Datos básicos de la salida
- Salida::26/05/2018
- Llegada:02/06/2018
- Duración: 8 días
- Destino:La Palma
- Actividad:Senderismo
- Nivel: **
- Grupo mínimo-máximo:4-8 personas
- Referencia:18-748-SEN-ES
Precios por persona
Precio: 890 euros
Muntania te propone descubrir los rincones más emblemáticos de la isla de La Palma. Durante ocho días recorreremos la extensa red de senderos de la isla más abrupta de Las Canarias para conocer todos sus secretos. Caminaremos por laderas y barrancos del interior del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. En el Parque Natural de Cumbre Vieja atravesaremos cráteres volcánicos y observaremos sus espectaculares formaciones y las salinas de Fuencaliente. Visitaremos una de las mejores muestras de laurisilva de Canarias en el Parque Natural de Las Nieves y esperaremos deleitarnos en el Pico de la Cruz con mar de nubes al atardecer.
El clima suave de estas latitudes, la "eterna primavera", y el ambiente amable y tranquilo de nuestro alojamiento, no desentonaran con este paraíso. Cada día nos acercaremos, en transporte privado, a un enclave distinto de la isla, para disfrutar de sus paisajes, de sus pueblos, de sus gentes... y de su gastronomía. Y es que si uno quiere caminar tiene que comer, y en las Islas Canarias, eso es todo un placer; papas arrugadas, mojos, pescados, dulces... y ¿cómo no? el "barraquito".
La isla de La Palma, como todas las islas que forman el archipiélago de las Canarias, es una isla de origen volcánico. Destaca por la singularidad de su geografía, producto de la reciente actividad volcánica, por la belleza de sus bosques y por su intrincada línea costera.
En el sur de la isla de La Palma, encontramos la zona del volcán de Cumbre Vieja, donde en 1971 tuvo lugar la que ha sido la última erupción volcánica terrestre de España. En el norte de la isla de La Palma se encuentra una gran depresión llamada la Caldera de Taburiente, cerrada por el norte por el Roque de los Muchachos. En este pico, que con 2.426 metros de altitud es el punto culminante de la isla de La Palma, se instaló el Observatorio del Roque de los Muchachos, que dispone de una de las baterías de telescopios más completas del mundo.
En 1983 la UNESCO declaró como Reserva de la Biosfera la finca "El Canal y Los Tiles". El objetivo era proteger uno de los últimos bosques de Laurisilva Macaronésica, un frágil ecosistema húmedo heredado de la época Terciaria. Casi veinte años después, en el año 2002, la protección se extendió a toda la isla pasándose a llamar Reserva Mundial de la Biosfera La Palma. Gracias a estos esfuerzos por proteger y conservar el entorno natural, a los que hay que sumar los del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, del Parque Natural de Cumbre Vieja y del Parque Natural de Las Nieves, hoy en día la isla es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Nivel físico y técnico
Excursiones aptas para gente activa que camina por la montaña los fines de semana y que es capaz de hacer desniveles de entre 500 y 800 metros diarios a ritmo tranquilo con una duración entre 5 y 6 horas incluyendo paradas.
Itinerarios que se hacen enteramente caminando.
Hora y lugar de encuentro
Dos semanas antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitarán los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que realicemos la compra.
Seguro de la actividad
Tal y como se indica en el apartado Décimo de las Condiciones Generales www.muntania.com , es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad del viaje. Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes (consultar).Si ya lo tiene o no quisiera contratarlo a través nuestro, debe confirmar por escrito que renuncia al mismo.
Sin ninguna duda, por un poco más recomendamos un seguro con cancelación y así si usted o un familiar tiene algún percance antes del viaje tendrá derecho a la devolución íntegra del importe pagado tanto en los billetes como en el propio viaje
*El seguro con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 1500 euros. Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Precio: 890 euros
Precio: 890 euros
Precio: 890 euros
Precio: 890 euros
Día 1. Viaje a Santa Cruz de la Palma. Recepción de los participantes y traslado a nuestro alojamiento.
Día 2. Nacientes de los ríos Marcos y Cordero.
Considerada como una de las de senderismo más concurrida de la isla, este bonito itinerario permite atravesar (sin los )13 túneles de agua y descender al corazón de esta resera de la biosfiera conocida como Nacientes de los ríos Marcos y Cordero Su espectacular paisaje y la presencia y el sonido del agua. permite pasar una maravillosa y espectacular jornada en la naturaleza
La excursión de hoy se desarrolla en la zona más húmeda de la isla, la Reserva de Tilos donde disfrutaremos de la laurisilva palmera (bosque relicto de la época Terciaria).
Tras varios kilómetros de continuo ascenso por bosques frondosos llegaremos a los nacientes.
Desde allí cruzaremos hermosos barrancos en un espectacular camino con un perfil más cómodo que en alguno de sus tramos está excavado en la roca mediante túneles (13 túneles, se necesita frontal) . Alcanzaremos la Casa del Monte donde iniciaremos la bajada hasta el municipio de Las Lomadas donde ya en taxi alcanzaremos el punto de partida donde iniciamos el camino.
Distancia 17 km. Desnivel + 900 m Desnivel – 1.200 m Duración 7 h
Otra opción más cómoda es realizarlo en sentido inverso pudiendo coger un taxi 4x4 hasta Casas del Monte y realizar todo el recorrido en sentido descendente.
Distancia 10 km. Desnivel + 136 m Desnivel – 1.000 m Duración 5 h
Día 3. El camino Costero GR-130. Desde Barlovento a Tablado. Reserva Natural Especial de Guelguén.
Este itinerario en la abrupta costa norte de la Palma sin lugar a dudas nos encantará. Cruzaremos varios barrancos, pasaremos por el bosque de Dragos de la Tosca y por el caserío de Gallegos. El mar estará presente disfrutando de sus vistas desde los acantilados del norte.
Distancia 16 km. Desnivel + 900 m. Desnivel – 1200 m. Duración 7:30 h
Podremos acortar la excursión saliendo por el pueblo de Franceses disminuyendo la dureza de la jornada.
Distancia 11 km. Desnivel + 550 m. Desnivel – 650 m. Duración 6:00 h
Por la tarde, para los que así lo deseen, podremos visitar las piscinas naturales “La Fajana” donde nos daremos un buen chapuzón y tomaremos un aperitivo en los restaurantes cercanos.
Día 4. Cresta de la Caldera de Taburiente.
Sin duda, después de visitar la isla uno de los recuerdos que perdurará será las vistas de la Caldera de Taburiente y el mar de nubes que se suele formar creando un magnífico paisaje difícil de describir. Aprovechando la carretera que sube al Roque de los Muchachos (2.421 m) que es la máxima altura de la isla, recorreremos la cresta de la caldera hasta el Pico de la Cruz (2.353 m) siguiendo el GR-131. A vista de pájaro observaremos el mágico atardecer.
Distancia 10 km. Desnivel + 466 m. Desnivel - 964m. Duración 5:30 h
Día 5. Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Barranco de las Angustias. Cascada de Colores.
Recorreremos el interior de la caldera a través de espectaculares caminos rodeados de abruptas laderas y profundos barrancos. Para ello ascenderemos hasta los Brecitos en vehículos 4x4 y desde aquí iniciaremos un largo descenso hacia el interior de la caldera. Para finalizar abandonaremos este paraje por el Barranco de las Angustias disfrutando de las aguas que descienden hacia el atlántico. Visita a la cascada de colores.
Distancia 16 km. Desnivel + 100. Desnivel - 900 m. Duración 6 h.
Finalizaremos el día visitando la playa de Charco Verde, cerca de Puerto de Naos.
Día 6. La Ruta de los Volcanes. Parque Natural de Cumbre Vieja.
Saliendo del Refugio del Pilar recorreremos la espina dorsal de la isla atravesando cráteres volcánicos y disfrutando del bello bosque de Pino Canario. Espectaculares vistas hacia ambos lados de la isla.
Pasaremos cerca de pequeños volcanes históricos como el Brigoyo (1807 m), el cráter del Hoyo Negro, Nambroque (1922 m), Cráter del Duraznero y las Deseadas (1931 m). Desde este último veremos el resto de volcanes que descienden hacia el Sur, como la Montaña negra, montaña de cabrito,los Faros (1607 m)...
Distancia 12 km. Desnivel + 600 m. Desnivel - 600 m.
Tenemos la opción de en vez de realizar un recorrido ida y vuelta por el mismo itinerario continuar hasta alcanzar Fuencaliente realizando un recorrido lineal en un solo sentido.
Distancia 17 km. Desnivel + 600 m. Desnivel – 1.200 m. Duración 6 h
Día 7. Monumento Natural de los Volcanes de Teneguía. Volcán San Antonio, Volcán Teneguía y Salinas de Fuencaliente.
