Datos básicos de la salida
- Salida::27/03/2021
- Llegada:03/04/2021
- Duración: 8 días
- Destino:El Hierro. Canarias
- Actividad:Senderismo
- Nivel: NF **/ TT **
- Grupo mínimo-máximo:4-8 personas
- Referencia:21-3189-SEN-ES
Precios por persona
900 euros
Tipo de viaje
Actividad
Duración
Nivel
Época del año
Nº de participantes
Lugar
País
El Hierro en las Islas Canarias, es una maravilla para el senderista. Es la isla más occidental y meridional del archipiélago, la menos desarrollada y más salvaje lo que le imprime un carácter especial.
Os presentamos un viaje de 8 días de duración, contando con los días de vuelos para llegar a este destino, para conocer caminando los enclaves naturales más bonitos de las isla. Además, conoceremos la historia de su pasado y degustaremos su sabrosa gastronomía completando un viaje que nos hará vivir una experiencia intensa y muy especial.
Lo pequeño es bonito. Y la isla de El Hierro, con 268,71 Km2 es la más pequeña de las Canarias (si no contamos las islas e islotes del archipiélago Chinijo). Sí, es una isla preciosa. Pero no os dejéis engañar por el tamaño, que no será un impedimento para disfrutar de sus bellos paisajes a través del senderismo en uno de esos cada vez más escasos lugares del planeta con naturaleza sin contaminar. Y eso sin contar sus tesoros submarinos… ¿sabéis que está considerado uno de los lugares más bonitos del mundo para bucear? Pero eso sí, esperemos que os queden fuerzas ¡porque aquí hemos venido a caminar!
El Hierro fue declarada por la Unesco Reserva de la Biosfera. Presenta un relieve abrupto consecuencia de su historia volcánica y está tapizada por una vegetación singular y muy cambiante producto de su insularidad y climatología. La presencia de los vientos alisios genera el desarrollo de espectaculares bosques de Laurisilva.
¡Seguro que tendremos suerte y seremos acompañados en alguna excursión por el lagarto, el animal más famoso de la isla!!No os preocupéis que son inofensivos!
El Hierro es la isla más pequeña, más occidental y meridional del archipiélago canario. Fue declarada por la Unesco Reserva de la Biosfera.
Su morfología es muy abrupta y compleja debido a su génesis de origen volcánica. Presenta una cadena montañosa principal, con el Pico de Malpaso (1.501 m) como la cumbre de máxima altura de la isla, que segmenta la isla en dos mitades, una al norte y otra al sur. Sus costas son abruptas, con multitud de acantilados, algunos de grandes dimensiones.
Presenta un clima totalmente condicionado por la presencia de los vientos alisios y la corriente de las Canarias que es una bifurcación fría de la corriente del Golfo, la cual se separa en las Azores. La temperatura del agua en invierno es de 18 º y en verano de 20º. Los vientos alisios cargados de humedad chocan contra la cadena montañosa generando lluvias, principalmente en la cadena axial y vertiente norte mientras que en el sur lo que llegan son vientos secos generando un paisaje mucho más árido. Durante todo el año, la temperatura es cálida con inviernos suaves y veranos no demasiado calurosos.
La morfología compleja y clima de El Hierro permite un desarrollo vegetal muy especial y único. El visitante podrá disfrutar de una vegetación variada, desde frondosos bosques de laurisilva, pasando a pinares, pastizales y plantaciones de plátanos. Como ya hemos comentado anteriormente, el sur presenta una clima mucho más árido con un cambio drástico de las especies vegetales.
Sus pobladores, los “herreños(a)” han sufrido a lo largo de su historia un declive demográfico debido a las penurias económicas y a las prolongadas sequías. En los últimos años esta tendencia cambio, debido a la vuelta de muchos emigrantes que regresaron de Venezuela. En la actualidad hay una población de unos 11.000 habitantes, siendo El Hierro la isla menos poblada.
Desde las instituciones canarias se quiere preservar y fomentar el folclore local. Existen varias agrupaciones folclóricas que realizan exhibiciones de bailes típicos. La fiesta más importante de El Hierro es la Bajada de la Virgen de los Reyes (que es la patrona de la isla) y se celebra cada cuatro años, el primer sábado del mes de julio. A lo largo de 44 kilómetros trasladan a la virgen desde la Dehesa (Frontera) hasta Valverde que es la capital de la isla atravesando todas las localidades de la isla. Esta profesión es acompañada por bailarines que realizan el tradicional baile de la Virgen.
Otros moradores son los animales siendo el Lagarto el animal más típico de la Isla. ¡El lagarto gigante (que puede llegar a medir 70 cms) es el rey!, y aunque su población ha mermado aún se pueden encontrar. ¡No os preocupéis que son inofensivos!
Y no podíamos despedir este apartado sin hablar de la sabrosa gastronomía local. El pescado ocupa un lugar principal y es preparado de distintas maneras ofreciendo al visitante una gran diversidad culinaria. Otros manjares típicos son el potaje, el puchero y el rancho con papas.
¡Por eso es importante disfrutar de la comida sin ganar peso
El resto de equipaje que no lleve en las excursiones estará en su hotel/apartamento. El día o días de cambio de alojamiento, el equipaje permanecerá en el vehículo mientras realiza la excursión y/o visitas o se recogerá en el alojamiento tras finalizar la excursión.
Rogamos sean comedidos con el tamaño de su maleta ya que el espacio del vehículo así lo requiere, además de que necesitará pocas prendas de recambio tras finalizar las excursiones.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 14 a 7 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso. También nos tiene que indicar si quiere facturar maleta en la bodega del avión para añadirlo a su billete. Recordarle que los bastones de trekking no se pueden llevar en cabina y hay que facturarlos o meterlos dentro de su maleta. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio y le pediremos junto con la reserva del viaje una provisión de fondos para el billete. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Recomendamos que la bolsa de cabina (independientemente que facture otra) sea la mochila con la que realizará las excursiones o trekking y que transporte lo mínimo imprescindible, para en caso de que la maleta no llegue a destino pueda realizar el viaje hasta que llegue el equipaje.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que compremos el mismo. Además, le mantendremos informado de cualquier cambio horario que pueda afectar a su vuelo hasta 48 horas antes de su partida. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo ajeno a Muntania Outdoors usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites oportunos con la compañía aérea pero por supuesto que si usted tiene alguna duda le podremos asesorar.
Habitación doble/individual
Tiene la opción de habitación individual si hay disponibilidad. Ruego nos solicite información al respecto en el caso de que este interesado.
Si no quiere pagar el suplemento de habitación individual, ruego nos comunique que quiere habitación compartida. Dependerá de que otra persona también esté interesada en compartir tomando como orden la fecha en el que hace el pago de la reserva. Siempre que podamos se compartirá habitación con alguien del mismo sexo pero si no es así, previamente le avisaremos para que tome la decisión de compartir con alguien de distinto sexo o bien elegir individual. Si el grupo queda impar y todos quieren compartir habitación, la última persona en apuntarse tendrá que pagar suplemento de individual.
Opción de otras visitas
Bodega
Hace cincuenta años un foráneo de El Hierro se sorprendía que en todas las casas que visitaba mandaran al niño, o al abuelo, a la bodega por vino. Pero, por caluroso que fuese el día, nunca le daban agua, un líquido mucho más escaso... Os invitamos a visitar un viñedo situado a una altitud de 600-700 m sobre el nivel del mar que existe desde el siglo XIX, y que en la actualidad es la única bodega ecológica en El Hierro con producción y envasado propios Una “experiencia enológica” guiada, con unas impresionantes vistas a todo el Valle del Golfo. En las 2-3 horas de duración de la visita os contarán un poco sobre el Valle de El Golfo, y visitaréis su viñedo para llegar tras un corto paseo a la antigua prensa de uva, donde os mostrarán tanto la técnica vitivinícola tradicional como la moderna.
https://canariasconvida.com/item/bodega-uwe/
Restarurante tradicional
Guachinche es un establecimiento propio de la isla de Tenerife, en el que se ofrece comida casera tradicional, como acompañamiento al vino de cosecha propia o de la zona. Estos establecimientos tienen su origen en los mercadillos que montaban muchos agricultores y ganaderos en determinadas fechas del año para vender sus productos (especialmente vino de malvasía) directamente al comprador inglés y posteriormente al consumidor local, pasando así por encima de los "intermediarios"
https://guachinche-las-lapas.eatbu.com
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
El orden de los itinerarios se puede alterar respecto al programa previo por un tema de disponibilidad hotelera a la hora de confirmarse el viaje.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Seguro de accidentes y rescate incluido (no es un seguro de viaje) y seguro de viaje (también de accidentes y rescate pero mejor cobertura) no incluido.
