
Japón, Monte Fuji y trekking en los Alpes Japoneses

-
Lugar
Japón, Japón
-
Duración
13 días (incluyendo los días de vuelos)
-
Época del año
Verano
-
Nivel
Nivel físico: ** - Tipo de terreno: **/***
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 17/08/2024 - 29/08/2024 | -€
GALERÍA

EL VIAJE
Japón, con una naturaleza exuberante, con paisajes exóticos y grandes montañas merece ser visitado. Te presentamos un viaje compuesto por un trekking de 6 días en los Alpes Japoneses y para finalizar, el ascenso al Monte Fuji (3.776 m) que es la montaña más alta y sin duda más popular del país.
Disfruta de la montaña, de la cultura, de la gastronomía y de las costumbres japonesas. Lo que no te dejará indiferente es la simpatía, amabilidad y educación de sus habitantes que te dejarán un grato recuerdo de tu paso por Japón.
Y si te quedan días podrás ampliar tu viaje visitando las ciudades de Tokio, Nikko, Kioto, Nara… con sus templos y santuarios (consúltanos).
EL DESTINO
Japón, es un país insular del este de Asia situado en el océano Pacífico, formado por 6.852 islas de origen volcánico con una geografía en continuo cambio debido a su actividad volcánica que marca a este territorio con un paisaje singular.
Este gran país es la tercera economía mundial que demuestra que, aunque sus habitantes han sufrido a lo largo de su historia la crueldad de la guerra y desastres geológicos como terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas, han sabido sobreponerse y superarse día a día.
Japón presenta montañas de hasta 3.000 metros de altura, profundos valles y desfiladeros. En el centro convergen 3 cadenas montañosas: las Hida, las Kiso y las Akaishi, las cuales forman los Alpes Japoneses, siendo Kitadake (3.193 m) su montaña más alta. Pero es el Monte Fuji (3.776 m) la montaña más alta y sin duda conocida del país.
Tokio, la capital de Japón está localizada en el centro-este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kanto. La ciudad es el centro de la política, economía, educación, comunicación y cultura popular del país. Su población supera los 13 millones de habitantes. Su área metropolitana posee más de 36 millones de habitantes, siendo la mayor aglomeración urbana del mundo.
Y tras las jornadas en montaña podremos disfrutar de relajantes baños de aguas calientes en un onsen y de una magnífica cena a base de sushi, tempura y otros exóticos manjares japoneses.
PUNTOS FUERTES
- Ascenso al Monte Fuji (3.776 m) la montaña más alta y sin duda conocida del país
- Trekking en la cadena montañosa más abruptas del país, los Alpes Japoneses.
- Alpes Japoneses desconocido por europeos y americanos.
- Itinerarios de gran belleza.
- Choque cultural.
- Gastronomía.
- Termas, aguas calientes.
MÁS INFORMACIÓN
Ropa y material necesario
Es importante llevar una bolsa o maleta de viaje comedida, que no sea muy voluminosa ya que en Japón los vehículos son bastante pequeños.
1-Para el trekking recomendamos poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se aconseja llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano (todos los refugios tienen una habitación de secado de roca con aire caliente) y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-9 kilos.
- Mochila (entre 30-40 litros).
- Botas tipo trekking de mediacaña o caña alta.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Capa de agua.
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelbak mínimo 1,5 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Paraguas.
2-Para el ascenso al Monte Fuji y el resto de las excursiones recomendamos lo mismo, pero dimensionado para excursiones de día.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso y si quiere facturar una maleta en la bodega del avión. Si puede meter los bastones telescópicos dentro de su maleta no tendrá que facturar una segunda maleta. Antes de comprar el billete le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Muntania Outdoors cobra 25 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que hagamos los trámites de compra de este. Este servicio no incluye gestiones para hacer el check-in previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea. Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar. En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Alojamientos (alojamientos rurales).
Son alojamientos muy confortables estilo japonés (tatami o cama según disponibilidad) con baños compartidos separados por sexo que siempre están muy limpios. Los desayunos se harán bien al estilo japonés o bien al estilo occidental, preparados por el alojamiento o por el guía del grupo. La experiencia nos dice que nuestros clientes disfrutan de la comida japonesa, pero los desayunos estilo japonés acaban cansando ya que no estamos acostumbrados, por eso la alternancia siempre y cuando podamos. Las habitaciones estilo japonés son para 2-4 personas. Solemos reservar una para cada dos, pero en algún alojamiento puede haber alguna habitación ocupada por tres personas por falta de disponibilidad o por quedar bien las mujeres u hombres en número impar. Tiene la opción de solicitar habitación individual en todos los alojamientos o algunos. Debe tener en cuenta que esta opción le encarecerá el precio.
Refugios
Los refugios son muy confortables, pero no hay que olvidar que son refugios por lo que no tendremos todas las comodidades que tenemos en hoteles u alojamientos rurales.
Las habitaciones son de un número variable de personas, durmiendo en cómodos colchones sobre el tatami, en la mayoría de las ocasiones separan por sexo. Los baños están muy limpios. Tendremos ducha en un refugio y agua corriente en todos menos en uno (en ese podremos comprar agua embotellada).
Al llegar a los refugios bien nos darán zapatillas o nos obligarán a caminar descalzos (aunque podemos usar calcetines). Sorprende la limpieza, orden y confort de los refugios.
Las cenas y desayunos son estilo japonés, de buena calidad. El arroz es el acompañamiento principal acompañado de pescado, tempura, sopa tipo “misho” etc. Para el almuerzo se puede encargar bien un picnic estilo japonés o comprar alguna cosa para llevar. Alguna jornada pasamos por algún refugio intermedio por lo que podremos tomar algo caliente de camino. El desayuno suele ser a las 5 am y la cena a las 5 pm. Uno se adapta rápidamente a estos horarios.
Los refugios tienen una habitación de secado preparada para ello con aire caliente, así que en caso de lluvia siempre sabemos que tendremos la ropa seca para el día siguiente.
Gastos y forma de pago
El gasto principal que tendrás son las cenas y almuerzos. Podrás disfrutar de la gastronomía local en restaurantes muy económicos y pintorescos. Una cena típica ronda los 750-1500 yenes (7-12 euros). En cambio, el alcohol es caro costando una cerveza de presión en torno a 500-600 yenes (4-6 euros). En muchos restaurantes no aceptan el pago con tarjeta. En los refugios no aceptan el pago con tarjeta.
Un billete sencillo de metro en Tokio cuesta unos 160 yenes que equivale a 1,4 euros y también se paga en efectivo. Desplazamientos más largos, por ejemplo, de Tokio al aeropuerto de Narita cuesta 1.200 yenes (10 euros) y lleva 1h 30m. También puedes viajar en un tren más veloces que cuestan 2800 yenes (23 euros) y que tarda unos 70 minutos.
Onsen (aguas calientes)
Los Onsen están separados por sexos. Las instalaciones están muy limpias y obligan a una buena ducha antes de ir a las distintas piscinas que tienen con distintas temperaturas. Cuestan entre 600 a 800 yenes (5 a 7 euros).
Meteorología
En Japón llueve todo el año, en verano el clima es cálido-húmedo. La temporada más lluviosa va desde finales de mayo hasta mediados de julio. También hay días soleados donde no caen precipitaciones a lo largo del verano. Las temperaturas en los valles son altas (entre 25º-35º) pero en las montañas y especialmente en Hokkaido las temperaturas son más suaves haciendo más agradable las caminatas. No pasaremos frio a menos que en cotas altas nos llueva intensamente y con viento y acabemos mojados. Por eso es importante llevar ropa impermeable, capa de agua y paraguas. Normalmente caminaremos con pantalones y camiseta corta y usaremos el forro polar o chaqueta fina en las cumbres donde el viento puede soplar y hacer que la sensación térmica sea algo más baja.
Seguro de accidentes/viaje y cancelación
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También le recomendamos que tenga un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tiene cualquier problema que le impida viajar. Puede adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulte los precios y condiciones de los seguros de Galia e Intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Enlaces de interés
PROGRAMA
Día 1. Viaje en avión a Tokio, Japón.
Por tema de duración de los vuelos y cambio horario (7 horas de diferencia en verano y 8 en invierno) se aterriza un día más tarde. A la vuelta a Europa pasa lo contrario y se aterriza el mismo día que se vuela.
Día 2. Llegada a Tokio (aeropuerto de Narita, NRT o Haneda, HND). Traslado al hotel en Tokio ciudad. En función de los horarios de llegada se establecerá una hora de encuentro en el hotel, pudiendo hacer previamente el check-in en el hotel y pudiendo bien descansar o dar un paseo por la ciudad.
Alojamiento en Tokio (D/-/-).
Día 3. Traslado a los Alpes Japoneses.
Traslado a Matsumoto en los Alpes Japoneses en autobús público. Merece la pena pasar una noche en esta pequeña ciudad paseando por sus calles y visitando su castillo.
Alojamiento en hotel/guesthouse en el valle (D/-/-). Matsumoto-Omachi.
Día 4. Inicio del trekking. Murodo a Goshiki-g-hara.
La intrincada geografía de los Alpes Japoneses junto con los densos bosques que habitan tanto en las faldas de las montañas hasta prácticamente las cumbres hace que los accesos a las montañas no sean fáciles. Para ello, los japoneses no solo han desarrollado largos caminos, sino que también han construido ingeniosas infraestructuras para poder llegar a estos espacios naturales.
Nosotros utilizaremos un conjunto de transportes desde Omachi hasta Murodo llamado “Tateyama Kurobe Alpine Route”. Estos consistirán en un autobús, seguido de un tren eléctrico que recorre un largo túnel, atravesaremos la presa de Kurobe caminando, tomaremos un tren cremallera que recorre otro túnel, seguiremos ascendiendo en un teleférico y finalizaremos nuestra aproximación con otro autobús eléctrico también por un túnel. Este recorrido nos llevará aproximadamente un par de horas.
Partiremos de Murodo en dirección sur para alcanzar un cordal montañoso que será nuestro compañero buena parte del trekking. Atrás, dejaremos un conjunto de cimas y lagos de marcado carácter alpino y que es muy frecuentado por los japoneses en los meses de verano.
Desde el punto más alto del camino y muy pronto, ya podremos ver a lo lejos el primer refugio. También podremos observar que, aunque parece cercano, la complejidad del terreno con continúas subidas y bajadas no nos deja ver la totalidad del camino quedando más recorrido del que aparentemente apreciábamos.
La llegada al refugio se hará atravesando una zona relativamente plana colmatada de plantas y flores. Durante estos metros finales caminaremos por plataformas de madera para proteger el terreno de la erosión de nuestras pisadas.
Distancia 10 km. Desnivel + 950 m. Desnivel – 900 m. Tiempo 4-5 horas.
Noche en refugio de montaña (D/-/C). Único refugio del itinerario que dispone de duchas estilo japonés.
Día 5. Trekking. Goshiki-g-hara a Yajushi-dake-sanso.
La etapa más ambiciosa del recorrido. Iniciaremos camino hacia nuestra primera cima. No nos llevará mucho tiempo alcanzar la misma. Desde aquí veremos otro refugio, pero no nos engañemos, que ese no será el escogido para pasar la noche. Eso sí, nos servirá para reponer fuerzas. Desde este refugio afrontaremos una subida bastante continua, pero por un camino más cómodo que el de la primera parte de la etapa. Los últimos metros antes de coronar el Mt. Yakushidake (2.926 m) son más pedregosos pero las impresionantes vistas que tendremos nos ayudarán a superar este último obstáculo. El descenso al refugio será corto y cómodo.
Distancia 14 km. Desnivel + 1.150 m. Desnivel – 950 m. Tiempo 9 horas.
Noche en refugio de montaña (D/-/C).
Día 6. Trekking. Yajushi-dake-sanso a Korobe Goro.
Los Alpes Japonenes se hacen más complejos con varios cordales que descienden en ambas vertientes y que permiten un posible escape en caso de que fuera necesario. En nuestro camino alcanzaremos varias cumbres destacando el Kurobegorö-dake (2.840 m).
La última parte de la etapa se hace por un valle que nos permitirá perder altura rápidamente. Alcanzaremos de nuevo el bosque frondoso por un camino sinuoso, pero en clara tendencia descendente.
Korobe Goro se encuentra situado en un amplio collado con amplias vistas.
Distancia 12 km. Desnivel + 650 m. Desnivel – 850 m. Tiempo 6-7 horas.
Noche en refugio de montaña (D/-/C).
Día 7. Trekking. Kurobe Goro a Yari-ga-take.
Esta jornada nos permitirá abandonar en algunos tramos el cordal que hemos seguido las jornadas previas y hacer algo más suave el recorrido. Nos cruzaremos con distintos caminos que conectan distintos valles. Tras reponer fuerzas en un refugio intermedio, nos situaremos nuevamente sobre el cordal montañoso “Nishikame Ride” para alcanzar el refugio Yari-ga-take que se encuentra a elevada altitud (3.000 m) a los pies del Mt. Yarigatake (3.179 m), una de las cimas más cotizadas de los Alpes Japonenes. Recomendamos ver el atardecer o amanecer desde la cumbre de esta montaña.
Distancia 12 km Desnivel + 1.100 m. Desnivel – 550 m. Tiempo 6-7 horas.
Noche en refugio de montaña (D/-/C).
Día 8. Trekking. Yari-ga-take a Hotaka-dake-sanso.
Será la etapa de más altura encadenando varias cumbres mayores de 3.000 metros y alcanzando la cima más alta del trekking, Oku-hotaka-dake (3.190 m). Nuestra vista alcanzará un magnífico mar de cimas y abruptos valles cubiertos de densa vegetación por todas las vertientes de nuestro camino.
Distancia 12 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 800 m. Tiempo 6-7 horas.
Noche en refugio de montaña (D/-/C).
Día 9. Trekking. Hotaka-dake-sanso a Kamikochi.
Ultima jornada de nuestra aventura. Afrontaremos las últimas dos cimas de 3190 m y 3090 metros ¡de nombre japonés que no somos capaces de traducir! Posteriormente descenderemos hacia el valle alcanzando Kamikochi, lugar muy importante para los japoneses ya que es uno de los centros de montaña más visitados del país.
Distancia 15 km. Desnivel + 300 m. Desnivel – 1.600 m. Tiempo 6 horas.
Muy cerca del río principal que recorre el valle realizaremos una inspección a la búsqueda de monos que en esta zona se mueven a sus anchas. ¡Será el broche final del trekking!
Traslado al Monte Fuji.
Alojamiento en hotel/guesthouse en el valle (D/-/-) en Matsumoto
Día 10. Traslado al Monte Fuji. Visita de la zona de los Cinco Lagos y ruta por Aokigahara (el bosque de los suicidas). Visita a Iyashinosato Ancient Japanese Village.
Momento de conocer uno de los lugares más célebres y famosos de Japón, nos referimos al Monte Fuji. Sin lugar a duda, el protagonismo lo tiene este volcán que es la montaña más alta del país, pero no nos olvidemos que este lugar no sería del todo lo que es sin la presencia de los frondosos bosques y de los Cinco lagos que lo rodean, generando un paisaje de gran belleza y con muchas opciones para el senderismo y otras actividades al aire libre.
Una de las más célebres fotos del Monte Fuji está tomada desde el lago Kawaguchiko, el contraste del blanco de las nieves que se asientan en la cumbre con el azul del agua cristalina de este lago y los verdes bosques es una de las imágenes más famosas de Japón. Magnífico reflejo del volcán sobre el lago. En verano nos faltará la nieve en nuestra foto, pero no por ello el paisaje desmerece.
A orillas del lago Saiko y realizaremos una excursión de un par de horas en el Aokigahara (bosque de los suicidas). Sin salirse de los caminos no tendremos problemas para caminar sobre una superficie de coladas volcánicas que han colapsado generando un terreno irregular. El bosque tiene una asociación histórica con demonios de la mitología japonesa, y hay poemas de 1.000 años de antigüedad que indican que el bosque está maldito.
Distancia 9 km. Desnivel + 30 m. Desnivel – 30 m. Tiempo: 2 horas
Luego haremos una visita a Iyashinosato Ancient Japanese Village que fue devastada por una inundación y que fue reconstruida al estilo tradicional. Podremos ver las construcciones de las casas con maderas y tejados de bambú al estilo tradicional. Será un buen momento para poder comprar algún recuerdo de la zona ya que la realidad es que este lugar se ha convertido en un pequeño bazar de venta de cerámica, telas etc.
Alojamiento en hotel/guesthouse en el valle (D/-/-).
Día 11. Monte Fuji (3.776 m). Ascenso por “Yoshida Trail” en la vertiente norte del volcán.
En autobús público nos trasladaremos a la “5ª estación” donde iniciaremos el ascenso. Buen camino que va ganando altura en continuo zigzag. Iremos atravesando pequeños refugios donde hay gente que pasa noche para hacer más suave la subida. No consideramos esta opción porque el camino a la cumbre no es tan largo y porque en los refugios no se descansa y los olores de las letrinas, comidas etc. no hace agradable pasar la noche en ellos.
Inevitablemente iremos acompañados por otras personas que al igual que nosotros aspiran a alcanzar la cima.
Alcanzaremos la cumbre, nos haremos las fotos de rigor y caminaremos alrededor de todo el cráter para tener unas vistas de 360º alrededor del Monte Fuji.
El descenso lo realizaremos por la misma vertiente, pero por otro camino el cual es más cómodo que el de subida y nos permite regresar sin demasiados esfuerzos.
Desnivel + 1.470 m. Desnivel – 1.470 m. Tiempo 4 horas de ascenso y 2-3 horas de descenso.
*Aunque hay otras vertientes con otros caminos preferimos esta opción porque en la parte norte es donde hay más atractivos desde un punto de vista paisajístico y opciones de excursiones. Da igual la vertiente escogida ya que siempre encontraremos gente durante el ascenso, siendo imposible la subida en solitario.
Alojamiento en hotel/guesthouse en el valle (D/-/-).
Día 12. Traslado a Tokio (2h 30’ de trayecto). Día en la ciudad.
Día 13. Vuelo de regreso. Opcional extensión otras zonas (consultar).
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo
Otoño en Japón. Senderos de la Diamond Route y Alpes Japoneses
Un viaje de senderismo, cultura e historia
- 02/11/2024
Trekking en Japón. Monte Fuji, Alpes Japoneses y Hokkaido
- 20/07/2024
Japón. Camino de Kumano Kôdo. Senderismo y Cultura.
Naturales, cultura, costumbres, historia
- 23/03/2024
- 27/04/2024
- 03/08/2024
- 17/08/2024
- 14/09/2024
- 28/09/2024