Datos básicos de la salida
- Salida::10/07/2021
- Llegada:17/07/2021
- Duración: 8 días
- Destino:Dolomitas
- Actividad:Trekking
- Nivel: NF * / NT **
- Grupo mínimo-máximo:4-10 personas
- Referencia:21-2973-TK-IT
Precios por persona
Precio. 1.020 euros.
Tipo de viaje
Actividad
Duración
Nivel
Época del año
Nº de participantes
Lugar
País
Los Dolomitas son "las montañas más bellas del mundo" según dijo alguien, quizá Reinhold Messner, el más conocido de la larga lista de alpinistas que ha dado Italia y leyenda viva del alpinismo. No en vano, en el año 2009, los Dolomitas fueron declarados por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad. Aunque cada uno tiene sus propias "montañas más bellas del mundo" lo que está claro es que los Dolomitas son un destino ideal para hacer un trekking de verano.
El recorrido que te propone Muntania no puede dejar indiferente a nadie, iniciados o no en esto de los trekking alpinos. Y es que en estas montañas de Italia uno encuentra todo lo que espera de un trekking de verano en los Alpes: Paisajes espectaculares, una extensa red de itinerarios, que permiten diseñar recorridos para todos los niveles, y una confortable red de refugios, que permiten disfrutar de la alta montaña de una forma segura y cómoda, sin perder en ningún momento el toque de aventura de todo recorrido por los Alpes. Hemos diseñado un recorrido suave para los que se quieran iniciar en el trekking y para los ya iniciados que quieran andar y disfrutar de la montaña en un ambiente relajado con tiempo para otras cosas.
Durante la Primera Guerra Mundial los Alpes fueron el escenario de encarnizadas batallas. Fue justamente aquí, en "las montañas más bellas del mundo", donde hubo uno de los frentes más cruentos de la Gran Guerra. Aún hoy encontramos vestigios de aquellas contiendas, como trincheras, escalones de madera o vías ferratas, que formaban parte de los caminos estratégicos usados por los Alpini, cuerpo de la infantería del ejército italiano, para sorprender al enemigo. También es posible visitar el museo al aire libre de la Gran Guerra en Cinque Torri y Monte Lagazuoi, una perfecta combinación de historia y naturaleza.
Algunas personas nunca se han planeado el origen de las vías ferratas y las ven como una opción más de ocio, como pueda ser el trekking o el alpinismo. Este trekking puede ser una buen ocasión no solo para conocer "las montañas más bellas del mundo" en verano sino también para reflexionar sobre un pasado no tan lejano.
Los Dolomitas son una cadena montañosa localizada en el nordeste de Italia, en los Alpes Orientales. A caballo de las regiones de Trentino-Alto Adige y el Veneto, Los Dolomitas se caracterizan por amplios valles desde los que se alzan impresionantes macizos. Esta configuración característica da lugar a paisajes únicos, marcados por el contraste entre los verdes y amables valles, y las brutales paredes de roca y sus pedregales (llamados allí ghiaioni). Con 3.342 metros el macizo de la Marmolada, o Regina delle Dolomiti, es el de mayor altitud y el que alberga el glaciar más extenso de la región.
Los Dolomitas deben su nombre a la dolomita, mineral principal de las rocas dolomías que forman estas montañas. Las dolomías son rocas calizas de origen marino, nombradas así por Nicolas Théodore de Saussure en honor a Déodat Gratet de Dolomieu, mineralogista francés del siglo XVIII que fuera el primero en describirlas. Antes de que fueran llamadas así les llamaban Monti Pallidi, las montañas pálidas. Pálidas o no, siempre que pueden, al alba o al atardecer, se visten de rosa durante la enrosadira.
Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2009, albergan un parque nacional y varios parques naturales y regionales.
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas, pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto, no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 10 a 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso. También nos tiene que indicar si quiere facturar maleta en la bodega del avión para añadirlo a su billete. Los bastones de trekking no se pueden llevar en cabina y hay que facturarlos o meterlos dentro de su maleta.
Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio y le pediremos junto con la reserva del viaje una provisión de fondos para el billete. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Recomendamos que la bolsa de cabina (independientemente que facture otra) sea la mochila con la que realizará el trekking y que transporte lo mínimo imprescindible, para en caso de que la maleta no llegue a destino pueda realizar el viaje hasta que llegue el equipaje.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que compremos el mismo. Además, le mantendremos informado de cualquier cambio horario que pueda afectar a su vuelo hasta 48 horas antes de su partida. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo ajeno a Muntania Outdoors usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites oportunos con la compañía aérea, pero por supuesto que si usted tiene alguna duda le podremos asesorar.
Mochila durante el trekking
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
Transporte desde el aeropuerto
Transporte con furgoneta de Muntania Outdoors o compañía de transfer que recoge al grupo en el aeropuerto.
La hora de recogida se realizará a las 18:30 pm en el aeropuerto Marco Polo de Venecia. Si todo el grupo llega antes, la hora de recogida la marcará el último en llegar. El que tenga unas horas puede visitar Venecia dejando previamente en la consiga del aeropuerto su equipaje.
Podrán dejar una pequeña bolsa o maleta con algo de ropa limpia para la última noche durante el viaje de ida a las Dolomitas (día 01 del programa) ya que la furgoneta hará una parada breve en el hotel donde pasarán la última noche (noche del día 07 del programa)
La hora de partida la mañana del día 8 del programa a Venecia se realizará a las 8 am para que los participantes puedan volar a partir de las 12 del medio día. Si todos los integrantes del grupo viajan más tarde se podrá retrasar la salida llegando al aeropuerto de Venecia dos horas antes del despegue del vuelo del participante/es que regresa más temprano.
Si alguien regresara en un vuelo anterior a las 12 del medio día, se le tramitará el día 07 del programa un hotel en los alrededores del aeropuerto y un autobús regular Cortina-Venecia (coste entre 18 a 25 euros según compañía).
Alojamientos
Los refugios están muy bien equipados. Las comidas son copiosas con un primer plato, un segundo y postre y en la mayoría se puede escoger entre varias opciones. Todos menos el Gran Fannes disponen de duchas. Las habitaciones son comunes (entre 4 y 10 personas) pero en varios hay disponibilidad de dormir en habitaciones dobles o triples (consultar). Tres de los seis refugios disponen de Wifi y además en buena parte del recorrido hay cobertura de móvil.
En los refugios no se pasa frío. La chaqueta tipo primaloft o plumas fino se usará durante la actividad si la temperatura es muy baja. En todos los refugios hay zapatillas por lo que no es necesario cargar con calzado extra.
La selección de refugios puede sufrir algún cambio en el que puede ser sustituido uno por otro de la zona en función de la disponibilidad a la hora de formarse el grupo y en función de las condiciones de reserva y cancelación que nos imponen previamente.
En el caso de que la última noche en Cortina d´Ampezzo no se pueda realizar ya que al confirmarse el grupo no tengamos disponibilidad de alojamiento, pasaríamos la noche del día 7 en el refugio Ángelo Dibona en régimen de media pensión.
Tiene la opción de habitación individual en el alojamiento del día 07 del programa si hay disponibilidad en el hotel del valle de Cortina. Ruego nos solicite información al respecto en el caso de que este interesado.
Si no quiere pagar el suplemento de habitación individual, ruego nos comunique que quiere habitación doble. Dependerá de que otra persona también estén interesado en compartir tomando como orden la fecha en el que hace el pago de la reserva. Siempre que podamos se compartirá habitación con alguien del mismo sexo pero si no es así, previamente le avisaremos para que tome la decisión de compartir con alguien de distinto sexo o bien elegir individual. Si el grupo queda impar y todos quieren compartir habitación, la última persona en apuntarse tendrá que pagar suplemento de individual.
