
Trekking Del Tian Shan al Pamir + 5000 m

-
Lugar
Kirguistán, Kirguistán
-
Duración
16 días
-
Época del año
Verano
-
Nivel
⤤ Ver tabla
EL VIAJE
EL DESTINO
Cruza Kirguistán de norte a sur, convive con pastores nómadas y vive una aventura de trekking alpino salvaje rodeado de lagos y paredes glaciares.
Verano es la época cuándo los pastores nómadas suben al jailoo (pasto en lengua kirguís), también es el único momento del año que las montañas del Tian Shan y el Pamir se dejan visitar sin que se te congele hasta en el alma. Este viaje está diseñado para que conozcas la cultura nómada de primera mano, tengas una aclimatación progresiva y disfrutes de una buena dosis de aventura de trekking atravesando valles glaciares, lagos y pasos de altura espectaculares.
Tenemos preparada una aventura sin plastificar para que te acerques a la cultura y a las montañas kirguisas viviendo unos días como más te gusta, en lo salvaje.
Recorre Kirguistán de norte a sur, disfruta de varios trekkings espectaculares por distintas zonas del país y conoce la vida de familias de pastores nómadas de primera mano.
El viaje comienza en la zona del lago de Son Kul, dónde tendremos el privilegio de conocer cómo es la vida sencilla de los pastores nómadas de la región de Naryn. Además de convivir con varias familias, cada día nos moveremos a pie o caballo para disfrutar de este lugar mágico y al mismo tiempo empezar a aclimatarnos a la altitud. Olvídate de yurtas preparadas para turistas, a la mierda el glamping, aquí hemos venido a conocer la vida real de los pastores.
Después, nos trasladamos al sur del país, aquí cambia la cosa y cada día se irá poniendo más alpina. Tras un par de días de aproximación, empieza el ejercicio. Durante 4 días recorreremos la cordillera de Pamir-Alai, atravesando valles y pasos, cambiando de paisajes y acampando into the wild.
Dormirás con varias familias nómadas en la zona del lago Son Kul, cabalgarás a caballo con ellos, beberás la pócima mágica hecha a base de leche de yegua y dormirás con ellos en sus yurtas. Viajarás por paisajes muy distintos atravesando el país de norte a sur por la cordillera de Fergana. Visitarás el bazar de la ciudad de Osh, acamparás en mitad de la nada bajo millones de estrellas mientras atraviesas la cordillera del Pamir-Alai y subirás el pico Yujina de más de 5000 metros junto a la frontera de Tayikistán, en pleno Pamir. Conocerás la cultura kirguisa, sus paisajes increíbles y conocerás a los pastores nómadas con los que tendrás el privilegio de convivir unos días.
PROGRAMA
MÁS INFORMACIÓN
Material y ropa necesaria para el viaje
Para el día a día es ideal llevar una mochila ligera de no más de 30-35 litros de volumen con lo imprescindible para pasar la jornada. Además, llevaremos una bolsa de viaje/petate (no llevar maleta dura ya que no es cómodo para los caballos) que no pese más de 10-12 kilos.
- Mochila (entre 30-35 litros) y una bolsa de viaje/petate (10-12 kg).
- Botas tipo trekking.
- Bastones telescópicos imprescindibles.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo de trekking.
- Camiseta técnica (primera capa) y un par de repuesto.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas caliente.
- Guantes finos tipo forro polar y también unos gordos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña ligera.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1,5 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Polainas (getres) por si encontráramos nieve.
- Saco de plumas.
- Bañador.
- Pastillas potabilizadoras
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro, así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso y si quiere facturar una maleta en la bodega del avión. Si puede meter los bastones telescópicos dentro de su maleta no tendrá que facturar una segunda maleta. Antes de comprar el billete le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Recomendamos que en la mochila de cabina lleve lo indispensable para que si no llega su maleta pueda realizar las excursiones.
