Tipo de viaje
Actividad
Duración
Nivel
Época del año
Nº de participantes
Lugar
País
La oferta de esquí nórdico de las Montañas del Jura es una de las más interesantes de Francia y probablemente de Europa. Son 52 dominios de esquí de fondo entrelazados (de los cuales 21 tienen el sello de calidad “Nordique France”) que suman más de 3.000 km de pistas balizadas por los departamentos franceses de Ain, Doubs y Jura en la región del Franco Condado.
Muntania te propone una semana de esquí de fondo alojándonos en un cómodo hospedaje en régimen de media pensión y visitando los distintos dominios por los que discurre La Gran Travesía del Jura. Déjate guiar por los guías de Muntania, tú solo tienes que esquiar.
En definitiva, en el Jura da igual cómo nos planteemos la estancia, relajada o activamente, porque en cualquier caso disfrutaremos de la magia de sus paisajes y de sus pueblos de montaña. Y claro está, del sabor de la gastronomía del Franco Condado, con sus quesos (imposible no mencionar el Comté o el Morbier), sus ahumados (embutidos, bacón y jamones) sus vinos (con las denominaciones Côtes du Jura, L'Étoile, Arbois et Arbois-Pupillin y Château-Chalon) y sus postres.
Las montañas del Jura se extienden a lo largo de la parte más occidental de la frontera franco suiza, en los departamentos franceses de Ain, Doubs y Jura, en la región con más masa forestal de Francia que es el Franco Condado. Aquí los bosques caducifolios de las zonas más bajas, principalmente de hayas, dan paso a los bosques de coníferas, con las emblemáticas píceas en las zonas más altas. Bosques que se alternan con prados alpinos en una armonía sorprendente.
Otro protagonista de estas montañas es el agua, que brota en fuentes, esculpe fantásticas gargantas, cae por espectaculares cascadas, se estanca en idílicos lagos y se filtra por la tierra para formar maravillosas cuevas.
Las montañas del Jura es un destino ideal para hacer senderismo, bicicleta de montaña o cicloturismo, equitación o raquetas de nieve, pero sobre todo es un territorio excepcional en Francia para hacer esquí de fondo.
Dicen que cuando esquías en las montañas del Jura te pasa lo mismo que cuando pruebas sus vinos, los demás te parecen insípidos. Quizá sea por eso que se viene celebrando cada año, desde el 1979, la Transjurassienne, una de las pruebas del calendario de la Worldloppet (circuito mundial de pruebas de esquí de fondo de larga distancia). Esto no significa que las montañas del Jura sean un territorio vedado a los deportistas de élite. Si lo nuestro no es la alta competición, podremos optar por esquiar a nuestro aire en cualquiera de los 52 dominios de esquí de fondo entrelazados (de los cuales 21 tienen el sello de calidad “Nordique France”) o recorrer la totalidad o parte de los casi 200km de la Grande Travesía del Jura (GTJ).
Y ya que hablamos de vinos, hablemos de también de licores, embutidos y demás placeres que pocos viajeros querrán desdeñar. En las montañas del Jura encontraremos cuatro denominaciones de origen de vino: Arbois, Château-Chalon, Étoile y Côtes du Jura, además de los peculiares "vino amarillo" y "vino de paja" y de la famosa Absenta. También encontraremos cuatro denominaciones de origen de queso: Morbier, Bleu de Gex, mont d’Or y Comté. Éste último, probablemente el más famoso de los cuatro, hasta tiene una leyenda que dice que las vacas de raza Montbéliarde echaron a los dinosaurios de este paraíso de verdor que son las montañas del Jura y, al sentirse tan a gusto, (las vacas) empezaron a producir una leche con un sabor especial. Con esta leche es con la que se hace el queso Comté. No sabemos si realmente la historia del queso Comté se remonta al período Jurásico pero lo que sí sabemos es que recibió la primera denominación de origen de Francia, en el año 1952.
Los ahumados del Jura también tiene su prestigio y su historia. En invierno, las granjas de estas montañas podían quedar aisladas del mundo durante casi seis meses. La necesidad de acumular provisiones dio lugar a embutidos de toda clase que se ahumaban con astillas de coníferas en el "tuyé", un gran hogar característico de las granjas de esta zona. Aunque la lista de embutidos ahumados del Jura es larga, sin duda la estrella es la salchicha de Morteau.
La arquitectura es también un patrimonio digno de mencionar en las montañas del Jura. Además de las granjas "à tuyé" del departamento del Doubs, nos cruzaremos con las granjas típicas de Saugeais, las explotaciones vinícolas de Revermont, las granjas con cubiertas de "tavaillons" (tejas de madera) del Alto Jura o las casas de Bugey con sus fachadas en "pas d’oiseau".
Dijo Louis Pasteur, oriundo de esta tierra, que saber sorprenderse a tiempo es el primer paso del camino hacia el descubrimiento. Deja que Muntania te sorpenda, coge tu mochila, y descubre las montañas del Jura.
Para esquiar con comodidad es aconsejable llevar en una pequeña mochila (25 litros o menos) solo las cosas necesarias para cada jornada. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
Botiquín y neceser personal.
Crema solar y protección labial.
Cámara de fotos
Cambio de divisas, dinero, tarjetas.
Euros. Aceptan tarjetas de crédito en todos los lugares.
Transporte.
Transporte privado ida y vuelta del aeropuerto a nuestro alojamiento (1h 30 m) y transportes internos durante la semana.
Equipaje y material.
Rogamos sean comedidos con el equipaje ya que por las tardes necesitarán pocos cambios de prendas.
Alquiler de equipo de fondo tanto clásico cómo skating muy cerca de nuestro alojamiento.
Respecto al transporte de esquís en avión, todas las compañías cobran un suplemento y además hay que avisar previamente. Por tanto si alguien quiere llevar sus esquís rogamos nos lo comunique ya que MUNTANIA pone a disposición de sus clientes una gran bolsa donde se pueden transportar varios pares y por tanto repartir el coste de una bolsa entre los interesados.
Ropa de cama y toalla. Nos lo proporciona el alojamiento.
Dinámica diaria.
Inicio de la actividad entre 9h-10h. Diariamente nos organizaremos para que recibáis clases de técnica y también podamos viajar por los cientos de kilómetros de itinerarios posibles. Fin de la actividad (15h-16h aproximadamente).
Las jornadas son perfectamente adaptables a las necesidades de los participantes por lo que se puede regresar antes a la cabaña en el caso de que alguno quiera.
Posteriormente, podremos relajarnos mientras picamos algo, y cómo no recomendamos estirar nuestros músculos. La cena no la haremos tarde (horario francés).
Podremos antes hacer alguna visita por la zona.
También tendréis tiempo para relajaros con un libro, jugando una partida de cartas, etc.