
Ascensiones a tresmiles en Panticosa, Pirineos. Garmo Negro y Gran Facha

Lugar
Valle de Tena, Pirineo Aragonés, Aragón España
Duración
5 días
Época del año
Puente de octubre-El Pilar, Otoño, Verano
-
Nivel
Nivel físico: **/***. Tipo de terreno: **/***
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 11/10/2023 - 15/10/2023 | 440€
440,00€
GALERÍA

EL VIAJE
Nos vamos al Valle del Tena, Pirineo Aragonés para realizar cuatro interesantes ascensiones.
Nos alojaremos en el Refugio de Bachimaña, ubicado a una altitud de 2.200 m. en la misma antesala de todo un conjunto de circos de origen glaciar, buena base de operaciones para realizar cuatro bonitos itinerarios: Tebarray, Gran Facha, Garmo Negro y Pico Batanes
Fuera de los rigores del invierno La época comprendida entre finales de mayo hasta noviembre es ideal para visitar este bonito valle aragonés. Presenta una gran variedad de cumbres de las cuales seleccionamos cumbres sencillas de alcanzar a nivel técnico pero que nos exigirán estar habituados a caminar en montaña.
Un viaje de placer, activo y con encanto.
EL DESTINO
El Valle de Tena se encuentra un poco más al oeste que Ordesa, en la comarca del Alto Gállego, siendo recorrido por el río Gállego de norte a sur.
Es fronterizo con el valle francés de Ossau, con el que se comunica a través del paso de Portalet d’Aneu. El límite meridional se encuentra en la Foz de Santa Elena, que lo separa de la Tierra de Biescas, lindando a oriente y occidente con los valles de Broto y del río Aragón respectivamente. Su capitalidad la ostenta la villa de Sallent de Gállego.
Jaca es un municipio de la provincia de Huesca situada en pleno corazón del Pirineo. Es capital de la comarca de La Jacetania en la Comunidad Autónoma de Aragón, España.
Es conocida como “la perla del Pirineo”. Ciudad europea y cosmopolita, parada fundamental del Camino de Santiago.
En Jaca es imprescindible visitar la Ciudadela, ejemplo de arquitectura militar del siglo XVI y declarada Monumento Nacional. Su construcción comenzó en 1592, tiene planta pentagonal de grandiosas dimensiones, con foso, y está construida en llano. En Jaca existen otros edificios muy importantes, como su Catedral románica (siglo XI), declarada Monumento Nacional, el Monasterio de las Benedictinas, la Iglesia de Santiago, la Ermita de Sarsa, el Puente de San Miguel, la Torre del Reloj (siglo XV) y el Ayuntamiento.
PUNTOS FUERTES
- Ascenso a cuatro cumbres emblemáticas y dos de ellas tresmiles.
- Paisajes de alta montaña.
- Posibilidad de adaptar los recorridos en caso de mal tiempo.
MÁS INFORMACIÓN
Material y ropa necesaria
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-10 kilos.
- Mochila (25-35 litros)
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña
- Crampones, piolet (en función de las condiciones)
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol
- Frontal (pilas de repuesto)
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback
- Botiquín y neceser personal (si la actividad requiere dormir en refugio de montaña).
- Crema solar y protección labial
- Cámara de fotos
- Bastón/bastones (depende de la actividad y si es por su parte de uso habitual)
- Saco sábana
- Bastones telescópicos
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Transporte a la zona donde se realiza este viaje
Si quiere compartir transporte desde la zona donde reside, cuando haga la reserva y nos mande sus datos, nos podrá indicar su disponibilidad. Tendrá que permitirnos por escrito a compartir su nombre y teléfono con otros participantes que residan por su zona y que también estén dispuestos para que se puedan poner de acuerdo.
Mochila durante el viaje
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
Refugios
Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprar en los refugios por los que se pasa.
No es necesario llevar saco de dormir pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano. En los refugios no hace frío y nos proporcionan mantas.
Piolet y crampones
Si este viaje se realiza entre finales de junio y mediados de julio es habitual tener que usar al menos unos crampones y quizá piolet para atravesar un par de collados y ascender al Perdido. Los collados no son difíciles y se pasan caminando al igual que el ascenso al Perdido, pero puede ser aconsejable el uso de crampones si aún hay presencia de neveros. No se necesita experiencia previa en el uso de crampones y piolet. Tiene la opción de alquilarlo.
Información sobre el seguro que se incluye en el viaje y otras opciones
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
También tiene la opción de contratar únicamente un seguro de cancelación.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Galia y Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Prevsión Balear M.P.S).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Enlaces de interés
https://www.google.com/search?client=safari&rls=en&q=valle+del+tena&ie=UTF-8&oe=UTF-8
PROGRAMA
Día 1. Día de viaje y encuentro en el pueblo de Panticosa. Alojamiento en el refugio de la Casa de Piedra en el Balneario de Panticosa. Opción de dormir en el valle en hotel/hostal (consultar). En esta jornada no se camina porque el alojamiento se alcanza en vehículo.
Día 2. Refugio Casa de Piedra–Refugio de Bachimañana –Tebarray (2886m).
Desde el Balneario de Panticosa, a 1630m, parte la senda Gr11 justo detrás del Refugio de Casa de Piedra. Remonta por bosque de pino negro, al lado del Río Caldarés, en una subida exigente pero amortiguada por los zig-zag. Iremos dando vista a las Cascada del Pino y más tarde a la de Bozuelo. El primer rellano lo encontramos en los Llanos de Bozuelo, lugar donde el río se remansa y damos un primer respiro a nuestras piernas. Nos vamos introduciendo en el barranco hasta el siguiente gran prado, donde damos vista al gran muro de la Cascada del Fraile, justo encima de la “Cuesta del Fraile” se sitúa nuestro refugio de los Ibones de Bachimaña. La gran muralla que se nos presenta enfrente, se salva por la izquierda, por un buen sendero balizado. Aparecerá ante nosotros el pequeño Lago de Bachimaña, y la presa del grande detrás. El Refugio se encuentra al otro lado de la presa del lago pequeño 2.200 m. Un enclave espectacular para disfrutar de las vistas. Sarrios, quebrantahuesos, marmotas…
Desnivel + 560m Desnivel – 500m Distancia 4 km
Desde el Refugio de Bachimaña cruzaremos la presa del Ibón Bajo de Bachimaña y acceder al sendero GR-11 para llegar al Ibón de Bachimaña Alto. Tras alcanzar los Ibones azules se accede al Collado del Infierno. Se bordea después el Ibón de Tebarray para alcanzar el Collado de Tebarray. Tras un pequeño tramo de cresta alcanzaremos la cima del Tebarray.
Desnivel + 695m Desnivel – 695m
Alojamiento en el refugio Bachimaña.
Día 3. Gran Facha (3005m).
Desde el refugio rodeamos el Embalse de Bachimaña Alto. Subiremos hacia el Collado de Marcadau. Bajamos por la senda en dirección al Refugio Wallon hasta cota 2370 y giramos a la izquierda, por un canchal hacia el Collado de la Facha. Desde aquí tendremos una bonita vista hacia Respomuso, giramos a la izquierda y subimos por la cresta norte de la Facha. Desde la cresta se sigue subiendo con tramos de sendero y alguna trepada fácil hasta la Punta de Legardère, y tras pasar una fácil brecha se sube a la cima de la Gran Facha.
Desnivel + 1560m. Desnivel – 1.560 m.
Alojamiento en el refugio Bachimaña.
Día 4. Garmo Negro (3064 m).
Tras abandonar el refugio nos dirigiremos por un bonito camino a media altura hacia los Ibones de Arnales. Siguiendo en la misma dirección alcanzaremos la ladera que se encuentra en la vertiente este del Garmo Negro. Alcanzaremos el collado que da acceso a la cima y tras recorrer los últimos metros alcanzaremos la cima. Impresionantes vistas, desde el Pirineo Navarro hasta la zona de Ordesa y al completo el Valle del Tena.
Desnivel + 1.077m. Desnivel – 1.077 m.
Alojamiento en el refugio Bachimaña.
Día 5. Pico de Batanes (2909 m).
Nos despedimos del Refugio de Bachimaña que nos ha acogido durante estos días hacia el Collado de Xuans . Tras unos primeros metros comenzamos la ascensión hacia el escondido Ibón de Coanga. Al llegar al ibón, tras superar un pequeño resalte nos acercamos hacia Peña de Xuans. Desde el collado tendremos la posibilidad de ascender al Diente de Batanes antes de nuestro principal objetivo del día: El Pico Pico Batanes. Tras un breve y merecido refrigerio, volveremos hacia el Collado de Xuans, rodeando el Diente de Batanes, hacia los Ibones de Lavaza. Continuamos nuestro descenso hasta enlazar con el GR-11 que viene de los ibones de Brazato para llegar al Balneario de Panticosa punto final de nuestra aventura.
Desnivel +855 – 1.243m.
Almuerzo y viaje de regreso. No se acabará más tarde de la hora del almuerzo para poder regresar a vuestros hogares.
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo