Datos básicos de la salida
- Salida::13/07/2019
- Llegada:20/07/2019
- Duración: 8 días
- Destino:Dolomitas
- Actividad:Senderismo
- Nivel: NF*/NT**
- Grupo mínimo-máximo:4-8 personas
- Referencia:19-1577-SEN-IT
Precios por persona
Precio. 1200 euros por persona.
Tipo de viaje
Actividad
Duración
Nivel
Época del año
Nº de participantes
Lugar
País
Los Dolomitas son "las montañas más bellas del mundo" según dijo alguien, quizá Reinhold Messner, el más conocido de la larga lista de alpinistas que ha dado Italia y leyenda viva del alpinismo. No en vano, en el año 2009, estas montañas fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad. Aunque cada uno tiene sus propias "montañas más bellas del mundo" lo que está claro es que los Dolomitas son un destino ideal para hacer senderismo de verano.
Este viaje, con un programa de excursiones fáciles, te permitirá descubrir y disfrutar un entorno único, no solo por sus paisajes marcados por verdes y amplios valles desde los que se elevan impresionantes macizos de roca dolomía, sino también por la calidad y comodidad de los alojamientos y por los muchos sitios de interés histórico y cultural. Los magníficos macizos de la Marmolada, Pelmo, Tofana de Rozes y Tres Cimas de Lavaredo son una excusa perfecta para visitar yacimientos paleontológicos, conocer vestigios de la Primera Guerra Mundial o disfrutar de una gastronomía exquisita.
Los Dolomitas son una cadena montañosa localizada en el nordeste de Italia, en los Alpes Orientales. A caballo de las regiones de Trentino-Alto Adige y el Veneto, Los Dolomitas se caracterizan por amplios valles desde los que se alzan impresionantes macizos. Esta configuración característica da lugar a paisajes únicos, marcados por el contraste entre los verdes y amables valles, y las brutales paredes de roca y sus pedregales (llamados allí ghiaioni). Con 3.342 metros el macizo de la Marmolada, o Regina delle Dolomiti, es el de mayor altitud y el que alberga el glaciar más extenso de la región.
Los Dolomitas deben su nombre a la dolomita, mineral principal de las rocas dolomías que forman estas montañas. Las dolomías son rocas calizas de origen marino, nombradas así por Nicolas Théodore de Saussure en honor a Déodat Gratet de Dolomieu, mineralogista francés del siglo XVIII que fuera el primero en describirlas. Antes de que fueran llamadas así les llamaban Monti Pallidi, las montañas pálidas. Pálidas o no, siempre que pueden, al alba o al atardecer, se visten de rosa durante la enrosadira.
Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2009, albergan un parque nacional y varios parques naturales y regionales.
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible.
Nivel físico y técnico
El ritmo será tranquilo en todo momento, no se corre. Hay que ser capaz de hacer desniveles positivos y negativos de al menos 500-600 metros.
Viaje de caminar en el que no se requiere experiencia en escalada ni alpinismo. La totalidad de los itinerario se realizan en senderos que permiten el uso de botas de media altura o zapatillas de trekking.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso. También nos tiene que indicar si quiere facturar maleta en la bodega del avión para añadirlo a su billete. Recordarle que los bastones de trekking no se pueden llevar en cabina y hay que facturarlos o meterlos dentro de su maleta. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio y le pediremos junto con la reserva del viaje una provisión de fondos para el billete. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Recomendamos que la bolsa de cabina (independientemente que facture otra) sea la mochila con la que realizará las excursiones o trekking y que transporte lo mínimo imprescindible, para en caso de que la maleta no llegue a destino pueda realizar el viaje hasta que llegue el equipaje.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que compremos el mismo. Además, le mantendremos informado de cualquier cambio horario que pueda afectar a su vuelo hasta 48 horas antes de su partida. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo ajeno a Muntania Outdoors usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites oportunos con la compañía aérea pero por supuesto que si usted tiene alguna duda le podremos asesorar.
