
Dolomitas. Historia, arte y montaña

Lugar
Dolomitas, Italia
Duración
8 días
Época del año
Primavera, Verano, Otoño
-
Nivel
*
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 07/10/2023 - 14/10/2023 | €
GALERÍA

EL VIAJE
Los Dolomitas son “las montañas más bellas del mundo” según dijo alguien, quizá Reinhold Messner, el más conocido de la larga lista de alpinistas que ha dado Italia y leyenda viva del alpinismo. No en vano, en el año 2009 los Dolomitas fueron declarados por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad. Aunque cada uno tiene sus propias “montañas más bellas del mundo” lo que está claro es que los Dolomitas son un destino ideal para hacer un trekking de verano.
El recorrido que os propone Muntania Outdoors lo hemos adaptado a las características particulares del grupo. Paisajes espectaculares, ciudades históricas y una extensa red de itinerarios que permiten diseñar recorridos para todos los niveles. Además, al disponer de medios de transporte propios para todo el grupo permiten disfrutar de la alta montaña de una forma segura y cómoda, sin perder en ningún momento el toque de aventura de todo recorrido por los Alpes.
Los alojamientos, en uno de los mejores hoteles de la histórica ciudad de Trento primero y después en un encantador garni de altura sudtirolés en las cercanías de Brixen (Bressanone), para acabar en la maravillosa ciudad de Venecia entre sus canales.
Durante la I Guerra Mundial, La Gran Guerra, los Alpes fueron el escenario de encarnizadas batallas. Fue justamente aquí, en “las montañas más bellas del mundo”, donde se estableció uno de los frentes más cruentos de la Gran Guerra.
Aún hoy encontramos vestigios de aquellas contiendas, como trincheras, escalones de madera o vías ferratas, que formaban parte de los caminos estratégicos usados por los Alpini, cuerpo de la infantería de montaña del ejército italiano, para sorprender al enemigo; o por los Kaiserjaeger, cazadores de montaña del ejército Austro-Húngaro.
EL DESTINO
Los Dolomitas son una cadena montañosa localizada en el nordeste de Italia, en los Alpes Orientales. A caballo de las regiones de Trentino-Alto Adige y el Veneto, Los Dolomitas se caracterizan por amplios valles desde los que se alzan impresionantes macizos. Esta configuración característica da lugar a paisajes únicos, marcados por el contraste entre los verdes y amables valles, y las brutales paredes de roca y sus pedregales (llamados allí ghiaioni). Con 3.342 metros el macizo de la Marmolada, o Regina delle Dolomiti, es el de mayor altitud y el que alberga el glaciar más extenso de la región.
Los Dolomitas deben su nombre a la dolomita, mineral principal de las rocas dolomías que forman estas montañas. Las dolomías son rocas calizas de origen marino, nombradas así por Nicolas Théodore de Saussure en honor a Déodat Gratet de Dolomieu, mineralogista francés del siglo XVIII que fuera el primero en describirlas. Antes de que fueran llamadas así les llamaban Monti Pallidi, las montañas pálidas. Pálidas o no, siempre que pueden, al alba o al atardecer, se visten de rosa durante la enrosadira.
Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2009, albergan un parque nacional y varios parques naturales y regionales.
PUNTOS FUERTES
- Paisaje único de gran belleza.
- Excursiones variadas y situadas en distintas ubicaciones para conocer bien la zona.
- Acabar el viaje con una excursión en el Lago di Garda y dando un paseo por Bérgamo.
- Alta frecuencia y económicos vuelos a Bérgamo o Milán.
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Dado que todos los días se duerme en hotel y no en refugio no es necesario cargar con todo el equipo, por lo que con una mochila de día es suficiente.
- Mochila de día para caminar.
- Botas tipo trekking o zapatillas de montaña.
- Bastones telescópicos.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Guantes finos tipo forro polar.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos.
Destinado a
Ideal par personas con hábito de caminar en la montaña pero que no buscan un trekking muy exigente en cuanto a desniveles y horas caminando (entre 4 y 6 horas diarias).