Imprevistos durante el viaje
En caso de cualquier imprevisto que obligue a algún miembro del grupo al abandono del viaje, el regreso al aeropuerto anticipadamente se puede gestionar sin problemas.
Información sobre el seguro que se incluye en el viaje
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate. Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
Si no dispone de un seguro de viaje tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania Outdoors que si lo hace usted de forma directa con Intermundial.
Seguro Ski/Aventura Plus
Le recomendamos el seguro Ski/Aventura Plus. Es un seguro de viaje y además es un seguro que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. Puede contratarlo por el periodo de tiempo que dura el viaje o por un año, siendo la fecha de inicio de cobertura la que usted decida. Si contrata el seguro por un año no sólo le cubrirá el viaje que realice con Muntania Outdoors sino que también le cubrirá el resto de viajes y actividades deportivas que haga durante ese periodo anual.
Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
Tiene las mismas coberturas que el seguro anterior pero además tendrá una cobertura más completa porque tendrá cubierta la cancelación previa del viaje y billetes por un motivo de fuerza mayor (enfermedad, lesión…) tanto de usted como de un familiar.
El seguro de viaje con anulación que gestionamos permite una devolución de los importes previos pagados de hasta 1.000 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero. Si el importe del viaje más el vuelo es mayor, se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Anulación Plus
Este seguro cubre los gastos que ha tenido usted en la contratación de un viaje y compra de billetes si tiene que cancelar el viaje antes de la partida por una serie de motivos como por ejemplo enfermedad suya o de un familiar (ver condiciones del seguro).
Este seguro le puede interesar si ya dispone de un seguro de viaje que no cubra la cancelación previa de este o si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva.
Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación
Tanto el seguro Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación son seguros de viajes con mejores coberturas que el Ski/Aventura Plus con y sin Anulación pero no cubre actividades deportivas.
Este seguro le puede interesar si ya tiene un seguro de accidentes y rescate que cubra la actividad deportiva que realizará en el viaje, pero no tiene un seguro de viaje. También le puede interesar si hace un viaje no deportivo.
*Consulte los precios y condiciones de los seguros de intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA J-2421 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h +34 93 366 95 81 (es el número de contacto de la empresa aseguradora AXA).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso, Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo, causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Precio. 1.020 euros.
Precio. 1.020 euros.
Día 1. Encuentro en el aeropuerto de Venecia. Posibilidad de volar al aeropuerto Venecia Marco Polo (VCE) y al de Treviso (TSF).
Traslado en transporte privado al refugio Angelo Dibona, en el valle de Cortina d´Ampezzo. Tiempo aproximado de viaje 2 h, 30 minutos.
En esta primera jornada no se camina. Si las conexiones de vuelos y llegada de los participantes se realiza por la mañana y si hay tiempo antes de la cena se podrá dar un paseo por la zona. En caso contrario el primer día será un únicamente de viaje.
Día 2. Refugio Angelo Dibona (2.083 m) - Refugio Lagazuoi (2.752 m).
Desnivel + 1150 m Desnivel - 1000 m Distancia 16 km Iniciaremos nuestro trekking recorriendo la base de la imponente Tofana de Rozes. El camino poco a poco va ganando altura hasta alcanzar un collado que nos permite tener una buenas vistas del Paso Falzarego, frecuentado por ciclistas, montañeros y moteros. El refugio se encuentra ubicado en un excelente mirador que nos permitirá disfrutar de un atardecer en Dolomita con estupendas vistas del macizo de la Marmolada, Civetta y Pelmo. Además, podremos visitar las trincheras que fueron escenario de cruentos enfrentamientos durante la primera guerra mundial.
Distancia 6,7 km Desnivel + 835 m. Desnivel - 156 m.
Día 3. Refugio Lagazuoi (2.752 m) - Refugio Gran Fanes (2.060 m).
Cómoda jornada en marcado descenso por el Monte de Lagazuoi con pocos metros de ascenso hacia la Forcela di Lech para luego seguir con nuestro descenso por el valle de Fanes. Una vez alcanzado el refugio y de forma opcional, se puede realizar alguna excursión por los alrededores cómo ascender a la Croda de Valon Bianco (650 metros más de desnivel). Ascenso espectacular siguiendo viejos caminos de la guerra.
Del refugio destacar el impecable trato familiar que dispensan sus propietarios y la tranquilidad del lugar.
Distancia 11 km. Desnivel + 450 m. Desnivel - 1100 m. Tiempo 4h ½
Día 4. Refugio Gran Fanes (2.060 m) - Refugio Sennes (2.116 m).
En esta jornada también empezamos descendiendo, hasta la cota de 1.548 metros, para posteriormente subir por un cómodo camino hacia el alto donde se encuentra ubicado nuestro siguiente refugio. Habremos disfrutado de un paisaje singular, donde la erosión kárstica ha moldeado de forma caprichosa el relieve.
Distancia 10 km. Desnivel + 767 m. Desnivel - 553 m. Tiempo 4h ½
Día 5. Refugio Sennes (2.116 m) - Refugio Ra Stua (1.500 m).
Jornada en claro descenso que nos conduce por cómodos caminos hacia el fondo de un valle donde disfrutaremos de frondosos bosques de grandes abetos y estupendas praderas.
Distancia 10,17 km Desnivel + 329 m. Desnivel - 820 m. . Tiempo 4h ½
Día 6. Refugio Ra Stua (1.500 m).- Refugio Locatelli (2.405 m).Tre Cime di Lavaredo.
Esta noche la pasaremos en el Refugio Locatelli, protagonista en la historia tanto alpina como bélica, ya que en el pasado fue un antiguo cuartel militar de la guerra y posteriormente lugar de descanso para escaladores. Bajaremos caminando a la carretera que nos conduce a Cortina d´Ampezzo (dedicaremos un rato a visitar esta población alpina). Luego en transporte público alcanzaremos el Lago Misurina y el puerto que da acceso a las Tres Cimas de Lavaredo. Desde aquí solo nos quedará alcanzar por un cómodo camino el Refugio Locatelli, a los pies de las Tre Cime di Lavaredo.
(Refugio Rastua-Fiames) Distancia 6.4km Desnivel + 50 m. Desnivel - 420 m. Tiempo 2 h
(Refugio Auronzo-Refugio Locatelli) Distancia 4,3 km Desnivel + 239 Denivel – 136 m. Tiempo 1h ½
Día 7. Refugio Locatelli (2.405 m) - Lago Misurina (1.795 m) - Cortina d´Ampezzo.
Tras rodear las Tre Cime di Lavaredo por la base de la cara norte de y observar sus espectaculares vías de escalada, alcanzaremos el Refugio Auronzo. A partir de aquí tenemos varias opciones para bajar al Lago Misurina bien caminando o en autobús, lugar que será el punto final del trekking.
Distancia 10 km. Desnivel + 245m. Desnivel - 850 m. Tiempo 4h ½
Traslado a Cortina d´Ampezzo. Noche en hotel.
Día 8. Traslado a Venecia. Vuelo de regreso. Opcional pasar noche en Venecia (consultar).
Día 1. Encuentro en el aeropuerto de Venecia. Posibilidad de volar al aeropuerto Venecia Marco Polo (VCE) y al de Treviso (TSF).
Traslado en transporte privado al refugio Angelo Dibona, en el valle de Cortina d´Ampezzo. Tiempo aproximado de viaje 2 h, 30 minutos.
En esta primera jornada no se camina. Si las conexiones de vuelos y llegada de los participantes se realiza por la mañana y si hay tiempo antes de la cena se podrá dar un paseo por la zona. En caso contrario el primer día será un únicamente de viaje.
Día 2. Refugio Angelo Dibona (2.083 m) - Refugio Lagazuoi (2.752 m).
Desnivel + 1150 m Desnivel - 1000 m Distancia 16 km Iniciaremos nuestro trekking recorriendo la base de la imponente Tofana de Rozes. El camino poco a poco va ganando altura hasta alcanzar un collado que nos permite tener una buenas vistas del Paso Falzarego, frecuentado por ciclistas, montañeros y moteros. El refugio se encuentra ubicado en un excelente mirador que nos permitirá disfrutar de un atardecer en Dolomita con estupendas vistas del macizo de la Marmolada, Civetta y Pelmo. Además, podremos visitar las trincheras que fueron escenario de cruentos enfrentamientos durante la primera guerra mundial.
Distancia 6,7 km Desnivel + 835 m. Desnivel - 156 m.
Día 3. Refugio Lagazuoi (2.752 m) - Refugio Gran Fanes (2.060 m).
Cómoda jornada en marcado descenso por el Monte de Lagazuoi con pocos metros de ascenso hacia la Forcela di Lech para luego seguir con nuestro descenso por el valle de Fanes. Una vez alcanzado el refugio y de forma opcional, se puede realizar alguna excursión por los alrededores cómo ascender a la Croda de Valon Bianco (650 metros más de desnivel). Ascenso espectacular siguiendo viejos caminos de la guerra.
Del refugio destacar el impecable trato familiar que dispensan sus propietarios y la tranquilidad del lugar.
Distancia 11 km. Desnivel + 450 m. Desnivel - 1100 m. Tiempo 4h ½
Día 4. Refugio Gran Fanes (2.060 m) - Refugio Sennes (2.116 m).
En esta jornada también empezamos descendiendo, hasta la cota de 1.548 metros, para posteriormente subir por un cómodo camino hacia el alto donde se encuentra ubicado nuestro siguiente refugio. Habremos disfrutado de un paisaje singular, donde la erosión kárstica ha moldeado de forma caprichosa el relieve.
Distancia 10 km. Desnivel + 767 m. Desnivel - 553 m. Tiempo 4h ½
Día 5. Refugio Sennes (2.116 m) - Refugio Ra Stua (1.500 m).
Jornada en claro descenso que nos conduce por cómodos caminos hacia el fondo de un valle donde disfrutaremos de frondosos bosques de grandes abetos y estupendas praderas.
Distancia 10,17 km Desnivel + 329 m. Desnivel - 820 m. . Tiempo 4h ½
Día 6. Refugio Ra Stua (1.500 m).- Refugio Locatelli (2.405 m).Tre Cime di Lavaredo.
Esta noche la pasaremos en el Refugio Locatelli, protagonista en la historia tanto alpina como bélica, ya que en el pasado fue un antiguo cuartel militar de la guerra y posteriormente lugar de descanso para escaladores. Bajaremos caminando a la carretera que nos conduce a Cortina d´Ampezzo (dedicaremos un rato a visitar esta población alpina). Luego en transporte público alcanzaremos el Lago Misurina y el puerto que da acceso a las Tres Cimas de Lavaredo. Desde aquí solo nos quedará alcanzar por un cómodo camino el Refugio Locatelli, a los pies de las Tre Cime di Lavaredo.
(Refugio Rastua-Fiames) Distancia 6.4km Desnivel + 50 m. Desnivel - 420 m. Tiempo 2 h
(Refugio Auronzo-Refugio Locatelli) Distancia 4,3 km Desnivel + 239 Denivel – 136 m. Tiempo 1h ½
Día 7. Refugio Locatelli (2.405 m) - Lago Misurina (1.795 m) - Cortina d´Ampezzo.
Tras rodear las Tre Cime di Lavaredo por la base de la cara norte de y observar sus espectaculares vías de escalada, alcanzaremos el Refugio Auronzo. A partir de aquí tenemos varias opciones para bajar al Lago Misurina bien caminando o en autobús, lugar que será el punto final del trekking.
Distancia 10 km. Desnivel + 245m. Desnivel - 850 m. Tiempo 4h ½
Traslado a Cortina d´Ampezzo. Noche en hotel.
Día 8. Traslado a Venecia. Vuelo de regreso. Opcional pasar noche en Venecia (consultar).