Muntania Outdoors cobra 30 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que se opte por que seamos nosotros los que hagamos los trámites de compra del mismo. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo, ajeno a Muntania Outdoors, usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites con la compañía aérea. Si la compañía aérea cancela su vuelo y nos da otra opción similar aceptaremos el cambio sin tener que consultarle y le mandaremos el nuevo horario. Si la compañía aérea cancela su vuelo, le haremos la devolución una vez reembolsen el dinero que costó el billete. Si la compañía aérea cancela su vuelo y quiere reclamar, será usted el que realice los trámites que le pidan realizar. En el caso de que quiera que le gestionemos otro vuelo, al tratarse de una tramitación de un nuevo billete, tendrá un coste de 30 € adicionales.
Si es usted el que compra su vuelo, rogamos nos consulte los horarios para una mejor coordinación de las horas de llegada y salida con el resto del grupo. Recomendamos que, si el viaje requiere escalas, siempre compre el billete completo bien a través de una compañía aérea que opere en todos los tramos del trayecto con sus propios aviones o con otras compañías que formen parte de la alianza de compañías a la que pertenece y por tanto la compra se haga con un solo pago. Si, por el contrario, opta por comprar un trayecto de ida o vuelta en la que hay escalas y cada escala supone una compra con distintas compañías, en caso de que una compañía cancele el vuelo o llegue con retraso impidiendo coger el siguiente vuelo, será difícil o imposible que una compañía se haga responsable de la pérdida del siguiente vuelo. La opción de la ida con una compañía distinta a la de vuelta también puede ser una opción para encontrar mejores horarios.
Nivel físico exigente
Es importante estar habituado a caminar y tener una forma física aceptable. Las jornadas en montaña no son especialmente largas ni los desniveles son importantes, pero se nota la altitud. Toda la ruta transcurre entre los 3.000 metros y 5.135 metros de altitud.
Si alguien se encontrara mal en alguna parte del viaje puede no caminar esos días y descansar. En el trekking de 4 jornadas (3 noches) una vez iniciado el mismo, sólo es posible el abandono del mismo bien en la primera o segunda jornada.
Temperaturas
Las temperaturas durante el mes de Julio y agosto no son extremadamente frías, teniendo en cuenta donde nos encontramos. Pero por encima de 4000 metros es habitual que nieve a menudo y haga bastante frío durante la noche, pudiendo bajar las temperaturas a en torno a -5 grados. Por eso es importante llevar un buen saco de plumas.
Por el día si el tiempo es soleado, es normal caminar con una camiseta y un forro fino. Por la noche, además del saco de plumas es fundamental disponer de una chaqueta de plumas caliente.
En las ciudades y en las zonas de menor altitud las temperaturas son calurosas durante el día, bajando las mismas durante la noche.
Información útil de las distintas partes del viaje
El trekking del Pamir Alai y las jornadas del campo base del Lenin transcurre cerca de las fronteras china y kazaja y se necesita un permiso especial de fronteras para acceder a ella. Nosotros lo tramitamos y está incluido en el precio del viaje.
Son Kul (3 días y 3 noches)
La primera parte del viaje dormiremos en yurtas con pastores y conoceremos su modo de vida en la zona del gran lago alpino de Son Kul. Las yurtas están bien acondicionadas, estaremos aislados del suelo y dormiremos en colchones. En cada campamento de yurtas hay unas letrinas. Dispondremos de agua de riachuelos para poder hacernos un aseo básico. Los pastores cocinarán comida típica tradicional.
Trekking del Pamir-Alai (4 días de trekking y 3 noches)
Llevaremos todo lo que necesitamos para el itinerario (tiendas de campaña, comida, esterillas, utensilios de cocina, gas etc.). El equipaje durante el recorrido será porteado por caballos cuidados y guiados por jinetes locales kirguises. Nosotros, únicamente llevaremos una mochila ligera de día con lo necesario para pasar la jornada.
Dispondremos de una tienda comedor y tiendas de campañas de ocupación para dos personas. No hace falta llevar aislante para dormir (os lo proporcionamos nosotros) pero para más comodidad recomendamos que llevéis un aislante hinchable. Tendremos que ayudar al guía en las labores de preparación de las cenas y desayunos (3 cenas).
Los campamentos serán montados por los guías, los jinetes locales y todos vosotros.
Las condiciones del trekking pueden variar mucho dependiendo de la climatología, especialmente duro puede ser el paso de Sary Mogol a 4.300 m. En caso de haber mal tiempo, puede acumularse bastante nieve incluso durante el verano. Eso dificulta la ascensión tanto de las personas como de los caballos. Por lo demás el terreno no es complicado, aunque en muchos tramos no hay senderos como en las rutas de montaña por Europa.
Noches en el campo base y campo base avanzado del Lenin (3 días y 2 noches)
Al campo base del Lenin se llega en vehículo. Del campo base al campo base avanzado caminaremos ligeros ya que los caballos nos subirán los sacos y ropa de recambio para la noche.
Las noches las pasaremos en tiendas de campaña que ya están montadas. Son bastante cómodas y los colchones no están nada mal (aquí no hará falta reforzar nuestro lecho con un aislante hinchable. Dispondremos de una tienda comedor con mesa y sillas/banco para sentarse.
Además, dormiremos con familias en casas de huéspedes en algunos pueblos y en hostales/hoteles en las ciudades de Osh y Bishkek.
Comidas
Durante los días en campamentos de yurtas
Las familias nómadas nos cocinarán deliciosos platos de comida kirguisa con los productos que tienen en sus yurtas. La comida suele ser abundante en carnes, pastas y verduras.
Durante el trekking
Los desayunos serán a base de pan, mermeladas, mantequilla, cereales, queso, mortadela y mermelada. También habrá té e infusiones, café y leche en polvo. Los picnics para la comida serán en frío, tipo sardinas, verduras enlatadas, fruta, queso, salchichas y pan. Las cenas serán calientes y cocinaremos nosotros mismos en nuestros campamentos.
Las jornadas en la base del Lenin
Aprovecharemos la infraestructura de campamentos fijos donde cocinarán para nosotros variados platos típicos de la zona.
En las ciudades y en las guesthosues
Los días en las ciudades comeremos a mesa puesta e igualmente muy bien.
Visado
Los ciudadanos con pasaporte europeo no necesitan visa para entrar a Kirguistán.
Es obligatorio que tu pasaporte tenga una validez de mínimo 6 meses en el momento del vuelo de regreso
Tarjeta o efectivo
Tendréis pocos gastos; algún regalo y cervezas.
La moneda local es el Som. Lo mejor es que traigáis unos 100-200 euros en efectivo y cambiéis lo que queráis en destino. En el propio aeropuerto se puede cambiar. Esperar a salir al hall y ya os indicaremos donde cambiar.
Las tarjetas de crédito funcionan sin problema tanto MasterCard como visa y en las ciudades hay cajeros que dan Soms o dólares.
1 euro equivale a 93 Som
Telefonía móvil
En Kirguistán venden unas tarjetas de teléfono que te permiten usar datos locales y poder tener conexión vía WhatsApp, correo electrónico... Ya os indicaremos dónde comprarlas.
Durante el viaje tendréis cobertura con estas tarjetas en algunos tramos durante los trayectos entre las distintas zonas del viaje y en las ciudades.
Seguro de accidentes/viaje
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Galia y Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania que si lo hace usted de forma directa con estas compañías.
Consulte los precios y condiciones https://www.muntania.com/seguros
Servicio de rescate
No hay equipos de rescate profesionales en el país. En caso de cualquier percance, el rescate se hace con montañeros voluntarios del país o con otros montañeros que se encuentran en la zona. También con personas que disponen de caballos y vehículos para intentar llegar a los lugares más próximos al lugar del accidente.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
PUNTOS FUERTES
- Convivir con una familia de pastores nómadas en yurtas.
- Conocer distintas zonas de este maravilloso país.
- Realizar un viaje variado haciendo montaña pero también conociendo distintas zonas del país.
- Hacer un trekking en la espectacular y solitaria cordillera del Pamir.
- Estar en la base del Lenin (7.134 m) y poder admirar su belleza.
- Alcanzar la sencilla cima del pico Yujina de más de 5.000 metros
GALERÍA


VIAJES RELACIONADOS
- No confirmado
- Grupo formado
- Confirmado
- Últimas plazas
- Completo