El viaje
El Macizo de las Maladetas con el Aneto (3.404 m) de telón de fondo es un terreno excepcional para el esquí de montaña. Además, su altura y orientación permite alargar la temporada hasta mayo e incluso junio, teniendo que posponer planes veraniegos para más adelante.
La apertura del refugio Cap de Llauset en la vecina Ribagorza, en un lugar estratégico de estas montañas, nos da multitud de opciones para además de cerrar el círculo alrededor de las Maladetas poder visitar otras montañas con muchas opciones para el esquí de montaña.
La vuelta al Aneto con esquís es una actividad exigente en cuanto que recorre uno de los rincones más alpinos del Pirineo. Rodeado en todo momento por los grandes gigantes de la cordillera, podremos disfrutar de un recorrido inmenso, culminando en el punto más elevado de la cadena, nos referimos al Aneto (3.404 m) por una de sus vías más espectaculares, el corredor Estasen al Aneto ( PD+ ) y disfrutando de uno de los descensos más largos con sus casi 1.450 metros de desnivel negativo.
El destino
El Parque Natural Posets-Maladeta está situado al norte de la comarca de la Ribagorza en la provincia de Lérida y noreste del Sobrarbe en la provincia de Huesca Engloba dos de los macizos más elevado de los Pirineos: el del Aneto (3.404 m) con otras cimas como el Pico Maladeta (3.308 m), y el macizo del Posets (3.375 m) con otras cumbres míticas como el Perdiguero (3.221 m).
En el Parque Natural Posets–Maladeta podemos disfrutar del privilegio de observar algunos de los glaciares que aún perduran en el Pirineo, como el mítico glaciar del Aneto en el macizo de Maladeta o el glaciar de Llardana en el macizo de Posets.
Valles cómo Benasque, Chistau y Barrabés, nos ofrecen infinitas posibilidades de actividades para todos los gustos y estaciones del año como la práctica del trekking, el esquí de montaña, el alpinismo y la escalada.
También alberga una red de refugios guardados que se encuentran estratégicamente situados: refugio Ángel Orús en el Valle de Eriste, refugio de Estós en el Valle de Estós, refugio de la Renclusa en la vertiente norte del Aneto y refugio de Biadós en el Valle de Chistau.
Además de los prados, dominan en su paisaje los bosques de pino rojo y negro, que en ocasiones se mezclan con el abeto. También es posible encontrar carrascales y algunas manchas de bosques mixtos caducos. En cuanto a fauna es posible encontrar urogallos, martas, lechuzas de Tengmalm, perdiz nival, marmota o sarrio entre otras muchas especies animales.
Puntos fuertes
- Una Alta Ruta poco frecuentada.
- Magnífico paisaje en los altos Pirineos
- Itinerario de esquí alpinismo.
- Recorrido muy entretenido.
- Acabar la escapada con un corredor clásico del Pirineo.
Material necesario
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 30-35 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones). Una piel de foca de repuesto.
- Material de seguridad: ARVA (con pilas de repuesto), pala y sonda.
- Crampones y piolet. Arnés, cabo de anclaje y dos mosquetones de seguridad.
- Casco.
- Ropa técnica para la actividad:
- Calcetines.
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa). Una de recambio para el refugio.
- Mallas de recambio para el refugio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar.
- Guantes gordos.
- Gorro para el frío.
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana.
- Cantimplora o termo, mínimo 1 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Observaciones
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Una semana antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitarán los preparativos finales.
Itinerarios
La selección de itinerarios se puede ver alterado por las condiciones meteorológicas, estado del manto nivoso, etc y será el guía el que tome la decisión de la mejor opción evaluando todos los condicionantes.
Seguro de la actividad
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes, pero sin ninguna duda, le recomendamos un seguro de viaje y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntania Outdoors sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes o durante la actividad, tendrá derecho a la devolución del importe pagado (o una parte si ya está en el periodo de tiempo que se desarrolla la actividad) tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado.
* El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Otras cuestiones
- En los refugios no se pasa frío. La chaqueta tipo primalof o plumas fino se usará durante la actividad si la temperatura es muy baja.
- No es necesario llevar saco de dormir pero si un saco sábana de seda o algodón.
- Se recomienda llevar muy poca comida de ataque ya que puede comprarse en los refugios.
- En todos los refugios hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra.
Enlaces de interés
Etiquetas
24/04/2021
Datos básicos de la salida
- Salida::24/04/2021
- Llegada:25/04/2021
- Duración: 2 días
- Destino:Parque Natural Posets-Maladeta
- Actividad:Esquí de montaña
- Nivel:
***
- Grupo mínimo-máximo:2-3 personas
- Referencia:21-2801-EM-ES
Precios por persona
Si el grupo alcanza los 3 participantes: 261 euros federados/268 euros no federados.
Si el grupo alcanza los 2 participantes: 333 euros federados/340 euros no federados.
*Encuentro en Benasque el día previo a última hora de la tarde. Explicación del itinerario, preparación del material.
Día 1. Llanos del Hospital (1.754 m)- Vall de Barrancs- Collado de Salenques (2.809 m)- Estany del Cap de la Vall (2.667 m)- Refugio Cap de Llauset (2.425 m).
Recorrido impresionante, alpino, solitario. Partiendo de Llanos del Hospital o desde donde la nieve nos lo permita recorreremos por fondo de valle la vertiente norte del Macizo de las Maladetas pasando por el Forau d´Aiguallut, Vall de Barrancs hasta alcanzar el primer gran collado de la jornada, nos referimos al collado de Salenques. Desde aquí emprendemos el primer descenso de la jornada por el Riu de Salenques. Tras saborear el descenso, pondremos pieles de nuevo para emprender el ascenso hacia el Estany del Cap de la Vall y tras superar otro collado descender al refugio Cap de Llauset.
Desnivel + 1500 m Desnivel - 800 m.
Día 2. Refugio Cap de Llauset (2.425 m)- Aneto (3.404 m) - Llanos del Hospital (1.754 m).
Partimos del refugio Cap de Llauset en dirección al collado de Ballibierna de 2730 m. Desde allí descenderemos hacia el ibón superior de Ballibierna 2510 m para remontar hacia la Brecha se Soler y Coll 2660 m. De nuevo descenso hasta los ibones de Llosars para volver a remontar hacia la brecha de Llosars (en función de las condiciones del manto nivoso lo haremos por la superior o la inferior). Y para alcanzar la cima del Aneto, también según condiciones, haremos cumbre por el corredor Estasen o bien por el collado de Coronas.
A partir de aquí nos espera un descenso magnífico hasta el plan de Aigualluts de casi 1500 metros nos harán sudar de placer. Desde allí sólo nos quedará recorrer el valle hasta los Llanos del Hospital y si la actividad se desarrolla al final de temporada, hasta la Basurta.
Desnivel + 1600 m Desnivel – 1.400 m.
*La última jornada no acabaremos mas tarde de las 15-16 pm para tener tiempo de regresar a casa.
Qué incluye
- Guía de montaña.
- Material común de seguridad.
- 1 noches en refugio Cap de Llauset en régimen de media pensión (alojamiento, cena y desayuno).
- Seguro de accidentes y rescate.
- Gestión del viaje.
Qué no incluye
- Transporte (consultar para compartir gastos de viaje con otros participantes).
- Noche previa a la partida en Benasque. Muntania Outdoors lo gestiona sin costes.
- Almuerzos.
- Bebidas no incluidas en el menú de la cena.
- Cualquier imprevisto por causas climatológicas o de seguridad del grupo que implique un cambio de recorrido y conlleve un gasto mayor al presupuestado.
Esquí-Alpinismo. Alta Ruta en el Parque Nacional de Aigüestortes y Sant Maurici
Esquí de montaña en Aigüestortes y Estany de Sant Maurici

5 días
+info
Alta Ruta del Aneto y las Maladetas. Esquí de montaña
Esquí de montaña en El Parque Natural Posets-Maladeta

4 días
+info
Esquí de montaña. Pico Vallibierna (3056 m). Pirineos.
Esquí de montaña en Pont de Suert

3 días
+info
Vignemale. Esquí de montaña
Esquí de montaña en Vignemale

3 días
+info
Aneto, Posets y Perdiguero. Alta ruta con esquís de montaña.
Esquí de montaña en Parque Natural Posets-Maladeta

5 días
+info