En 1971 en la parte sur de la isla se produjo un episodio volcánico que dio lugar a este volcán y que demuestra que la actividad volcánica sigue activa tanto en esta zona de la isla cómo en el resto del archipiélago. Visitaremos el volcán San Antonio y el Teneguía. Este será un día para dejarse sorprender por la geología de la zona, observar las espectaculares formaciones volcánicas y las famosas salinas de Fuencaliente.
Finalizaremos la jornada disfrutando de un plácido baño en el mar en la Punta de Fuencaliente y degustando una buena comida en un restaurante local de la zona.
Distancia 7 km Desnivel +40 m, Desnivel - 638 m. Duración 2:30 h
Día 8. Viaje de vuelta.
Día 1. Viaje a Santa Cruz de la Palma. Recepción de los participantes y traslado a nuestro alojamiento.
Día 2. Nacientes de los ríos Marcos y Cordero.
Considerada como una de las de senderismo más concurrida de la isla, este bonito itinerario permite atravesar (sin los )13 túneles de agua y descender al corazón de esta resera de la biosfiera conocida como Nacientes de los ríos Marcos y Cordero Su espectacular paisaje y la presencia y el sonido del agua. permite pasar una maravillosa y espectacular jornada en la naturaleza
La excursión de hoy se desarrolla en la zona más húmeda de la isla, la Reserva de Tilos donde disfrutaremos de la laurisilva palmera (bosque relicto de la época Terciaria).
Tras varios kilómetros de continuo ascenso por bosques frondosos llegaremos a los nacientes.
Desde allí cruzaremos hermosos barrancos en un espectacular camino con un perfil más cómodo que en alguno de sus tramos está excavado en la roca mediante túneles (13 túneles, se necesita frontal) . Alcanzaremos la Casa del Monte donde iniciaremos la bajada hasta el municipio de Las Lomadas donde ya en taxi alcanzaremos el punto de partida donde iniciamos el camino.
Distancia 17 km. Desnivel + 900 m Desnivel – 1.200 m Duración 7 h
Otra opción más cómoda es realizarlo en sentido inverso pudiendo coger un taxi 4x4 hasta Casas del Monte y realizar todo el recorrido en sentido descendente.
Distancia 10 km. Desnivel + 136 m Desnivel – 1.000 m Duración 5 h
Día 3. El camino Costero GR-130. Desde Barlovento a Tablado. Reserva Natural Especial de Guelguén.
Este itinerario en la abrupta costa norte de la Palma sin lugar a dudas nos encantará. Cruzaremos varios barrancos, pasaremos por el bosque de Dragos de la Tosca y por el caserío de Gallegos. El mar estará presente disfrutando de sus vistas desde los acantilados del norte.
Distancia 16 km. Desnivel + 900 m. Desnivel – 1200 m. Duración 7:30 h
Podremos acortar la excursión saliendo por el pueblo de Franceses disminuyendo la dureza de la jornada.
Distancia 11 km. Desnivel + 550 m. Desnivel – 650 m. Duración 6:00 h
Por la tarde, para los que así lo deseen, podremos visitar las piscinas naturales “La Fajana” donde nos daremos un buen chapuzón y tomaremos un aperitivo en los restaurantes cercanos.
Día 4. Cresta de la Caldera de Taburiente.
Sin duda, después de visitar la isla uno de los recuerdos que perdurará será las vistas de la Caldera de Taburiente y el mar de nubes que se suele formar creando un magnífico paisaje difícil de describir. Aprovechando la carretera que sube al Roque de los Muchachos (2.421 m) que es la máxima altura de la isla, recorreremos la cresta de la caldera hasta el Pico de la Cruz (2.353 m) siguiendo el GR-131. A vista de pájaro observaremos el mágico atardecer.
Distancia 10 km. Desnivel + 466 m. Desnivel - 964m. Duración 5:30 h
Día 5. Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Barranco de las Angustias. Cascada de Colores.
Recorreremos el interior de la caldera a través de espectaculares caminos rodeados de abruptas laderas y profundos barrancos. Para ello ascenderemos hasta los Brecitos en vehículos 4x4 y desde aquí iniciaremos un largo descenso hacia el interior de la caldera. Para finalizar abandonaremos este paraje por el Barranco de las Angustias disfrutando de las aguas que descienden hacia el atlántico. Visita a la cascada de colores.
Distancia 16 km. Desnivel + 100. Desnivel - 900 m. Duración 6 h.
