
Turbón y ferrata Foradada del Toscar. Un fin de semana diferente.



Lugar
Pirineo Aragonés, Aragón España
Duración
3 días
Época del año
Todo el año
-
Nivel
**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
GALERÍA












EL VIAJE
Fin de semana activo combinando una ascensión al Turbón que nos regalará hermosas vistas del eje axial pirenaico en esta solitaria cima con una ferrata en la Foradada del Toscar que nos paseará por escarpadas paredes y puentes colgantes que nos dejará muy buen sabor de boca de estos dos días de actividad.
Déjate guiar con profesionales que te conducirán con seguridad en el terreno alpino del Turbón y que te asegurarán en la ferrata para que no te tengas que ocuparte de nada más que de disfrutar.
El Turbón llamada Montaña Mágica tiene una faceta mitológica. En tiempos del diluvio, los dioses la eligieron para instalar su fragua que le confirió la capacidad para crear y repartir tormentas por los pueblos de la zona. Hay una leyenda que dice que las brujas del Alto Aragón se reunían semanalmente en la zona y además en Nochebuena celebraban sus aquelarres, bailaban entorno al diablo que habitaba por la cuevas de la montaña. Los aquelarres eran el origen de las tormentas y el granizo que castigaban los pueblos.
EL DESTINO
Jaca es un municipio de la provincia de Huesca situada en pleno corazón del Pirineo. Es capital de la comarca de La Jacetania en la Comunidad Autónoma de Aragón, España.
Es conocida como “la perla del Pirineo”. Ciudad europea y cosmopolita, parada fundamental del Camino de Santiago.
En Jaca es imprescindible visitar la Ciudadela, ejemplo de arquitectura militar del siglo XVI y declarada Monumento Nacional. Su construcción comenzó en 1592, tiene planta pentagonal de grandiosas dimensiones, con foso, y está construida en llano. En Jaca existen otros edificios muy importantes, como su Catedral románica (siglo XI), declarada Monumento Nacional, el Monasterio de las Benedictinas, la Iglesia de Santiago, la Ermita de Sarsa, el Puente de San Miguel, la Torre del Reloj (siglo XV) y el Ayuntamiento
El Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido está ubicado en el Pirineo Oscense, íntegramente en la comarca del Sobrarbe, Aragón (España). Se reparte entre los términos municipales de Bielsa, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin, Torla y Broto. Recibe una media de más de 600 000 visitantes al año.
Su superficie ocupa 15 608 ha y la zona de protección periférica cuenta con 19 679 ha. Su altitud oscila entre los 700 msnm en el río Vellós y los 3.355 msnm del Monte Perdido.
Sin duda, este parque es una joya de la naturaleza, donde destaca su geomorfología producto de la acción glaciar, sus verticales paredes, sus bosques de hayas, y su variada fauna.
El Valle de Tena se encuentra un poco más al oeste que Ordesa, en la comarca del Alto Gállego, siendo recorrido por el río Gállego de norte a sur.
Es fronterizo con el valle francés de Ossau, con el que se comunica a través del paso de Portalet d’Aneu. El límite meridional se encuentra en la Foz de Santa Elena, que lo separa de la Tierra de Biescas, lindando a oriente y occidente con los valles de Broto y del río Aragón respectivamente. Su capitalidad la ostenta la villa de Sallent de Gállego.
PUNTOS FUERTES
- Grupo reducido.
- Actividad variada para los que quieran un poco más que andar en busca de buenas sensaciones con seguridad.
- Ferrata aérea y a la vez muy accesible.
MÁS INFORMACIÓN
- Mochila entre 25 y 35 litros.
- Botas de montaña en las que se puedan usar crampones.
- Crampones y piolet (posibilidad de alquilar).
- Kit de ferratas (posibilidad de alquilar).
- Casco.
- Guantes tipo ciclista para la ferrata.
- Chaqueta impermeable tipo Gore Tex o similar.
- Pantalones largos de montaña y cubre pantalón tipo Gore Tex o similar.
- Forro o similar y camiseta térmica.
- Gorro, gafas y guantes largos.
- Botiquín y neceser personal.
Destinado a personas ya iniciadas en el uso de crampones y piolet que suelan salir a la montaña y realizar ejercicio físico de forma habitual. No se requiere saber escalar ni estar iniciados en ferratas.
PROGRAMA
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo
Ferratas y ascensiones en el Pirineo Aragonés: Añisclo, Foradada del Toscar, Sorrosal y Turbón
Alta Vía 2, Dolomitas. Ascenso a la Marmolada
- 22/07/2023
- 05/08/2023
- 19/08/2023
- 02/09/2023
Dolomitas: Ferratas y trekking en los Alpes Italianos
Combina ferratas y trekking entre refugios
Dolomitas. Ferratas para iniciados en los Alpes Italianos. Ascenso a la Marmolada.
¡La meca de las ferradas!