
Senderismo en las Azores. Isla de São Miguel



Lugar
Isla de São Miguel, Azores, Portugal
Duración
7 días
Época del año
Invierno, Primavera, Verano, Otoño, Todo el año
-
Nivel
*/**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 31/03/2023 - 09/04/2023 | 1100€
1.100,00€
GALERÍA



EL VIAJE
Muntania te propone descubrir los rincones más emblemáticos de la isla de São Miguel en las Azores. Visitar las Azores es penetrar en un mundo donde la Naturaleza muestra toda su exuberante belleza y donde la presencia humana es fácilmente olvidada sintiéndonos transportados a un universo primitivo.
Durante siete días recorreremos con excursiones fáciles, la isla de Sao Miguel para que puedas conocer lugares tan especiales como los cráteres de Siete Ciudades, el Salto do Cabrito o los Lagos de Fogo
La isla de Sao Miguel impresiona a los viajeros por la variedad de paisajes que ofrece a todo el que la visita Volcanes, lagos, bosques y plantaciones de tabaco y té. Una isla fascinante
Un viaje fascinante que no te dejará indiferente.
EL DESTINO
Localizadas en pleno océano Atlántico, entre Europa y América del Norte, las Islas Azores están situadas en el paralelo de Lisboa. Las nueve islas poseen una superficie total de 2.333 km2, oscilando ente los 747km2 de São Miguel y los 17km2 de la menor de las islas, Corvo. El cono volcánico de Pico, situado en la isla del mismo nombre, representa con sus 2.351m de altitud la mayor altitud de las Azores y de Portugal. La población de la región es de unos 250.000 habitantes.
El origen volcánico de las Azores y su desarrollo a lo largo de muchos milenios las convierte en un museo vivo de decenas de curiosos fenómenos volcánicos. A las formas redondeadas de las calderas, colmatadas muchas de ellas por lagunas, se unen las cuevas y largas galerías formadas por las erupciones, las superficies negras de las filtraciones de lava y el vapor de las fumarolas.
Las Azores gozan de un clima templado todo el año, sin grandes variaciones de temperatura, oscilando entre 14 y 24ºC por la influencia de la Corriente del Golfo. Decenas de reservas naturales, áreas de paisaje protegido, parques y áreas forestales preservan los ecosistemas del archipiélago. Las casi 60 plantas vasculares endémicas, muchas de ellas pertenecientes a las reliquias del Terciario del bosque de laurisilva, hacen de las Azores un interesante jardín botánico natural. El mar de las Azores, con presencia de grandes cetáceos y ricos fondos marinos, también ofrece un buen complemento a los amantes de la naturaleza salvaje.
Utilizando materiales locales los artesanos de las Azores mantienen vivas las tradiciones seculares. Desde cerámicas de colores hasta delicados bordados o encajes, trabajos en hueso y dientes de cachalote, frágiles flores realizadas en escamas de pescado, piezas ejecutadas en madera de meollo de higuera y de hortensia, mantas tejidas en telares manuales, miniaturas de las elegantes canoas balleneras y trabajos en basalto negro.
La presencia histórica de los portugueses se inicia en 1427 con las primeras carabelas que arribaron a las islas de Santa María y São Miguel, a las que siguió el progresivo poblamiento de las nueve islas. Durante los siglos XVI y XVII el archipiélago se convierte, debido a su situación geográfica, en uno de los ejes de navegación entre Europa, Oriente y América. En este período se entablan en los mares de las Azores importantes batallas navales, mientras que las islas eran blanco del ataque de corsarios y piratas. Al mismo tiempo este fue un período de intensa construcción en las islas, quedando interesantes ejemplos de arte civil y religioso, sobre todo del barroco que en el archipiélago tiene características específicas derivadas de la adaptación a los materiales disponibles y también del propio distanciamiento de las islas con respecto a los centros culturales del continente. Los siguientes siglos asistieron al desarrollo del archipiélago, a la introducción de nuevos cultivos y al fomento de la ganadería y la pesca. Integradas desde siempre en Portugal, las Azores son hoy una Región Autónoma con asamblea y gobierno propios.
