Tipo de viaje
Actividad
Duración
Nivel
Época del año
Nº de participantes
Lugar
País
Georgia impresiona por sus contrastes, tanto a nivel paisajístico como cultural. Te presentamos un viaje a un destino desconocido por la gran mayoría, y con un inmenso potencial turístico para realizar todo tipo de actividades de montaña.
Realizaremos un inolvidable viaje de esquí de montaña por la región montañosa de Svaneti, una de las más bellas del país por su paisaje alpino de grandes cimas y glaciares en el corazón del Cáucaso.
El viaje tiene tres partes bien diferenciadas. La primera con base en Mestia, realizando dos jornadas de esquí de montaña y regresando a dormir al mismo alojamiento. La segunda consistirá en pasar una noche en un remoto refugio de montaña. La tercera será en el valle de Ushguli, nuestra base de operaciones realizando tres bonitos recorridos durmiendo en la esta pequeña aldea.
¡El Cáucaso te espera, déjate guiar en este exótico destino y disfruta de la autenticidad y hospitalidad de sus habitantes!
Georgia es un país ubicado en el Cáucaso, tierra de paso entre el Mar Negro y el Mar Caspio y entre Europa y Asia. Hace frontera con Rusia, Turquía, Azerbaiyán, Armenia y el Mar Negro. Su enclave estratégico, en plena ruta de la seda, ha sido codiciado desde tiempos muy remotos y por eso ha sufrido innumerables invasiones. Esto hace que sea un lugar influenciado de distintas civilizaciones que han aportado diversidad y riqueza cultural y que es palpable por todo el territorio.
Se independizó de la URSS en 1991. A pesar de ser un país relativamente reciente y de sus visibles rasgos soviéticos, Georgia ha conseguido mantener su propia identidad y sus arraigadas tradiciones culturales y gastronómicas.
En Georgia reina la religión cristiana ortodoxa, en una zona predominantemente musulmana. Hoy en día el país tiene una clara tendencia pro-europea y es un destino muy seguro para los visitantes, que se sentirán bien acogidos por los hospitalarios georgianos, ya que además de comenzar a fomentar y valorar el turismo, según sus creencias el visitante es considerado “un regalo del cielo”
![]() |
![]() |
||
Georgia es además un territorio de una diversidad y riqueza natural incalculable, con auténticos parajes de gran belleza que aún permanecen intactos, llamados a ser descubiertos. Posee siete parques nacionales, sin contar las reservas naturales y los espacios protegidos de frondosos y extensos bosques que albergan colonias de osos y lobos, cascadas naturales, ríos, un sinfín de cadenas montañosas, algunas de ellas de origen volcánico, con multitud de cimas importantes como el Kazbek (5.047 m) o el Monte Ushba (4.710 m), considerado uno de los más bellos y difíciles de la cordillera caucásica.
Montañas de Svaneti
Es probablemente una de las regiones más espectaculares del país, con impresionantes paisajes de altas montañas cubiertas de nieve, profundos desfiladeros, colinas boscosas e increíbles valles. Rodeado de picos de hasta 5.000 metros, Svaneti es la región más elevada del Cáucaso habitada por el hombre. Hace dos mil años se asentó allí el pueblo de los Svan que levantó cientos de torres durante la época medieval y que componen un paisaje único donde parece haberse detenido el tiempo. Allí encontramos el pico más alto de la nación de Georgia, Shjara, con 5.203 m, el tercero más alto del Cáucaso, y la montaña Ushba (4.710m) considerada la más bella y difícil de la cordillera, también conocida como la Reina del Cáucaso.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Dos semanas antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitarán los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso, número de maletas a facturar en bodega y si factura bolsa de esquís. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Respecto al transporte de esquís en el avión, recomendamos facturar únicamente una bolsa de esquís amplia, donde además pueda meter más cosas y en cabina lleve la mochila de ataque con el resto de cosas que no ha metido en la bolsa de esquís.
Recomendamos que la bolsa de cabina (independientemente que facture otra) contenga lo imprescindible para en caso de que la maleta no llegue a destino, pueda realizar al día siguiente de su llegada esquí de montaña. Se puede alquilar esquís y botas y también hay tiendas para comprar ropa, guantes etc. pero es más sencillo alquilar esquís y botas que ir comprando guantes, gorro, etc.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que compremos el mismo. Además, le mantendremos informado de cualquier cambio horario que pueda afectar a su vuelo hasta 48 horas antes de su partida. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo ajeno a Muntania Outdoors usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites oportunos con la compañía aérea pero por supuesto que si usted tiene alguna duda le podremos asesorar.
Recomendamos que la bolsa de cabina (independientemente que facture otra) contenga lo imprescindible para en caso de que la maleta no llegue a destino, pueda realizar al día siguiente de su llegada esquí de montaña. Se puede alquilar esquís y botas y también hay tiendas para comprar ropa, guantes etc. pero es más sencillo alquilar esquís y botas que ir comprando guantes, gorro, etc.
Equipaje y material
Rogamos sean comedidos con el equipaje ya que por las tardes necesitarán pocos cambios de prendas.
Seguro de la actividad
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad del viaje. Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Si ya lo tiene o no quisiera contratarlo a través nuestro debe comunicarlo por escrito.
Le recomendamos un seguro de viaje (que además cubre muchas actividades deportivas) y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntania Outdoors sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes del viaje, tendrá derecho a la devolución del importe pagado tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado por fuerza mayor (pedir documento del seguro para ver coberturas)
Consulte los precios del seguro intermundial (seguro de viaje + actividad deportiva) tramitado por Muntania Outdoors.
* El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero (ampliable, consultar) . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
**Otros seguros. Seguro de cancelación: Anulación Plus y Anulación Élite (solo cubre los gastos de cancelación del viaje previo al día de partida por alguna causa). Ideal para aquellas personas que tienen algún familiar del que tienen que estar pendientes u otras causas (pedir documento de estos dos seguro para ver coberturas).
Cambio de divisas, dinero, tarjetas.
1 euro = 3,2 GEL (lari georgiano). Se puede cambiar en el aeropuerto pero se recomienda cambiar en Tbilisi, que es más económico. Las tarjetas de crédito suelen aceptarse en las poblaciones más grandes y gasolineras, pero se recomienda cambiar algo para las compras en pequeñas poblaciones y tiendas de alimentación para almuerzos y gastos personales, teniendo en cuenta que en general no es un país caro (taxi 2-3€ una carrera en la ciudad), cena completa 9€ incluido bebidas).
Religión y tradiciones
Las mujeres deberán llevar un pañuelo para cubrirse la cabeza en las iglesias ortodoxas. En general son muy religiosos y conservadores, por lo que el visitante debe ser respetuoso con sus costumbres y tradiciones.
Los georgianos mantienen sus arraigadas tradiciones, como los bailes y los cantos. Es curioso y habitual ver a grupos de amigos que se juntan a cenar y entonan preciosas canciones de forma improvisada y con gran respeto por parte del resto de presentes.
Gastronomía
Georgia tiene mucha tradición vinícola, dicen que fueron los primeros en elaborar vino, junto con los griegos, y utilizan la piel de la uva en la fermentación con la que destilan su famoso chacha (vodka de alta graduación). El método con el que elaboran el vino, utilizando vasijas de barro subterráneas (denominadas Krevi), es patrimonio de la UNESCO desde el 2013.
La gastronomía tiene alguna similitud a la cocina indú o a la turca en cuanto al uso de especias y ingredientes como la carne de oveja, los lácteos, vegetales o la forma de hacer el pan. Algunos de los platos más típicos son: Churchkhela (nueces hiladas recubiertas de una masa de harina y zumo de uva), Khinkali (empanadillas al vapor rellenas de carne que se comen con la mano), Khachapuri (pan u hojaldre relleno de queso fresco, huevo u otros ingredientes) Fjali (pastelitos de nueces con diferentes verduras como espárragos o remolacha), guiso de ternera, higaditos de pollo, cerdo a la brasa, y patatas encebolladas, y los siempre presentes quesos artesanales de cabra u oveja.
Transporte
Los desplazamientos por Georgia se realizan por carretera, y la conducción en este país deja mucho que desear. Sólo hay una carretera similar a una autovía, en la que es frecuente ver peatones que cruzan por los carriles, adelantamientos temerarios a gran velocidad o frenazos inesperados, por lo que se recomienda, si se da el caso, conducir con mucha atención.
Alojamiento
Los hoteles en las ciudades son buenos y con las mismas prestaciones que hay en nuestro país. En las zonas rurales el alojamiento típico es en guest house, casas rurales con una calidad correcta. Algunas disponen de un baño por habitación y otras el baño es compartido. Destacar la calidad en la manutención y la amabilidad de sus dueños.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.