Hora y lugar de encuentro
Dos semanas antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitarán los preparativos finales.
Transporte
Mediante furgoneta de pasajeros.
Itinerario adaptable
Las jornadas destinadas al senderismo son 6. Itinerarios adaptables a las condiciones climatológicas, energía de los participantes, etc.
Imprevistos durante el viaje
En caso de cualquier imprevisto que obligue a algún miembro del grupo al abandono del viaje, el regreso al aeropuerto anticipadamente se puede gestionar sin problemas.
Seguro de la actividad
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes, pero sin ninguna duda, le recomendamos un seguro de viaje y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntania Outdoors sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes o durante la actividad, tendrá derecho a la devolución del importe pagado (o una parte si ya está en el periodo de tiempo que se desarrolla la actividad) tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado.
* El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Si le interesa no tiene más que comunicarlo y le mandaremos más información.
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Precio. 1200 euros por persona.
Precio. 1200 euros por persona.
Precio. 1200 euros por persona.
Precio. 1.312 euros. Precio para grupo de 15 personas.
Precio. 1.312 euros. Precio para grupo de 15 personas.
Día 1. Viaje España-Italia (aeropuerto de Venecia o Triestre). Traslado en transporte privado a las Dolomitas.
Alojamiento en la zona de Alleghe-Val di Zoldo.
Día 2. Excursión en el Monte Pelmo.
El Monte Pelmo (3.168 m) presenta una morfología de corona bien individualizada respecto otros colosos vecinos como el Civetta. El recorrido que se propone consiste en bordear por su base su gran pared rocosa mediante un bello sendero que además forma parte de la famosa alta ruta "Via Alta 1". Partiendo del refugio Aquileia ascenderemos al Paso so Staulanza para bordear en dirección contrario a las agujas del reloj esta montaña y finalizar en los alrededores de Pecol. Destacar la visita de un yacimiento paleontológico de huellas de dinosaurio.
Desnivel +550 m Desnivel -700 m.
Día 3. Excursión cara este del Civetta.
Si desde el Monte Pelmo pudimos contemplar la imponente Civetta, ahora toca observar el Pelmo y disfrutar de otro sendero que bordeando la cara este nos conducirá en claro descenso hacia Pecol.
Con ayuda de remontes mecánicos de la estación de Civetta ganaremos algunos metros para ya caminando ascender 300 metros de desnivel y recorrer un sinuoso camino para posteriormente en claro descenso llegar a Pecol.
Desnivel +400 m Desnivel -750 m.
Día 4. Excursión por el balcón de la Marmolada.
Pese a la magnitud de las Dolomitas, aquí no encontramos presencia de glaciares excepto en la Marmolada que en su cara norte alberga hielos perpetuos mientras que en su cara sur destaca por una abrupta pared rocosa bien codiciada por escaladores de todo el mundo.
Después de ganar altura desde el flanco oeste del Lago di Fedaia (el paso Fedaia es un puerto mítico del Giro de Italia) recorreremos un sendero a vista de pájaro situado justo enfrente de la cara norte de esta montaña.
Desnivel +500 m Desnivel -450 m.
Día 5. Excursión Tofana di Roces
Cambiamos de valle para situarnos en las montañas que rodean Cortina D´ampezzo. Subiremos en transporte privado al Paso Falzarego donde tomaremos un telecabina que nos situará en la cima de Lagazuoi (2.760 m). Aquí se encuentra restos de la Primera Guerra Mundial, pudiendo visitar antiguas trincheras y restos de la contienda.
Itinerario en claro descenso hacia el Col de Bos para de nuevo recorrer parte del sendero Via Alta 1 por la base de la Tofana di Rozes hasta el refugio A.Dibona.
Desnivel +100 m Desnivel -750 m.
Día 6. Parque natural de las Dolomitas D´ampezzo. Sendero de los tres refugios.
Dentro del Parque Natural de las Dolomitas de d´ampezzo, realizaremos un interesante recorrido circular que une los refugios de Ra Stua, Fodara Vedla y Sennes.
Inicio en terreno boscoso, camino que sigue el curso de un río hacia Ra Stua. En terreno más abierto y habiendo ganado unos cuantos metros de desnivel disfrutaremos de un paisaje singular, donde la erosión kárstica ha moldeado de forma caprichosa el relieve. Finalizaremos descendiendo al punto de inicio completando un recorrido circular.
Podremos disfrutar de la sabrosa gastronomía local servida en los cómodos refugios-restaurantes de la zona.
Desnivel +800 m Desnivel -800 m.
Día 7. Tres Cimas de Lavaredo. Un paseo por la historia del alpinismo y la guerra.
No podíamos despedirnos sin visitar estas famosas montañas, portada de numerosas revistas y fotografiadas por miles de alpinistas y amantes de la naturaleza.
Aquí se ha escrito parte de la historia de la escalada. Paseando por sus caminos, las Tres Cimas de Lavaredo no dejarán indiferente a nadie.
Podremos ver aquí también restos del conflicto bélico de principios de siglo así como valientes escaladores deseosos de recorrer sus paredes y alcanzar sus cumbres. Opción de finalizar la jornada caminando hasta el lago Misurina.
Desnivel +300 m Desnivel -300 m.
Día 8. Traslado a Venecia. Visita de la ciudad. Viaje de regreso.
Opcional jornada completa y noche en Venecia.
Día 1. Viaje España-Italia (aeropuerto de Venecia o Triestre). Traslado en transporte privado a las Dolomitas.
Alojamiento en la zona de Alleghe-Val di Zoldo.
Día 2. Excursión en el Monte Pelmo.
El Monte Pelmo (3.168 m) presenta una morfología de corona bien individualizada respecto otros colosos vecinos como el Civetta. El recorrido que se propone consiste en bordear por su base su gran pared rocosa mediante un bello sendero que además forma parte de la famosa alta ruta "Via Alta 1". Partiendo del refugio Aquileia ascenderemos al Paso so Staulanza para bordear en dirección contrario a las agujas del reloj esta montaña y finalizar en los alrededores de Pecol. Destacar la visita de un yacimiento paleontológico de huellas de dinosaurio.
Desnivel +550 m Desnivel -700 m.
Día 3. Excursión cara este del Civetta.
Si desde el Monte Pelmo pudimos contemplar la imponente Civetta, ahora toca observar el Pelmo y disfrutar de otro sendero que bordeando la cara este nos conducirá en claro descenso hacia Pecol.
Con ayuda de remontes mecánicos de la estación de Civetta ganaremos algunos metros para ya caminando ascender 300 metros de desnivel y recorrer un sinuoso camino para posteriormente en claro descenso llegar a Pecol.
Desnivel +400 m Desnivel -750 m.
Día 4. Excursión por el balcón de la Marmolada.
Pese a la magnitud de las Dolomitas, aquí no encontramos presencia de glaciares excepto en la Marmolada que en su cara norte alberga hielos perpetuos mientras que en su cara sur destaca por una abrupta pared rocosa bien codiciada por escaladores de todo el mundo.
Después de ganar altura desde el flanco oeste del Lago di Fedaia (el paso Fedaia es un puerto mítico del Giro de Italia) recorreremos un sendero a vista de pájaro situado justo enfrente de la cara norte de esta montaña.
Desnivel +500 m Desnivel -450 m.
Día 5. Excursión Tofana di Roces
Cambiamos de valle para situarnos en las montañas que rodean Cortina D´ampezzo. Subiremos en transporte privado al Paso Falzarego donde tomaremos un telecabina que nos situará en la cima de Lagazuoi (2.760 m). Aquí se encuentra restos de la Primera Guerra Mundial, pudiendo visitar antiguas trincheras y restos de la contienda.
Itinerario en claro descenso hacia el Col de Bos para de nuevo recorrer parte del sendero Via Alta 1 por la base de la Tofana di Rozes hasta el refugio A.Dibona.
