Día 1. Encuentro en el aeropuerto de Múnich. Traslado a Garmisch Partenkirchen (1h, 30 m).
Alojamiento en Garmisch Partenkirchen o alrededores en hotel.
Día 2. Aproximación al refugio Höllental Anger Hütte cruzando el cañón Höllentalklamm.
El cañón Höllentalklamm es un desfiladero escarbado por las aguas que bajan del glaciar desde las altas montañas. El camino discurre por un sendero bien acondicionado con túneles de roca y puentes desde los que podrás observar las aguas cristalinas que discurren por las pequeñas cascadas y pozas a lo largo del desfiladero.
Tras salir del cañón, el sendero serpentea hasta llegar al refugio Höllental Anger Hütte.
Distancia 2.6km Desnivel +690m Desnivel -0 Tiempo 1 hora.
Alojamiento en refugio
Día 3. Ascenso al Zugspitze (2.962 m) por su vía ferrata.
Con sus 2962 metros de altura, el Zugspitze es el punto más alto de Alemania. Las vistas desde la cima son espectaculares, y nosotros subiremos hasta ella superando los más de 2.200m de desnivel por la vía ferrata más emblemática.
Iniciaremos la ferrata en un primer tramo sencillo, con una corta travesía con grapas y una trepada fácil. Después seguiremos un estrecho sendero que nos conducirá hasta el glaciar. El tramo del glaciar es bastante simple, aunque no debemos descuidar la presencia de grietas y algún tramo de pendiente pronunciada.
Una vez hayamos atravesado el glaciar llegaremos al segundo tramo de ferratas. Nos encontraremos con tramos discontinuos de unos 50 metros hasta que enlazemos con el tramo final para alcanzar la cima. Esta última parte será la que más disfrutaremos ya que las vistas que tendremos serán espectaculares. Justo antes de llegar a la cima, a la derecha veremos el Jubiläumsgrat que es la cresta más larga que se puede escalar en Alemania.
Desde la cima descenderemos con el funicular al fondo del valle.
Distancia 13km Desnivel + 2200m Desnivel – 0 m Tiempo 7 horas Dificultad K4-K5
Alojamiento en Garmisch Partenkirchen o alrededores en hotel.
Día 4. Traslado a Insbruck. Ferrata Absamer
Nos levantaremos pronto para realizar esta larga y divertida ferrata en las cercanías de Insbruck. Los primeros metros de aproximación discurren a través de un pequeño bosque y tras 1 hora de camino empezaremos a vislumbrar entre los árboles la enorme pared de roca que se eleva frente a nosotros.
La ferrata es espectacular, con algunos pasos de dificultad C pero en su mayoría la dificultad que presenta es B. Las vistas sobre el valle Inn son inmejorables. Una vez recorrida la ferrata alcanzaremos el refugio Bettelwurfhütte, donde podremos disfrutar de su deliciosa comida y descansar después de la trepidante subida. Descenso por la ruta normal AV222
Distancia 1.3 km Desnivel + 600 Desnivel – 600 Tiempo 7 horas Dificultad C con algún tramo B.
Día 5. Ferrata Innsbrucker
Subiremos con el nuevo funicular –Innsbrucker Nordkettenbahnen- hasta la parada final del Hafelekar 2.289 m. de altitud. Es aquí donde comienza la Vía Ferrata “Innsbrucker Klettersteig”, una de las vías más clásicas del país situada a 2.000m sobre la ciudad de Innsbruck y con vistas sobre los salvajes y remotos picos de Karwendel.
El recorrido que haremos tiene una longitud de 17 kilómetros entre tramos de ferratas y ruta a pie transitando por cinco cumbres. Consta de 2 secciones: la primera va del Hafelekar al "Long Saddle" (cruzando el Kemacher a 2480 m) y transcurre principalmente a lo largo de la cresta. Tienen una dificultad C y contiene un puente colgante. La segunda parte continúa al Frau-Hitt-Sattel siendo algo más exigente C/D, con muchas torretas, huecos y chimeneas.
Si no se quiere hacer entera, también es posible descender sobre Long Saddle tras la primera parte.
El descenso se hace mediante senderos bien marcados hacia la estación central de Nordkettenbahn.
Distancia 17 km Desnivel + 450m Desnivel – 1.850m. Tiempo 7 horas
Alojamiento en la zona en hotel/pensión.
Día 6. Ascenso al Hochkönig (2.941 m) por la arista que conduce al Hoher Kopf (2.875 m) por la Ferrata Königsjotler (Dificultad máxima D).
El Hochkönig es la montaña más alta de los Alpes Berchtesgaden y el Königsjodler es una de las vías ferratas más famosas de Austria, a través de la cual, alcanzaremos la cima.
Esta ferrata fue construido en 2001 y se considera una de las vías ferratas más largas y difíciles de los Alpes orientales. Subimos un total de ocho torres, paredes empinadas, crestas y varios cruces en esta increíble subida escénica.
Comenzaremos la aproximación cruzando unos hermosos prados hasta llegar a la roca. El tramo más complicado será precisamente el primero, de dificultad D. Seguiremos subiendo las primeras torres de las ocho en total que componen la ruta. Tras 1 hora en la vía las vistas y el paisaje se vuelven espectaculares. Después de pasar la travesía de Lehner y tras un fuerte descenso, llegamos a unos de los puntos culminantes de la ruta, el Flying Fox sobre el Sallerriss. Tras unas cuantas subidas y bajadas coronando el resto de torres, llegaremos finalmente al Hochkönig.
Ya solo nos separaran 390 minutos para alcanzar Matrashaus, donde seremos recompensados con fantásticas vistas hacia el Venediger, Großglockner, Watzmann , Dachstein y mucho más.
Distancia 17 km Desnivel + 1.650m. Tiempo 6.5 horas
Alojamiento en la propia cima en el refugio MatrasHaus (2.941 m)
Espectacular atardecer sobre los Alpes de Berchtesgadener
Día 7. Descenso al valle. Tarde de descanso y visita a Königssee.
El descenso al valle nos llevará entre 2 a 3 horas. Una vez abajo, nos trasladaremos hasta Königssee (el lago del rey) donde disfrutaremos de tiempo libre para recorrer el pueblo, realizar un crucero por el lago, dar un paseo o incluso bañarnos en el lago si el tiempo nos acompaña.
Königssee es uno de esos lugares mágicos entre montañas que uno no puede dejar de visitar y se encuentra dentro del Parque Nacional de Berchtesgaden. Königssee es también un lago de aguas cristalinas. Para muchos, uno de los sitios más bonitos de Alemania. Rodeado de altas montañas y abrazado por un paisaje impresionante, con aproximadamente 8 kilómetros de largo y más de uno de ancho, allí se respira la tranquilidad en el ambiente. Es una auténtica joya natural en los Alpes bávaros. Además, con una profundidad máxima de 192 metros, es el tercer lago más profundo de Alemania.
Alojamiento en la zona en hotel/pensión.
Día 8. Traslado a Munich y vuelo de regreso a España.
Qué incluye
- Guía de montaña.
- 2 noches en refugios de montaña en régimen de media pensión.
- 5 noches de hotel en habitación doble en régimen de alojamiento con desayuno (consultar individual) o refugio en régimen de media pensión (según disponibilidad).
- Transporte durante todo el viaje.
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión de reservas.
Qué no incluye
- Viaje hasta Munich. Posibilidad de gestión del mismo por parte de Muntania Outdoors (20 euros por gestión de vuelos).
- Almuerzos.
- Bebidas no incluidas en el menú.
- Tasa de ducha en el caso de que algún refugio así lo requiera.
- Cualquier actividad adicional no incluida en el programa.