Tipo de viaje
Actividad
Duración
Nivel
Época del año
Nº de participantes
Lugar
País
La oferta de esquí de fondo de las montañas del Jura es una de las más interesantes de Francia y probablemente de Europa. Son 52 dominios de esquí de fondo entrelazados (de los cuales 21 tienen el sello de calidad Nordique France) que suman más de 3.000km de pistas balizadas por los departamentos franceses de Ain, Doubs y Jura en la región del Franco Condado.
La Gran Travesía del Jura con esquís de fondo (Grande Traversée du Jura à ski de fond o GTJ) es un recorrido único en Francia de casi 200 km. Une el valle de Morteau (al norte, en Doubs) y el pueblecito de Giron (al sur, en Ains). Hace una pequeña visita a la vecina Suiza y la parte sur discurre por el Parque Natural Regional del Alto Jura. Las excelentes infraestructuras con las que cuenta la GTJ permiten adaptar la distancia y dureza de cada una de las etapas a nuestro nivel de esquí y estado de forma, contando siempre con el servicio de traslado del equipaje entre los alojamientos.
En definitiva, en el Jura da igual cómo nos planteemos la estancia, relajada o activamente, porque en cualquier caso disfrutaremos de la magia de sus paisajes y de sus pueblos de montaña. Y claro está, del sabor de la gastronomía del Franco Condado, con sus quesos (imposible no mencionar el Comté o el Morbier), sus ahumados (embutidos, bacón y jamones) sus vinos (con las denominaciones Côtes du Jura, L'Étoile, Arbois et Arbois-Pupillin y Château-Chalon) y sus postres.
Las montañas del Jura se extienden a lo largo de la parte más occidental de la frontera franco suiza, en los departamentos franceses de Ain, Doubs y Jura, en la región con más masa forestal de Francia que es el Franco Condado. Aquí los bosques caducifolios de las zonas más bajas, principalmente de hayas, dan paso a los bosques de coníferas, con las emblemáticas píceas en las zonas más altas. Bosques que se alternan con prados alpinos en una armonía sorprendente.
Otro protagonista de estas montañas es el agua, que brota en fuentes, esculpe fantásticas gargantas, cae por espectaculares cascadas, se estanca en idílicos lagos y se filtra por la tierra para formar maravillosas cuevas.
Las montañas del Jura es un destino ideal para hacer senderismo, bicicleta de montaña o cicloturismo, equitación o raquetas de nieve, pero sobre todo es un territorio excepcional en Francia para hacer esquí de fondo.
Dicen que cuando esquías en las montañas del Jura te pasa lo mismo que cuando pruebas sus vinos, los demás te parecen insípidos. Quizá sea por eso que se viene celebrando cada año, desde el 1979, la Transjurassienne, una de las pruebas del calendario de la Worldloppet (circuito mundial de pruebas de esquí de fondo de larga distancia). Esto no significa que las montañas del Jura sean un territorio vedado a los deportistas de élite. Si lo nuestro no es la alta competición, podremos optar por esquiar a nuestro aire en cualquiera de los 52 dominios de esquí de fondo entrelazados (de los cuales 21 tienen el sello de calidad “Nordique France”) o recorrer la totalidad o parte de los casi 200km de la Grande Travesía del Jura (GTJ).
Y ya que hablamos de vinos, hablemos de también de licores, embutidos y demás placeres que pocos viajeros querrán desdeñar. En las montañas del Jura encontraremos cuatro denominaciones de origen de vino: Arbois, Château-Chalon, Étoile y Côtes du Jura, además de los peculiares "vino amarillo" y "vino de paja" y de la famosa Absenta. También encontraremos cuatro denominaciones de origen de queso: Morbier, Bleu de Gex, mont d’Or y Comté. Éste último, probablemente el más famoso de los cuatro, hasta tiene una leyenda que dice que las vacas de raza Montbéliarde echaron a los dinosaurios de este paraíso de verdor que son las montañas del Jura y, al sentirse tan a gusto, (las vacas) empezaron a producir una leche con un sabor especial. Con esta leche es con la que se hace el queso Comté. No sabemos si realmente la historia del queso Comté se remonta al período Jurásico pero lo que sí sabemos es que recibió la primera denominación de origen de Francia, en el año 1952.
Los ahumados del Jura también tiene su prestigio y su historia. En invierno, las granjas de estas montañas podían quedar aisladas del mundo durante casi seis meses. La necesidad de acumular provisiones dio lugar a embutidos de toda clase que se ahumaban con astillas de coníferas en el "tuyé", un gran hogar característico de las granjas de esta zona. Aunque la lista de embutidos ahumados del Jura es larga, sin duda la estrella es la salchicha de Morteau.
La arquitectura es también un patrimonio digno de mencionar en las montañas del Jura. Además de las granjas "à tuyé" del departamento del Doubs, nos cruzaremos con las granjas típicas de Saugeais, las explotaciones vinícolas de Revermont, las granjas con cubiertas de "tavaillons" (tejas de madera) del Alto Jura o las casas de Bugey con sus fachadas en "pas d’oiseau".
Dijo Louis Pasteur, oriundo de esta tierra, que saber sorprenderse a tiempo es el primer paso del camino hacia el descubrimiento. Deja que Muntania te sorpenda, coge tu mochila, y descubre las montañas del Jura.
Recordar que cada noche podemos disponer de nuestra maleta (será trasladada cada día por carretera y está incluido en el precio).
Pequeña mochila para llevar las cosas necesarias durante cada jornada. Todos los días se pasa por refugios y cabañas donde es posible comer y comprar algo de comida.
Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
Saco sábana y toalla.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que lo realicemos.
Recomendamos que la bolsa de cabina (independientemente que facture otra) contenga lo imprescindible para en caso de que la maleta no llegue a destino, pueda realizar al día siguiente de su llegada la actividad deportiva deseada. Se puede alquilar esquís y botas y también hay tiendas para comprar ropa, guantes etc. pero es más sencillo alquilar esquís y botas que ir comprando guantes, gorro, chaqueta de fondo etc.
Hora y lugar de encuentro
Dos semanas antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitarán los preparativos finales.
Equipaje y material.
Rogamos sean comedidos con el equipaje ya que por las tardes necesitarán pocos cambios de prendas.
Respecto al transporte de esquís en el avión, la mayoría de las compañías (menos Lufthansa) cobra como bolsa extra y en la mayoría de las ocasiones como material deportivo teniendo que pagar un suplemento. Recomendamos facturar únicamente una bolsa de esquís amplia, donde además pueda meter más cosas y así que le entre dentro de la franquicia de equipajes pudiendo meterla en bodega sin costes. Esto no se aplica a las compañías Low Cost que cobran como equipaje deportivo.
Seguro de la actividad
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero sin ninguna duda, le recomendamos un seguro de viaje y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntania Outdoors sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes o durante la actividad, tendrá derecho a la devolución del importe pagado (o una parte si ya está en el periodo de tiempo que se desarrolla la actividad) tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado.
* El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Viaje en colaboración Geographica Travel and Trek.