
Nepal. Trekking Langtang. Bailando con chamanes en el Lago Gosaikunda.



Lugar
Katmandú, Parque Nacional de Langtang. , Nepal
Duración
16 días
Época del año
De octubre a diciembre y marzo a mayo.
-
Nivel
*
⤤Ver tabla
Salidas programadas
GALERÍA



EL VIAJE
‘Bailando con Chamanes en el lago Gosaikunda’ es una apuesta alternativa, solo apta para los más curiosos en busca de una experiencia cultural única. No se trata de un trekking convencional, sino más bien de un descubrimiento, un viaje místico, de fusión con la cultura budista/animista de los Tamang, en un entorno espectacular y en una ocasión especial, como es el festival Janai Purnima, celebrado durante la luna llena de Agosto.
Durante el terremoto de 2015, el valle de Langtang sufrió una devastación desmesurada, dejando a la comunidad de los Tamangs y a los viajeros que sobrevivieron, marcados para el resto de sus vidas. Muchos de ellos, además, perdieron sus hogares y sus pequeños negocios, ‘lodges’, para acoger a los visitantes. Han pasado 4 años desde que la tierra tembló y, a diferencia de otras zonas de Nepal donde el turismo se ha recuperado, incluso ha sobrepasado el número de visitantes previos a 2015, en el valle de Langtang siguen con un gran déficit de visitantes. Dicen que las desgracias nunca vienen solas, y en este rincón del Himalaya bien lo saben.
EL DESTINO
¿Quién no ha soñado alguna vez con las cumbres más altas del planeta? ¿Qué nos viene a la mente cuando pensamos en Nepal? Una tierra lejana, exótica, espiritual, donde las montañas se consideran moradas de los dioses por sus gentes, de una riqueza cultural incomparable donde alrededor de 100 etnias conviven en armonía en un territorio la cuarta parte de la península ibérica. Un país de colores vivos, contrastes, sonrisas, leyendas y magia.
Cuenta la leyenda que el origen de Nepal se localiza en el valle de Kathmandu, por entonces un inmenso lago de aguas turquesas que reflejaba las montañas del Himalaya. En el centro del lago crecía una preciosa flor de loto que irradiaba luz divina. Manjurshri, el dios de la sabiduría, maravillado por la belleza de aquel lugar, decidió drenar aquellas aguas para que una civilización creciera alrededor de esa luz. Mediante su espada divina, hizo varios cortes en las colinas y el lago se vacío, dejando un precioso valle fértil, el valle de kathmandu. Allí donde se posó la flor de loto se construyó la estupa de Swayambhunath, templo de peregrinación para hindúes y budistas.
Para entender la cultura milenaria de esta región encerrada entre 4 pasos, que es el significado de Nepal, es de vital importancia comprender el papel que juegan estas montañas en el aislamiento del territorio, a la vez que en su protección. Aun con su diminuto tamaño, entre dos potencias gigantes (India y China), este país puede estar orgulloso de no haber sufrido nunca la colonización ni la ocupación extranjera. Esto les ha permitido conservar su personalidad propia y sus costumbres de manera intacta hasta que en 1950 decidió abrirse a la influencia exterior.
El valle de Katmandu, conocido antiguamente como la región de Nepal Mandala, ha sido históricamente un enclave próspero y fértil. Gracias a su estratégica situación, siendo cruce de caminos entre civilizaciones y centro neurálgico de las rutas comerciales entre Tíbet y la India, ha sufrido un importante desarrollo urbano entorno a sus tres grandes reinos: Bhadgaon (Bhaktapur), Kantipur (Kathmandu) y Lalitpur (Patan).
Estos reinos vecinos, fueron rivales desde el s. XV hasta la unificación de Nepal en el s. XVIII. 3 siglos durante los que su rivalidad no solo se reflejó en la guerra, sino también mediante la promoción de la arquitectura, el arte y la cultura, que florecieron debido a la competencia. Tanto es la belleza de su legado arquitectónico que siete de sus monumentos, las 3 plazas Durbar, las estupas budistas de Swayambhunath y Boudanath, y los templos hinduistas de Pashupatinath y Changu Narayan, han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
PUNTOS FUERTES
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero. Sólo se llevará la ropa necesaria cada jornada porque el resto será transportado por los porteadores.
- Mochila (entre 20-30 litros) con funda de protección contra la lluvia.
- Saco invierno de plumas. Temperatura confort 0º-5º.
- Saco/sabana de seda o similar.
