
Trekking en Kirguistán. Eskilitash, Inylchek y Kaindy

Lugar
Kirguistán, Kirguistán
Duración
13 días
Época del año
-
Nivel
•
⤤Ver tabla
Salidas programadas
- 03/09/2022 - 15/09/2022 | 1320€

Kirguistán es un país poco conocido pero fascinante a la vez. Un lugar maravilloso que atrae y emociona con sus montañas increíblemente hermosas.
Los valles de Sary-Jazz, Inylchek y Kaindy son lugares inhóspitos, de difícil acceso situados al este de la región de Issyk Kul, junto a la fronterass chinas y kazajas. Esta aventura te llevará a través de enormes cumbres blancas de más de 5000 metros, numerosos glaciares, bosques alpinos, grandes valles, encantadores lagos de montaña y ríos indómitos. Además de sumergirte en una naturaleza salvaje y espectacular, tendrás la oportunidad de conocer de una forma cercana, respetuosa y auténtica la cultura kirguisa tradicional.
Lo más destacado: Cañón de Skazka, Glaciar Inylchek, lago alpino de Atdzhailo, fauna salvaje, mezquita dungana de Karakol, travesía a caballo por Kaindy, construcción de una yurta nómada kirguisa, baño en termas naturales, lago Issyk Kul, valle de Sary-Jazz, cultura nómada kirguisa.
Kirguistán es una república situada en el Asia Central. Su capital y ciudad más poblada es Bishkek. En el norte tiene una larga frontera con Kazajstán.
Es la tierra de los glaciares más grandes del mundo, está salpicada de grandes extensiones nevadas y enormes ríos y lagos de montañas.
Destaca la gran cordillera montañosa Tian Shan, que ocupa casi el 80% por ciento del país y donde se encuentran el Pico Pobeda (7439 m) y el Khan Tengri (7010 m) y la Cordillera del Pamir, donde sobresale el Pico Lenin (7.134 m).
Por su particular ubicación geográfica, Kirguizistán goza de importante una afluencia de agua que ayuda a crear lagos de montaña como el famoso Yssyk Kol, el segundo lago de montaña más grande del mundo, después del Titicaca.
Un país desconocido para muchos pero un auténtico paraíso para los amantes del senderismo y los paisajes variados y grandiosos.
- Paisajes de alta montaña, marcado carácter alpino.
- Naturaleza pero también tradición y cultura.
- Magnífica gastronomía
- Destino seguro.
- Para los que le guste explorar lugares menos conocidos.
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible.
- Bolsa de viaje (70-80 litros).
- Mochila (entre 20-30 litros).
- Saco dormir
- Botas o zapatillas tipo trekking ligeras.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta impermeable o cortaviento tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Guantes finos tipo forro polar.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
- Bastones telescópicos.
- Bañador.
- Crema solar
- Esterilla
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 14 a 7 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso. También nos tiene que indicar si quiere facturar maleta en la bodega del avión para añadirlo a su billete. Recordarle que los bastones de trekking no se pueden llevar en cabina y hay que facturarlos o meterlos dentro de su maleta. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio y le pediremos junto con la reserva del viaje una provisión de fondos para el billete. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Recomendamos que la bolsa de cabina (independientemente que facture otra) sea la mochila con la que realizará las excursiones o trekking y que transporte lo mínimo imprescindible, para en caso de que la maleta no llegue a destino pueda realizar el viaje hasta que llegue el equipaje.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que compremos el mismo. Además, le mantendremos informado de cualquier cambio horario que pueda afectar a su vuelo hasta 48 horas antes de su partida. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo ajeno a Muntania Outdoors usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites oportunos con la compañía aérea, pero por supuesto que si usted tiene alguna duda le podremos asesorar.
Salud
Durante todo el viaje, haremos todo lo posible para seguir los pasos necesarios para una buena aclimatación corporal a la altitud, evitando así el mal de altura. También nos adaptaremos a tu condición física y ritmo. A pesar de todas estas medidas, el mal de altura puede ocurrir. Los viajeros pueden sentir dolores de cabeza, insomnio, pérdida de apetito, cansancio general o incluso náuseas.
Su viaje también ha sido diseñado para evitar la exposición inmediata a los alimentos locales y sus métodos de preparación, ya que los estándares de higiene no siempre cumplen con los estándares occidentales. Sin embargo, como el cuerpo de cada persona reacciona de manera diferente, es común sentir los efectos de una cocina “exótica”. Por lo tanto, se recomienda ver a un médico antes de la salida, ya que es el único que puede recetar un botiquín de viajes adecuado. Además de ello, siempre estará disponible en nuestros vehículos un botiquín.
Te pedimos amablemente que nos comuniques cualquier contraindicación médica o alergia alimentaria, para que podamos adaptarnos a ella. Las infraestructuras médicas fuera de Bishkek son limitadas, por lo que recomendamos encarecidamente a nuestros viajeros que contraten un seguro de viaje que contenga la póliza de repatriación.
Visado
La mayoría de los países occidentales se benefician de un régimen sin visa de 60 días para visitar Kirguistán como turista. No obstante, consulta este sitio web para obtener más información: http://www.evisa.e-gov.kg/. También asegúrate de que tu pasaporte sea válido al menos 6 meses después de su fecha de regreso.
Clima
En verano, los días son cálidos e incluso muy calurosos en los valles de Chuy o Ferghana (+ 35-40 ° C). Pero como el 80% del país se encuentra por encima de 1500 m de altitud, las noches son frescas (10 ° C), con riesgos de bajar hasta 0o por encima de los 3000 m. En caso de condiciones climáticas que nos impidan realizar algunas actividades, haremos todo lo posible para proponer actividades alternativas.
Alojamiento
En Bishkek hotel de 3 estrellas.
En Karakol en casa de huéspedes de estilo occidental.
En Kemin casa de huéspedes con habitaciones dobles y triples.
En Kyzyl Suu y Eskilitash yurta tradicional kirguisa con estufa y camas de madera.
Durante la travesía de trekking tiendas de campaña, dos personas por tienda.
Necesitas traer tu saco de dormir y la esterilla
Las casas de huéspedes son lugares sencillos, sin lujos pero acogedores, auténticos y con todo lo fundamental para estar cómodos. Los dueños son muy hospitalarios y dan un buen servicio. Las comidas son buenas, variadas y abundantes.
Los campamentos de yurtas están en situados en lugares muy bonitos. Hay yurtas para dormir y una yurta principal donde se sirven las comidas. No se pasa frío ya que disponen de estufa. En algunas se duerme en cómodos colchones sobre una superficie elevada respecto al suelo y tapizado de alfombras. En otros hay camas de madera sobre esa superficie elevada.
Higiene
Durante el trekking, tendremos agua potable proveniente de las montañas, pero es necesario traer tabletas o dispositivos para esterilizar el agua.
En Bishkek, Kemin y Karakol baños de estilo occidental con duchas de agua caliente.
En Kyzyl Suu sauna de estilo ruso y termas naturales.
En el pueblo de Inylchek termas naturales.
Comidas
Durante el trekking:
Desayunos a base de café, té, pan, mermelada, dulces, queso o salchichas y avena.
Almuerzos: queso, salchichas, fruta o vegetales, pescado enlatado y pan.
Cenas: Plato caliente (pasta, arroz, puré de patatas, sopa, etc.)
Además durante el trekking se dispondrá de una bolsa personal con frutos secos y dulces.
En los núcleos urbanos almuerzos y cenas en cafés o restaurantes locales.
En las Kyzyl Suu, Kemin y Eskilitash, cenas con nuestros huéspedes.
*Para los vegetarianos se podrán adaptar las comidas (avisar antes del viaje).
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad del viaje. Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Si ya lo tiene o no quisiera contratarlo a través nuestro debe comunicarlo por escrito.