PUNTOS FUERTES
- Grupo reducido (de 4 a 8 personas).
- Espectaculares vistas.
- Gran variedad paisajística.
- Buen clima.
- Buena gastronomía.
MÁS INFORMACIÓN
Material y ropa
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Le asesoraremos para que la mochila no pese más de 4-6 kilos.
- Mochila (entre 20-30 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña según el trekking.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa cortavientos).
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Bañador
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Dos semanas antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitarán los preparativos finales.
Seguro de la actividad
Seguro de la actividad. Seguro de accidentes y rescate incluido (no es un seguro de viaje) y seguro de viaje (también de accidentes y rescate pero mejor cobertura) no incluido.
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes, pero sin ninguna duda, si usted hace montaña de forma regular y además viaja, le recomendamos un seguro de viaje que además le cubre muchas actividades deportivas y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntania Outdoors sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes o durante la actividad, tendrá derecho a la devolución del importe pagado (o una parte si ya está en el periodo de tiempo que se desarrolla la actividad) tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado.
El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Seguro intermundial (seguro de viaje + actividad deportiva) tramitado por Muntania Outdoors (precios válidos para seguros tramitados hasta el 30 de noviembre del año en el que se le manda este programa).
- Periodo de cobertura hasta 10 días. Europa 64,75 euros. Mundo 114 euros
- Periodo de cobertura 1 año. Europa 118,25 euros. Mundo 118,25 euros
- Con cancelación periodo de cobertura hasta 10 días. Europa 79,75 euros. Mundo 136 euros
- Con cancelación periodo de cobertura 1 año. Europa 140,25 euros. Mundo 140,25 euros
*Otros seguros con Intermundial. Seguro de cancelación: Anulación Plus y Anulación Élite (solo cubre los gastos de cancelación del viaje previo al día de partida por alguna causa). Ideal para aquellas personas que tienen algún familiar del que tienen que estar pendientes u otras causas (pedir documento de estos dos seguro para ver coberturas).
Seguro de accidentes y rescate incluido
**Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA J-2421 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h +34 93 366 95 81 (es el número de contacto de la empresa aseguradora AXA).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Fuera de la unión europea funciona con reembolso de gastos, por lo cual el cliente presenta la factura y posteriormente la compañía aseguradora realizará el pago. En Europa si dispone de la tarjeta sanitaria europea, pagará la diferencia de tasas y luego la compañía abonará la diferencia de tasas.
En resumen, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
PROGRAMA
Día 1. Viaje a Ponta Delgada. Traslado a Ponta Delgada (5km, 0h08).
Cena por libre y alojamiento en el hotel.
Día 2. Desayuno en el hotel. Hoy nos dedicaremos a la costa Norte de la isla. Traslado hasta São Bras (30km, 0h27) para iniciar nuestra primera ruta senderista del día.
Ruta 1. Cha Gorreana (2h)
Azores es el único lugar de Europa donde se cultiva el té. Esta ruta comienza y termina en las inmediaciones de la fábrica de té Cha Gorreana, internándose por los campos de cultivo, con algunas construcciones antiguas y vistas panorâmicas sobre la costa. Para terminar podremos tomarnos un estupendo té en la visita a las instalaciones de la fábrica.
u6t pq 250
Traslado hasta Fenais da Ajuda (10km, 0h10) para iniciar nuestra segunda ruta del día.
Ruta 2. Ribeira Funda (2h)
En Ribeira Funda, una pedanía de Fenais da Ajuda, comienza y termina esta pequeña ruta circular. La ermita de Nossa Senhora da Afliçao será nuestro primer punto de interés. Pero será el conjunto de molinos hidráulicos en ruinas y saltos de agua de Ribeira Funda los que centrarán nuestra atención. Una levada en ruinas y las vistas de la costa serán también objeto de nuestra ruta. Por la Rocha do Padre do Norte volveremos al pueblito.
u4t pq 200
Traslado hasta Lomba da Fazenda (22km, 0h19) para iniciar nuestra tercera ruta del día.
Ruta 3. Lomba da Fazenda (3h)
Salimos del pueblo por un camino que se dirige hacia la costa pero enseguida nos desviamos a la derecha por un tramo boscoso, empinado y muy resbaladizo que bajamos con mucho cuidado hasta llegar al río. Lo cruzamos para acceder al bonito Parque da Morgada y bajamos por una senda que va hasta un mirador y luego bajamos al barranco que remontamos entre rocas enlazando con otro tramo de barandillas hasta salir hacia al pueblo ahora por una calle que desemboca en una pista que nos lleva hacia el mar entre prados verdes. Disfrutamos de unas preciosas vistas de los acantilados de la costa en un bonito recorrido, con tramos empedrados, barandillas y miradores. El camino cruza varios barrancos y llegamos a un tramo que baja con fuerte pendiente entre espesa vegetación hasta llegar a la Boca da Ribeira, una zona recreativa con una piscina natural abandonada, una pena porque el lugar es espectacular. Cruzamos un puente y subiremos por la pista asfaltada a ritmo muy lento hasta llegar a un cruce desde donde bajamos de nuevo a una zona de molinos y por una pista de regreso a Lomba da Fazenda,
u8t pq 350
Traslado a Ponta Delgada (55km, 0h45).
Cena por libre y alojamiento en el hotel.
Día 3. Desayuno en el hotel. Traslado hasta Rocha dos Campos (24km, 0h20) para iniciar nuestra ruta.
Ruta 4. Lagoa do Fogo (4h)
Esta ruta comienza en Praia y se interna enseguida por una zona forestal por donde ascenderemos hasta una levada (canal de agua) por la que caminaremos con precaución por la humedad del suelo. Disfrutaremos de las áreas de laurisilva con vegetación endémica y de las maravillosas vistas de la costa sur de São Miguel en las zonas más abiertas. La llegada a la laguna de Fogo nos dejará boquiabiertos. La vuelta la haremos por un emboscado camino.
u11t pq 450
Traslado a Mosteiros (53km, 0h58).
Ruta 5. Costa de Mosteiros (4h)
Comenzaremos nuestra ruta en Mosteiros, un pequeño puerto con playas naturales y roques volcánicos que surgen del mar, un precioso rincón de la costa noroccidental de São Miguel donde podremos hacer una excursión rodeando el pico do Mafra siguiendo la ruta Atalho dos Vermelhos, con magníficas vistas de la costa. A la bajada podremos disfrutar de un estupendo baño en la playa y después un paseo por la costa recorriendo los acantilados en un precioso tramo pasando por diferentes miradores y terrazas con vistas hasta la playa de Mosteiros, donde nos podremos dar un buen baño al atardecer con las impresionantes vistas de los roques volcánicos que emergen poderosos en el mar frente a la costa.
u11t pq 500
Traslado a Ponta Delgada (33km, 0h43).
Cena por libre y alojamiento en el hotel.
Día 4. Desayuno en el hotel. Traslado hasta Furnas (43km, 0h39) para iniciar nuestra ruta senderista.
Ruta 6. Lagoa das Furnas (3h30)
Comenzaremos nuestra ruta en Tres Bicas, una pedanía de Furnas subiendo por un precioso camino entre campos de cultivo y más tarde espeso bosque para entrar de lleno en la cuenca del lago volcánico. En esta zona del parque natural podremos encontrar fumarolas y paisanos preparando guisos tradicionales aprovechando las altas temperaturas del suelo. Nuestra ruta bordeará todo el lago por un cómodo sendero, pasando por la hermosa ermita Nossa Senhora das Vitórias, construida en el s.XIX en estilo gótico, gigantescos árboles y preciosas vistas del lago. Volveremos a Furnas por otro camino que sube a un mirador sobre el lago.
u10t pq 200
Comida del tradicional “Cozido das Furnas” en algún restaurante del pueblo, previamente preparado en las calderas del parque natural que hemos visitado por la mañana.
Traslado a Faial da Terra (22km, 0h33) para iniciar nuestra segunda ruta del día.
