
Esquí de montaña en el Valle de Aosta. Alpes Italianos

Lugar
Valle de Aosta, Italia
Duración
8 días
Época del año
Semana Santa, Invierno, Primavera
-
Nivel
***/**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 03/02/2024 - 10/02/2024 | 1250€
- 23/03/2024 - 30/03/2024 | 1250€
GALERÍA

EL VIAJE
Aosta se presenta como un paraíso para el esquí de montaña. Del valle principal que recorre toda la región, parten multitud de valles perpendiculares que generan un dominio esquiable muy extenso. La gran variedad de orientaciones y tipo de terreno permite que durante todo el invierno se pueda practicar el esquí de montaña.
Además, estar rodeados del montañas tan emblemáticas como el Mt.Blanc, Grandes Jorasses, Monte Rosa, etc hace que el ambiente sea espectacular.
Te proponemos un interesante viaje en el Valle de Aosta, donde podrás disfrutar de excelentes ascensiones de gran belleza, acompañado de un acogedor hotel rural donde podremos catar la gastronomía local.
Irás acompañado de un Guía de Alta Montaña que te guiará durante cada jornada para sacar el máximo provecho a la semana. Además , dispondrás de transporte privado tanto para acceder a los diferentes recorridos como para después de la actividad, visitar distintos lugares de interés.
EL DESTINO
El Valle de Aaosta ocupa 3.266 km², una centésima parte del territorio nacional italiano, es la más pequeña de las regiones italianas.
Modelada por antiguos glaciares y rodeada por unas de las montañas más grandes de Europa (Mt.Blanc, Grand Paradiso, Grand Combin, Mt.Rosa, etc,), el Valle d’Aosta es una región típicamente alpina: un tercio de su superficie se encuentra por encima de los 2.600 m de cota. Verticalidad, altas cotas y grandes desniveles hacen de la región un lugar ideal para los grandes desafíos y para la práctica deportiva: alpinismo, escalada, trekking, esquí, rafting, cañones, bicicleta etc se practican en el valle.
Además, Aosta conquista también a las almas más contemplativas con sus paisajes grandiosos y con un patrinimonio natural de gran riqueza: precisamente es aquí donde nació el primer parque natural italiano(Grand Pardiso) y casi un tercio del territorio regional se encuentra protegido para tutelar su importante biodiversidad.
También la historia y el arte sorprenden, con una extraordinaria concentración de testimonios del pasado: monumentos megalíticos prehistóricos, importantes huellas del periodo romano, más de 100 estructuras entre castillos medievales, torres y fortalezas, en muchos casos transformados a lo largo del tiempo para convertirse en residencias renacentistas e iglesias románicas y barrocas. Una gran riqueza cultural a la que contribuyen tradiciones todavía vivas, artesanía y gastronomía, y el bilingüismo– italiano y francés – de la mayor parte de sus habitantes.
PUNTOS FUERTES
- Vuelos económicos.
- Paraíso del esquí de montaña.
- Recorridos para toda la temporada de esquí de montaña.
- Cómodo viaje con alojamiento en el valle y realizando actividad con mochila ligera de día.
- Opción de combinarlo con algún día de esquí de pista.
- Tardes para hacer turismo por la zona. El guía estará a vuestra disposición.
MÁS INFORMACIÓN
Material y ropa de montaña
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 35-45 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones). Al menos una piel de foca de repuesto (recomendamos un par).
- Material de seguridad: ARVA (con pilas de repuesto), pala y sonda.
- Casco, crampones y piolet.
- Ropa técnica para la travesía:
- Calcetines.
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligero.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar y guantes gordos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Cantimplora y/o termo, mínimo 1,5 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak hay que tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse, recomendando llevar una botella auxiliar.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso, número de maletas a facturar en bodega y si factura bolsa de esquís. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Respecto al transporte de esquís en el avión, recomendamos facturar únicamente una bolsa de esquís amplia, donde además pueda meter más cosas y en cabina lleve la mochila de ataque con el resto de cosas que no ha metido en la bolsa de esquís. Se puede alquilar esquís y botas y también hay tiendas para comprar ropa, guantes etc. pero es más sencillo alquilar esquís y botas que ir comprando guantes, gorro, etc.
Muntania Outdoors cobra 25 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que hagamos los trámites de compra del mismo. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea. Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar. En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 25 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Adaptación de los recorridos
En función de las condiciones meteorológicas y estado del manto nivoso, se puede alterar sobre la marcha el programa para realizar los itinerarios más seguros, acordes con las condiciones del medio y del grupo.
Equipaje y material.
Rogamos sean comedidos con el equipaje ya que por las tardes necesitarán pocos cambios de prendas.
En caso de rotura de material se puede alquilar material en la zona.