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes, pero sin ninguna duda, si usted hace montaña de forma regular y además viaja, le recomendamos un seguro de viaje que además le cubre muchas actividades deportivas y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntania Outdoors sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes o durante la actividad, tendrá derecho a la devolución del importe pagado (o una parte si ya está en el periodo de tiempo que se desarrolla la actividad) tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado.
El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Otros seguros con Intermundial. Seguro de cancelación: Anulación Plus y Anulación Élite (solo cubre los gastos de cancelación del viaje previo al día de partida por alguna causa). Ideal para aquellas personas que tienen algún familiar del que tienen que estar pendientes u otras causas (pedir documento de estos dos seguro para ver coberturas).
Más información en https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA J-2421 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h +34 93 366 95 81 (es el número de contacto de la empresa aseguradora AXA).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
900 euros
Día 1. Vuelo a Tenerife Norte (TFN). Traslado a Santa Cruz de la Laguna. Paseo por esta bonita ciudad y alojamiento en la misma. Opción de volar el día 2 del programa directamente a El Hierro.
Alojamiento en hotel en San Cristóbal de la Laguna.
Día 2. Vuelo a Valverde (VDE) en la Isla de El Hierro. Traslado al alojamiento y excursión en Tamaduste.
Tamaduste es una pequeña población que está situada muy cerca del aeropuerto, sorprende por los colores de sus aguas. Realizaremos un bonito itinerario por un paisaje volcánico de enorme belleza pudiendo ver rasgos volcánicos como coladas de lava, acantilados de rocas volcánicas básicas de tipo basáltico y otras morfologías geológicas muy peculiares.
Alojamiento en habitación doble en apartamento en Valverde.
Día 3. Excursión en Valverde, Garoé “el árbol santo”. Visita de Valverde.
Los Bimbaches fueron los primeros pobladores de la isla de El Hierro. El Garoé es un ejemplar de Tilo que fue el árbol santo de la isla. Las grandes hojas del Garoé eran capaces de captar y destilar el agua de las nieblas y esta se recogía en grandes trincheras que se escavaban alrededor del mismo. El original fue arrancado por fortísimos vientos. En 1949 se plantó otro en el emplazamiento del antiguo.
Partiendo de San Andrés (1.100 m) que es la población más alta de la isla, realizaremos un recorrido circular visitando el Garoé y la interesante Meseta de Nisdafe.
Distancia 11 km. Desnivel + 400m Desnivel – 400 m Tiempo estimado 4 horas.
Tendremos tiempo de pasear por el casco antiguo de Valverde, la capital de la Isla.
Alojamiento en habitación doble en apartamento en Valverde.
Día 4. El Pinar-Tacorón- La Restinga.
Visitaremos el sur de la Isla con un interesante recorrido que une la pequeña población de El Pinar con el pueblo pesquero de La Restinga. De camino, pasaremos por Tacorón disfrutando de vistas sobre el Mar de las Calmas, bahía de Naos y del Mar de Lavas. Es aquí donde hace pocos años hubo actividad volcánica submarina que nos avisa que las Islas Canarias sigue siendo un lugar volcánico activo.
Disfrutaremos de una pequeña playa de arena rojiza rodeada de inmenso paredes. Si el tiempo acompaña podremos darnos un chapuzón en el océano.
Distancia 16 km. Desnivel + 400 m Desnivel – 1.220 m Tiempo estimado 5 horas.
Alojamiento en hotel en La Restinga.
Día 5. Monumento Natural de Las Playas. Mirador de Isora y Mirador de las Playas.
En la vertiente sureste de la isla, se encuentra un rincón de gran belleza constituido por una costa abrigada por un inmenso anfiteatro de 9 kilómetros de longitud. Esta morfología se debe a grandes deslizamientos que se produjeron desde grandes alturas de la isla.