Le recomendamos un seguro de viaje (que además cubre muchas actividades deportivas) y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntania Outdoors sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes del viaje, tendrá derecho a la devolución del importe pagado tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado por fuerza mayor (pedir documento del seguro para ver coberturas)
El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Seguro intermundial (seguro de viaje + actividad deportiva) tramitado por Muntania Outdoors (precios válidos para seguros tramitados hasta el 30 de noviembre del 2020, para seguros tramitados posteriormente consultar).
- Periodo de cobertura hasta 10 días. Europa 64,75 euros. Mundo 114 euros
- Periodo de cobertura 1 año. Europa 118,25 euros. Mundo 118,25 euros
- Con cancelación periodo de cobertura hasta 10 días. Europa 79,75 euros. Mundo 136 euros
- Con cancelación periodo de cobertura 1 año. Europa 140,25 euros. Mundo 140,25 euros
* El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero (ampliable, consultar) . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
**Otros seguros. Seguro de cancelación: Anulación Plus y Anulación Élite (solo cubre los gastos de cancelación del viaje previo al día de partida por alguna causa). Ideal para aquellas personas que tienen algún familiar del que tienen que estar pendientes u otras causas (pedir documento de estos dos seguro para ver coberturas).
Día 1. Llegada a Bishkek – Chong Kemin
Llegada a Bishkek de madrugada y traslado al hotel en Bishkek. Después de unas horas de descanso y una ducha, desayuno y salida rumbo a Chong Kemin. De camino, nos paramos a visitar la torre de Burana, un minarete del s. XI perteneciente al reinado de los Karajanidas, uno de los estados feudales más importantes de la época. Almuerzo en Tokmok y traslado hasta el valle de Chong Kemin. Por la tarde, paseo por el Parque Nacional de Chong Kemin para estirar las piernas por este bonito valle. Cena en la casa de huéspedes y explicación del programa de trekking para los próximos días. Noche en casa de huéspedes en Kemin a 1200 m. de altitud.
En coche 200 km 3 h n/ Caminando 1-2 h
Día 2. Chong Kemin – Kyzyl Suu
Desayuno en nuestra acogedora casa de huéspedes y salida hacia el lago de Yssyk Kul, el segundo lago alpino más grande del mundo. Parada en el pueblo de Kyzyl Tuu donde construiremos una yurta tradicional kirguisa. Durante el verano, los pastores kirguisos se trasladan con los animales a las altas montañas en busca de los pastos más verdes donde instalan sus yurtas. Después de almorzar, visita del cañón de Skazka y traslado hasta nuestro campamento de yurtas situado en el valle de Kyzyl Suu. Paseo por el valle y baño en las termas naturales. Noche en yurtas con camas de madera y calefacción a 1800 m. de altitud.
En coche 300 km 4,5 h / Caminando 2-3 h DESNIVEL + 200 DESNIVEL-200
Día 3. Kyzyl Suu – Eskilitash
Desayuno en las yurtas de Kyzyl Suu y traslado hasta Karakol, la capital de la región de Yssyk Kul. Karakol es una pequeña ciudad situada al Sudeste del lago Yssyk Kul donde la mayoría de los habitantes del siglo XX eran de etnia rusa. Hoy en día, de Karakol, como el resto del país cuenta con una población de mayoría kirguisa, aunque como muestra de la variedad de gentes aquí conviven están la mezquita dungana y la catedral ortodoxa. Tras una visita a ambas y pasear por el bazar, conduciremos hacia las montañas remotas del valle de Sary-Jazz. Antes de llegar hasta allí, tendremos que pasar dos controles de frontera, donde enseñaremos nuestros permisos especiales para visitar esta zona cercana a la frontera china. Paseo por el valle de Sary-Jazz. Desde aquí comenzará nuestra travesía a pie mañana por la mañana. Noche en yurtas a 2900 m. de altitud