Es un viaje de caminar y disfrutar de la naturaleza y la historia.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Muntania Outdoors cobra 15 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que lo realicemos.
Hora y lugar de encuentro
Una semana antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que guiará al grupo durante el viaje.
Imprevistos durante el viaje
En caso de cualquier imprevisto que obligue a algún miembro del grupo al abandono del viaje, el regreso al aeropuerto anticipadamente se puede gestionar sin problemas.
Seguro de la actividad
Tal y como se indica en el apartado Décimo de las Condiciones Generales www.muntania.com , es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad del viaje. Si no dispone de uno, tienes la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes (consultar).Si ya lo tiene o no quisiera contratarlo a través nuestro, debe confirmar por escrito que renuncia al mismo.
Sin ninguna duda, recomendamos un seguro con cancelación para que en el caso de cualquier imprevisto antes del viaje la compañía aseguradora se haga cargo de la totalidad de los costes de la cancelación incluido el coste del billete de avión.
PROGRAMA
Día 1. Encuentro en el aeropuerto de Venecia – Trento. Posibilidad de volar al aeropuerto Venecia Marco Polo (VCE) o al de Treviso (TSF).
Traslado en transporte privado al Gran Hotel de Trento . En esta primera jornada no se camina. Si las conexiones de vuelos y llegada de los participantes se realiza por la mañana y, si hay tiempo antes de la cena se podrá dar un paseo por Trento, observando los diferentes monumentos de la capital del Sudtirol, la ciudad del Concilio, sus palacios y calles medievales donde se va notando la influencia tedesca del norte. En caso contrario el primer día será únicamente de viaje.
Día 2. Trento – Monte Bondone (Cornetto 2160 m.).
Como primer día de montaña en la zona haremos un recorrido por las alturas del histórico Monte Bondone, escenario de una de las mayores gestas del deporte con Charly Gaul en el Giro de 1956, que domina la ciudad de Trento como un balcón al suroeste de la misma. Ascenderemos hasta la cumbre del Monte Cornetto, máxima altura de la Riserva Naturale Tre Cime del Monte Bondone, pasando por bosques de hayas y alerces hasta llegar a los pastos alpinos y los roquedos dolomíticos de la cumbre. Por la tarde, repuestos de la caminata podemos disfrutar de la animada vida de Trento y su deliciosa gastronomía.
Distancia 8 km. Desnivel + 410 m. Desnivel – 410 m. Tiempo 4h.
Día 3. Trento – Val dei Mocheni (Lago Erdemolo).
Tras un corto recorrido en coche desde Trento nos adentraremos en uno de los valles más tranquilos y desconocidos de la zona, el Val dei Mocheni (los mochenos son los últimos representantes de una antigua comunidad alemana de orígen bávaro que llegaron a este pequeño valle en la Alta Edad Media). Ascenderemos hasta el precioso Lago de Erdemolo, base perfecta para disfrutar de la belleza del Gruppo dei Lagorai y las Cimas di Sette Stelle y cuna de numerosas leyendas ladinas que nos dejará un recuerdo imborrable .
Distancia 8 km. Desnivel + 480 m. Desnivel – 480 m. Tiempo 4h ½.
Día 4. Trento – Lazfons – Santa Croce – Lazfons.
Iniciaremos la jornada desplazándonos en transporte privado desde Trento hasta el pequeño pueblo de Lazfons. llegaremos a nuestro destino, la Gasthaus zum Weissen Kreuz (La Hostería de la Cruz Blanca) de Lazfons. Lazfons es un pequeño pueblecito colgado sobre el amplio valle del Adige y muy cerca de la cosmopolita ciudad de Brixen (Bressanone en italiano) y Klausen (Chiusa), con preciosas vistas sobre las montañas de la Val Gardena y Plose.
Aquí situaremos nuestro cuartel general para los tres próximos días y podremos observar el atardecer desde el jardín de la Gasthaus mientras el sol desparece a nuestra espalda sobre el Kassian Spitze, de 2741 m. de altura.
