
Ascensiones con esquís de montaña en el Valle de Tena



Lugar
Valle de Tena, Aragón España
Duración
3 días
Época del año
Invierno, Primavera, Semana Santa, Navidades-Reyes
-
Nivel
**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 03/02/2023 - 05/03/2023 | 310€
310,00€
GALERÍA



EL VIAJE
EL DESTINO
Jaca es un municipio de la provincia de Huesca situada en pleno corazón del Pirineo. Es capital de la comarca de La Jacetania en la Comunidad Autónoma de Aragón, España.
Es conocida como “la perla del Pirineo”. Ciudad europea y cosmopolita, parada fundamental del Camino de Santiago.
En Jaca es imprescindible visitar la Ciudadela, ejemplo de arquitectura militar del siglo XVI y declarada Monumento Nacional. Su construcción comenzó en 1592, tiene planta pentagonal de grandiosas dimensiones, con foso, y está construida en llano. En Jaca existen otros edificios muy importantes, como su Catedral románica (siglo XI), declarada Monumento Nacional, el Monasterio de las Benedictinas, la Iglesia de Santiago, la Ermita de Sarsa, el Puente de San Miguel, la Torre del Reloj (siglo XV) y el Ayuntamiento
El Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido está ubicado en el Pirineo Oscense, íntegramente en la comarca del Sobrarbe, Aragón (España). Se reparte entre los términos municipales de Bielsa, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin, Torla y Broto. Recibe una media de más de 600 000 visitantes al año.
Su superficie ocupa 15 608 ha y la zona de protección periférica cuenta con 19 679 ha. Su altitud oscila entre los 700 msnm en el río Vellós y los 3.355 msnm del Monte Perdido.
Sin duda, este parque es una joya de la naturaleza, donde destaca su geomorfología producto de la acción glaciar, sus verticales paredes, sus bosques de hayas, y su variada fauna.
El Valle de Tena se encuentra un poco más al oeste que Ordesa, en la comarca del Alto Gállego, siendo recorrido por el río Gállego de norte a sur.
Es fronterizo con el valle francés de Ossau, con el que se comunica a través del paso de Portalet d’Aneu. El límite meridional se encuentra en la Foz de Santa Elena, que lo separa de la Tierra de Biescas, lindando a oriente y occidente con los valles de Broto y del río Aragón respectivamente. Su capitalidad la ostenta la villa de Sallent de Gállego.
PUNTOS FUERTES
- Paisaje alpino de gran belleza.
- Muchas opciones para recorridos distintos.
MÁS INFORMACIÓN
- 3 personas 350 euros.
- 4-6 personas 310 euros.
Incluye:
No incluye:
- Transporte (consultar para compartir gastos de viaje con otros participantes).
- Alojamiento y manutención.
- Cualquier imprevisto por causas climatológicas o de seguridad del grupo que implique un cambio de recorrido y conlleve un gasto mayor al presupuestado.
Material necesario:
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 30-35 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones).
- Material de seguridad: ARVA pala y sonda.
- Casco, crampones y piolet.
- Ropa técnica para la travesía:
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primalof o plumas ligera y fina.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar y guantes gordos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Cantimplora o termo, mínimo 1 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse, recomendando llevar una botella auxiliar.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
PROGRAMA
Día 1. Encuentro en el Puerto del Portalet.
Explicación del itinerario, preparación del material.
Dependiendo de las condiciones, nos dirigiremos a un lugar u otro, pero de este entorno. Un buen lugar para conocer al grupo y deslizarnos por las nieves de esta vertiente Norte que tan bonitos rincones aguarda.
Día 2. Balneario de Panticosa (1.630 m) –Garmo Negro (3.064 m) – Balneario de Panticosa (1.630 m).
Partiremos del Balneario de Panticosa por un bosque que nos depositará en La Mallata Baja y seguidamente la Mallata Alta. Las vistas conforme vayamos cogiendo altura irán mejorando, alcanzando la vista a las montañas de Ordesa, Vignemale, Tendeñera…
Las últimas palas un poco más exigentes, nos depositarán en un pequeño valle colgado entre el Argualas-Algas y nuestro objetivo, el Garmo Negro. Ascenderemos en unas cuantas “zetas” hasta alcanzar la cima. Un buen mirador 360º del Valle de Tena, Ordesa, Francia…
La bajada la realizaremos por el mismo itinerario que hemos empleado para el ascenso. Una bajada directa, en un entorno maravilloso de alta montaña.
Desnivel+ 1.430m Desnivel -1.430 m
Día 3. Embalse de La Sarra (1.450 m) – Pico Sanchacollons (2.697 m)- Embalse de La Sarra (1.450 m)
Desde el embalse de La Sarra, comenzaremos por una pista, pudiendo acortar por un sendero el recorrido de ésta. Ganando altura, con la presencia de la Peña Foratata todo el rato a nuestra espalda, nos introduciremos en la cubetilla para desde aquí, ascender la pala de más de 500 metros que nos espera, y que, en el descenso, disfrutaremos por la buena orientación que tiene, Sur.
Unas buenas vistas desde la cima hacia el Balaitús y la zona de Respomuso, pues estamos justo en el circo que forma el lago. Y hacia el Sur, toda la cabecera y el Valle de tena bajo nosotros, que hará la bajada, más bonita si cabe.
Desnivel+ 1.200 m Desnivel -1.200 m
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo