María. Rumbo hacia Svaneti, la recóndita región montañosa del Cáucaso, haremos una parada en el dique Enguri, actualmente la segunda presa de arco más alto del mundo con una altura de 271,5 metros. Viajaremos disfrutando de los paisajes montañosos del gran Cáucaso hasta llegar a Mestia, centro de la región de Svaneti, con sus genuinas torres defensivas y residenciales. Svaneti ha sido declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, porque posee un paisaje de montaña excepcional y numerosas aldeas medievales con casas provistas de torres defensivas. El paisaje de Svaneti está dominado por montañas de entre 3000-5000 m de altitud, el pico más alto de Georgia, el monte Shjara (5068 m), se encuentra en esta región. Subiremos en teleférico al Monte Hatsvali, donde disfrutaremos de las vistas a las grandes montañas del Cáucaso Mayor. Cena y alojamiento en Mestia. Las habitaciones comparten ducha y WC.
Día 3. Mestia -Zhabeshi- Mulaji
Después del desayuno viajaremos en vehículo privado hasta el pueblo Jabeshi y desde allí comenzaremos a subir a las laderas del monte Tetnuldi, pasaremos por la estación de esquí y descenderemos en los bosques de abedules y rododendros. Después de pasar un pequeño río montañoso, las praderas alpinas estarán frente a nosotros. Aquí se encuentra el pueblo de Adishi, que consiste en torres de piedra y casas construidas hace varios siglos. Su bella ubicación, justo debajo del monte Tetnuldi, en la orilla derecha del rugiente río montañoso y entre las altas montañas con arquitectura local, hace de este pueblo un lugar tan especial y pintoresco. Por el camino tendremos picnic.
Desnivel acumulado: +900m -520m Distancia: 10km Tiempo: 5h.
Día 4. Adishi-Iprali
Dejaremos el pueblo Adishi y comenzaremos a caminar por el largo valle alpino con su paisaje característico de prados verdes donde pastan los rebaños. Llegaremos a un punto donde hay que cruzar el río y necesitaremos ayuda con caballos para cruzarlo. Subiremos al paso Chkhutnieri, a una altitud de 2722 metros, desde donde se puede disfrutar de una hermosa vista sobre las cumbres enteras entre Tetnudi y Shkhara. Empezaremos el descenso hacia aldea de Khalde. Finalmente llegaremos a Iprali.
Desnivel acumulado: +930m -380m Distancia: 15km Tiempo: 6h.
Día 5. Iprari-Ushguli
Después del desayuno caminaremos siguiendo la carretera por unos dos kilómetros. Dejando la carretera principal seguiremos un sendero que sube hacia Ushguli. Llegaremos a Ushguli (2200m), que es el pueblo habitado más alto de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El pueblo es el más famoso por la abundancia de las torres de vigilancia y desde aquí se ve la montaña más alta de Georgia – Monte Shkhara (5068m). Por el camino tendremos picnic. En Ushguli visitaremos la Iglesia de Lamaria (sig. XII).
Desnivel acumulado: +670m -440m Distancia: 13 km Tiempo: 5h.
Día 6. Ushguli-Glaciar de Shkhara-Ushguli
Caminaremos por el hermoso y amplio valle del río Enguri. Llegaremos al pie de la montaña Shkhara (5068 m), la montaña más alta de Georgia. Disfrutaremos de los paisajes magníficos del glaciar Shkhara. Por el camino tendremos picnic. Al final de la caminata regresaremos a Ushguli.
Desnivel acumulado: +300m -300m Distancia: 18 km Tiempo: 6h.
Día 7. Ushguli (UNESCO)-Kutaisi (175 km)
Tomaremos el vehículo 4×4 para hacer la ruta de Ushguli a Lentekhi a lo largo del rio Tskhenistkali. El rio que nace en los glaciares de Shkhara y divide Alto y Bajo Svaneti. Los primeros 70 km es la ruta de montaña y se puede hacer solo en 4×4. Cruzando los valles hermosos del rio Tskhenistskali llegaremos a Lentekhi donde cambiaremos el transporte y seguiremos hacia Kutaisi.
Día 8. Viaje de vuelta.
Desayuno y traslado de vuelta a Kutaisi. Traslado al aeropuerto por la tarde y vuelo de regreso.
Día 1. Viaje en línea regular a Kutaisi.
Recepción de los participantes. Traslado al hotel. Kutaisi. que fue la capital del antiguo reino de la Colquide ya en el segundo milenio antes de Cristo, según datos arqueológicos. Alojamiento en Kutaisi.