Ruta 7. Salto do Prego (2h)
Desde la población costera de Faial da Terra comenzaremos a caminar remontando el curso del río, que lleva agua durante todo el año. La ruta llega hasta la bonita cascada de Salto do Prego, inmersa en un espeso bosque. A la vuelta nos desviaremos para visitar el pintoresco poblado de Sanguinho, en proceso de rehabilitación con varias casas rurales con encanto.
u5t pq 250
Traslado a Ponta Delgada (64km, 1h15).
Cena por libre y alojamiento en el hotel.
Día 6. Desayuno en el hotel. Traslado hasta Sete Cidades (30km, 0h39) para iniciar nuestra ruta senderista.
Ruta 8. Lagunas de Sete Cidades (4h30)
Saldremos desde la orilla de la Laguna Verde para internarnos en el bonito y tranquilo pueblo de Sete Cidades, con una pintoresca iglesia flanqueada por un paseo de enormes árboles. Subiremos por una pista y desde ahí la ruta transcurre por el cordal de la vertiente oeste de la caldera de Sete Cidades. En esta parte de la ruta se puede observar a la derecha la Caldera Seca y las lagunas menores de Sete Cidades (Santiago, Rasa y Verde), así como la Laguna Azul al fondo, y a la izquierda la formidable costa oeste de la isla. Llegaremos al mirador de Vista do Rei donde podremos deleitarnos con las magníficas vistas que podremos disfrutar desde ese lugar. A partir de aquí el camino se interna en el bosque de Sete Cidades, catalogado como Paisaje Protegido para bajar inmersos en la selva hasta finalizar la excursión en la Laguna Verde.
u13t pq 350
Traslado a Ponta Delgada (30km, 0h39).
Tarde libre en la ciudad que aprovecharemos para visitar algunas de las muchas atracciones turísticas que ofrece Ponta Delgada y alrededores.
Cena por libre y alojamiento en el hotel.
Día 5 Desayuno en el hotel. Traslado al Aeropuerto (5km, 0h08)
Vuelo São Miguel – Pico
Traslado a Madalena (9km, 0h13)
Ferry Madalena – Horta
Traslado a Capelo (20km, 0h26) y comienzo de nuestra primera excursión del día.
Ruta 9. Ponta dos Capelinhos (5h)
Ninguna otra excursión nos puede ofrecer semejantes contrastes como esta ruta por la parte occidental de Faial. Comenzando en el frondoso dosel selvático de los volcanes de Cabeço Verde y Cabeço do Canto, cubiertos de exuberante laurisilva, recorreremos la zona de Norte Pequeno, la antigua línea costera anterior a la erupción de 1957/58 que durante meses generó nuevas tierras en esta área del oeste de la isla. Actualmente los paisajes lunares, áridos y coloridos son fascinantes y podremos recorrerlos en esta completa caminata. También podremos visitar el interesante centro de interpretación situado de forma curiosa en el interior de este espacio protegido.
u14t p q 600
Traslado a Castelo Branco (12km, 0h16) y comienzo de nuestra segunda excursión del día.
Ruta 10. Morro de Castelo Branco (1h30)
El sitio de interés geológico de Morro do Castelo Branco, ofrece un pequeño e interesante recorrido para aproximarse al homónimo domo de lava traquítica que dio origen a una península en la parte suroeste de la isla. Iniciaremos el recorrido en Lombega, por un camino de tierra que nos llevará por unos campos de cultivo hasta el acantilado. Entre brezos y fayas pasaremos por un mirador desde donde podremos divisar la zona de Capelinhos. Un poco más adelante se encuentra el imponente Morro de Castelo Branco, que se remonta a unos treinta mil años, y fue formado por una erupción volcánica costera y actualmente es un importante sitio de nidificación para algunas aves marinas y un magnífico mirador sobre Pico, la isla vecina.
u4t p q 150
Traslado a Horta (18km, 0h23).
Cena por libre y alojamiento en el hotel.
Día 7. Desayuno en el hotel.
Traslado a Ribeira do Cabo (18km, 0h23) y comienzo de nuestra primera excursión del día.
