
Senderismo en el Parque Natural de Redes. Asturias



Lugar
Parque Natural de Redes, Asturias España
Duración
5 días
Época del año
Primavera, Verano, Otoño, Semana Santa
-
Nivel
**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 05/04/2023 - 09/04/2023 | 525€
GALERÍA



EL VIAJE
Descubre uno de los rincones más desconocidos de Asturias con este fantástico viaje de 4 días de montaña y naturaleza.
El Parque Nacional de Redes está enclavado en el corazón de Asturias, y a pesar de ser pequeño en extensión, es grandioso en cuanto a su variedad de paisajes, (modelados glaciares, zonas kársticas y de cuevas, bosques y amplios valles de pasto), y su diversidad de flora y fauna, albergando especies tan características como el oso pardo, el urogallo y el lobo. Parque Natural desde el año 1996, posee unos valores ecológicos y estéticos que merecen una atención especial, y por ello fue reconocido como Reserva de la Biosfera en 2001 por la UNESO
Sus habitantes han mantenido sus usos agrarios tradicionales basados en la ganadería de montaña, conservando razas autóctonas y contribuyendo a la preservación de sus paisajes, salpicados de aldeas y brañas de montaña, que albergan un rico patrimonio etnográfico
Posiblemente la mejor forma de conocer el Parque Natural de Redes sea haciendo senderismo para adentrarse en sus magníficos hayedos y disfrutando de sus bellos paisajes.
PUNTOS FUERTES
- Viaje que combina montaña, bosque, cultura y gastronomía.
- Visita uno de los rincones más desconocidos y auténticos de Asturias.
- Excelente gastronomía.
MÁS INFORMACIÓN
Material y ropa necesaria
- Mochila de día (entre 25-35 litros).
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña (recomendamos no usar zapatillas de correr en montaña).
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Chaqueta tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos (si habitualmente los utiliza).
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Habitación doble/individual
Tiene la opción de habitación individual si hay disponibilidad. Ruego nos solicite información al respecto en el caso de que este interesado.
Si no quiere pagar el suplemento de habitación individual, ruego nos comunique que quiere habitación compartida. Dependerá de que otra persona también esté interesada en compartir tomando como orden la fecha en el que hace el pago de la reserva. Siempre que podamos se compartirá habitación con alguien del mismo sexo pero si no es así, previamente le avisaremos para que tome la decisión de compartir con alguien de distinto sexo o bien elegir individual. Si el grupo queda impar y todos quieren compartir habitación, la última persona en apuntarse tendrá que pagar suplemento de individual.
Tipo de seguro que se incluye en el viaje
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
Si no dispone de un seguro de viaje tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania Outdoors que si lo hace usted de forma directa con Intermundial.
Anulación Plus
Este seguro cubre los gastos que ha tenido usted en la contratación de un viaje y compra de billetes si tiene que cancelar el viaje antes de la partida por una serie de motivos como por ejemplo enfermedad suya o de un familiar (ver condiciones del seguro).
Este seguro le puede interesar si ya dispone de un seguro de viaje que no cubra la cancelación previa de este o si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva.
Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
Es un seguro de viaje y además es un seguro que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. También cubre la cancelación del viaje al igual que el seguro de Anulación Plus. Puede contratarlo por el periodo de tiempo que dura el viaje o por un año, siendo la fecha de inicio de cobertura la que usted decida. Si contrata el seguro por un año no sólo le cubrirá el viaje que realice con Muntania Outdoors sino que también le cubrirá el resto de viajes y actividades deportivas que haga durante ese periodo anual.
Este seguro cubre cancelación del viaje con devoluciones de los importes previos pagados de hasta 1.000 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero. Si el importe del viaje más el vuelo es mayor, se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Seguro Ski/Aventura Plus
Tiene las mismas coberturas que el seguro anterior respecto a que es un seguro de viaje y de actividad deportiva pero no cubre la cancelación previa del viaje.
Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación
Tanto el seguro Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación son seguros de viajes con mejores coberturas que el Ski/Aventura Plus con y sin Anulación pero no cubre actividades deportivas.
Este seguro le puede interesar si ya tiene un seguro de accidentes y rescate que cubra la actividad deportiva que realizará en el viaje pero no tiene un seguro de viaje. También le puede interesar si hace un viaje no deportivo.