*Opción de volar a Tbilisi y traslado interno por carretera a Kutaisi si las combinaciones de vuelos no son buenas.
Día 2. Kutaisi –Gelati- Zugdidi- Mestia (260 km.)
Desayuno. Por la mañana visitaremos el complejo monástico de Gelati (UNESCO) – famoso con el mosaico gigante del siglo XII de la Virgen María. Rumbo hacia Svaneti, la recóndita región montañosa del Cáucaso, haremos una parada en el dique Enguri, actualmente la segunda presa de arco más alto del mundo con una altura de 271,5 metros. Viajaremos disfrutando de los paisajes montañosos del gran Cáucaso hasta llegar a Mestia, centro de la región de Svaneti, con sus genuinas torres defensivas y residenciales. Svaneti ha sido declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, porque posee un paisaje de montaña excepcional y numerosas aldeas medievales con casas provistas de torres defensivas. El paisaje de Svaneti está dominado por montañas de entre 3000-5000 m de altitud, el pico más alto de Georgia, el monte Shjara (5068 m), se encuentra en esta región. Subiremos en teleférico al Monte Hatsvali, donde disfrutaremos de las vistas a las grandes montañas del Cáucaso Mayor. Cena y alojamiento en Mestia. Las habitaciones comparten ducha y WC.
Día 3. Mestia -Zhabeshi- Mulaji
Después del desayuno viajaremos en vehículo privado hasta el pueblo Jabeshi y desde allí comenzaremos a subir a las laderas del monte Tetnuldi, pasaremos por la estación de esquí y descenderemos en los bosques de abedules y rododendros. Después de pasar un pequeño río montañoso, las praderas alpinas estarán frente a nosotros. Aquí se encuentra el pueblo de Adishi, que consiste en torres de piedra y casas construidas hace varios siglos. Su bella ubicación, justo debajo del monte Tetnuldi, en la orilla derecha del rugiente río montañoso y entre las altas montañas con arquitectura local, hace de este pueblo un lugar tan especial y pintoresco. Por el camino tendremos picnic.
Desnivel acumulado: +900m -520m Distancia: 10km Tiempo: 5h.
Día 4. Adishi-Iprali
Dejaremos el pueblo Adishi y comenzaremos a caminar por el largo valle alpino con su paisaje característico de prados verdes donde pastan los rebaños. Llegaremos a un punto donde hay que cruzar el río y necesitaremos ayuda con caballos para cruzarlo. Subiremos al paso Chkhutnieri, a una altitud de 2722 metros, desde donde se puede disfrutar de una hermosa vista sobre las cumbres enteras entre Tetnudi y Shkhara. Empezaremos el descenso hacia aldea de Khalde. Finalmente llegaremos a Iprali.
Desnivel acumulado: +930m -380m Distancia: 15km Tiempo: 6h.
Día 5. Iprari-Ushguli
Después del desayuno caminaremos siguiendo la carretera por unos dos kilómetros. Dejando la carretera principal seguiremos un sendero que sube hacia Ushguli. Llegaremos a Ushguli (2200m), que es el pueblo habitado más alto de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El pueblo es el más famoso por la abundancia de las torres de vigilancia y desde aquí se ve la montaña más alta de Georgia – Monte Shkhara (5068m). Por el camino tendremos picnic. En Ushguli visitaremos la Iglesia de Lamaria (sig. XII).
Desnivel acumulado: +670m -440m Distancia: 13 km Tiempo: 5h.
Día 6. Ushguli-Glaciar de Shkhara-Ushguli
Caminaremos por el hermoso y amplio valle del río Enguri. Llegaremos al pie de la montaña Shkhara (5068 m), la montaña más alta de Georgia. Disfrutaremos de los paisajes magníficos del glaciar Shkhara. Por el camino tendremos picnic. Al final de la caminata regresaremos a Ushguli.
Desnivel acumulado: +300m -300m Distancia: 18 km Tiempo: 6h.
Día 7. Ushguli (UNESCO)-Kutaisi (175 km)
Tomaremos el vehículo 4×4 para hacer la ruta de Ushguli a Lentekhi a lo largo del rio Tskhenistkali. El rio que nace en los glaciares de Shkhara y divide Alto y Bajo Svaneti. Los primeros 70 km es la ruta de montaña y se puede hacer solo en 4×4. Cruzando los valles hermosos del rio Tskhenistskali llegaremos a Lentekhi donde cambiaremos el transporte y seguiremos hacia Kutaisi.
Día 8. Viaje de vuelta.
Desayuno y traslado de vuelta a Kutaisi. Traslado al aeropuerto por la tarde y vuelo de regreso.
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo