
Esquí de Montaña en los Apeninos, Italia. Ascenso al Gran Sasso

-
Lugar
Apeninos, Italia
-
Duración
8 días
-
Época del año
Invierno, Primavera, Semana Santa
-
Nivel
**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 27/01/2024 - 03/02/2024 | 1200€
- 23/03/2024 - 30/03/2024 | 1200€
GALERÍA

EL VIAJE
Ya nos habían hablado de los Apeninos como unas montañas con entidad y con multitud de opciones para el esquí de montaña. Tener amigos por el mundo y en este caso italianos y además romanos fue la excusa perfecta para reencontrarnos y practicar juntos esquí de montaña en el jardín de su casa, en los Montes Apeninos situados muy cerca de Roma.
La experiencia fue tan buena, las opciones son magníficas y por ello queremos daros a conocer este rincón de Italia que sin lugar dudas , y repetimos “sin lugar a dudas”, os sorprenderá y encantará.
Volaremos a Roma y tras un corto desplazamiento (2-3 horas) en vehículo alcanzaremos el que será nuestro terreno de juego, el Parque Nacional del Gran Sasso y Montes de la Laga.
Para empezar realizaremos una travesía circular de dos días durmiendo en refugio de montaña. Posteriormente, durmiendo en hoteles/alojamientos rurales ascenderemos durante cuatro jornadas a varias de las cimas más destacadas de los Apeninos, destacando la cima del Gran Sasso, Corno Grande(2.912 m).
Plantemos un viaje de 6 días de esquí de montaña pero debido a la buena comunicación de Roma con el resto de Europa por avión y ya que las montañas se encuentran tan cerca de Roma, el viaje se puede adaptar a una duración menor o mayor en el número de días en el caso de que no disponga del tiempo suficiente o que desee estar más jornadas en montaña.
¡Y porque no acabar nuestra aventura pasando un día en Roma si así lo desea!
EL DESTINO
Los Montes Apeninos es una cordillera compleja con varios subsistemas de montaña que se extiende en dirección norte sur a lo largo del eje central de Italia a lo largo de 1.400 kms. El Gran Sasso con 2.914 metros situado e los Apeninos Centrales, es la cima más alta con la curiosidad que alberga en su cara norte el glaciar más meridional de Europa.
Los Apeninos centrales que es lugar de juego de nuestros viajes engloba gran parte a los montes Abruzos en la región homónima, extendiéndose desde los montes Sibilinos al norte hasta los montes del Matese al sur. Entre medias hay muchos grupos montañosos que superan los 2.000 metros de altura destacando el Gran Sasso, Majella y Velino-Sirente. La complejidad de su geografía se debe a la presencia de roca calcárea, abundando la caliza y lo que genera ese paisaje abrupto típico de cordilleras que poseen esta litología.
Respecto a la fauna, destacamos la presencia del oso pardo de los Apeninos, el lince, el lobo itálico y numerosas rapaces como el buitre leonado o águila imperial.
Aquí también encontramos extensos bosques dominando la haya pero la variedad de especies se manifiesta con presencia de robles, olmos, castaños, alerces y tilos. En verano podremos ver la Edelweiss, fresas, grosellas y moras.
PUNTOS FUERTES
- Viaje inédito para esquiadores de montaña no italianos.
- Montañas con mucho potencial para la práctica del esquí de montaña.
- Cercanía de las montañas al aeropuerto de Roma.
- Ciudades y monumentos históricos.
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 30-35 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones). Una piel de foca de repuesto.
- Material de seguridad: ARVA (con pilas de repuesto), pala y sonda.
- Crampones y piolet.
- Casco.
- Ropa técnica para la travesía:
- Calcetines.
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primalof o plumas ligera y fina.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Guantes gordos.
- Gorro para el frío.
- Gorra para el sol.
- Saco sábana para la noche en refugio.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Cantimplora o termo, mínimo 1 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso, número de maletas a facturar en bodega y si factura bolsa de esquís. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Respecto al transporte de esquís en el avión, recomendamos facturar únicamente una bolsa de esquís amplia, donde además pueda meter más cosas y en cabina lleve la mochila de ataque con el resto de las cosas que no ha metido en la bolsa de esquís. Se puede alquilar esquís y botas y también hay tiendas para comprar ropa, guantes etc. pero es más sencillo alquilar esquís y botas que ir comprando guantes, gorro, etc.
Muntania Outdoors cobra 25 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que hagamos los trámites de compra del mismo. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea. Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar. En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Equipaje y material
Rogamos sean comedidos con el equipaje ya que por las tardes necesitarán pocos cambios de prendas.
Alojamientos y manutención
Los alojamientos son hoteles y/o casas rurales.
La selección de alojamientos puede sufrir algún cambio en el que puede ser sustituido uno por otro de la zona en función de la disponibilidad a la hora de formarse el grupo y en función de las condiciones de reserva y cancelación que nos imponen previamente.
Los almuerzos se harán en montaña y se podrá comprar algo de comida de ataque en los supermercados.
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También le recomendamos que tenga un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tiene cualquier problema que le impida viajar. Puede adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulte los precios y condiciones de los seguros de Galia e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors. Información de los seguros
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Enlaces de interés
PROGRAMA
Día 1. Llegada al aeropuerto de Roma. Traslado a los Apeninos. Briefing para explicar con detalle el plan de la semana, resolver dudas etc.
Día 2. Ascensión al Corvo (2.623 m), y descenso al refugio del Monte (1614 m).
Nos desplazaremos a la vertiente oeste del macizo principal de los Apeninos centrales para realizar un itinerario de dos días que nos permitirá conocer el corazón de esta cadena montañosa.
Desde el Lago della Provvidenza parte un angosto valle que aguas arriba se va enanchando y que nos permite acceder en vehículo a un terreno óptimo para recorrerlo con nuestros esquís. Según la cantidad de nieve, dejaremos el vehículo en un lugar u otro para iniciar recorrido. Pasaremos el refugio Fioretti, situado en un paraje de gran belleza y seguiremos más o menos por el fondo del valle ganando altura. Superaremos un llano donde confluyen un par de valles y a partir de aquí el trazado se hará un poco más acusado, pero siempre de forma cómoda iremos ganando metros.
Veremos el collado Sella di M.Corvo al que nos dirigiremos pero antes de alcanzarlo tendremos que girar a izquierdas y por pendientes más acusadas alcanzaremos la arista este del Corvo. Seguiremos un poco por la arista con esquís en los pies hasta que en un punto determinado tendremos que usar crampones alcanzando la cumbre.
Desde la cima podremos observar parte de la cadena montañosa y entenderemos la complejidad geográfica de estas montañas, que con buena nivación es un paraíso para el esquí de montaña.
Y tras relajarnos un rato en cumbre llegará el momento del descenso de la cara norte del Monte Corvo que nos permitirá alcanzar el refugio del Monte (1614 m) donde pasaremos la noche.
Desnivel + 1.100 metros Desnivel – 1.000 metros
Día 3. Integral del M.Corvo con sus cimas secundarias y descenso por su cara sur.
El objetivo de hoy es bordear ligeramente por encima de la línea de árboles el conjunto de cimas del M.Corvo por su vertiente norte para ascender al mismo por su flanco noroeste y realizar la travesía integral de su arista que no conlleva demasiada dificultad técnica.
Una vez alcanzada la cima la cual pisamos el día anterior, regresaremos bien por el camino de ascenso de la jornada anterior o bien, si las condiciones son buenas, por un descenso más directo por su vertiente sur.
Desnivel + 1100 metros Desnivel – 1100 metros
Alojamiento en el valle.
Día 4. Campo Pericoli, Val Maone.
En la vertiente sur del macizo de los Apeninos, desde Fonte Cerreto, parte el funivia di Campo Imperatore que salva 1.000 metros de desnivel y nos sitúa a cota 2.130 metros, siendo el punto de partida más cómodo para subir al Corno Grande (2.912 m) conocido como Gran Sasso. Además, desde aquí tenemos bastantes opciones y utilizaremos esta jornada para realizar un recorrido circular y así poder ver las condiciones del manto nivoso para al día siguiente, afrontar el ascenso al Gran Sasso.
Iniciaremos recorrido con un corto ascenso al collado Sella di M.Aquila. Descenso por el Campo Pericoli hasta el fondo del Val Maone (700 m de descenso). Pondremos pieles pudiendo ascender al Sella dei Grill (2.220 m) y descender de nuevo por parte del trazado de ascenso. Últimos metros de descenso hacia el sur y tras poner pieles de nuevo, nos dirigiremos hacia La Portella (2.260 m).
Desde aquí, ¡a pasarlo en grande! con un súper descenso directo de casi 1.200 metros de desnivel hasta la estación inferior del teleférico de partida.
Desnivel + 1200 metros Desnivel – 2.300 metros
Alojamiento en el valle.
Día 5. Ascensión al Gran Sasso, Corno Grande (2.912 m).
Como en la jornada anterior, partiendo de la estación superior del funivia di Campo Imperatore, acometeremos el ascenso al Gran Sasso, Corno Grande.
