Tipo de viaje
Actividad
Duración
Nivel
Época del año
Nº de participantes
Lugar
País
En el centro de España, se encuentra el Sistema Central, cadena montañosa que divida castilla en dos y que ofrece un terreno de juego ideal para practicar el senderismo. Si además combinamos la montaña con visitas culturales a lugares tan emblemáticos como Segovia, la Granja de San Ildefonso, Pedraza, Sepúlveda y Ávila, no tendrás excusas para no asistir.
Te alojarás en hoteles rurales con encanto y degustarás la variada gastronomía de la zona.
Serás recibido en la ciudad de Madrid y durante una semana no tendrás que preocuparte de nada, nosotros nos encargamos de todo.
La Sierra de Guadarrama forma parte de la división natural entre las mesetas norte y sur en la zona centro de la Península Ibérica. Situada entre las sierras de Gredos y de Ayllón, se extiende en dirección suroeste-noreste por las provincias de Madrid, Segovia y Ávila. Actualmente alberga el Parque Nacional de Guadarrama con La Pedriza como una de las zonas más características y singulares de la sierra, y Peñalara con el pico de Peñalara (2.428 m) como techo de la cadena.
La geografía de esta región está condicionada por la naturaleza de las rocas y los procesos erosivos que han modelado sus cumbres. Encontramos granito y gneis de edad hercínica que han resistido a la erosión a lo largo de millones de años. Los glaciares dejaron su impronta y así podemos verlo en el magnífico circo de Peñalara con sus morrenas, lagunas originadas por la sobreexcavación del hielo y demás indicadores que nos cuentan la historia geológica de estas montañas. Y mirando tanto al norte como al sur veremos las grandes cuencas sedimentarias del Tajo y Duero rellenadas con sedimentos de esta singular barrera geográfica que es la Sierra de Guadarrama.
La flora se caracteriza por la abundancia de bosques de pino silvestre, de robledales de rebollo y encinares en zonas más bajas y de pastizales y arbustos en las zonas de alta montaña. En estos ecosistemas se encuentran ciervos, jabalíes, corzos, gamos y tejones, entre otros mamíferos. Además hay una gran cantidad de especies de aves acuáticas en los embalses, y grandes rapaces como el águila imperial o el buitre negro.
El clima es mediterráneo continental y varía notablemente en función de la altura, siendo en las zonas altas bastante más húmedo y frío que en la Meseta Central. La nieve suele hacer acto de presencia entre los meses de diciembre y abril a partir de los 1.800 metros. Al quedar desprotegida de otros sistemas montañosos, en las cornisas y picos el viento y las tormentas suelen ser muy intensos.
Su condición de frontera natural y estratégica ha hecho que desde tiempos inmemoriales sus habitantes trazaran distintas rutas para controlarla y franquearla. El paso de montaña más antiguo que se conserva es el Puerto de la Fuenfría con su calzada romana datada en el siglo I. Actualmente la Sierra de Guadarrama está atravesada por numerosos puertos de montaña, algunos de ellos con una altura superior a los 1.800 metros. Este hecho, unido a la proximidad de la ciudad de Madrid, hace que estas montañas tengan una gran afluencia de montañeros y turistas.
El alto interés paisajístico, el buen estado de conservación y las buenas comunicaciones hacen de la Sierra de Guadarrama el escenario ideal para la práctica de deportes de montaña como el esquí de montaña, el esquí de fondo, el senderismo o la bicicleta de montaña. Además la cercanía con ciudades como Madrid, Ávila y Segovia (estas dos últimas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) junto con otros lugares de interés cultural como La Granja de San Ildefonso, San Lorenzo del Escorial o el Monasterio de Santa María de El Paular suponen un aliciente más para visitar esta sierra. Si olvidar la gastronomía castellana, con sus asados de cordero y de cochinillo, la morcilla de Burgos, los judiones de La Granja o el cocido madrileño y los vinos tintos de la Ribera del Duero o los blancos de Rueda.
La Sierra de Gredos
La Sierra de Gredos forma parte del Sistema Central que con una longitud de 500 km recorre en dirección ENE-OSO el centro de la Península Ibérica. Es la divisoria de aguas de las cuencas de los ríos Duero, al norte, y tajo al Sur. La vertiente meridional muestra mayor desnivel y pendiente que la septentrional. Así, pueblos como Arenas de San Pedro o Candeleda situados en el valle meridional del Tiétar, se encuentran a altitudes de 510 y 430 metros respectivamente, mientras que lugares de la vertiente septentrional, situados a una distancia similar de la cuerda divisoria de aguas, como el Parador Nacional de Gredos u Hoyos del Espino presentan cotas de 1.580 y 1.460 metros respectivamente.
El Pico Almanzor con sus 2.592 metros es la cumbre más alta de todo el Sistema Central y uno de los picos que forman el Circo de Gredos. Este circo junto con el de Cinco Lagunas, abiertos hacia el norte, constituyen dos de los parajes más atractivos y agrestes de la sierra y en invierno y primavera un rincón de gran interés para el montañismo en todas sus disciplinas.
La importancia de la barrera constituida por la Sierra de Gredos queda puesta de relieve por el hecho de que a lo largo de los más de 50 km que separan los puertos del Pico y de Tornavacas, ninguna carretera cruza la divisoria principal.
El clima es el propio de la alta montaña y se caracteriza por inviernos fríos con precipitaciones en forma de nieve entre los meses de diciembre y abril, principalmente por encima de 1.500 metros. Los veranos son soleados, calurosos y secos. Existe un gran contraste entre las vertientes sur y norte que queda reflejado en la vegetación. En la vertiente sur, que disfruta de un clima menos frío en invierno y con algo más de precipitaciones, aparecen bosques de pinos, castaños y robles; y cultivos de naranjos, limoneros, olivos, tabaco y algodón. En la vertiente norte el clima es más frío y ventoso y las precipitaciones más escasas por lo que el bosque está menos desarrollado (también producto de la tala intensiva) y la jara y el matorral se adueñan del paisaje. Esta misma vegetación es la que aparece en la alta montaña donde, sobre la roca granítica, se asientan líquenes con colores verdosos y negruzcos.
El habitante más característico de las crestas es la cabra montés de Gredos (Capra pyrenaica victoriae). La silueta de los machos se ve realzada por su gran cornamenta, que puede llegar a tener cerca de un metro de longitud. También existen numerosas aves rapaces destacando el buitre leonado, águila real, águila culebrera, águila calzada, milano real, gavilán, alcotán, etc.
Muy cerca de Gredos se encuentran las ciudades de Segovia, Ávila, Salamanca y Toledo todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Más modestas, pero también con interés cultural, destaca la población de Barco de Ávila, con el castillo de Valdecorneja, las murallas que rodean la ciudad (S.XII) y el puente del siglo XIII sobre el río Tormes. Las poblaciones de Navalperal, Navacepeda y Navarredonda poseen iglesias del siglo XVI y en esta última población se encuentra el Parador Nacional de Gredos. En la vertiente sur se encuentran los pueblos del Valle de las Cinco Villas con San Esteban del Valle, Mombeltrán, Cuevas del Pedro Bernardo y Arenas de San Pedro con una riqueza arquitectónica, arqueológica y cultural merecedoras de una visita. Y por supuesto, en primavera, destacan los Valle del Jerte y Ambroz con sus cerezos en flor.
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Una semana antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitarán los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso y si quiere facturar maleta en bodega. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que realicemos la compra.
Recomendamos que la bolsa de cabina (independientemente que facture otra) sea la mochila con la que realizará las excursiones y que transporte lo mínimo imprescindible, para en caso de que la maleta no llegue a destino, pueda desde el primer día realizar las excursiones (a la espera que llegue su equipaje).
Seguro de la actividad
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes, pero sin ninguna duda, le recomendamos un seguro de viaje y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntania Outdoors sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes o durante la actividad, tendrá derecho a la devolución del importe pagado (o una parte si ya está en el periodo de tiempo que se desarrolla la actividad) tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado.
El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).