- Esterilla o colchón hinchable. (puede alquilarse en Katmandú).
- Chaqueta de Gore-tex o similar (Impermeable y transpirable).
- Chaqueta de plumas o primaloft, ligera.
- Forro polar o similar.
- Camisetas térmicas de manga corta.
- Pantalones largos de montaña para caminar y uno de repuesto para descansar.
- Bota caña media-alta (que proteja el tobillo) de montaña impermeable.
- Gorra, gorro, guantes finos.
- Calcetines finos, medios y ropa interior.
- Gafas de sol.
- Frontal, pilas/baterías.
- Cantimplora/botella rellenable. Pastillas potabilizadoras (opcional).
- Bastones telescópicos.
- Toalla ligera.
- Chanclas.
- Botiquín y neceser personal. Toallitas húmedas.
- Crema solar y protección labial.
- Dinero.
- Libro de lectura y baraja de cartas.
- Paraguas plegable y compacto.
- Bolsas para alimentos congelados, para proteger y mantener secos objetos importantes. Bolsa de basura para saco de dormir y ropa de recambio.
Nivel físico y técnico durante el trekking
Se requiere practicar deportes aeróbicos de forma habitual, estar habituado a realizar excursiones por la montaña de 5 a 7 horas de duración y poder realizar desniveles de hasta 1.000 metros sin excesivos problemas. La mayoría de las etapas tienen menos de 1000 m de desnivel, pero hay que añadir los efectos de la altitud. La jornada más dura a realizar constará de 12 km y unos 1200 metros de desnivel.
No se requiere ser un súper atleta. Una persona normal habituada a realizar ejercicio físico puede hacerlo ya que el ritmo durante el trekking es tranquilo.
Hay que sentirse cómodo en la montaña haciendo excursiones cómo subir a un tresmil en el Pirineo o alcanzar Peñalara desde la Granja.
Las jornadas no son excesivamente largas (entre 5-6 h) ya que se acusa la altura y es recomendable tener tiempo de descanso. Una vez alcanzado el ‘lodge’ y antes de la cena se puede dar un paseo por los alrededores para los que lo deseen.
No hay pasos técnicos que requieran el uso de cuerda. Sólo se camina.
Hora y lugar de encuentro
Dos semanas antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitarán los preparativos finales.
Billete de avión
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso. También nos tiene que indicar si quiere facturar maleta en la bodega del avión para añadirlo a su billete. Recordarle que los bastones de trekking no se pueden llevar en cabina y hay que facturarlos o meterlos dentro de su maleta. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio y le pediremos junto con la reserva del viaje una provisión de fondos para el billete. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Recomendamos que la bolsa de cabina (independientemente que facture otra) sea la mochila con la que realizará las excursiones o trekking y que transporte lo mínimo imprescindible, para en caso de que la maleta no llegue a destino pueda realizar el viaje hasta que llegue el equipaje.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que compremos el mismo. Además, le mantendremos informado de cualquier cambio horario que pueda afectar a su vuelo hasta 48 horas antes de su partida. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo ajeno a Muntania Outdoors usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites oportunos con la compañía aérea pero por supuesto que si usted tiene alguna duda le podremos asesorar.
Meteorología
Hacer un trekking en temporada de lluvias en Nepal no es fácil ni cómodo, aunque tampoco es un infierno, tal y como lo pintan casi todas las informaciones que leemos por internet. Las razones que se dan: incesante lluvia y ausencia de vistas de las cumbres. A continuación pretendemos analizar de manera objetiva la meteorología durante la época de lluvias.
El tiempo durante el monzón, en general es inestable, húmedo y lluvioso. A su vez, esto no quiere decir que este lloviendo el día entero. A partir de nuestra experiencia y la de nuestros colaboradores, parece ser que en general se repiten unos patrones de precipitación diarios. Las lluvias suelen llegar al mediodía y son más intensas por la noche, abriéndose los cielos al amanecer, dejando un margen hasta mediodía con ausencia de precipitación. Por lo tanto, durante el monzón llueve cada día, pero ni mucho menos durante todo el día. También hay una gran diferencia entre la precipitación en altitudes bajas-medias, donde es mucho más abundante, y en altitudes medias-altas, donde es más escasa.
Otro de los inconvenientes que nos encontramos caminando en Agosto suele ser la ausencia de vistas sobre las cimas del Himalaya. Esta es la regla general, aunque es habitual que, al romper el día, se abran grandes claros en altitudes medias-altas, regalándonos preciosos amaneceres, envueltos entre humeantes montañas. Así que, por la mañana, en cotas medias-altas, suele ser habitual ver las impresionantes cumbres nevadas del Himalaya.
Las temperaturas diurnas durante el monzón oscilan entre 20-25oC en cotas bajas. Estas temperaturas junto con la elevada humedad pueden dar un ambiente sofocante. A medida que se gana altura las temperaturas descienden, hasta llegar a valores entre 8-12oC a 4000 metros de altitud. Por la noche refresca un poco pudiendo haber alguna noche excepcional entre 0-5oC en el lago Gosaikunda.
La meteorología no es una ciencia exacta, así que debemos estar preparados para condiciones fuera de las habituales.
Alojamiento durante el trek
Los ‘lodges’ suelen ser confortables y acogedores, con habitaciones dobles pequeñas y una sala comedor común con estufa de leña. El lavabo es compartido y muchas veces se encuentra en el exterior del edificio principal. En muchos, se puede disponer de ducha de agua caliente pagando una pequeña cantidad extra. También, en la mayoría de ‘lodges’, la electricidad es escasa y proviene de instalaciones solares, por lo que se cobra la carga de las baterías. La comida es variada en algunos ‘lodges’ y más sencilla en otros.
En lago Gosaikunda, debido a la gran afluencia de peregrinos durante el festival Janai Purnima, se habilitan refugios improvisados para acoger a todos los participantes. Estos refugios, son muy básicos, aunque suficientes para protegernos de las noches del monzón. Allí dormiremos sobre nuestras esterillas o colchones hinchables y comeremos comida local junto con los demás peregrinos. Ésta será la noche de nuestro día 11 de viaje.
Trekking Nepal en época de lluvias
Tener una experiencia desagradable o una magnifica aventura durante la época de lluvia, dependerá de lo bien equipados y lo concienciados que estemos para afrontar el reto.
Imprescindibles serán una chaqueta impermeable y transpirable tipo Goretex, unas botas de caña media o alta, que protejan el tobillo y sean impermeables y un paraguas plegable y compacto, de tamaño reducido. Los pantalones no tienen que ser necesariamente impermeables, pero si de un tejido resistente al agua y, muy importante, transpirables.
La ropa debe ser transpirable para evacuar el sudor y de secado rápido. Evitaremos algodón que tarda mucho en secar y priorizamos materiales sintéticos, lana o mixtos. Durante el monzón las temperaturas son suaves y la humedad muy elevada, por lo que transpiraremos más de lo normal.
Imprescindibles también son, la funda protectora de la mochila contra la lluvia, además de bolsas de congelar alimentos, para guardar estancos documentos, pilas y todo objeto importante que mantener seco, y una bolsa de basura para cubrir nuestro saco de dormir y la ropa seca de recambio.
Con una buena preparación y aceptando tener que andar bajo la lluvia algunos ratos, podremos concentrar nuestra energía y nuestros sentidos en disfrutar de esta experiencia excepcional.
Visado
Se tramita al llegar al aeropuerto internacional de Katmandú. Hay que seguir los siguientes pasos:
- Rellenar el formulario ‘Arrival Card’ y el formulario online ‘Tourist Visa’. Este último se puede rellenar en unos ordenadores habilitados en el aeropuerto o antes de volar a Nepal a través del siguiente enlace:
http://online.nepalimmigration.gov.np/tourist-visa
La ventaja de hacerlo en casa es que nos ahorraremos colas en el aeropuerto. Una vez rellenado clicar a ‘Submit’ e imprimir el recibo con el código de barras para mostrarlo en el proceso de obtención del visado. Este recibo tiene validez durante 15 días, por lo tanto, se recomienda rellenarlo la misma semana del vuelo.
- Hacer el pago y coger el recibo. El coste del visado varía en función de los días que vamos a estar:
- 15 días – 25 $
- 30 días – 40 $
- 90 días – 100 $
- Hacer el pago y coger el recibo. El coste del visado varía en función de los días que vamos a estar:
Se recomienda pagar en metálico aunque se puede pagar con tarjeta. Aceptan varios tipos de moneda, entre ellas el euro y el dólar.
- Proceder a los puestos oficiales de inmigración con todos los documentos, además del pasaporte. El pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses.
También se puede tramitar en el consulado, con un coste más elevado, a cambio de ahorrarse las colas del aeropuerto.
Dinero/Divisas
Rupia Nepalí. También se aceptan las principales monedas internacionales, como el euro o el dólar, en las principales ciudades. No es necesario cambiar dinero en el país de origen ya que las comisiones y tasas de cambio de los bancos y casas de cambio, son muy elevadas. En cambio en Katmandú, hay gran cantidad de casas de cambio oficiales, sin comisiones y tasas de cambio cercanos a los reales. Tampoco es ventajoso cambiar dinero en el aeropuerto aunque la decisión es personal.
Hay que llevar dinero en metálico para el trekking, por los imprevistos que puedan surgir. Además en la mayoría de las zonas no hay acceso a cajeros automáticos.
Seguro de la actividad
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad del viaje. Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Si ya lo tiene o no quisiera contratarlo a través nuestro debe comunicarlo por escrito.
Le recomendamos un seguro de viaje (que además cubre muchas actividades deportivas) y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntania Outdoors sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes del viaje, tendrá derecho a la devolución del importe pagado tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado por fuerza mayor (pedir documento del seguro para ver coberturas)
Seguro intermundial (seguro de viaje + actividad deportiva) tramitado por Muntania Outdoors
- Periodo de cobertura hasta 10 días. Europa 64 euros. Mundo 109,50 euros
- Periodo de cobertura 1 año. Europa 118,25 euros. Mundo 118,25 euros
- Con cancelación periodo de cobertura hasta 10 días. Europa 78 euros. Mundo 129,5 euros
- Con cancelación periodo de cobertura 1 año. Europa 140,25 euros. Mundo 140,25 euros
* El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero (ampliable, consultar) . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
**Otros seguros. Seguro de cancelación: Anulación Plus y Anulación Élite (solo cubre los gastos de cancelación del viaje previo al día de partida por alguna causa). Ideal para aquellas personas que tienen algún familiar del que tienen que estar pendientes u otras causas (pedir documento de estos dos seguro para ver coberturas).
Turismo social y medioambientalmente responsable
Aquí exponemos algunas ideas sobre cómo viajar para dejar la mínima huella posible en el medioambiente, contribuir a mejorar las condiciones de la población local y obtener una experiencia humana enriquecedora para visitantes y locales
- Contratar porteadores y guías locales. De esta manera obtenemos beneficios mutuos. Por una parte, nuestro dinero contribuye directamente a la economía local. Por otro lado aprendemos más sobre su manera de vivir y su cultura.
- Asegurarse de que guías y porteadores reciben un salario y unas coberturas adecuadas. Proveer a nuestros clientes esa información detallada si lo desean.
- Promocionar los “Home stays” (Alojamiento en casas locales) y pequeños lodges en lugar de los grandes hoteles. Aunque a veces pueda suponer un menor confort, la inmersión cultural es mayor y las relaciones personales más cálidas.
- No consumir más plástico del imprescindible, recoger todo residuo que generamos y depositarlo en zonas habilitadas o quemarlo en una hoguera al final del trekking. En lugar de comprar botellas de agua rellenamos nuestras cantimploras con agua hervida o tratada, en caso necesario.
- En lugar de ofrecer caramelos, globos o lápices a los niños y niñas cuando vienen a pedir, hacerles cosquillas o jugar, buscando de esta manera interactuar con ellos sin promocionar el pedir. Es un problema en muchas zonas de Nepal donde los niños te abordan pidiendo insistentemente y una vez consiguen el premio se van.
- Contribuir en la preservación y restauración del patrimonio cultural de la zona. Por ejemplo con donaciones a los monasterios visitados.
PROGRAMA
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo
Lofoten, Noruega. Senderismo suave entre el mar, lagos, fiordos y montañas
- 30/06/2023
- 07/08/2023
Lofoten, Noruega. De los fiordos a las cumbres
- 21/07/2023
- 30/07/2023
Senderismo en el Parque Natural de la Sierra de Guara y Prepirineo de Huesca. Alquezar, Rodellar y los Mallos de Riglos.
- 05/04/2023
Trekking en los Picos de Europa. Circular del Macizo Central
- 08/07/2023
- 22/07/2023
- 09/08/2023
- 26/08/2023
- 06/09/2023
Rocosas canadienses: senderismo y trekking en Banff, Yoho y Jasper
América del Norte. Parques Nacionales
- 05/07/2023
- 15/07/2023
- 29/07/2023
- 12/08/2023
- 12/08/2023
- 26/08/2023
Tres días de travesía de refugios en Aran y Aigüestortes. Pirineos
- 23/02/2023
Alta Vía 1. El gran trekking de los Dolomitas
- 01/07/2023
- 14/07/2023
- 04/08/2023
- 18/08/2023