En coche 200 km, 5 h/ Caminando 1-2 h DESNIVEL +150m DESNIVEL-150m
Día 4. Eskilitash – Río Tuz
Nos despertamos junto a las yurtas y saboreamos el primer café mirando a los picos blancos y los glaciares de la cordillera de Sary-Jazz. Encuentro con los guías de caballos y los caballos que portearán nuestro equipaje. Hoy comienza nuestra gran travesía a pie. Tras cruzar el río por el puente colgante, caminaremos siguiendo el cauce del río Tuz hasta la base del paso, donde acamparemos. Hoy es un día de aproximación a las altas cimas y caminaremos a través de verdes pastos, cruzaremos ríos y avistamos los primeros glaciares. Noche en tiendas de campaña a 3400 m. de altitud
DISTANCIA 22km 6-7 h DESNIVEL +500m DESNIVEL-0m
Día 5. Río Tuz – Chong Tash
Desayuno energético y tras desmontar nuestro campamento comenzamos la subida hacia el paso de Tuz. Hoy es un día duro con 850 metros de desnivel positivo y 1200 m. de bajada. Desde el paso de Tuz (4000 m.) en los días despejados es posible ver el glaciar Inylchek hasta la parte superior, así como los picos Khan Tengri(7010 m.) y Poveda (7439 m.), el pico más alto de Kirguistán. Almuerzo en el paso si el tiempo acompaña. Durante el descenso, no podremos dejar de mirar a la espectacular montaña Nansen (5697 m.) situada justo en frente. Noche en tiendas de campaña a 2850 m. en el valle de Inylchek
DISTANCIA 14km 7-8 h DESNIVEL+850m DESNIVEL-1350m
Día 6. Chong Tash – Atdhzailo
Desayuno en nuestras tiendas con vistas espectaculares del comienzo del glaciar de Inylchek y de los numerosos picos y pequeñas lenguas glaciares que se deslizan desde lo más alto de estas montañas. Nuestra travesía de hoy nos llevará a cruzar el gran glaciar de Inylchek, para lo cual no es necesario material técnico de glaciar, pero es muy importante seguir las indicaciones de nuestro guía. Una vez en el otro lado, nos despediremos del glaciar y caminaremos por el valle de Inylchek hasta Atdhzailo, nuestro lugar de acamapada de hoy. Durante todo el día de hoy tendremos que cruzar numerosos ríachuelos que bajan desde los glaciares y por último el río de Atdzhailo. Noche en tiendas de campaña a 2750 m. de altitud
DISTANCIA 25km 7-8 h DESNIVEL+200m DESNIVEL-300m
Día 7. Atdhzailo – Paso de Atdhzailo
Hoy tenemos otro día exigente pero con paisajes espectaculares. Después del desayuno en nuestras tiendas de campaña, seguiremos el curso del río Atdhzailo. En esta zona habitan numerosas manadas de ibex que suelen dejarse ver a primera hora de la mañana o justo antes del añochecer, cuando los pastos están más frescos. Después de dejar el pico Nansen y sus glaciares continuaremos nuestra ascensión hasta el pequeño lago de Atdhzailo. Si todavía nos quedan fuerzas, es posible subir hasta las picos que separan este paso del valle de Inylchek. Las vistas desde allí recompensarán nuestro esfuerzo. Noche en tiendas de campaña a 3.600 m. de altitud
DISTANCIA 16km 7-8 h DESNIVEL+1100m DESNIVEL-0m
Día 8. Paso de Atdhzailo – Kaindy
Desayuno junto al pequeño lago alpino de Atdhzailo. Tras recoger nuestro campamento, continuamos nuestra travesía hacia el valle de Kaindy. Los glaciares y verdes jailos (pastos alpinos kirguisos) darán paso a una estrecha y escarpada garganta que nos abrirá el paso hasta el salvaje valle de Kaindy. Kaindy es un remoto valle glaciar donde resulta muy difícil encontrar turistas y solamente unas pocas familias kirguisas todavía lo habitan. Noche en tiendas de campaña a 2700 m. de altitud
DISTANCIA 27km 7-8 h DESNIVEL +100m DESNIVEL-900m
Día 9. Kaindy – Uchat
Es hora de conocer y saludar a nuestros nuevos compañeros de viaje, los caballos. Después de un buen desayuno nos relajamos junto al río y disfrutamos del paisaje con un café, mientras preparan nuestros caballos.
