DÍA 1
Recepción de los participantes y traslado a Ordesa.
DÍA 2
EXCURSION A COLA DE CABALLO. ORDESA.
Tradicional pero obligada ruta para conocer el Valle de Ordesa la primera vez que se acude a él. Una ruta enclavada por el fondo del valle, de origen glaciar. Siempre al lado del río Arazas, que nos sorprenderá con 5 cascadas en su recorrido: Arripas, Estrecho, La Cueva, Gradas de Soaso y la Cola de Caballo.
El camino, fácil de transitar, estará enmarcado por el famoso “bosque de las hayas”, desapareciendo a la altura de las Gradas de Soaso, dando paso a los pastos de altura, ya en su llegada al circo de Soaso, donde daremos vista al Monte Perdido 3355m, Pico de Añisclo 3254m y Punta las Olas 3002m.
La Cola de Caballo, no la veremos hasta que no lleguemos al fondo del circo nos sorprenderá con sus casi 100m de caída.
El regreso por el mismo itinerario de subida, haciendo si las condiciones lo permiten, una circular en la parte baja del valle.
Distancia 17 km Desnivel + 520 m - 520 m. Tiempo 6-7 horas.
DÍA 3
PICO MONDOTÓ (1.967m) Y LA ESTIBA (2.005m). ORDESA.
Desde la localidad de Nerín, partiremos dirección al pico Mondotó, fácil ruta hacia uno de los mejores miradores del Cañón de Añisclo, con una profundidad que en ese punto alcanza los 1000m de caída a nuestros pies.
Continuaremos hacia el Norte, al pico de la Estiba, que nos dará una mejor panorámica sobre las altas cumbres de Ordesa.
Completaremos la circular paseando por el borde del barranco de la Pardina, famoso por sus fajas colgadas, que desemboca en el principal, el de Añisclo.
Podremos tener la suerte de avistar el quebrantahuesos, fácil de localizar por esta zona, así como sarrio, marmota, buitre leonado, etc…
Distancia 15 km Desnivel + 1.100 m.-1.100 m. Tiempo 6-7 horas.
DÍA 4
BUJARUELO, PICO ENTREPUERTOS E IBON DE LAPAZUSO. ORDESA.
Desde San Nicolás de Bujaruelo, y cruzando de su mismo nombre, ascenderemos por la senda que nos dejará en paso fronterizo con Francia, en el Puerto de Bujaruelo. Un itinerario que conforme vayamos ganando altura, nos dejará ver cimas como las de Panticosa, Tendeñera, Otal… Mientras tanto, disfrutaremos de una gran variedad arbórea, como tejos, pino negro, abeto, pino royo, arbustos como el boj, y una gran variedad de flora.
Una vez en el Puerto, y con casi 1000m de desnivel realizados, veremos la bajada a Gavarnie y su magnífico circo con su Gran Cascada.
Ascenderemos el Pico Entre Puertos 2480m y tener una mejor visión de las caras norte del Taillón, Gabietos…
El descenso, lo realizaremos hacia el Norte, donde se encuentra el Ibón de Lapazuso, para, en una pequeña circular, volver a contactar con la ruta que habíamos utilizado en el ascenso en su parte media.
Distancia 12 km Desnivel +1.175 m. - 1.175 m Tiempo 6-7 horas.
DÍA 5
CIRCULAR TOZAL DEL CEBOLLAR. ORDESA.
Quizá, uno de los mejores miradores de Ordesa desde un lugar que pasa más desapercibido.
En ruta circular, remontaremos el barranco de San Antón para llegar a la Collada del Cebollar 1900m. Aquí, nos acercaremos al repetidor para tener una mejor vista de toda la entrada del Valle de Ordesa, con la cercana pared del Mondarruego y el Tozal del Mallo.
Nos cambiaremos de barranco para descender por la parte alta del barranco del Carpín. A través de una faja, descenderemos por el valle del Ara hasta contactar con el Gr-11 en el Puente de los Navarros, donde, por carretera llegaremos a completar la circular en el camping de Ordesa.
Distancia 12 km Desnivel +1.040 m.- 1.040 m Tiempo 5-6 horas
Por la tarde traslado al Benasque.
DÍA 6
CIRCULAR DE LA RENCLUSA. BENASQUE
Los Llanos del Hospital de Benasque y la Basurta son el punto de partida para el ascenso a la cima más alta del Pirineo, nos referimos al Pico Aneto (3.404 m).
Partiremos del fondo del valle para alcanzar el refugio Renclusa. Desde aquí podremos admirar la grandeza del Macizo de las Maladetas con los glaciares de ladera que dan paso a las altas cumbres.
Continuaremos ascendiendo hasta alcanzar un collado desde donde bajaremos hacia el Forau de Aigualluts, que es un sumidero de grandes dimensiones que por donde se introduce todo el agua que viene del glaciar del Aneto dando a parar al vecino valle de Arán. Desde aquí el Pico Aneto domina el paisaje. Regreso por el fondo del valle al punto de partida.
Distancia: 12,9 Km. Desnivel +649 m. -649m. Tiempo 5-6 horas
DÍA 7
IBONES DE BATISIELLES Y ESCARPINOSA
Partiremos del Puente de San Jaime en un terreno boscoso de Pino Negro y hábitat del urogallo, disfrutando de una de las mejores vistas del valle de Estós sobre los picos del Perdiguero, Gourgs Blancs, Seil Dera Baquo.
Una vez en el Ibon de Batisielles, cruzaremos al Ibón de Escarpinosa, considerado uno de los más bonitos de Pirineo, con la Cascada de Perramó como telón de fondo y sus agujas.
Distancia: 12,4 Km. Desnivel +793m. -793 m. Tiempo: 5-6 horas.
Traslado a Boí. (1h 15min)
DÍA 8
VISITA CULTURAL AL ROMÁNICO VALLE DE BOÍ
No podemos irnos del Pirineo sin hacer una visita cultural al Románico del Valle de Boí. Excelente arquitectura de la época dentro de un paisaje de gran belleza.
Por la tarde, regreso a Barcelona. Alojamiento en la ciudad.
DÍA 9
Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso.
*Posibilidad de alargar el viaje con más días en Barcelona o en el Pirineo.
Qué incluye
- Guía/s de montaña titulados para las actividades propuestas.
- Traslado ida/regreso aeropuerto-Pirineos
- Todos los desplazamientos durante la semana.
- 7 noches de alojamiento en régimen de media pensión (desayuno y cena) en hoteles 4*.
- 6 almuerzos tipo picnic durante los días de actividad.
- Seguro de accidentes.
- Gestión de la actividad.
Qué no incluye
- Alojamiento y cena última noche en Barcelona
- Bebidas no incluidas en el menú de las cenas.
- Entrada a monumentos o lugares de interés que así lo requirieran.