Finalizaremos el día visitando la playa de Charco Verde, cerca de Puerto de Naos.
Día 6. La Ruta de los Volcanes. Parque Natural de Cumbre Vieja.
Saliendo del Refugio del Pilar recorreremos la espina dorsal de la isla atravesando cráteres volcánicos y disfrutando del bello bosque de Pino Canario. Espectaculares vistas hacia ambos lados de la isla.
Pasaremos cerca de pequeños volcanes históricos como el Brigoyo (1807 m), el cráter del Hoyo Negro, Nambroque (1922 m), Cráter del Duraznero y las Deseadas (1931 m). Desde este último veremos el resto de volcanes que descienden hacia el Sur, como la Montaña negra, montaña de cabrito,los Faros (1607 m)...
Distancia 12 km. Desnivel + 600 m. Desnivel - 600 m.
Tenemos la opción de en vez de realizar un recorrido ida y vuelta por el mismo itinerario continuar hasta alcanzar Fuencaliente realizando un recorrido lineal en un solo sentido.
Distancia 17 km. Desnivel + 600 m. Desnivel – 1.200 m. Duración 6 h
Día 7. Monumento Natural de los Volcanes de Teneguía. Volcán San Antonio, Volcán Teneguía y Salinas de Fuencaliente.
En 1971 en la parte sur de la isla se produjo un episodio volcánico que dio lugar a este volcán y que demuestra que la actividad volcánica sigue activa tanto en esta zona de la isla cómo en el resto del archipiélago. Visitaremos el volcán San Antonio y el Teneguía. Este será un día para dejarse sorprender por la geología de la zona, observar las espectaculares formaciones volcánicas y las famosas salinas de Fuencaliente.
Finalizaremos la jornada disfrutando de un plácido baño en el mar en la Punta de Fuencaliente y degustando una buena comida en un restaurante local de la zona.
Distancia 7 km Desnivel +40 m, Desnivel - 638 m. Duración 2:30 h
Día 8. Viaje de vuelta.
Día 1. Viaje a Santa Cruz de la Palma. Recepción de los participantes y traslado a nuestro alojamiento.
Día 2. Nacientes de los ríos Marcos y Cordero.
Considerada como una de las de senderismo más concurrida de la isla, este bonito itinerario permite atravesar (sin los )13 túneles de agua y descender al corazón de esta resera de la biosfiera conocida como Nacientes de los ríos Marcos y Cordero Su espectacular paisaje y la presencia y el sonido del agua. permite pasar una maravillosa y espectacular jornada en la naturaleza
La excursión de hoy se desarrolla en la zona más húmeda de la isla, la Reserva de Tilos donde disfrutaremos de la laurisilva palmera (bosque relicto de la época Terciaria).
Tras varios kilómetros de continuo ascenso por bosques frondosos llegaremos a los nacientes.
Desde allí cruzaremos hermosos barrancos en un espectacular camino con un perfil más cómodo que en alguno de sus tramos está excavado en la roca mediante túneles (13 túneles, se necesita frontal) . Alcanzaremos la Casa del Monte donde iniciaremos la bajada hasta el municipio de Las Lomadas donde ya en taxi alcanzaremos el punto de partida donde iniciamos el camino.
Distancia 17 km. Desnivel + 900 m Desnivel – 1.200 m Duración 7 h
Otra opción más cómoda es realizarlo en sentido inverso pudiendo coger un taxi 4x4 hasta Casas del Monte y realizar todo el recorrido en sentido descendente.
Distancia 10 km. Desnivel + 136 m Desnivel – 1.000 m Duración 5 h
Día 3. El camino Costero GR-130. Desde Barlovento a Tablado. Reserva Natural Especial de Guelguén.
Este itinerario en la abrupta costa norte de la Palma sin lugar a dudas nos encantará. Cruzaremos varios barrancos, pasaremos por el bosque de Dragos de la Tosca y por el caserío de Gallegos. El mar estará presente disfrutando de sus vistas desde los acantilados del norte.
Distancia 16 km. Desnivel + 900 m. Desnivel – 1200 m. Duración 7:30 h
Podremos acortar la excursión saliendo por el pueblo de Franceses disminuyendo la dureza de la jornada.
Distancia 11 km. Desnivel + 550 m. Desnivel – 650 m. Duración 6:00 h
Por la tarde, para los que así lo deseen, podremos visitar las piscinas naturales “La Fajana” donde nos daremos un buen chapuzón y tomaremos un aperitivo en los restaurantes cercanos.
Día 4. Cresta de la Caldera de Taburiente.
Sin duda, después de visitar la isla uno de los recuerdos que perdurará será las vistas de la Caldera de Taburiente y el mar de nubes que se suele formar creando un magnífico paisaje difícil de describir. Aprovechando la carretera que sube al Roque de los Muchachos (2.421 m) que es la máxima altura de la isla, recorreremos la cresta de la caldera hasta el Pico de la Cruz (2.353 m) siguiendo el GR-131. A vista de pájaro observaremos el mágico atardecer.
Distancia 10 km. Desnivel + 466 m. Desnivel - 964m. Duración 5:30 h
Día 5. Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Barranco de las Angustias. Cascada de Colores.
Recorreremos el interior de la caldera a través de espectaculares caminos rodeados de abruptas laderas y profundos barrancos. Para ello ascenderemos hasta los Brecitos en vehículos 4x4 y desde aquí iniciaremos un largo descenso hacia el interior de la caldera. Para finalizar abandonaremos este paraje por el Barranco de las Angustias disfrutando de las aguas que descienden hacia el atlántico. Visita a la cascada de colores.
Distancia 16 km. Desnivel + 100. Desnivel - 900 m. Duración 6 h.
Finalizaremos el día visitando la playa de Charco Verde, cerca de Puerto de Naos.
Día 6. La Ruta de los Volcanes. Parque Natural de Cumbre Vieja.
Saliendo del Refugio del Pilar recorreremos la espina dorsal de la isla atravesando cráteres volcánicos y disfrutando del bello bosque de Pino Canario. Espectaculares vistas hacia ambos lados de la isla.
Pasaremos cerca de pequeños volcanes históricos como el Brigoyo (1807 m), el cráter del Hoyo Negro, Nambroque (1922 m), Cráter del Duraznero y las Deseadas (1931 m). Desde este último veremos el resto de volcanes que descienden hacia el Sur, como la Montaña negra, montaña de cabrito,los Faros (1607 m)...
Distancia 12 km. Desnivel + 600 m. Desnivel - 600 m.
Tenemos la opción de en vez de realizar un recorrido ida y vuelta por el mismo itinerario continuar hasta alcanzar Fuencaliente realizando un recorrido lineal en un solo sentido.
Distancia 17 km. Desnivel + 600 m. Desnivel – 1.200 m. Duración 6 h
Día 7. Monumento Natural de los Volcanes de Teneguía. Volcán San Antonio, Volcán Teneguía y Salinas de Fuencaliente.
En 1971 en la parte sur de la isla se produjo un episodio volcánico que dio lugar a este volcán y que demuestra que la actividad volcánica sigue activa tanto en esta zona de la isla cómo en el resto del archipiélago. Visitaremos el volcán San Antonio y el Teneguía. Este será un día para dejarse sorprender por la geología de la zona, observar las espectaculares formaciones volcánicas y las famosas salinas de Fuencaliente.
Finalizaremos la jornada disfrutando de un plácido baño en el mar en la Punta de Fuencaliente y degustando una buena comida en un restaurante local de la zona.
Distancia 7 km Desnivel +40 m, Desnivel - 638 m. Duración 2:30 h
Día 8. Viaje de vuelta.
Día 1. Viaje a Santa Cruz de la Palma. Recepción de los participantes y traslado a nuestro alojamiento.
Día 2. Nacientes de los ríos Marcos y Cordero.
Considerada como una de las de senderismo más concurrida de la isla, este bonito itinerario permite atravesar (sin los )13 túneles de agua y descender al corazón de esta resera de la biosfiera conocida como Nacientes de los ríos Marcos y Cordero Su espectacular paisaje y la presencia y el sonido del agua. permite pasar una maravillosa y espectacular jornada en la naturaleza
La excursión de hoy se desarrolla en la zona más húmeda de la isla, la Reserva de Tilos donde disfrutaremos de la laurisilva palmera (bosque relicto de la época Terciaria).
Tras varios kilómetros de continuo ascenso por bosques frondosos llegaremos a los nacientes.
Desde allí cruzaremos hermosos barrancos en un espectacular camino con un perfil más cómodo que en alguno de sus tramos está excavado en la roca mediante túneles (13 túneles, se necesita frontal) . Alcanzaremos la Casa del Monte donde iniciaremos la bajada hasta el municipio de Las Lomadas donde ya en taxi alcanzaremos el punto de partida donde iniciamos el camino.
Distancia 17 km. Desnivel + 900 m Desnivel – 1.200 m Duración 7 h
Otra opción más cómoda es realizarlo en sentido inverso pudiendo coger un taxi 4x4 hasta Casas del Monte y realizar todo el recorrido en sentido descendente.
Distancia 10 km. Desnivel + 136 m Desnivel – 1.000 m Duración 5 h
Día 3. El camino Costero GR-130. Desde Barlovento a Tablado. Reserva Natural Especial de Guelguén.
Este itinerario en la abrupta costa norte de la Palma sin lugar a dudas nos encantará. Cruzaremos varios barrancos, pasaremos por el bosque de Dragos de la Tosca y por el caserío de Gallegos. El mar estará presente disfrutando de sus vistas desde los acantilados del norte.
Distancia 16 km. Desnivel + 900 m. Desnivel – 1200 m. Duración 7:30 h
Podremos acortar la excursión saliendo por el pueblo de Franceses disminuyendo la dureza de la jornada.
Distancia 11 km. Desnivel + 550 m. Desnivel – 650 m. Duración 6:00 h
Por la tarde, para los que así lo deseen, podremos visitar las piscinas naturales “La Fajana” donde nos daremos un buen chapuzón y tomaremos un aperitivo en los restaurantes cercanos.
Día 4. Cresta de la Caldera de Taburiente.
Sin duda, después de visitar la isla uno de los recuerdos que perdurará será las vistas de la Caldera de Taburiente y el mar de nubes que se suele formar creando un magnífico paisaje difícil de describir. Aprovechando la carretera que sube al Roque de los Muchachos (2.421 m) que es la máxima altura de la isla, recorreremos la cresta de la caldera hasta el Pico de la Cruz (2.353 m) siguiendo el GR-131. A vista de pájaro observaremos el mágico atardecer.
Distancia 10 km. Desnivel + 466 m. Desnivel - 964m. Duración 5:30 h
Día 5. Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Barranco de las Angustias. Cascada de Colores.
Recorreremos el interior de la caldera a través de espectaculares caminos rodeados de abruptas laderas y profundos barrancos. Para ello ascenderemos hasta los Brecitos en vehículos 4x4 y desde aquí iniciaremos un largo descenso hacia el interior de la caldera. Para finalizar abandonaremos este paraje por el Barranco de las Angustias disfrutando de las aguas que descienden hacia el atlántico. Visita a la cascada de colores.
Distancia 16 km. Desnivel + 100. Desnivel - 900 m. Duración 6 h.
Finalizaremos el día visitando la playa de Charco Verde, cerca de Puerto de Naos.
Día 6. La Ruta de los Volcanes. Parque Natural de Cumbre Vieja.
Saliendo del Refugio del Pilar recorreremos la espina dorsal de la isla atravesando cráteres volcánicos y disfrutando del bello bosque de Pino Canario. Espectaculares vistas hacia ambos lados de la isla.
Pasaremos cerca de pequeños volcanes históricos como el Brigoyo (1807 m), el cráter del Hoyo Negro, Nambroque (1922 m), Cráter del Duraznero y las Deseadas (1931 m). Desde este último veremos el resto de volcanes que descienden hacia el Sur, como la Montaña negra, montaña de cabrito,los Faros (1607 m)...
Distancia 12 km. Desnivel + 600 m. Desnivel - 600 m.
Tenemos la opción de en vez de realizar un recorrido ida y vuelta por el mismo itinerario continuar hasta alcanzar Fuencaliente realizando un recorrido lineal en un solo sentido.
Distancia 17 km. Desnivel + 600 m. Desnivel – 1.200 m. Duración 6 h
Día 7. Monumento Natural de los Volcanes de Teneguía. Volcán San Antonio, Volcán Teneguía y Salinas de Fuencaliente.
En 1971 en la parte sur de la isla se produjo un episodio volcánico que dio lugar a este volcán y que demuestra que la actividad volcánica sigue activa tanto en esta zona de la isla cómo en el resto del archipiélago. Visitaremos el volcán San Antonio y el Teneguía. Este será un día para dejarse sorprender por la geología de la zona, observar las espectaculares formaciones volcánicas y las famosas salinas de Fuencaliente.
Finalizaremos la jornada disfrutando de un plácido baño en el mar en la Punta de Fuencaliente y degustando una buena comida en un restaurante local de la zona.
Distancia 7 km Desnivel +40 m, Desnivel - 638 m. Duración 2:30 h
Día 8. Viaje de vuelta.