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
También le recomendamos que tenga un seguro de cancelación del viaje por si antes del viaje tiene cualquier problema que le impida viajar. Puede adquirir un seguro de accidentes/rescate/seguro de viaje + cancelación.
Consulte los precios y condiciones de los seguros de Galia e intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes (incluido los gastos del guía no presupuestados que serán repartidos entre los participantes).
Enlaces de interés
PROGRAMA
Día 1. Viaje a Turín o Ginebra (consultar). Recepción de participantes. Traslado a nuestro alojamiento en el Valle de Aosta.
Día 2. Pointe de la Pierre (2.653 m). Valle Centrale.
Muy cerca de Aosta, se encuentra esta montaña que es un magnífico mirador de la población de Aosta y al fondo del Macizo del Mt.Blanc.
Su ascenso es cómodo y siempre gozando de estupendas vistas. Para su descenso podremos optar por seguir el recorrido de ascenso o bajar por otro recorrido que nos conduce al mismo punto de partida.
Desnivel + 1.175 m. Desnivel – 1.175 m m. Dificultad esquí: esquiador medio. Dificultad alpina: sin dificultad.
Día 3. Mt. Colmet (3.024 m). Valle de La Thuile.
El valle de La Thuile se encuentra en la cabecera del valle de Aosta y muy cerca de Courmayer y del Macizo del Mt. Blanc. En su margen derecho asciende una carretera espectacular que nos permite ganar metros hasta Arpy (1.670 m), lugar donde iniciaremos nuestro itinerario.
Nuestro objetivo, desde el valle se descubre desafiante porque presenta importantes paredes por sus flancos. Ascendiendo veremos que hay una puerta de entrada a su cima. Su orientación norte hará que salgamos abrigados y ascendamos en sombre buena parte del recorrido pero al alcanzar el primer collado el sol ya nos calentará y dará un toque de luz magnifico al paisaje que se nos muestra.
Dominaremos con nuestra vista la vecina región francesa de la Vanoise y el Macizo del Mt.Blanc. Descenso por el mismo itinerario.
Desnivel + 1.324 m Desnivel – 1.324 m. Buen esquiador. Dificultad alpina: sin dificultad.
Día 4. Cima di Entrelor (3.430 m). Val di Rhêmes.
Jornada en la que el desnivel a superar es importante pero que su ascenso directo y sostenido nos permitirá alcanzar la cumbre antes de lo previsto. Sólo realizaremos este itinerario si las condiciones de estabilidad del manto nivoso son óptimas ya que en caso contrario puede ser un terreno traicionero.
El punto de partida se encuentra en Bruil (1.723 m) en Val di Rhêmes que si ya en verano es precioso, en invierno lo es aún más. Itinerario con orientación NW, mantenido, continuo. Descenso maravilloso si la nieve la encontramos polvo.
Desnivel + 1700 m. Desnivel – 1700 m. Dificultad esquí: Buen esquiador. Dificultad alpina: fácil
Día 5. Mont Flassin (2772 m) o Punta Velletta (2.801 m). Valle del Gran San Bernardo.
Recorrido circular para ascender por la Combe Citrin alcanzando el collado con el mismo nombre, crestear (en ocasiones se necesita cuerda) hasta el Mont Flassin (2772 m) y descender por el Valle de Flassin hasta el punto de inicio.
En caso de que las condiciones de la arista no fueran buenas, antes de llegar al Col Citrin nos desviaríamos para alcanzar la Punta Velletta y descender por el mismo itinerario.
Desnivel + 1400 m. Desnivel – 1400 m. Dificultad esquí: esquiador medio. Dificultad alpina: media pero quizá requiera el uso de cuerda para asegurar algún pequeño tramo.
Día 6. Col de Malatra (2.928 m). Valle de Courmayer.
A los pies de la vertiente sur del Macizo del Mt.Blanc y en la cabecera del Valle de Aosta se encuentra una cadena de montañas de altura menor que sus vecinas pero de morfología óptima para recorrerlas con esquís. Además, las maravillosas vistas que tenemos de la vertiente sur de este macizo, destacando el Mt.Blanc, Grandes Jorasses y Mt.Dolent hacen visita obligada de este paraje.
Partiendo del fondo del valle, ascenderemos por un terreno cómodo hacia el refugio Bonatti, recorreremos el Vallon de Malatra para al final del mismo ganar muchos más metros de desnivel hasta alcanzar el Col de Malatra. Descenso por el mismo itinerario.
Desnivel + 1300 m. Desnivel – 1300 m. Dificultad esquí: buen esquiador. Dificultad alpina: sin dificultad.
Día 7. Itinerario por seleccionar en función de las condiciones físicas del grupo, meteo y estado del manto nivoso.