Según condiciones optaremos por atacar una de sus líneas de ascenso y también según condiciones, bien regresaremos por la el mismo itinerario o bien descenderemos por su cara oeste hasta el fondo de Val Maone que sin duda es un excelente descenso.
Opción 1. Regreso por el mismo itinerario. Desnivel + 850 metros Desnivel – 1.850 metros (bajando hasta la estación inferior del teleférico).
Opción 2. Bajando por la vertiente oeste de Corno Grande hasta Val Maone. Desnivel + 1.400 metros Desnivel – 2.300 metros (bajando hasta la estación inferior del teleférico)
Alojamiento en el valle.
Día 6. Campo Imperatore. Ascenso al Monte Camicia (2.564 m)
Cambiamos de paisaje de forma drástica en la parte este del macizo. Campo Imperatore es un extenso plató, árido y pelado como si del Tibet se tratara y que presenta en su vertiente norte un cordal montañoso con varias interesantes opciones para recorrer con esquís.
El ascenso al Monte Camicia será nuestro objetivo. Tendremos dos opciones, la primera es ascender primero al M.Tremoggia (2.331 m) y recorrer una bella arista hasta el M.Camicia y la segunda es ascender directamente por el Vallone di Vradda hasta la cumbre.
Desde arriba, veremos el mar Adríatico y otros macizos de los Apeninos.
Para el descenso también tendremos varias opciones completando una bonita jornada de esquí de montaña.
Desnivel + 1.000 metros Desnivel – 1.000 metros.
Alojamiento en el valle.
Día 7. Monte Amaro (2793 m). Macizo de Majella
Para finalizar nuestro viaje visitaremos al Macizo de Majelle que también forma parte de los Apeninos centrales y que se sitúa más al este de las zonas visitadas en las jornadas anteriores. Merece la pena pasar una jornada esta zona ya que alberga bastantes opciones para el esquí de montaña y porque se encuentra muy cerca del mar Adriático siendo exótico estar tan cerca del mar y con nieve en estas latitudes.
Ascenderemos al Monte Amaro por su vertiente oeste en un ascenso y descenso directo que nos dejará un buen sabor de boca en este final de viaje.
Desnivel + 1.500 metros Desnivel – 1.500 metros.
Traslado a Roma. Noche en la ciudad.
Día 8. Visita de Roma. Traslado al aeropuerto y viaje de regreso.
Día 1. Llegada al aeropuerto de Roma. Traslado a los Apeninos. Briefing para explicar con detalle el plan de la semana, resolver dudas etc.
Día 2. Ascensión al Corvo (2.623 m), y descenso al refugio del Monte (1614 m).
Nos desplazaremos a la vertiente oeste del macizo principal de los Apeninos centrales para realizar un itinerario de dos días que nos permitirá conocer el corazón de esta cadena montañosa.
Desde el Lago della Provvidenza parte un angosto valle que aguas arriba se va enanchando y que nos permite acceder en vehículo a un terreno óptimo para recorrerlo con nuestros esquís. Según la cantidad de nieve, dejaremos el vehículo en un lugar u otro para iniciar recorrido. Pasaremos el refugio Fioretti, situado en un paraje de gran belleza y seguiremos más o menos por el fondo del valle ganando altura. Superaremos un llano donde confluyen un par de valles y a partir de aquí el trazado se hará un poco más acusado, pero siempre de forma cómoda iremos ganando metros.
Veremos el collado Sella di M.Corvo al que nos dirigiremos pero antes de alcanzarlo tendremos que girar a izquierdas y por pendientes más acusadas alcanzaremos la arista este del Corvo. Seguiremos un poco por la arista con esquís en los pies hasta que en un punto determinado tendremos que usar crampones alcanzando la cumbre.
Desde la cima podremos observar parte de la cadena montañosa y entenderemos la complejidad geográfica de estas montañas, que con buena nivación es un paraíso para el esquí de montaña.
Y tras relajarnos un rato en cumbre llegará el momento del descenso de la cara norte del Monte Corvo que nos permitirá alcanzar el refugio del Monte (1614 m) donde pasaremos la noche.
Desnivel + 1.100 metros Desnivel – 1.000 metros
Día 3. Integral del M.Corvo con sus cimas secundarias y descenso por su cara sur.
El objetivo de hoy es bordear ligeramente por encima de la línea de árboles el conjunto de cimas del M.Corvo por su vertiente norte para ascender al mismo por su flanco noroeste y realizar la travesía integral de su arista que no conlleva demasiada dificultad técnica.
Una vez alcanzada la cima la cual pisamos el día anterior, regresaremos bien por el camino de ascenso de la jornada anterior o bien, si las condiciones son buenas, por un descenso más directo por su vertiente sur.