Hoy tomaremos una antigua ruta soviética, hoy en desuso, que llevaba hacia las proximidades de la frontera china. Un lugar salvaje protegido por ríos y picos por encima de los 4000 metros que lo preservan casi intacto. Noche en tiendas a 3.200 m. de altitud
A caballo 13km 4-5 h +1100m -600m
Día 10. Uchat – Kaindy
Temprano por la mañana cabalgamos en dirección hacia la frontera China hasta el paso de Kara-Archa (3608 m.) Desde ahí podemos observar los picos que separan Kirguistán de China. Detrás de los glaciares del Tien Shan, se abre el gran desierto chino, aunque solo desde los picos más altos es posible verlo. Regresamos a nuestro campamento, situado en un antiguo puesto militar soviético abandonado y continuamos de nuevo hasta el valle de Kaindy. Noches en tiendas de campaña junto al río a 2600 m. de altitud
A caballo 20km 7-8 h +1000m -1700m
Día 11. Kaindy – Karakol
Desayuno en las tiendas de campaña. Caminamos siguiendo el curso del río Kaindy hasta alcanzar su confluencia con el río Sary-Jazz. Esta fue durante la Unión Soviética uno de los lugares de minería más importantes de Kirguistán. Antes de llegar al pueblo casi abandonado de Inylchek, nos daremos un más que soñado baño en unas pequeñas termas naturales. Después conduciremos un largo camino de vuelta hacia la civilización. Almuerzo de camino a Karakol dependiendo de la climatología. Noche en casa de huéspedes en Karakol a 1800 m. de altitud.
DISNTANCIA 4km 1,5 h DESNIVEL +30m DESNIVEL-130m
Día 12. Karakol – Bishkek
Desayuno en la acogedora casa de huéspedes de Karakol. Traslado a Bishkek por la costa norte del lago Yssyk Kul. De camino a la capital, pararemos a almorzar junto al lago y aprovecharemos para darnos un baño en alguna de sus playas. Llegada a Bishkek por la tarde. Traslado al hotel y tiempo para descansar. Cena de despedida en un restaurante de la ciudad. Noche en hotel en Bishkek a 750 m. de altitud
En coche 410km 6 h
Día 13. Bishkek – Aeropuerto de Manas
Tras dormir unas horas en el hotel, traslado al Aeropuerto Internacional de Manas. La mayoría de los vuelos salen de madrugada. Esperamos que haya disfrutado de se viaje con nosotros a través por Kirguistán y esperamos encontrarnos de nuevo. ¡Buen viaje!
En coche 45km 1 h
Viajes similares
- Reserva disponible
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Viaje completo
Senderismo en el Hierro. Islas Canarias
- 31/07/2022
- 01/09/2022
- 03/09/2022
- 09/10/2022
Senderismo en Gran Canaria. Reserva de la Biosfera
- 05/06/2022
- 25/09/2022
Trekking Pass ´Aran. Travesía transfronteriza del Pirineo
¡Pirineo desconocido!
- 25/06/2022
- 20/07/2022
- 30/07/2022
- 20/08/2022
- 07/09/2022
Senderismo en Ordesa, Bujaruelo y Añisclo (4 días)
- 07/07/2022
- 14/07/2022
- 21/07/2022
- 04/08/2022
- 18/08/2022
Lofoten, Noruega. Senderismo suave entre el mar, lagos, fiordos y montañas
- 03/07/2022
- 14/08/2022
Chamonix Zermatt: el trekking soñado
Cantón del Valais, Alpes
- 15/07/2022
- 23/07/2022
- 30/07/2022
- 19/08/2022
- Reserva disponible
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Viaje completo