Desde la parte alta, desde los miradores de Las Playas y de Isora, las vistas son soberbias. Frente a este valle, desde el mismo mar, aflojara el famoso roque de Bonanza, un afloramiento volcánico que es símbolo natural de la isla.
Realizaremos un interesante recorrido desde la parte alta de este anfiteatro hasta alcanzar el mar. Posteriormente regresaremos al punto de inicio por otro sendero completando un trazado circular.
Distancia 15 km. Desnivel + 1.230 m Desnivel – 1.230 m Tiempo estimado 5-6 horas. Opción de acortar el itinerario para los que quieran caminar menos.
Alojamiento en hotel en La Restinga.
Día 6. Sabinosa-Camino de la Virgen- Sabinosa. Visita del bosque de Sabinas centenarias. Visita de la Playa de Las Arenas Blancas.
No podemos estar en El Hierro y no ver el famoso bosque de las Sabinas centenarias , que modeladas por los vientos alisios nos regalarán un espectáculo a la vista. La sabina es el símbolo vegetal de la isla.
Partiremos de Sabinosa con una primera parte del recorrido ascendente para coronar el cordal principal de la isla que separa la vertiente norte de la sur. Recorremos éste cordal en dirección oeste hasta un punto situado topográficamente sobre Sabinosa y desde donde afrontaremos el descenso al punto de inicio completando un recorrido circular.
Distancia 17 km. Desnivel + 1.260 m Desnivel – 1.260 m Tiempo estimado 6 horas.
Posteriormente, en vehículo, nos trasladaremos a la Playa de las Arenas Blancas donde podrás darte un baño en el mar.
Alojamiento en habitación doble en apartamento en el valle de Frontera.
Día 7. Camino de Jinama. Frontera. Tigaday. Jinama-Fireba-El Salvador. Atardecer en el Mirador de la Peña.
El camino de Jinama se recorre en gran parte dentro del Parque Rural de Frontera. En la antigüedad fue la ruta que tomaban los habitantes del interior para llegar a El Golfo. Se usaba para las “mudadas” que eran las mudanzas que se realizaban.
Desde el pueblo de Frontera, en la vertiente norte de la isla, acometeremos la primera parte del recorrido en claro ascenso para superar el fuerte desnivel que nos situará en el principal cordal montañoso de El Hierro. Recorreremos parte de este cordal en dirección oeste y finalizaremos la excursión con un descenso directo a Frontera.
Distancia 15 km. Desnivel – 1.280 m Desnivel – 1.280 m Tiempo estimado 6 horas. Opción de acortar el itinerario para los que quieran caminar menos.
Posteriormente nos desplazaremos en vehículo hasta La Maceta para darnos un baño en las piscinas naturales situadas junto al mar. También podremos visitar distintas playas de la zona, conocer la vida de los antiguos moradores de la isla y profundizar en nuestra curiosidad por la flora y fauna.
Para ver la puesta de sol nos desplazaremos al Mirador de la Peña que es uno de los lugares más célebres de la isla de El Hierro. Fue creado por el arquitecto canario César Manrique que fue un auténtico genio con otras obras en otras islas del archipiélago. El mirador está compuesto por varios balcones a distintas alturas. Las vistas sobre el valle del Golfo son espectaculares.
Muy cerca se encuentra el mirador de Jinama, que más salvaje ofrece también preciosas vistas sobre el Golfo.
Alojamiento en habitación doble en apartamento en el valle de Frontera.
Día 8. Traslado al aeropuerto de Valverde (VDE). Vuelo de regreso.
1noche de hotel en San Cristóbal de la Laguna. Desayuno incluído. La Laguna Gran Hotel **** https://lalagunagranhotel.com
2 noches en habitación doble en apartamento en Tamaduste. Desayuno incluido (se hará en un bar del pueblo) http://www.apartamentosboomerang.com/es/apartamentos_boomerang_i_el_hierro
2 noches de hotel en habitación doble en Restinga. Desayuno incluido. Sur Restinga. https://es.surrestinga.com
2 noches de apartamento en habitación doble en La Frontera. Media pensión incluida (se hace en un bar de la zona). Apartamento Los Verodes. https://apartamentoslosverodes.com