*Consulte los precios y condiciones de los seguros de intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h 902 09 15 57 (es el número de contacto de la empresa aseguradora Prebal, Prevsión Balear M.P.S).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
PROGRAMA
Día 1. Jornada de traslado a la zona. Encuentro por la tarde noche en el alojamiento. Si la llegada no es demasiado tarde se tendrá opción de una excursión corta por la zona. Ver opción de traslado en observaciones.
Día 2. La ruta del Alba
Sin duda alguna, es una de las rutas más conocidas de Asturias. Declarada Monumento Natural, esta pista, fundamentalmente ganadera, aunque también lo fue minera, se encuentra en el fondo de un valle y discurre en todo momento junto al río Alba o Llaímo.
El paisaje, la vegetación y la fauna abruman, pero sobre todos ellos el elemento fundamental es el agua. Agua en rápidos del río, remansos, pozas, arroyos que se cruzan, fuentes y abrevaderos, o en hilillos que salen de la roca creando travertinos. Pero sobre todo destaca por sus cascadas.
La ruta comienza en la localidad de Soto. A partir del kilómetro 2, comienza el desfiladero del Alba, el valle empieza a estrecharse y el río avanza más cerca del camino. Pocos metros más adelante, se observa una formación rocosa en forma de cuerno a la que los lugareños llaman “el Vigilante”. De aquí en adelante se encuentran pequeños saltos de agua en el río, que irán creciendo a medida que se avanza en sentido opuesto a su cauce. El último tramo es la parte de más pendiente, donde se encuentran los mayores saltos de agua de la ruta, algunos de hasta diez metros de altura.
Desnivel 12.5 km. Desnivel + 250 m. Desnivel -250 m. Tiempo: 4’5 horas
Día 3. La ruta Tiatordos
El Tiatordos es también conocida como la montaña perfecta. La ruta comienza en el pueblo de Pendones y discurre en un entorno salvaje, recorriendo hayedos y majadas de ensueño. Una estrecha foz, conduce a la última subida para llegar a su cima, una atalaya única desde la que se obtiene una panorámica extraordinaria.
A los pies queda la Copa del Tiatordos, impresionante murallón vertical de más de 500 metros de caída libre, dando lugar a unas espectaculares vistas al Parque Natural de Ponga y al fondo el Parque Nacional de Picos de Europa.
Desnivel 14 km. Desnivel + 1180 m. Desnivel -1180 m. Tiempo: 7 horas
Día 4. Ruta de la Peña’l Vientu
Desde Brañagallones, el itinerario se inicia en dirección sur por la pista siguiendo el valle del Ríu Monasteriu a través de un frondoso hayedo se alcanza enseguida la majada de Valdebezón, punto en que finaliza la pista. El itinerario prosigue al oeste, dejando a la izquierda las afiladas crestas de la Cuchilla para ascender con fuerte pendiente hasta las camperas situadas encima del espolón y desde donde se obtienen vistas del majestuoso hayedo de Redes y el circo sobre el que se sitúa la vega de Brañagallones.
El camino prosigue por un sendero que en dirección sur se encarama a lo más alto de la crestería. Desde este punto es posible ascender campo a través por la ladera para coronar la cumbre de la Peña’l Vientu, privilegiado mirador colgado sobre la cuenca del Ríu Monasteriu desde donde se obtienen algunas de las mejores vistas del corazón del Parque Natural.
Desnivel 15 km. Desnivel + 925 m. Desnivel -925 m. Tiempo: 6 horas
Día 5. Tabayón del Mongayu
La ruta comienza en la población de Tarna y se adentra en un frondoso bosque de hayas. En poco tiempo se alcanza un desvío para visitar los dos roblones del Llano del Toru, uno de ellos considerado el árbol más grueso de Asturias. De vuelta en el camino principal, el sendero avanza cruzando varios ríos y recorriendo la ladera del Monte Saperu.
Tras 5km se visualiza la cascada del Tabyón, precipitándose desde una de las paredes rocosas y rodeada de bosque. La vuelta puede hacerse de manera circular volviendo por el Rebollau.
Distancia 11.6 km. Desnivel + 400 m. Desnivel -400 m. Tiempo: 5 horas.
*Esta última actividad no finalizará más tarde de las 3pm para que haya tiempo de regresar a su lugar de residencia.
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo