Datos básicos de la salida
- Salida::08/06/2018
- Llegada:21/06/2018
- Duración: 14 días
- Destino:Isla Reunión
- Actividad:Trekking
- Nivel:
- Grupo mínimo-máximo:4-12 personas
- Referencia:18-794-TK-IS
Precios por persona
Precio. 1490 euros.
Tipo de viaje
Actividad
Duración
Nivel
Época del año
Nº de participantes
Lugar
País
Te proponemos una fabulosa aventura en una remota isla del Indico, nos referimos a Isla Reunión. Un lugar de encuentro de culturas y mestizaje, de paisajes seductores, volcanes activos, y pasos infranqueables entre grandes y verdes montañas.
Una mixtura de colores, razas, acentos criollos, sabores a cúrcuma, vainilla y ron añejo con mucho para ofrecer a partir de una naturaleza que quita la razón.
Recorreremos uno de los trekkings más famosos del mundo, siguiendo la GRR2, la Grande Traversée, magnífico itinerario que atraviesa la isla en diagonal de noroeste a sureste, escenario de la famosa carrera de montaña "la Diagonale des fous". Alcanzaremos el punto culminante del Índico, el Piton des Neiges (3071m); la cima de uno de los volcanes más activos del mundo, le Piton de la Fournaise (2631m) y la Roche Écrite (2277m). Exploraremos sus famosos circos volcánicos y campos de lava, visitando aisladas comunidades por el camino.
Nuestra ruta recorre las mejores vistas panorámicas de Isla Reunión, salvando algunos desniveles fuertes y caminos secretos difíciles de adivinar.
Para finalizar, podremos disfrutaremos de la costa de arrecifes coralinos y de las playas con palmeras.
Isla Reunión es un destino no demasiado conocido en la más abrupta y hermosa isla del archipiélago de las Mascareñas.
Isla Reunión es uno de los lugares del mundo mejor preparados para el trekking a cualquier nivel. Cuenta con multitud de senderos bien señalizados en los alrededores del gran volcán y en los circos de Salazie, Cilaos o Mafate.
Su exuberante y a veces árido paisaje, tropical y a la vez alpino, alberga barrancos, bosques de helechos gigantes y tamarindos, palmeras, ríos de agua y lava, volcanes y valles, costas batidas por el mar y el viento, acechadas por tiburones. Destacar sus preciosas luces de amanecer, los bancos de nubes al atardecer, y la posibilidad de avistar ballenas jorobadas y delfines.
Sin embargo, no es un destino sólo de naturaleza. Destaca la arquitectura criolla de mansiones coloniales en su capital Saint Denis, las casas de campo de madera de Hell-Bourg, en el circo de Salazie, o las bellas casonas de colores en Entre-Deux.
Disfrutaremos su cocina criolla, especiada pero no picante, que utiliza el curry, la vainilla los sabores de India, China, Francia y Madagascar. El puntch de aperitivo y el rhum arrangé digestivo para después de la cena, acompañados de música maloya.
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
En las Épiceries o supermercados encontraremos de todo para hacernos bocadillos, samoussas, fruta, barritas energéticas o agua mineral. Resto de alimentación.
Idioma
Francés
Documentación
Isla Reunión es un Departamento de Ultramar de Francia por lo que para los europeos sólo es necesario DNI o pasaporte.
Vacunas
No es necesaria ninguna vacuna específica. No hay presencia de malaria.
Clima
Los mejores meses de todo el año para viajar a Isla Reunión son mayo, junio y octubre (principio y fin de la época seca, y fuera de las vacaciones estivales europeas). Julio y agosto son invierno austral (buena temperatura para caminar y no excesiva humedad).
Según la estación, puede haber bastantes mosquitos, sobre todo cerca de lugares húmedos.
Moneda y tarjetas
La moneda oficial es el euro, las tarjetas de crédito son aceptadas en todas partes.
Clavija / enchufe europeo, 220V
Si las salidas propuestas no se adaptan a tu disponibilidad propón la fecha a tu mejor conveniencia
Otras cuestiones
Agradecemos a nuestros amigos y compañeros de viaje de aquí no hay playa su ayuda desinteresada en la construcción de este viaje
http://aquisiquenohayplaya.blogspot.com.es/search?q=reunion
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que lo realicemos.
Recomendamos que la bolsa de cabina (independientemente que facture otra) sea la mochila con la que realizará el trekking y que transporte lo mínimo imprescindible, para en caso de que la maleta no llegue a destino pueda realizar el trekking.
Hora y lugar de encuentro
Una semana antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que guiará al grupo durante el viaje.
Alojamientos
La selección de alojamientos puede sufrir algún cambio en el que puede ser sustituido uno por otro de la zona en función de la disponibilidad a la hora de formarse el grupo y en función de las condiciones de reserva y cancelación que nos imponen previamente .
Seguro de la actividad
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes, pero sin ninguna duda, le recomendamos un seguro de viaje y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntania Outdoors sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes o durante la actividad, tendrá derecho a la devolución del importe pagado (o una parte si ya está en el periodo de tiempo que se desarrolla la actividad) tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado.
* El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
* la jornada de kayak es opcional pudiendo optar por realizar una excursión libre por la misma zona. No se requiere experiencia previa para navegar con el kayak. Las aguas son tranquilas y las embarcaciones estables. Eso sí, hay que tener ganas de remar por unas horas y de vivir una aventura.
Precio. 1490 euros.
Precio. 1490 euros.
Precio. 1490 euros.
Precio. 1490 euros.
Día 1. Vuelo a Saint Denis.
Día 2. Saint Denis.
Aterrizamos en el aeropuerto Roland Garros. Traslado al hotel. Tarde para descansar y conocer la ciudad.
Aprovechamos para conocer la capital, Saint Denis. Presenta calles jalonadas de mansiones coloniales, otras más comerciales y cosmopolitas, el Paseo Marítimo Le Barechal sobre el Índico.
Noche en hotel.
Día 3. Saint Denis - La Roche Écrite (2277 m).
Con el objetivo de alcanzar nuestra primera cumbre, La Roche Écrite, partiremos de la propia capital en transporte público hasta el pueblecito de Le Brulé (770m).
Alcanzamos el área recreativa de Mamode Camp y siempre por un buen sendero llegamos a la Gîte de La Roche Écrite donde podremos dejar nuestras mochilas y emprender camino a la cima más ligeros.
Atrás iremos dejando bambús, helechos gigantes, eucaliptos, tamarindos, bosque de criptomeras, y en la Plaine des Chicots (1830m) el bosque bajo dará paso a un terreno rocoso.
Desde la cima de La Roche Écrite (2277m) admiramos el paisaje rodeados de picos que emergen del mar de nubes que cubre el Circo de Salazie y Mafate, como el Piton des Neiges o el Grand Bernard.
Noche en la Gîte de La Roche Écrite.
Distancia 17 km. Desnivel acumulado subida 1.200 m, Bajada 436 m. Tiempo 6 h.
El tramo de la Gîte a la cima de la Roche Écrite podrá hacerse al día siguiente, y por lo general lo solemos hacer así ya que es frecuente la aparición de nubes a partir del medio día y se disfruta mejor de las vistas de la cumbre por la mañana.
Día 4. La Roche Écrite - Dos d'Âne.
Continuaremos rumbo a la población de Dos d'Âne por un sendero descendente precioso de selva tropical. Estamos sobre el Trópico de Capricornio.
Nos dirigiremos a la plaine des Affouches. Enfilaremos una espectacular y larga cresta hasta el Cap Noir y entre la vegetación irá apareciendo el Circo de Mafate y nuestro destino, el pueblo de Dos d´Âne (1044m).
Noche en Gîte.
Distancia 17 km. Desnivel + 100 m. Desnivel- 940 m. Tiempo 4 h 1/2.
Día 5. Dos d´Âne - Aurère.
Pasada la iglesia del pueblo de Dos d´Âne, tomamos de nuevo la senda GR R2 que desciende hasta el río principal que desagua del Circo de Mafate. Bajada entretenida con algún pequeño repecho. Tras cruzar un río secundario y ya empezar a remontar por el río principal, haremos una parada en una bonita poza donde disfrutaremos de un baño y del almuerzo.
Llegaremos al ilet de Aurère. Los ilets son llanos aislados entre escarpadas montañas, donde se refugiaban pequeñas comunidades fundadas por esclavos (noirs marrons) que huían buscando su libertad entre vertiginosas paredes de acceso imposible y recovecos intrincados, utilizando incluso cuerdas. Hoy en día continúan sin acceso por carretera y reciben los suministros por helicóptero o a pie.
El ilet de Aurère es un muy bello conjunto de casas, escuela, médico, iglesia, y algún bar. Todo muy cuidado.
Noche en Gîte.
Distancia 13 km. Desnivel acumulado subida 700 m, Bajada 700 m. Tiempo 6 h.
Día 6. Aurère - Grande Place les Hauts (Mafate).
Corta y cómoda etapa (aunque rompe piernas por las continuas subidas y bajadas no excesivamente largas) enlazando diversos îlets en pleno corazón del Circo de Mafate con unas vistas espectaculares del Piton Cabri y del Pitón des Calumets.
Noche en Gîte.
Distancia 8 km. Desnivel acumulado subida 450 m, Bajada 500 m. Tiempo 5 h.
Día 7. Gran Place les Hauts - Roche Plate (Mafate).
Continuaremos nuestra ruta, primero en marcado descenso dejando atrás el îlet Cayenne (530m) hasta alcanzar el Riviere des Galets que atravesaremos por un puente colgante. A continuación, ascenderemos hasta alcanzar el îlet des Lataniers donde disfrutaremos de un refresco en un típico colmado. Seguiremos en claro ascenso atravesando un estrechamiento en el camino donde podremos darnos un chapuzón y continuar hasta el îlet Les Orangers (1000m) donde haremos el almuerzo. Ya sólo nos quedará, tras un descenso, enfilar el último repecho de la jornada al collado de la Breche por un entretenido sendero. Desde el collado las vistas son soberbias sobre el circo de Mafate. Corto descenso hasta alcanzar Roche Plate (1132m).
Noche en Gîte.
Distancia 12 km. Desnivel acumulado subida 1.000 m, Bajada 650 m. Tiempo 6h.
Día 8. Roche Plate - Marla.
Abandonaremos momentáneamente la GRR2 para seguir la GRR3, que permite disfrutar de Les Trois- Roches (1220m), un impresionante salto de agua de 80m en un paraje basáltico.
Remontamos luego el Rivière des Galets hasta alcanzar Marla (1620m), última noche de esta primera etapa en el Circo de Mafate.
Noche en Gîte.
Distancia 9 km. Desnivel acumulado subida 1000 m, Bajada 500 m. Tiempo 6 h.
Día 9. Marla-Cilaos.
Ascenderemos al Col du Taibit (2082m) para alcanzar Le Cirque de Cilaos, paraíso del descenso de cañones.
Bajada a la Cascada de Bras Rouge para remontar de nuevo con la visión de la torre de la iglesia de Cilaos.
Este pueblo, hermanado con Chamonix y famoso por sus finas lentejas, se desarrolló gracias a una estación termal y conserva todavía bonitas casas criollas y un bonito lago para pasear.
Noche en Gîte.
Distancia 12 km. Desnivel acumulado subida 600 m, Bajada 1.000 m. Tiempo 6 h.
Día 10. Cilaos - Refuge de la Caverne Dufour- Piton des Neiges-Cilaos.
Jornada para ascender al bonito Piton des Neiges (3071m), el punto culminante del Índico. Al dormir en el mismo sitio no es obligado el ascenso por lo que para los que lo prefieran, se puede optar por tomar un día de descanso para relajarse o realizar otras actividades.
Iniciaremos camino hacia Le Bloc, que es un merendero desde donde sale el camino de ascenso que seguiremos hasta la cumbre. Desde ahí iniciaremos el largo ascenso hasta la cumbre. Magníficas vistas desde la misma. Descenso por el mismo itinerario y alojamiento de nuevo en Cilaos.
Distancia 12 km. Desnivel acumulado subida 1.680 m, Bajada 1.680 m. Tiempo 8 h.
Día 11. Bourg Mourat - Gîte du Volcan.
Por la mañana, traslado del grupo a Bourg Mourat en vehículo.
Retomaremos la GRR2 en dirección al Piton Grand Mère (1706m) y Piton Textor (2150m), disfrutando de la visión de otros pitones: Le Piton Rouge, Piton Misère, le Piton aux Herbes Blanches ...
A partir de aquí el paisaje cambia, con senderos de lava y paisajes lunares.
Tomaremos dirección al Oratorio de Santa Teresa (2427m), desde donde se ve el Piton de la Fournaise con sus característicos tonos grises y negros.
Aquí, la vegetación ha colonizado por completo las lavas y las coladas aparecen verdes. La llegada en descenso a Le Plain des Sables es magnífica.
Noche en la Gîte du Volcan (2250).
Distancia 17 km. Desnivel acumulado subida 800 m, Bajada 160 m. Tiempo 6 h.
Día 12. Piton de la Fournaise (2631m)-
Haremos una pausa en la Grande Traversée para ascender este precioso volcán de Piton de la Fournaise, uno de los más activos del planeta.
Accederemos por el "enclos" o barrera rocosa que lo circunvala hasta el mar a través del Pas de Bellecombe. Desde aquí el panorama es excepcional.
Tras cruzar el portillón, un sendero desciende para introducirse en el propio enclos, La Plaine des Sables. Pasamos al lado del primer cráter, el Formica Leo, de tonalidades ocres y rojas donde la vegetación ha colonizado toda la superficie de manera increíble.
Continuamos disfrutando hacia el cráter Dolomieu, y llegamos a la Chapelle de Rosemont (2255m), donde se comienza a rodear el volcán y podemos divisar conos y diferentes coladas hasta alcanzar la cima del Piton de la Fournaise, el Crater Dolomieu (2631m).
Regreso por el mismo itinerario.
Noche en la Gîte du Volcan (2250).
Distancia 13 km. Desnivel acumulado subida 600 m, Bajada 600 m. Tiempo 6 h.
Día 13. Gîte du Volcan - Gîte Basse Vallée-Basse Vallée.
Tomaremos GRR2 que bordea el Piton de la Fournaise en un ambiente volcánico de gran belleza. Iniciaremos un largo y bonito descenso pasando el cono del Puys Ramond y donde la vegetación irá de nuevo ganando protagonismo.
Finalizaremos el trekking en Basse Vallée. Traslado a St. Denis.
Distancia 23 km. Desnivel acumulado subida 100 m, Bajada 2200 m. Tiempo 10 h.
Noche en hotel en St.Denis.
Día 14. Vuelo de Regreso.
Opción de hacer una extensión del viaje para realizar otras actividades. Consultar.
Día 1. Vuelo a Saint Denis.
Día 2. Saint Denis.
Aterrizamos en el aeropuerto Roland Garros. Traslado al hotel. Tarde para descansar y conocer la ciudad.
Aprovechamos para conocer la capital, Saint Denis. Presenta calles jalonadas de mansiones coloniales, otras más comerciales y cosmopolitas, el Paseo Marítimo Le Barechal sobre el Índico.
Noche en hotel.
Día 3. Saint Denis - La Roche Écrite (2277 m).
Con el objetivo de alcanzar nuestra primera cumbre, La Roche Écrite, partiremos de la propia capital en transporte público hasta el pueblecito de Le Brulé (770m).
Alcanzamos el área recreativa de Mamode Camp y siempre por un buen sendero llegamos a la Gîte de La Roche Écrite donde podremos dejar nuestras mochilas y emprender camino a la cima más ligeros.
Atrás iremos dejando bambús, helechos gigantes, eucaliptos, tamarindos, bosque de criptomeras, y en la Plaine des Chicots (1830m) el bosque bajo dará paso a un terreno rocoso.
Desde la cima de La Roche Écrite (2277m) admiramos el paisaje rodeados de picos que emergen del mar de nubes que cubre el Circo de Salazie y Mafate, como el Piton des Neiges o el Grand Bernard.
Noche en la Gîte de La Roche Écrite.
Distancia 17 km. Desnivel acumulado subida 1.200 m, Bajada 436 m. Tiempo 6 h.
El tramo de la Gîte a la cima de la Roche Écrite podrá hacerse al día siguiente, y por lo general lo solemos hacer así ya que es frecuente la aparición de nubes a partir del medio día y se disfruta mejor de las vistas de la cumbre por la mañana.
Día 4. La Roche Écrite - Dos d'Âne.
Continuaremos rumbo a la población de Dos d'Âne por un sendero descendente precioso de selva tropical. Estamos sobre el Trópico de Capricornio.
Nos dirigiremos a la plaine des Affouches. Enfilaremos una espectacular y larga cresta hasta el Cap Noir y entre la vegetación irá apareciendo el Circo de Mafate y nuestro destino, el pueblo de Dos d´Âne (1044m).
Noche en Gîte.
Distancia 17 km. Desnivel + 100 m. Desnivel- 940 m. Tiempo 4 h 1/2.
Día 5. Dos d´Âne - Aurère.
Pasada la iglesia del pueblo de Dos d´Âne, tomamos de nuevo la senda GR R2 que desciende hasta el río principal que desagua del Circo de Mafate. Bajada entretenida con algún pequeño repecho. Tras cruzar un río secundario y ya empezar a remontar por el río principal, haremos una parada en una bonita poza donde disfrutaremos de un baño y del almuerzo.
Llegaremos al ilet de Aurère. Los ilets son llanos aislados entre escarpadas montañas, donde se refugiaban pequeñas comunidades fundadas por esclavos (noirs marrons) que huían buscando su libertad entre vertiginosas paredes de acceso imposible y recovecos intrincados, utilizando incluso cuerdas. Hoy en día continúan sin acceso por carretera y reciben los suministros por helicóptero o a pie.
El ilet de Aurère es un muy bello conjunto de casas, escuela, médico, iglesia, y algún bar. Todo muy cuidado.
Noche en Gîte.
Distancia 13 km. Desnivel acumulado subida 700 m, Bajada 700 m. Tiempo 6 h.
Día 6. Aurère - Grande Place les Hauts (Mafate).
Corta y cómoda etapa (aunque rompe piernas por las continuas subidas y bajadas no excesivamente largas) enlazando diversos îlets en pleno corazón del Circo de Mafate con unas vistas espectaculares del Piton Cabri y del Pitón des Calumets.
Noche en Gîte.
Distancia 8 km. Desnivel acumulado subida 450 m, Bajada 500 m. Tiempo 5 h.
Día 7. Gran Place les Hauts - Roche Plate (Mafate).
Continuaremos nuestra ruta, primero en marcado descenso dejando atrás el îlet Cayenne (530m) hasta alcanzar el Riviere des Galets que atravesaremos por un puente colgante. A continuación, ascenderemos hasta alcanzar el îlet des Lataniers donde disfrutaremos de un refresco en un típico colmado. Seguiremos en claro ascenso atravesando un estrechamiento en el camino donde podremos darnos un chapuzón y continuar hasta el îlet Les Orangers (1000m) donde haremos el almuerzo. Ya sólo nos quedará, tras un descenso, enfilar el último repecho de la jornada al collado de la Breche por un entretenido sendero. Desde el collado las vistas son soberbias sobre el circo de Mafate. Corto descenso hasta alcanzar Roche Plate (1132m).
Noche en Gîte.
Distancia 12 km. Desnivel acumulado subida 1.000 m, Bajada 650 m. Tiempo 6h.
Día 8. Roche Plate - Marla.
Abandonaremos momentáneamente la GRR2 para seguir la GRR3, que permite disfrutar de Les Trois- Roches (1220m), un impresionante salto de agua de 80m en un paraje basáltico.
Remontamos luego el Rivière des Galets hasta alcanzar Marla (1620m), última noche de esta primera etapa en el Circo de Mafate.
Noche en Gîte.
Distancia 9 km. Desnivel acumulado subida 1000 m, Bajada 500 m. Tiempo 6 h.
Día 9. Marla-Cilaos.
Ascenderemos al Col du Taibit (2082m) para alcanzar Le Cirque de Cilaos, paraíso del descenso de cañones.
Bajada a la Cascada de Bras Rouge para remontar de nuevo con la visión de la torre de la iglesia de Cilaos.
Este pueblo, hermanado con Chamonix y famoso por sus finas lentejas, se desarrolló gracias a una estación termal y conserva todavía bonitas casas criollas y un bonito lago para pasear.
Noche en Gîte.
Distancia 12 km. Desnivel acumulado subida 600 m, Bajada 1.000 m. Tiempo 6 h.
Día 10. Cilaos - Refuge de la Caverne Dufour- Piton des Neiges-Cilaos.
Jornada para ascender al bonito Piton des Neiges (3071m), el punto culminante del Índico. Al dormir en el mismo sitio no es obligado el ascenso por lo que para los que lo prefieran, se puede optar por tomar un día de descanso para relajarse o realizar otras actividades.
Iniciaremos camino hacia Le Bloc, que es un merendero desde donde sale el camino de ascenso que seguiremos hasta la cumbre. Desde ahí iniciaremos el largo ascenso hasta la cumbre. Magníficas vistas desde la misma. Descenso por el mismo itinerario y alojamiento de nuevo en Cilaos.
Distancia 12 km. Desnivel acumulado subida 1.680 m, Bajada 1.680 m. Tiempo 8 h.
Día 11. Bourg Mourat - Gîte du Volcan.
Por la mañana, traslado del grupo a Bourg Mourat en vehículo.
Retomaremos la GRR2 en dirección al Piton Grand Mère (1706m) y Piton Textor (2150m), disfrutando de la visión de otros pitones: Le Piton Rouge, Piton Misère, le Piton aux Herbes Blanches ...
A partir de aquí el paisaje cambia, con senderos de lava y paisajes lunares.
Tomaremos dirección al Oratorio de Santa Teresa (2427m), desde donde se ve el Piton de la Fournaise con sus característicos tonos grises y negros.
Aquí, la vegetación ha colonizado por completo las lavas y las coladas aparecen verdes. La llegada en descenso a Le Plain des Sables es magnífica.
Noche en la Gîte du Volcan (2250).
Distancia 17 km. Desnivel acumulado subida 800 m, Bajada 160 m. Tiempo 6 h.
Día 12. Piton de la Fournaise (2631m)-
Haremos una pausa en la Grande Traversée para ascender este precioso volcán de Piton de la Fournaise, uno de los más activos del planeta.
Accederemos por el "enclos" o barrera rocosa que lo circunvala hasta el mar a través del Pas de Bellecombe. Desde aquí el panorama es excepcional.
Tras cruzar el portillón, un sendero desciende para introducirse en el propio enclos, La Plaine des Sables. Pasamos al lado del primer cráter, el Formica Leo, de tonalidades ocres y rojas donde la vegetación ha colonizado toda la superficie de manera increíble.
Continuamos disfrutando hacia el cráter Dolomieu, y llegamos a la Chapelle de Rosemont (2255m), donde se comienza a rodear el volcán y podemos divisar conos y diferentes coladas hasta alcanzar la cima del Piton de la Fournaise, el Crater Dolomieu (2631m).
Regreso por el mismo itinerario.
Noche en la Gîte du Volcan (2250).
Distancia 13 km. Desnivel acumulado subida 600 m, Bajada 600 m. Tiempo 6 h.
Día 13. Gîte du Volcan - Gîte Basse Vallée-Basse Vallée.
Tomaremos GRR2 que bordea el Piton de la Fournaise en un ambiente volcánico de gran belleza. Iniciaremos un largo y bonito descenso pasando el cono del Puys Ramond y donde la vegetación irá de nuevo ganando protagonismo.
Finalizaremos el trekking en Basse Vallée. Traslado a St. Denis.
Distancia 23 km. Desnivel acumulado subida 100 m, Bajada 2200 m. Tiempo 10 h.
Noche en hotel en St.Denis.
Día 14. Vuelo de Regreso.
Opción de hacer una extensión del viaje para realizar otras actividades. Consultar.
Día 1. Vuelo a Saint Denis.
Día 2. Saint Denis.
Aterrizamos en el aeropuerto Roland Garros. Traslado al hotel. Tarde para descansar y conocer la ciudad.
Aprovechamos para conocer la capital, Saint Denis. Presenta calles jalonadas de mansiones coloniales, otras más comerciales y cosmopolitas, el Paseo Marítimo Le Barechal sobre el Índico.
Noche en hotel.
Día 3. Saint Denis - La Roche Écrite (2277 m).
Con el objetivo de alcanzar nuestra primera cumbre, La Roche Écrite, partiremos de la propia capital en transporte público hasta el pueblecito de Le Brulé (770m).
Alcanzamos el área recreativa de Mamode Camp y siempre por un buen sendero llegamos a la Gîte de La Roche Écrite donde podremos dejar nuestras mochilas y emprender camino a la cima más ligeros.
Atrás iremos dejando bambús, helechos gigantes, eucaliptos, tamarindos, bosque de criptomeras, y en la Plaine des Chicots (1830m) el bosque bajo dará paso a un terreno rocoso.
Desde la cima de La Roche Écrite (2277m) admiramos el paisaje rodeados de picos que emergen del mar de nubes que cubre el Circo de Salazie y Mafate, como el Piton des Neiges o el Grand Bernard.
Noche en la Gîte de La Roche Écrite.
Distancia 17 km. Desnivel acumulado subida 1.200 m, Bajada 436 m. Tiempo 6 h.
El tramo de la Gîte a la cima de la Roche Écrite podrá hacerse al día siguiente, y por lo general lo solemos hacer así ya que es frecuente la aparición de nubes a partir del medio día y se disfruta mejor de las vistas de la cumbre por la mañana.
Día 4. La Roche Écrite - Dos d'Âne.
Continuaremos rumbo a la población de Dos d'Âne por un sendero descendente precioso de selva tropical. Estamos sobre el Trópico de Capricornio.
Nos dirigiremos a la plaine des Affouches. Enfilaremos una espectacular y larga cresta hasta el Cap Noir y entre la vegetación irá apareciendo el Circo de Mafate y nuestro destino, el pueblo de Dos d´Âne (1044m).
Noche en Gîte.
Distancia 17 km. Desnivel + 100 m. Desnivel- 940 m. Tiempo 4 h 1/2.
Día 5. Dos d´Âne - Aurère.
Pasada la iglesia del pueblo de Dos d´Âne, tomamos de nuevo la senda GR R2 que desciende hasta el río principal que desagua del Circo de Mafate. Bajada entretenida con algún pequeño repecho. Tras cruzar un río secundario y ya empezar a remontar por el río principal, haremos una parada en una bonita poza donde disfrutaremos de un baño y del almuerzo.
Llegaremos al ilet de Aurère. Los ilets son llanos aislados entre escarpadas montañas, donde se refugiaban pequeñas comunidades fundadas por esclavos (noirs marrons) que huían buscando su libertad entre vertiginosas paredes de acceso imposible y recovecos intrincados, utilizando incluso cuerdas. Hoy en día continúan sin acceso por carretera y reciben los suministros por helicóptero o a pie.
El ilet de Aurère es un muy bello conjunto de casas, escuela, médico, iglesia, y algún bar. Todo muy cuidado.
Noche en Gîte.
Distancia 13 km. Desnivel acumulado subida 700 m, Bajada 700 m. Tiempo 6 h.
Día 6. Aurère - Grande Place les Hauts (Mafate).
Corta y cómoda etapa (aunque rompe piernas por las continuas subidas y bajadas no excesivamente largas) enlazando diversos îlets en pleno corazón del Circo de Mafate con unas vistas espectaculares del Piton Cabri y del Pitón des Calumets.
Noche en Gîte.
Distancia 8 km. Desnivel acumulado subida 450 m, Bajada 500 m. Tiempo 5 h.
Día 7. Gran Place les Hauts - Roche Plate (Mafate).
Continuaremos nuestra ruta, primero en marcado descenso dejando atrás el îlet Cayenne (530m) hasta alcanzar el Riviere des Galets que atravesaremos por un puente colgante. A continuación, ascenderemos hasta alcanzar el îlet des Lataniers donde disfrutaremos de un refresco en un típico colmado. Seguiremos en claro ascenso atravesando un estrechamiento en el camino donde podremos darnos un chapuzón y continuar hasta el îlet Les Orangers (1000m) donde haremos el almuerzo. Ya sólo nos quedará, tras un descenso, enfilar el último repecho de la jornada al collado de la Breche por un entretenido sendero. Desde el collado las vistas son soberbias sobre el circo de Mafate. Corto descenso hasta alcanzar Roche Plate (1132m).
Noche en Gîte.
Distancia 12 km. Desnivel acumulado subida 1.000 m, Bajada 650 m. Tiempo 6h.
Día 8. Roche Plate - Marla.
Abandonaremos momentáneamente la GRR2 para seguir la GRR3, que permite disfrutar de Les Trois- Roches (1220m), un impresionante salto de agua de 80m en un paraje basáltico.
Remontamos luego el Rivière des Galets hasta alcanzar Marla (1620m), última noche de esta primera etapa en el Circo de Mafate.
Noche en Gîte.
Distancia 9 km. Desnivel acumulado subida 1000 m, Bajada 500 m. Tiempo 6 h.
Día 9. Marla-Cilaos.
Ascenderemos al Col du Taibit (2082m) para alcanzar Le Cirque de Cilaos, paraíso del descenso de cañones.
Bajada a la Cascada de Bras Rouge para remontar de nuevo con la visión de la torre de la iglesia de Cilaos.
Este pueblo, hermanado con Chamonix y famoso por sus finas lentejas, se desarrolló gracias a una estación termal y conserva todavía bonitas casas criollas y un bonito lago para pasear.
Noche en Gîte.
Distancia 12 km. Desnivel acumulado subida 600 m, Bajada 1.000 m. Tiempo 6 h.
Día 10. Cilaos - Refuge de la Caverne Dufour- Piton des Neiges-Cilaos.
Jornada para ascender al bonito Piton des Neiges (3071m), el punto culminante del Índico. Al dormir en el mismo sitio no es obligado el ascenso por lo que para los que lo prefieran, se puede optar por tomar un día de descanso para relajarse o realizar otras actividades.
Iniciaremos camino hacia Le Bloc, que es un merendero desde donde sale el camino de ascenso que seguiremos hasta la cumbre. Desde ahí iniciaremos el largo ascenso hasta la cumbre. Magníficas vistas desde la misma. Descenso por el mismo itinerario y alojamiento de nuevo en Cilaos.
Distancia 12 km. Desnivel acumulado subida 1.680 m, Bajada 1.680 m. Tiempo 8 h.
Día 11. Bourg Mourat - Gîte du Volcan.
Por la mañana, traslado del grupo a Bourg Mourat en vehículo.
Retomaremos la GRR2 en dirección al Piton Grand Mère (1706m) y Piton Textor (2150m), disfrutando de la visión de otros pitones: Le Piton Rouge, Piton Misère, le Piton aux Herbes Blanches ...
A partir de aquí el paisaje cambia, con senderos de lava y paisajes lunares.
Tomaremos dirección al Oratorio de Santa Teresa (2427m), desde donde se ve el Piton de la Fournaise con sus característicos tonos grises y negros.
Aquí, la vegetación ha colonizado por completo las lavas y las coladas aparecen verdes. La llegada en descenso a Le Plain des Sables es magnífica.
Noche en la Gîte du Volcan (2250).
Distancia 17 km. Desnivel acumulado subida 800 m, Bajada 160 m. Tiempo 6 h.
Día 12. Piton de la Fournaise (2631m)-
Haremos una pausa en la Grande Traversée para ascender este precioso volcán de Piton de la Fournaise, uno de los más activos del planeta.
Accederemos por el "enclos" o barrera rocosa que lo circunvala hasta el mar a través del Pas de Bellecombe. Desde aquí el panorama es excepcional.
Tras cruzar el portillón, un sendero desciende para introducirse en el propio enclos, La Plaine des Sables. Pasamos al lado del primer cráter, el Formica Leo, de tonalidades ocres y rojas donde la vegetación ha colonizado toda la superficie de manera increíble.
Continuamos disfrutando hacia el cráter Dolomieu, y llegamos a la Chapelle de Rosemont (2255m), donde se comienza a rodear el volcán y podemos divisar conos y diferentes coladas hasta alcanzar la cima del Piton de la Fournaise, el Crater Dolomieu (2631m).
Regreso por el mismo itinerario.
Noche en la Gîte du Volcan (2250).
Distancia 13 km. Desnivel acumulado subida 600 m, Bajada 600 m. Tiempo 6 h.
Día 13. Gîte du Volcan - Gîte Basse Vallée-Basse Vallée.
Tomaremos GRR2 que bordea el Piton de la Fournaise en un ambiente volcánico de gran belleza. Iniciaremos un largo y bonito descenso pasando el cono del Puys Ramond y donde la vegetación irá de nuevo ganando protagonismo.
Finalizaremos el trekking en Basse Vallée. Traslado a St. Denis.
Distancia 23 km. Desnivel acumulado subida 100 m, Bajada 2200 m. Tiempo 10 h.
Noche en hotel en St.Denis.
Día 14. Vuelo de Regreso.
Opción de hacer una extensión del viaje para realizar otras actividades. Consultar.
Día 1. Vuelo a Saint Denis.
Día 2. Saint Denis.
Aterrizamos en el aeropuerto Roland Garros. Traslado al hotel. Tarde para descansar y conocer la ciudad.
Aprovechamos para conocer la capital, Saint Denis. Presenta calles jalonadas de mansiones coloniales, otras más comerciales y cosmopolitas, el Paseo Marítimo Le Barechal sobre el Índico.
Noche en hotel.
Día 3. Saint Denis - La Roche Écrite (2277 m).
Con el objetivo de alcanzar nuestra primera cumbre, La Roche Écrite, partiremos de la propia capital en transporte público hasta el pueblecito de Le Brulé (770m).
Alcanzamos el área recreativa de Mamode Camp y siempre por un buen sendero llegamos a la Gîte de La Roche Écrite donde podremos dejar nuestras mochilas y emprender camino a la cima más ligeros.
Atrás iremos dejando bambús, helechos gigantes, eucaliptos, tamarindos, bosque de criptomeras, y en la Plaine des Chicots (1830m) el bosque bajo dará paso a un terreno rocoso.
Desde la cima de La Roche Écrite (2277m) admiramos el paisaje rodeados de picos que emergen del mar de nubes que cubre el Circo de Salazie y Mafate, como el Piton des Neiges o el Grand Bernard.
Noche en la Gîte de La Roche Écrite.
Distancia 17 km. Desnivel acumulado subida 1.200 m, Bajada 436 m. Tiempo 6 h.
El tramo de la Gîte a la cima de la Roche Écrite podrá hacerse al día siguiente, y por lo general lo solemos hacer así ya que es frecuente la aparición de nubes a partir del medio día y se disfruta mejor de las vistas de la cumbre por la mañana.
Día 4. La Roche Écrite - Dos d'Âne.
Continuaremos rumbo a la población de Dos d'Âne por un sendero descendente precioso de selva tropical. Estamos sobre el Trópico de Capricornio.
Nos dirigiremos a la plaine des Affouches. Enfilaremos una espectacular y larga cresta hasta el Cap Noir y entre la vegetación irá apareciendo el Circo de Mafate y nuestro destino, el pueblo de Dos d´Âne (1044m).
Noche en Gîte.
Distancia 17 km. Desnivel + 100 m. Desnivel- 940 m. Tiempo 4 h 1/2.
Día 5. Dos d´Âne - Aurère.
Pasada la iglesia del pueblo de Dos d´Âne, tomamos de nuevo la senda GR R2 que desciende hasta el río principal que desagua del Circo de Mafate. Bajada entretenida con algún pequeño repecho. Tras cruzar un río secundario y ya empezar a remontar por el río principal, haremos una parada en una bonita poza donde disfrutaremos de un baño y del almuerzo.
Llegaremos al ilet de Aurère. Los ilets son llanos aislados entre escarpadas montañas, donde se refugiaban pequeñas comunidades fundadas por esclavos (noirs marrons) que huían buscando su libertad entre vertiginosas paredes de acceso imposible y recovecos intrincados, utilizando incluso cuerdas. Hoy en día continúan sin acceso por carretera y reciben los suministros por helicóptero o a pie.
El ilet de Aurère es un muy bello conjunto de casas, escuela, médico, iglesia, y algún bar. Todo muy cuidado.
Noche en Gîte.
Distancia 13 km. Desnivel acumulado subida 700 m, Bajada 700 m. Tiempo 6 h.
Día 6. Aurère - Grande Place les Hauts (Mafate).
Corta y cómoda etapa (aunque rompe piernas por las continuas subidas y bajadas no excesivamente largas) enlazando diversos îlets en pleno corazón del Circo de Mafate con unas vistas espectaculares del Piton Cabri y del Pitón des Calumets.
Noche en Gîte.
Distancia 8 km. Desnivel acumulado subida 450 m, Bajada 500 m. Tiempo 5 h.
Día 7. Gran Place les Hauts - Roche Plate (Mafate).
Continuaremos nuestra ruta, primero en marcado descenso dejando atrás el îlet Cayenne (530m) hasta alcanzar el Riviere des Galets que atravesaremos por un puente colgante. A continuación, ascenderemos hasta alcanzar el îlet des Lataniers donde disfrutaremos de un refresco en un típico colmado. Seguiremos en claro ascenso atravesando un estrechamiento en el camino donde podremos darnos un chapuzón y continuar hasta el îlet Les Orangers (1000m) donde haremos el almuerzo. Ya sólo nos quedará, tras un descenso, enfilar el último repecho de la jornada al collado de la Breche por un entretenido sendero. Desde el collado las vistas son soberbias sobre el circo de Mafate. Corto descenso hasta alcanzar Roche Plate (1132m).
Noche en Gîte.
Distancia 12 km. Desnivel acumulado subida 1.000 m, Bajada 650 m. Tiempo 6h.
Día 8. Roche Plate - Marla.
Abandonaremos momentáneamente la GRR2 para seguir la GRR3, que permite disfrutar de Les Trois- Roches (1220m), un impresionante salto de agua de 80m en un paraje basáltico.
Remontamos luego el Rivière des Galets hasta alcanzar Marla (1620m), última noche de esta primera etapa en el Circo de Mafate.
Noche en Gîte.
Distancia 9 km. Desnivel acumulado subida 1000 m, Bajada 500 m. Tiempo 6 h.
Día 9. Marla-Cilaos.
Ascenderemos al Col du Taibit (2082m) para alcanzar Le Cirque de Cilaos, paraíso del descenso de cañones.
Bajada a la Cascada de Bras Rouge para remontar de nuevo con la visión de la torre de la iglesia de Cilaos.
Este pueblo, hermanado con Chamonix y famoso por sus finas lentejas, se desarrolló gracias a una estación termal y conserva todavía bonitas casas criollas y un bonito lago para pasear.
Noche en Gîte.
Distancia 12 km. Desnivel acumulado subida 600 m, Bajada 1.000 m. Tiempo 6 h.
Día 10. Cilaos - Refuge de la Caverne Dufour- Piton des Neiges-Cilaos.
Jornada para ascender al bonito Piton des Neiges (3071m), el punto culminante del Índico. Al dormir en el mismo sitio no es obligado el ascenso por lo que para los que lo prefieran, se puede optar por tomar un día de descanso para relajarse o realizar otras actividades.
Iniciaremos camino hacia Le Bloc, que es un merendero desde donde sale el camino de ascenso que seguiremos hasta la cumbre. Desde ahí iniciaremos el largo ascenso hasta la cumbre. Magníficas vistas desde la misma. Descenso por el mismo itinerario y alojamiento de nuevo en Cilaos.
Distancia 12 km. Desnivel acumulado subida 1.680 m, Bajada 1.680 m. Tiempo 8 h.
Día 11. Bourg Mourat - Gîte du Volcan.
Por la mañana, traslado del grupo a Bourg Mourat en vehículo.
Retomaremos la GRR2 en dirección al Piton Grand Mère (1706m) y Piton Textor (2150m), disfrutando de la visión de otros pitones: Le Piton Rouge, Piton Misère, le Piton aux Herbes Blanches ...
A partir de aquí el paisaje cambia, con senderos de lava y paisajes lunares.
Tomaremos dirección al Oratorio de Santa Teresa (2427m), desde donde se ve el Piton de la Fournaise con sus característicos tonos grises y negros.
Aquí, la vegetación ha colonizado por completo las lavas y las coladas aparecen verdes. La llegada en descenso a Le Plain des Sables es magnífica.
Noche en la Gîte du Volcan (2250).
Distancia 17 km. Desnivel acumulado subida 800 m, Bajada 160 m. Tiempo 6 h.
Día 12. Piton de la Fournaise (2631m)-
Haremos una pausa en la Grande Traversée para ascender este precioso volcán de Piton de la Fournaise, uno de los más activos del planeta.
Accederemos por el "enclos" o barrera rocosa que lo circunvala hasta el mar a través del Pas de Bellecombe. Desde aquí el panorama es excepcional.
Tras cruzar el portillón, un sendero desciende para introducirse en el propio enclos, La Plaine des Sables. Pasamos al lado del primer cráter, el Formica Leo, de tonalidades ocres y rojas donde la vegetación ha colonizado toda la superficie de manera increíble.
Continuamos disfrutando hacia el cráter Dolomieu, y llegamos a la Chapelle de Rosemont (2255m), donde se comienza a rodear el volcán y podemos divisar conos y diferentes coladas hasta alcanzar la cima del Piton de la Fournaise, el Crater Dolomieu (2631m).
Regreso por el mismo itinerario.
Noche en la Gîte du Volcan (2250).
Distancia 13 km. Desnivel acumulado subida 600 m, Bajada 600 m. Tiempo 6 h.
Día 13. Gîte du Volcan - Gîte Basse Vallée-Basse Vallée.
Tomaremos GRR2 que bordea el Piton de la Fournaise en un ambiente volcánico de gran belleza. Iniciaremos un largo y bonito descenso pasando el cono del Puys Ramond y donde la vegetación irá de nuevo ganando protagonismo.
Finalizaremos el trekking en Basse Vallée. Traslado a St. Denis.
Distancia 23 km. Desnivel acumulado subida 100 m, Bajada 2200 m. Tiempo 10 h.
Noche en hotel en St.Denis.
Día 14. Vuelo de Regreso.
Opción de hacer una extensión del viaje para realizar otras actividades. Consultar.