Desnivel + 1100 metros Desnivel – 1100 metros
Alojamiento en el valle.
Día 4. Campo Pericoli, Val Maone.
En la vertiente sur del macizo de los Apeninos, desde Fonte Cerreto, parte el funivia di Campo Imperatore que salva 1.000 metros de desnivel y nos sitúa a cota 2.130 metros, siendo el punto de partida más cómodo para subir al Corno Grande (2.912 m) conocido como Gran Sasso. Además, desde aquí tenemos bastantes opciones y utilizaremos esta jornada para realizar un recorrido circular y así poder ver las condiciones del manto nivoso para al día siguiente, afrontar el ascenso al Gran Sasso.
Iniciaremos recorrido con un corto ascenso al collado Sella di M.Aquila. Descenso por el Campo Pericoli hasta el fondo del Val Maone (700 m de descenso). Pondremos pieles pudiendo ascender al Sella dei Grill (2.220 m) y descender de nuevo por parte del trazado de ascenso. Últimos metros de descenso hacia el sur y tras poner pieles de nuevo, nos dirigiremos hacia La Portella (2.260 m).
Desde aquí, ¡a pasarlo en grande! con un súper descenso directo de casi 1.200 metros de desnivel hasta la estación inferior del teleférico de partida.
Desnivel + 1200 metros Desnivel – 2.300 metros
Alojamiento en el valle.
Día 5. Ascensión al Gran Sasso, Corno Grande (2.912 m).
Como en la jornada anterior, partiendo de la estación superior del funivia di Campo Imperatore, acometeremos el ascenso al Gran Sasso, Corno Grande.
Según condiciones optaremos por atacar una de sus líneas de ascenso y también según condiciones, bien regresaremos por la el mismo itinerario o bien descenderemos por su cara oeste hasta el fondo de Val Maone que sin duda es un excelente descenso.
Opción 1. Regreso por el mismo itinerario. Desnivel + 850 metros Desnivel – 1.850 metros (bajando hasta la estación inferior del teleférico).
Opción 2. Bajando por la vertiente oeste de Corno Grande hasta Val Maone. Desnivel + 1.400 metros Desnivel – 2.300 metros (bajando hasta la estación inferior del teleférico)
Alojamiento en el valle.
Día 6. Campo Imperatore. Ascenso al Monte Camicia (2.564 m)
Cambiamos de paisaje de forma drástica en la parte este del macizo. Campo Imperatore es un extenso plató, árido y pelado como si del Tibet se tratara y que presenta en su vertiente norte un cordal montañoso con varias interesantes opciones para recorrer con esquís.
El ascenso al Monte Camicia será nuestro objetivo. Tendremos dos opciones, la primera es ascender primero al M.Tremoggia (2.331 m) y recorrer una bella arista hasta el M.Camicia y la segunda es ascender directamente por el Vallone di Vradda hasta la cumbre.
Desde arriba, veremos el mar Adríatico y otros macizos de los Apeninos.
Para el descenso también tendremos varias opciones completando una bonita jornada de esquí de montaña.
Desnivel + 1.000 metros Desnivel – 1.000 metros.
Alojamiento en el valle.
Día 7. Monte Amaro (2793 m). Macizo de Majella
Para finalizar nuestro viaje visitaremos al Macizo de Majelle que también forma parte de los Apeninos centrales y que se sitúa más al este de las zonas visitadas en las jornadas anteriores. Merece la pena pasar una jornada esta zona ya que alberga bastantes opciones para el esquí de montaña y porque se encuentra muy cerca del mar Adriático siendo exótico estar tan cerca del mar y con nieve en estas latitudes.
Ascenderemos al Monte Amaro por su vertiente oeste en un ascenso y descenso directo que nos dejará un buen sabor de boca en este final de viaje.
Desnivel + 1.500 metros Desnivel – 1.500 metros.
Traslado a Roma. Noche en la ciudad.
Día 8. Visita de Roma. Traslado al aeropuerto y viaje de regreso.
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo
Lofoten, Noruega. Esquí entre el mar y las montañas
- 03/03/2024
- 10/03/2024
- 17/03/2024
- 24/03/2024
- 31/03/2024
Esquí de montaña en el Pirineo francés. Altos Pirineos, Valle de Luz-St-Sauveur-Gavarnie.
- 03/01/2024
- 11/01/2024
Esquí de montaña en el Valle de Aosta. Alpes Italianos
- 30/12/2023
- 03/02/2024
- 23/03/2024
Islandia, esquí de montaña en medio del océano atlántico
- 08/03/2024
- 16/03/2024
- 25/03/2024
- 01/04/2024