Pero antes de ganar el merecido descanso accederemos desde el mismo Lazfons por una pequeña pista asfaltada al inicio del camino al Rifugio Chiusa en Kuhhof a 1587 metros. Desde allí, ya a pie, alcanzaremos el Rifugio Chiusa y por un antiguo Kapellenweg (Camino de las Capillas, o mejor aún, Camino del Calvario) hasta la Santa Croce di Lazfons a 2311 metros, uno de los más altos lugares de peregrinación en los Alpes.
Distancia 8 km. Desnivel + 724m. Desnivel – 724 m. Tiempo 4h ½.
Día 5. Lazfons – Val di Funes – Lazfons
En esta jornada nos trasladaremos al cercano Valle de Funes o Villnosstal para acceder desde el idílico pueblo de Santa Magdalena de Villnoss , lugar de nacimiento del gran Reinhold Messner y , bajo la sombra del Macizo del Odle ascender hasta el Rifugio Genova en el Paso Poma a 2340 metros. Este paso hace frontera entre la Val Badia y el Val de Funes y en las inmediaciones podremos observar numerosos restos del frente de la Gran Guerra con trincheras y casamatas tanto austriacas como italianas.
Distancia 9 km. Desnivel + 650 m. Desnivel – 650 m. Tiempo 4h ½
Día 6. Lazfons – Val di Eores (Sass di Putia).
Nuestro último día en Lazfons lo utilizaremos para recorrer el Val di Eores hasta el Paso Erbe, otro de esos grandes colosos del Giro de Italia, donde dejaremos la comodidad del trasporte por carretera para ascender por bellísimos senderos de montaña hasta la Forcella di Putia a 2348 metros de altura. Desde allí, según las condiciones del grupo y de la ruta podemos optar por ascender el Gran Sass di Putia de 2875 metros, o, más fácilmente, el Piccolo Sass.
A la vuelta pasaremos nuestra última tarde en Lazfons, despidiéndonos de la belleza del lugar, mientras cae la noche en las montañas de alrededor. Con suerte, podremos ver algunos de los animales que pueblan esas montañas, como el urogallo cuyo canto nos recuerda a los bosques primigenios de la Cordillera Cantábrica.
Distancia 7 km. Desnivel + 800 m. Desnivel – 800 m. Tiempo 5h ½ (o bien, desnivel +450 m. Desnivel -450 m. Tiempo 4h.)
Día 7. Lazfons – Cortina D´Ampezzo – Venecia
Hoy toca hacer las maletas, ya que nos trasladaremos por carretera hasta la Plaza de Roma en Venecia, último sitio al que pueden acceder los coches. El recorrido no es un simple traslado, nos adentraremos en el corazón de los Dolomitas por la Strada Dolomitica y atravesando los famosos pasos de Gardena, Campolongo y Falzarego llegaremos a la capital de los Dolomitas, una pequeña y bulliciosa ciudad en la amplia Conca d´Ampezzo, Cortina D´Ampezzo, bajo las moles del Cristallo, la altiva Tofana, el Antelao o el magnífico Monte Pelmo.
Desde aquí no podemos perder la ocasión de ascender por la carretera de peaje que nos lleva desde Misurina hasta el Refugio Auronzo a los pies de las Tres Cimas del Lavaredo para dar la vuelta andando a estas legendarias cimas de la escalada.
Desde Cortina a Venecia descenderemos de las altas cumbres a los Prealpes Dolomíticos por el Valle di Cadore y sus umbríos bosques pasando por Longarone, desgraciadamente famosa por la tragedia del Vaiont, y el Lago de la Santa Croce.
Terminaremos la jornada en Venecia, cenando en la ciudad del Dogo y disfrutando de sus canales al anochecer.
Distancia (excursión a pie) km. Desnivel + 150 m. Desnivel – 150 m. Tiempo 2 h ½
Día 8. Venecia – Aeropuerto de Venecia
Dejamos el hotel de Venecia para disfrutar del tiempo libre que nos permita el horario del vuelo de vuelta a casa. Traslado al aeropuerto y fin del viaje.
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo