Datos básicos de la salida
- Salida::16/03/2019
- Llegada:23/03/2019
- Duración: 8 días
- Destino:Ötzal
- Actividad:Esquí de montaña
- Nivel: NF **/NT **
- Grupo mínimo-máximo:2-7 personas
- Referencia:19-1015-EM-AU
Precios por persona
Precio. 1.190 euros.
Tipo de viaje
Actividad
Duración
Nivel
Época del año
Nº de participantes
Lugar
País
Nos vamos al corazón del Tirol austriaco para hacer una travesía de 6 días de esquí de montaña, pernoctando cada noche en refugios y ascendiendo a varias cimas en un magnífico itinerario alpino rodeado de grandes montañas y hermosos glaciares.
Volaremos a Múnich y desde ahí viajaremos en furgoneta al valle de Sölden donde iniciaremos y finalizaremos nuestro itinerario tras 6 días de actividad.
El Ötztal está situado en el sur del Tirol austríaco, hace frontera con Italia y está muy cerca de Suiza. Se encuentra rodeado de macizos de renombre como Silvretta (al oeste) , Stubai (al este) y el Ortler-Cevedale (al sur).
El Ötztal está situado en el sur del Tirol austríaco, hace frontera con Italia y está muy cerca de Suiza. Se encuentra rodeado de macizos de renombre como Silvretta (al oeste) , Stubai (al este) y el Ortler-Cevedale (al sur).
Es un macizo sin grandes alturas pero si que abundan numerosas cimas que superan los 3.300 m, destacando el Wildspitze (3.770 m) como la montaña más alta de la zona.
Si por algo destaca este rincón alpino es por la presencia de numerosos glaciares que aún embellece más ya de por si el paisaje. El más largo es el glaciar Hintereisferner con 10 km de longitud.
Sin duda, la morfología de estas montañas producto del modelado glaciar le hace un destino magnífico para el esquí de montaña.
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo puedes alquilarlo, consúltanos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso, número de maletas a facturar en bodega y si factura bolsa de esquís. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que lo realicemos.
Respecto al transporte de esquís en el avión, recomendamos facturar únicamente una bolsa de esquís amplia, donde además pueda meter más cosas y en cabina lleve la mochila de ataque con el resto de cosas que no ha metido en la bolsa de esquís.
Recomendamos que la bolsa de cabina (independientemente que facture otra) contenga lo imprescindible para en caso de que la maleta no llegue a destino, pueda realizar al día siguiente de su llegada esquí de montaña. Se puede alquilar esquís y botas y también hay tiendas para comprar ropa, guantes etc. pero es más sencillo alquilar esquís y botas que ir comprando guantes, gorro, etc.
Hora y lugar de encuentro
Dos semanas antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitarán los preparativos finales.
Otras cuestiones
Seguro de la actividad
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes, pero sin ninguna duda, le recomendamos un seguro de viaje y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntania Outdoors sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes o durante la actividad, tendrá derecho a la devolución del importe pagado (o una parte si ya está en el periodo de tiempo que se desarrolla la actividad) tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado.
El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Precio. 1.190 euros.
Precio. 1.190 euros.
Día 1. Vuelo España - Munich. Traslado al macizo de Ötztal.
Vuelo de España a Munich. Desde Munich nos trasladaremos en transporte privado al valle de Sölden donde pasaremos la primera noche en hotel.
Briefing. Explicación de la travesía, material, dudas, etc.
Día 2. Acceso al Langtalerech Hütte (2.438 m).
Esta jornada es cómoda, ideal para tomar contacto con el entorno donde nos vamos a mover durante los días venideros. Partiremos de la estación de esquí alpino de Obergurgl. Recorreremos el valle hasta el refugio Schönwieshütte y continuaremos hasta un collado que nos da entrada al valle de Gurglertal para alcanzar el Langtalerech Hütte donde pasaremos la primera noche.
Desnivel + 300 m. Desnivel – 150 Tiempo 3 h.
Opción de una vez llegados al refugio hacer alguna actividad por la zona. Recomendamos subir al Eiskögele (3.228 m)
Desnivel +800. Desnivel – 800 m. Tiempo 3-4 h.
Día 3. Langtalerech Hütte (2.438 m)- Martin BuschHüte (2.501 m).
Tendremos por delante la jornada más larga en cuanto a distancia y duración de la misma. Inicio con un descenso hasta el fondo del valle para alcanzar un espectacular cañón por donde tendremos que progresar.. Nos prepararemos para esta sección que en función del estado del manto nivoso tendremos que superarlo bien con esquís o con crampones hasta alcanzar un terreno más abierto dominado por el gran glaciar Gurgler Ferner. Seguiremos por terreno más cómodo por fondo de valle hasta que abandonaremos el mismo remontando una ladera más pronunciada que nos situará en un valle colgado con un bonito glaciar que recorreremos hasta alcanzar el collado Schalfkogel de 3.375 m.
Desde aquí, sin esquís, podremos hacer una bonita y corta cima cercana.
El descenso desde el collado a la otra vertiente obligará al uso de crampones y piolet en un terreno alpino que en su parte más pronunciada está protegido con un cable.
Una vez superado esta sección nos espera un largo descenso, primero por un glaciar que abandonaremos por una morrena lateral y luego por un largo valle.
Últimos metros de acceso al refugio son de ascenso.
Desnivel + 1.350 m. Desnivel - 1.300 m. Tiempo 7 h.
Día 4. Martin BuschHüte (2.501 m)- Hint-Sehwarze (3.628 m) - Martin BuschHüte (2.501 m).
Escogemos este refugio para pasar dos noches ya que presenta varias opciones de itinerarios muy interesantes.
También iniciaremos como en la jornada anterior la actividad con un descenso hasta el lugar donde en la jornada anterior acometimos el último ascenso al refugio. Pondremos pieles y remontaremos un espectacular valle por un glaciar de enormes dimensiones. Tendremos varias opciones pero quizá la más significativa sea el ascenso a Hint-Sehwarze o alcanzar el collado Hint-Schwärzen J. (3.393 m).
El regreso lo haremos por el mismo itinerario.
Desnivel + 1.350 m. Desnivel - 1.350 m. Tiempo 7 h.
Día 5. Martin BuschHüte (2.501 m)- Ascenso al Similaun (3.606 m)-Similaun Hütte (3.019 m).
El Similaun es un pico con unas líneas ideales para ser ascendido con esquís de montaña aunque el último tramo se supere con crampones y piolet por una fácil arista. Será el objetivo del día una vez alcanzando el siguiente refugio, pudiendo dejar en el mismo esas pocas cosas que no necesitamos más que cuando descansamos en el refugio.
Para el descenso, sin duda recomendamos aunque algo más largo que el regreso por donde hemos ascendido, bajar por un palón de orientación norte que es espectacular, siguiendo el glaciar Niederjochferner.
Desnivel + 1.150 m. Desnivel - 700 m. Tiempo 5 h.
Desnivel + 1.300 m. Desnivel - 850 m. Tiempo 6 h. Por el glaciar Niederjochferner.
Día 6. Similaun Hütte (3.019 m)-Fineil-Spitze (3.516 m) y/o Saykogel (3.360)- Refugio Hochjoch Hospiz (2.412 m).
Otra jornada entre refugios con varias opciones que en función de las condiciones se optará por una u otra como por ejemplo la ascensión al Fineil-Spitze. La bajada por el glaciar Hochjochferne será de las más recordadas por la longitud y carácter alpino de la misma.
Cruzaremos el valle de Rofental y tras poner de nuevo las pieles de foca, alcanzaremos el refugio.
Desnivel + 800 m. Desnivel – 1.200 m. Tiempo 5 h.
Día 7. Hochjoch Hospiz (2.412 m)-Vent (1.896 m).
Después de cinco días de esquí de montaña, acometeremos la última jornada. Iniciaremos la misma ascendiendo al Hintere-Guslarspitze (3.147 m), última cima de la semana. Buen descenso al refugio Vernagthütte (2.755 m) para continuar la bajada hasta Rofen (2014 m) y Vent (1895 m).
¡Perfecto final para una completa semana de aventuras!
Desnivel + 800 m. Desnivel – 1.300 m. Tiempo 6 h.
Desnivel + 800 m. Desnivel – 1.200 m. Tiempo 5 h.
Regreso a Múnich donde pasaremos la última noche.
Día 8. Vuelo de regreso a España.
Día 1. Vuelo España - Munich. Traslado al macizo de Ötztal.
Vuelo de España a Munich. Desde Munich nos trasladaremos en transporte privado al valle de Sölden donde pasaremos la primera noche en hotel.
Briefing. Explicación de la travesía, material, dudas, etc.
Día 2. Acceso al Langtalerech Hütte (2.438 m).
Esta jornada es cómoda, ideal para tomar contacto con el entorno donde nos vamos a mover durante los días venideros. Partiremos de la estación de esquí alpino de Obergurgl. Recorreremos el valle hasta el refugio Schönwieshütte y continuaremos hasta un collado que nos da entrada al valle de Gurglertal para alcanzar el Langtalerech Hütte donde pasaremos la primera noche.
Desnivel + 300 m. Desnivel – 150 Tiempo 3 h.
Opción de una vez llegados al refugio hacer alguna actividad por la zona. Recomendamos subir al Eiskögele (3.228 m)
Desnivel +800. Desnivel – 800 m. Tiempo 3-4 h.
Día 3. Langtalerech Hütte (2.438 m)- Martin BuschHüte (2.501 m).
Tendremos por delante la jornada más larga en cuanto a distancia y duración de la misma. Inicio con un descenso hasta el fondo del valle para alcanzar un espectacular cañón por donde tendremos que progresar.. Nos prepararemos para esta sección que en función del estado del manto nivoso tendremos que superarlo bien con esquís o con crampones hasta alcanzar un terreno más abierto dominado por el gran glaciar Gurgler Ferner. Seguiremos por terreno más cómodo por fondo de valle hasta que abandonaremos el mismo remontando una ladera más pronunciada que nos situará en un valle colgado con un bonito glaciar que recorreremos hasta alcanzar el collado Schalfkogel de 3.375 m.
Desde aquí, sin esquís, podremos hacer una bonita y corta cima cercana.
El descenso desde el collado a la otra vertiente obligará al uso de crampones y piolet en un terreno alpino que en su parte más pronunciada está protegido con un cable.
Una vez superado esta sección nos espera un largo descenso, primero por un glaciar que abandonaremos por una morrena lateral y luego por un largo valle.
Últimos metros de acceso al refugio son de ascenso.
Desnivel + 1.350 m. Desnivel - 1.300 m. Tiempo 7 h.
Día 4. Martin BuschHüte (2.501 m)- Hint-Sehwarze (3.628 m) - Martin BuschHüte (2.501 m).
Escogemos este refugio para pasar dos noches ya que presenta varias opciones de itinerarios muy interesantes.
También iniciaremos como en la jornada anterior la actividad con un descenso hasta el lugar donde en la jornada anterior acometimos el último ascenso al refugio. Pondremos pieles y remontaremos un espectacular valle por un glaciar de enormes dimensiones. Tendremos varias opciones pero quizá la más significativa sea el ascenso a Hint-Sehwarze o alcanzar el collado Hint-Schwärzen J. (3.393 m).
El regreso lo haremos por el mismo itinerario.
Desnivel + 1.350 m. Desnivel - 1.350 m. Tiempo 7 h.
Día 5. Martin BuschHüte (2.501 m)- Ascenso al Similaun (3.606 m)-Similaun Hütte (3.019 m).
El Similaun es un pico con unas líneas ideales para ser ascendido con esquís de montaña aunque el último tramo se supere con crampones y piolet por una fácil arista. Será el objetivo del día una vez alcanzando el siguiente refugio, pudiendo dejar en el mismo esas pocas cosas que no necesitamos más que cuando descansamos en el refugio.
Para el descenso, sin duda recomendamos aunque algo más largo que el regreso por donde hemos ascendido, bajar por un palón de orientación norte que es espectacular, siguiendo el glaciar Niederjochferner.
Desnivel + 1.150 m. Desnivel - 700 m. Tiempo 5 h.
Desnivel + 1.300 m. Desnivel - 850 m. Tiempo 6 h. Por el glaciar Niederjochferner.
Día 6. Similaun Hütte (3.019 m)-Fineil-Spitze (3.516 m) y/o Saykogel (3.360)- Refugio Hochjoch Hospiz (2.412 m).
Otra jornada entre refugios con varias opciones que en función de las condiciones se optará por una u otra como por ejemplo la ascensión al Fineil-Spitze. La bajada por el glaciar Hochjochferne será de las más recordadas por la longitud y carácter alpino de la misma.
Cruzaremos el valle de Rofental y tras poner de nuevo las pieles de foca, alcanzaremos el refugio.
Desnivel + 800 m. Desnivel – 1.200 m. Tiempo 5 h.
Día 7. Hochjoch Hospiz (2.412 m)-Vent (1.896 m).
Después de cinco días de esquí de montaña, acometeremos la última jornada. Iniciaremos la misma ascendiendo al Hintere-Guslarspitze (3.147 m), última cima de la semana. Buen descenso al refugio Vernagthütte (2.755 m) para continuar la bajada hasta Rofen (2014 m) y Vent (1895 m).
¡Perfecto final para una completa semana de aventuras!
Desnivel + 800 m. Desnivel – 1.300 m. Tiempo 6 h.
Desnivel + 800 m. Desnivel – 1.200 m. Tiempo 5 h.
Regreso a Múnich donde pasaremos la última noche.
Día 8. Vuelo de regreso a España.