Ruta 11. Caldeira (6h)
Nos espera una completa ruta en la que podremos recorrer el interior montañoso y selvático de la isla así como la reserva natural de Caldeira, paisaje protegido y sitio de interés geológico, el enorme cráter de 2km de diámetro formado hace 400.000 años, a partir de erupciones volcánicas seguidas de inactividad. Comenzaremos nuestra excursión por encima de Ribeira do Cabo, cerca de los conos volcánicos de Cabeço Verde y Cabeço dos Trinta, remontando por una pista con innumerables revueltas hasta llegar al borde del cráter de Caldeira. Un completo recorrido circular por el borde de la inmensa caldera volcánica nos proporcionará las mejores vistas panorámicas de Faial así como de la vecina isla de Pico. Ascenderemos a la cumbre de Cabeço Gordo (1043m), el vértice de la isla y tras circundar el cráter hasta el Alto do Brejo bajaremos por otro camino entre bosques hasta la levada (tradicional canal de agua) por la que, en un delicioso recorrido horizontal, fresco y florido regresaremos al punto de partida.
u17t p q 700
Traslado a Ribeirinha (21km, 0h25) y comienzo de nuestra segunda excursión del día.
Ruta 12. Ribeirinha (3h)
La mayoría de edificaciones del este de Faial fue destruida por el fuerte terremoto de 1998. Las dantescas ruinas de la iglesia y la resquebrajada torre del faro de Ribeirinha mantienen una llamativa evidencia de la devastación sufrida, que podremos observar a lo largo de una parte de nuestro recorrido. Comenzaremos en Ribeirinha para ascender entre frondosos bosques hasta la zona alta de praderas y pastizales ganaderos. Posteriormente descenderemos hacia la costa donde la Pontinha de São Pedro nos espera con bonitas vistas de la isla de Pico y de la bahía de Horta. Por el Porto da Boca da Ribeira, antiguo puerto pesquero y actual zona balnearia, regresaremos a Ribeirinha.
u9t p q 400
Traslado a Horta (10km, 0h15).
Cena por libre y alojamiento en el hotel.
Día 8. Desayuno en el hotel.
Ferry Horta – Madalena
Traslado a Casa da Montanha (18km, 0h24)
Ruta 13. Montanha de Pico (5h)
Nuestra ruta comienza en el Centro de Visitantes de Casa da Montanha, las instalaciones donde se encuentra la guardería del área protegida Montanha de Pico, donde tendremos que registrarnos. Realizaremos el primer tramo, común para la subida y bajada, por un empinado sendero rocoso que, entre crestas de lava, almohadilladas rocas llenas de líquenes y tortuosos brezos nos conducirá poco a poco hasta el borde del cráter, con algunos tramos donde hay que ayudarse de las manos. Asomarnos a la enorme caldera y descubrir su amplitud, las poderosas vistas panorámicas y el vértice de Piquinho sobresaliendo por el borde opuesto nos dejará boquiabiertos. Un senderito pedregosos nos llevará hasta la base del pequeño cono, que escalaremos por una grieta hasta coronar la cima. El grandioso paisaje nos deleitará un buen rato. Con tiempo claro y despejado podremos ver la isla entera a nuestros pies así como la vecina y ya conocida Faial y un poco más lejos, hacia el norte, las otras tres islas del grupo central: São Jorge, Graciosa y Terceira, sobresaliendo sobre el mar de nubes si estas rodean la montaña. Tras el espectáculo visual descenderemos con cuidado por la ladera opuesta para bordear el cráter hasta el fondo de la caldera. Saldremos por una chimenea de nuevo al borde de la cresta para tomar el sendero de bajada hasta la Casa da Montanha.
u8t p q 1200
Traslado a Prainha (28km, 0h36) y comienzo de nuestra segunda excursión del día.
Ruta 14. Prainha do Norte (2h30)
Esta pequeña ruta circular empieza y termina en el Jardín central de Prainha do Norte. Empezaremos subiendo una vereda por entre pequeños campos agrícolas hasta llegar a un túnel que nos lleva al “Camino de Ribeira de Nossa Senhora”, un conjunto de casas, muchas de ellas abandonadas, situadas al otro lado del arroyo que acompaña el camino. Para cruzar el arroyo se construyeron puentes de piedra de rara belleza, que dan acceso a las primeras viviendas construidas en esta zona, y consideradas hoy Patrimonio Inmueble de la isla de Pico. Seguiremos por pequeñas veredas para bajar hasta la Bahía de Areia, donde encontramos la única playa de arena de la isla, que dio su nombre a la pedanía. También en este lugar se encuentra la “casa do fio”, construcción que sirvió de apoyo al funcionamiento de un cable de telecomunicaciones submarino que tuvo un papel fundamental en las comunicaciones transatlánticas. A partir de este punto, la ruta avanza a lo largo de la costa y pasa por la Ermita de São Pedro hasta la zona de baños, formada por una piscina natural entre rocas basálticas. Más adelante, antes de volver, podemos observar la bella Roca de Galo, agujereada debido a la erosión marítima. Ya sólo queda recorrer el último tramo dentro de la pedanía, hasta el punto en el que hemos iniciado la ruta.
u8t p q 200
Traslado a Madalena (32km, 0h36).
Cena por libre y alojamiento en el hotel.
Día 9. Desayuno en el hotel y traslado a Santa Luzia (12km, 0h14).
Ruta 15. Santa Luzia (6h)
Esta zona de la isla nos ofrece un bonito compendio de paisajes, resumen perfecto de la naturaleza de Pico: costa volcánica, cultivos de vid, bosques de laurisilva y pequeñas poblaciones en una completa excursión. Comenzaremos en Santa Luzia subiendo hacia la ladera de la Montanha de Pico por un camino que atraviesa el frondoso dosel selvático con el perfecto telón de fondo del imponente volcán. La gran diversidad de árboles, arbustos, musgos, líquenes y lianas nos mantendrán entretenidos hasta llegar a Santana, una aldea situada en la carretera del norte. Desde allí un camino nos llevará hacia la costa, a la Baia do Gasparais. A partir de aquí tendremos un recorrido entre misterios y biscoitos, con impresionantes superficies de lavas cordadas, arcos y pasadizos, así como frondosos tramos entre brezos, que nos llevará hasta Cabrito, un pequeño asentamiento costero con piscina natural. A continuación recorreremos la zona costera entre Cabrito, Arcos y Lajido, caminando entre el mar, campos de lava y cultivos de vid protegidos por bancales y tapias de piedra, y también un camino sobre lava con relheiras, las marcas labradas por las ruedas de los carros. Todo ello forma un precioso paisaje protegido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. En Lajido podremos tomar algo y visitar un par de interesante museos: la Casa dos Vulcões y el Centro de Interpretación Paisagem da Cultura da Vinha da Ilha do Pico.
u16t p q 400
Traslado a Piedade (35km, 0h37) para comenzar la segunda excursión de la jornada.
Ruta 16. Ponta da Ilha (4h)
Desde la pequeña población de Piedade realizaremos un recorrido circular por el extremo oriental de Pico. Primero nos acercaremos a la costa bajando al pequeño puerto de Calhau, donde quedan algunas casas habitadas entre el inquietante paisaje volcánico. Posteriormente un senderito nos introducirá en el mágico mundo de los misterios y biscoitos, un negro y tormentoso paisaje de lavas costeras, salpicado de intensos colores, los naranjas, amarillos y blancos de los líquenes y los verdes de pequeñas plantas que van colonizando estas nuevas tierras. Aquí tendremos que avanzar con cuidado buscando los mejores pasos entre crestas, agujas y salientes azotados por un incansable mar. Poco a poco llegaremos a la Ponta da Ilha, donde se ubica el bonito Faro da Ponta. Un camino nos llevará hasta Manhenha, otro pequeño asentamiento costero donde un camino entre bosques nos conducirá de vuelta hasta Piedade.
u12t p q 300
Traslado a Madalena (56km, 0h59).
Cena por libre y alojamiento en el hotel.
Día 10. Desayuno en el hotel.
Traslado al aeropuerto (9km, 0h13), vuelo de vuelta y fin del viaje.
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo
Ascensión al Teide. Tenerife, Islas Canarias
La montaña más alta de España
- 29/04/2023
Senderismo en el Parque Natural de la Sierra de Guara y Prepirineo de Huesca. Alquezar, Rodellar y los Mallos de Riglos.
- 05/04/2023