Tipo de viaje
Actividad
Duración
Nivel
Época del año
Nº de participantes
Lugar
País
Siempre que pensamos en el esquí de montaña pensamos en montañas nevadas que se encuentran en países de Europa, de América, Japón y destinos más exóticos como Marruecos, Georgia etc.
Oriente próximo nos traslada al desierto, a países que sufren altas temperaturas y donde es difícil imaginarse el poder hacer esquí de montaña.
Pero los amantes de la montaña tenemos la suerte de que aún en estos países, si tenemos montañas con altura y además con un clima continental seco que permite que las precipitaciones sean de nieve y se mantengan, tenemos la oportunidad de poder ascender a hermosas montañas.
Irán nos ofrece un destino único, por lo exótico en si del país, para el esquí de montaña y además, la abertura de sus fronteras al turismo, la amabilidad de su pueblo y que es un destino “SEGURO” a diferencia de otros países vecinos, permite conocer Irán de la manera que más nos gusta que no es otra que combinando el esquí de montaña con el turismo.
Teherán será la puerta de entrada en Irán. El viaje tiene tres partes claramente diferenciadas. La primera nos llevará a las montañas que rodean el majestuoso volcán Damavand (5.610 m) que no será objetivo de este viaje porque en las fechas en que viajamos aún es pronto para su ascenso (ver programa de ascenso al Damavand). Aquí podremos aprovechar la orografía de las montañas aledañas para realizar tres interesantes recorridos en un ambiente salvaje, solitario y bello.
La segunda parte del viaje, y tras el trabajo duro de días previos, nos llevará a visitar las montañas en las que se encuentra el complejo invernal de Dizin. Aquí pasaremos dos jornadas de montaña.
Para finalizar nuestra aventura regresaremos a Teherán para perdernos en sus calles y vivir la esencia del país, su cultura, sus colores, sus gentes y costumbres.
Las barreras te las pones tu, nosotros te ayudamos a traspasarlas y seguir conociendo este bonito planeta en el que vivimos. ¡Te esperamos en este viaje exótico, una excusa perfecta para conocer Irán!
Nuestro destino es la República Islámica de Irán conocida desde el 1er milenio a.c. hasta 1935 como Persia, El viaje a Irán presenta unos atractivos innegables que no defraudarán a nadie. Su paisaje es variado, el clima benigno, antiguas y grandes ciudades, aldeas remotas , historia, arte, religión, gastronomía y sobre todo sus gentes, son algunas de cualidades que nos harán disfrutar de este especial viaje por la antigua Persia.
Geográficamente Irán es un país situado en Oriente Medio, con capital en Teherán. Hoy día su régimen político-religioso nos puede hacer desistir de la visita, pero no hay que dejarse llevar por los prejuicios y animarse a viajar a este maravilloso territorio donde surge una de las culturas más antiguas del mundo, el Imperio Persa, cuyos vestigios podremos admirar por doquier. Con los siglos se añaden otras influencias como la musulmana, que deja su impronta en maravillosas mezquitas.
Irán es la cuarta potencia mundial en reservas de petróleo y la primera en reserva de gas , que la colocan en una situación de superpotencia energética y le hace ingresar sustanciosas rentas desde hace décadas.
Socialmente hay una gran diversidad étnica, compuesta por persas (el grupo étnico principal), azeríes, kurdos, turcomanos, entre otros, lo que ha proporcionado un atractivo especial a este amplio territorio. Los árabes son una pequeña minoría en Irán (alrededor del 1%).
Históricamente Irán, junto a Irak, es la cuna de las civilizaciones más antiguas. Desde las primeras dinastías, 2800 a. c. , Medos, Aquemenidas, Seleucidas , Alejandro Magno y Sasánidas. Hasta la conquista musulmana en el 651 dc . Ya en el siglo XX tuvo un régimen monárquico que acabó en 1979, por un grupo de Ayatolahs chiitas, dirigidos por Jomeini, estableciendo una república islámica el 1 de abril de 1979.
Desde el primer momento de nuestro viaje en la capital, Teherán, nos adentramos en el exotismo oriental, aquí reina un tráfico caótico y conviven perfectamente la arquitectura moderna con palacios que nos llevan a otras épocas. Es una gran ciudad con 8 millones de habitantes, con un alto porcentaje de jóvenes, y está considerada como una de las urbes más importantes del mundo islámico.
En Teherán no podemos perdernos el Santuario de Imam Zade Saleh (nieto del séptimo imam de los musulmanes chiitas) y desde luego, el tradicional Bazar de Tajrish de donde saldremos seguramente con pistachos y avellanas, después de haber regateado con gusto (cuidado no cargar mucho la mochila) También es aconsejable la visita al Museo Nacional con su importante colección de antigüedades persas. No dejéis de degustar las delicias culinarias iraníes, condimentadas con abundantes especias , como el tha dig (de arroz) o el cordero y baclava de postre. Y si nos lo podemos permitir, un poco de caviar también.
Después de esta inmersión oriental, el destino que nos ha traído hasta aquí son las montañas, la cordillera del Elburz , que se divisan en el horizonte de Teherán . Es una cadena montañosa en el norte de Irán que se extiende desde la frontera de Azerbaiyán y el mar Caspio. Esta cordillera se divide en las montañas de Alburz occidental, central y oriental. El Alburz Central (las montañas de Alborz en el sentido más estricto) corre de oeste a este a lo largo de toda la costa sur del Mar Caspio, aquí destaca el Monte Damavand, la montaña más alta de Irán que mide 5,610.0m.
Geológicamente el monte Damāvand es un estratovolcán durmiente que marca el punto más alto de la cordillera y es también la mayor altura de Oriente Medio y el volcán más alto de Asia, Su cono está formado por cenizas y flujos de lava principalmente . Aunque no tiene actividad volcánica, existen algunas fumarolas de azufre cerca del cráter de la cumbre, así como aguas termales. Una de nuestras ascensiones será el pico Changizchal, desde donde podremos admirar la vista sobre el Damavand y el Gole Zard.
Y por último disfrutaremos nuestro esquí de montaña en el entorno de la estación de esquí más grande de Irán, Dizin, que se encuentra en esta cordillera, a unos 70 km al norte de Teherán. Es la primera estación de esquí y deportes de invierno en Irán que ha sido reconocida oficialmente por la Federación Internacional de Esquí por su capacidad para albergar competiciones oficiales internacionales.
La temporada de esquí en Dizin dura de diciembre a mayo, debido a su gran altitud. El remonte más alto alcanza los 3.600 m lo que lo convierte en una de las 40 estaciones de esquí más altas del mundo.
En esta estación de esquí nos daremos cuenta de cómo los/as esquiadores/as aprovechan la indumentaria para incorporar costumbres occidentales, y relajarse así de las estrictas normas en la vestimenta en su país.
En definitiva un viaje de esquí de montaña único, una experiencia que hay que vivir, al menos, una vez en la vida.
Meteorología y estado del manto nivoso
El tiempo es seco, soleado, frío y con poco viento.
La nieve suele ser seca y polvo por las temperaturas frías y el ambiente seco que presenta la atmósfera. El manto nivoso no presenta grandes espesores.
En este viaje se buscan orientaciones norte que asegura la presencia de nieve y de una calidad magnífica.
Cuestiones varias
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Dos semanas antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitarán los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Recomendamos volar con Turkish Airlines por precio y porque no cobran suplemento por viajar con bolsa de esquís. También hay otras opciones con otras compañías.
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso, número de maletas a facturar en bodega y si factura bolsa de esquís. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Respecto al transporte de esquís en el avión, recomendamos facturar únicamente una bolsa de esquís amplia, donde además pueda meter más cosas y en cabina lleve la mochila de ataque con el resto de cosas que no ha metido en la bolsa de esquís.
Recomendamos que la bolsa de cabina (independientemente que facture otra) contenga lo imprescindible para en caso de que la maleta no llegue a destino, pueda realizar al día siguiente de su llegada esquí de montaña. Se puede alquilar esquís y botas y también hay tiendas para comprar ropa, guantes etc. pero es más sencillo alquilar esquís y botas que ir comprando guantes, gorro, etc.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que compremos el mismo. Además, le mantendremos informado de cualquier cambio horario que pueda afectar a su vuelo hasta 48 horas antes de su partida. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo ajeno a Muntania Outdoors usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites oportunos con la compañía aérea pero por supuesto que si usted tiene alguna duda le podremos asesorar.
Seguro de la actividad
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad del viaje. Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Si ya lo tiene o no quisiera contratarlo a través nuestro debe comunicarlo por escrito.
Le recomendamos un seguro de viaje (que además cubre muchas actividades deportivas) y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntania Outdoors sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes del viaje, tendrá derecho a la devolución del importe pagado tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado por fuerza mayor (pedir documento del seguro para ver coberturas)
Seguro intermundial (seguro de viaje + actividad deportiva) tramitado por Muntania Outdoors (precios para seguros tramitados hasta diciembre del 2019, luego tendrán un pequeño incremento de precio).
* El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero (ampliable, consultar) . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
**Otros seguros. Seguro de cancelación: Anulación Plus y Anulación Élite (solo cubre los gastos de cancelación del viaje previo al día de partida por alguna causa). Ideal para aquellas personas que tienen algún familiar del que tienen que estar pendientes u otras causas (pedir documento de estos dos seguro para ver coberturas).