Día 8. Viaje de regreso al aeropuerto. Vuelo de regreso.
Día 1. Viaje a Turín o Ginebra (consultar). Recepción de participantes. Traslado a nuestro alojamiento en el Valle de Aosta.
Día 2. Pointe de la Pierre (2.653 m). Valle Centrale.
Muy cerca de Aosta, se encuentra esta montaña que es un magnífico mirador de la población de Aosta y al fondo del Macizo del Mt.Blanc.
Su ascenso es cómodo y siempre gozando de estupendas vistas. Para su descenso podremos optar por seguir el recorrido de ascenso o bajar por otro recorrido que nos conduce al mismo punto de partida.
Desnivel + 1.175 m. Desnivel – 1.175 m m. Dificultad esquí: esquiador medio. Dificultad alpina: sin dificultad.
Día 3. Mt. Colmet (3.024 m). Valle de La Thuile.
El valle de La Thuile se encuentra en la cabecera del valle de Aosta y muy cerca de Courmayer y del Macizo del Mt. Blanc. En su margen derecho asciende una carretera espectacular que nos permite ganar metros hasta Arpy (1.670 m), lugar donde iniciaremos nuestro itinerario.
Nuestro objetivo, desde el valle se descubre desafiante porque presenta importantes paredes por sus flancos. Ascendiendo veremos que hay una puerta de entrada a su cima. Su orientación norte hará que salgamos abrigados y ascendamos en sombre buena parte del recorrido pero al alcanzar el primer collado el sol ya nos calentará y dará un toque de luz magnifico al paisaje que se nos muestra.
Dominaremos con nuestra vista la vecina región francesa de la Vanoise y el Macizo del Mt.Blanc. Descenso por el mismo itinerario.
Desnivel + 1.324 m Desnivel – 1.324 m. Buen esquiador. Dificultad alpina: sin dificultad.
Día 4. Cima di Entrelor (3.430 m). Val di Rhêmes.
Jornada en la que el desnivel a superar es importante pero que su ascenso directo y sostenido nos permitirá alcanzar la cumbre antes de lo previsto. Sólo realizaremos este itinerario si las condiciones de estabilidad del manto nivoso son óptimas ya que en caso contrario puede ser un terreno traicionero.
El punto de partida se encuentra en Bruil (1.723 m) en Val di Rhêmes que si ya en verano es precioso, en invierno lo es aún más. Itinerario con orientación NW, mantenido, continuo. Descenso maravilloso si la nieve la encontramos polvo.
Desnivel + 1700 m. Desnivel – 1700 m. Dificultad esquí: Buen esquiador. Dificultad alpina: fácil
Día 5. Mont Flassin (2772 m) o Punta Velletta (2.801 m). Valle del Gran San Bernardo.
Recorrido circular para ascender por la Combe Citrin alcanzando el collado con el mismo nombre, crestear (en ocasiones se necesita cuerda) hasta el Mont Flassin (2772 m) y descender por el Valle de Flassin hasta el punto de inicio.
En caso de que las condiciones de la arista no fueran buenas, antes de llegar al Col Citrin nos desviaríamos para alcanzar la Punta Velletta y descender por el mismo itinerario.
Desnivel + 1400 m. Desnivel – 1400 m. Dificultad esquí: esquiador medio. Dificultad alpina: media pero quizá requiera el uso de cuerda para asegurar algún pequeño tramo.
Día 6. Col de Malatra (2.928 m). Valle de Courmayer.
A los pies de la vertiente sur del Macizo del Mt.Blanc y en la cabecera del Valle de Aosta se encuentra una cadena de montañas de altura menor que sus vecinas pero de morfología óptima para recorrerlas con esquís. Además, las maravillosas vistas que tenemos de la vertiente sur de este macizo, destacando el Mt.Blanc, Grandes Jorasses y Mt.Dolent hacen visita obligada de este paraje.
Partiendo del fondo del valle, ascenderemos por un terreno cómodo hacia el refugio Bonatti, recorreremos el Vallon de Malatra para al final del mismo ganar muchos más metros de desnivel hasta alcanzar el Col de Malatra. Descenso por el mismo itinerario.
Desnivel + 1300 m. Desnivel – 1300 m. Dificultad esquí: buen esquiador. Dificultad alpina: sin dificultad.
Día 7. Itinerario por seleccionar en función de las condiciones físicas del grupo, meteo y estado del manto nivoso.
Día 8. Viaje de regreso al aeropuerto. Vuelo de regreso.
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo
Dolomitas de Brenta y Adamello. Esquí de Montaña
- 23/03/2024
- 30/03/2024
Objetivo Mont Blanc. Esquí de montaña
- 26/04/2024
- 30/04/2024