Desnivel +100 m Desnivel -750 m.
Día 6. Parque natural de las Dolomitas D´ampezzo. Sendero de los tres refugios.
Dentro del Parque Natural de las Dolomitas de d´ampezzo, realizaremos un interesante recorrido circular que une los refugios de Ra Stua, Fodara Vedla y Sennes.
Inicio en terreno boscoso, camino que sigue el curso de un río hacia Ra Stua. En terreno más abierto y habiendo ganado unos cuantos metros de desnivel disfrutaremos de un paisaje singular, donde la erosión kárstica ha moldeado de forma caprichosa el relieve. Finalizaremos descendiendo al punto de inicio completando un recorrido circular.
Podremos disfrutar de la sabrosa gastronomía local servida en los cómodos refugios-restaurantes de la zona.
Desnivel +800 m Desnivel -800 m.
Día 7. Tres Cimas de Lavaredo. Un paseo por la historia del alpinismo y la guerra.
No podíamos despedirnos sin visitar estas famosas montañas, portada de numerosas revistas y fotografiadas por miles de alpinistas y amantes de la naturaleza.
Aquí se ha escrito parte de la historia de la escalada. Paseando por sus caminos, las Tres Cimas de Lavaredo no dejarán indiferente a nadie.
Podremos ver aquí también restos del conflicto bélico de principios de siglo así como valientes escaladores deseosos de recorrer sus paredes y alcanzar sus cumbres. Opción de finalizar la jornada caminando hasta el lago Misurina.
Desnivel +300 m Desnivel -300 m.
Día 8. Traslado a Venecia. Visita de la ciudad. Viaje de regreso.
Opcional jornada completa y noche en Venecia.
Día 1. Viaje España-Italia (aeropuerto de Venecia o Triestre). Traslado en transporte privado a las Dolomitas.
Alojamiento en la zona de Alleghe-Val di Zoldo.
Día 2. Excursión en el Monte Pelmo.
El Monte Pelmo (3.168 m) presenta una morfología de corona bien individualizada respecto otros colosos vecinos como el Civetta. El recorrido que se propone consiste en bordear por su base su gran pared rocosa mediante un bello sendero que además forma parte de la famosa alta ruta "Via Alta 1". Partiendo del refugio Aquileia ascenderemos al Paso so Staulanza para bordear en dirección contrario a las agujas del reloj esta montaña y finalizar en los alrededores de Pecol. Destacar la visita de un yacimiento paleontológico de huellas de dinosaurio.
Desnivel +550 m Desnivel -700 m.
Día 3. Excursión cara este del Civetta.
Si desde el Monte Pelmo pudimos contemplar la imponente Civetta, ahora toca observar el Pelmo y disfrutar de otro sendero que bordeando la cara este nos conducirá en claro descenso hacia Pecol.
Con ayuda de remontes mecánicos de la estación de Civetta ganaremos algunos metros para ya caminando ascender 300 metros de desnivel y recorrer un sinuoso camino para posteriormente en claro descenso llegar a Pecol.
Desnivel +400 m Desnivel -750 m.
Día 4. Excursión por el balcón de la Marmolada.
Pese a la magnitud de las Dolomitas, aquí no encontramos presencia de glaciares excepto en la Marmolada que en su cara norte alberga hielos perpetuos mientras que en su cara sur destaca por una abrupta pared rocosa bien codiciada por escaladores de todo el mundo.
Después de ganar altura desde el flanco oeste del Lago di Fedaia (el paso Fedaia es un puerto mítico del Giro de Italia) recorreremos un sendero a vista de pájaro situado justo enfrente de la cara norte de esta montaña.
Desnivel +500 m Desnivel -450 m.
Día 5. Excursión Tofana di Roces
Cambiamos de valle para situarnos en las montañas que rodean Cortina D´ampezzo. Subiremos en transporte privado al Paso Falzarego donde tomaremos un telecabina que nos situará en la cima de Lagazuoi (2.760 m). Aquí se encuentra restos de la Primera Guerra Mundial, pudiendo visitar antiguas trincheras y restos de la contienda.
Itinerario en claro descenso hacia el Col de Bos para de nuevo recorrer parte del sendero Via Alta 1 por la base de la Tofana di Rozes hasta el refugio A.Dibona.
Desnivel +100 m Desnivel -750 m.
Día 6. Parque natural de las Dolomitas D´ampezzo. Sendero de los tres refugios.
Dentro del Parque Natural de las Dolomitas de d´ampezzo, realizaremos un interesante recorrido circular que une los refugios de Ra Stua, Fodara Vedla y Sennes.
Inicio en terreno boscoso, camino que sigue el curso de un río hacia Ra Stua. En terreno más abierto y habiendo ganado unos cuantos metros de desnivel disfrutaremos de un paisaje singular, donde la erosión kárstica ha moldeado de forma caprichosa el relieve. Finalizaremos descendiendo al punto de inicio completando un recorrido circular.
Podremos disfrutar de la sabrosa gastronomía local servida en los cómodos refugios-restaurantes de la zona.
Desnivel +800 m Desnivel -800 m.
Día 7. Tres Cimas de Lavaredo. Un paseo por la historia del alpinismo y la guerra.
No podíamos despedirnos sin visitar estas famosas montañas, portada de numerosas revistas y fotografiadas por miles de alpinistas y amantes de la naturaleza.
Aquí se ha escrito parte de la historia de la escalada. Paseando por sus caminos, las Tres Cimas de Lavaredo no dejarán indiferente a nadie.
Podremos ver aquí también restos del conflicto bélico de principios de siglo así como valientes escaladores deseosos de recorrer sus paredes y alcanzar sus cumbres. Opción de finalizar la jornada caminando hasta el lago Misurina.
Desnivel +300 m Desnivel -300 m.
Día 8. Traslado a Venecia. Visita de la ciudad. Viaje de regreso.
Opcional jornada completa y noche en Venecia.
31 de agosto. Viaje España-Italia (aeropuerto de Venecia o Triestre). Traslado en transporte privado a las Dolomitas.
Alojamiento en la zona de Alleghe-Val di Zoldo.
01 de septiembre. Excursión en el Monte Pelmo.
El Monte Pelmo (3.168 m) presenta una morfología de corona bien individualizada respecto otros colosos vecinos como el Civetta. El recorrido que se propone consiste en bordear por su base su gran pared rocosa mediante un bello sendero que además forma parte de la famosa alta ruta "Via Alta 1". Partiendo del refugio Aquileia ascenderemos al Paso so Staulanza para bordear en dirección contrario a las agujas del reloj esta montaña y finalizar en los alrededores de Pecol. Destacar la visita de un yacimiento paleontológico de huellas de dinosaurio.
Desnivel +550 m Desnivel -700 m.
Alojamiento en la zona de Alleghe-Val di Zoldo.
02 de septiembre. Excursión cara este del Civetta.
Si desde el Monte Pelmo pudimos contemplar la imponente Civetta, ahora toca observar el Pelmo y disfrutar de otro sendero que bordeando la cara este nos conducirá en claro descenso hacia Pecol.
Con ayuda de remontes mecánicos de la estación de Civetta ganaremos algunos metros para ya caminando ascender 300 metros de desnivel y recorrer un sinuoso camino para posteriormente en claro descenso llegar a Pecol.
Desnivel +400 m Desnivel -750 m.
Alojamiento en la zona de Alleghe-Val di Zoldo.
03 de septiembre. Excursión por el balcón de la Marmolada.
Pese a la magnitud de las Dolomitas, aquí no encontramos presencia de glaciares excepto en la Marmolada que en su cara norte alberga hielos perpetuos mientras que en su cara sur destaca por una abrupta pared rocosa bien codiciada por escaladores de todo el mundo.
Después de ganar altura desde el flanco oeste del Lago di Fedaia (el paso Fedaia es un puerto mítico del Giro de Italia) recorreremos un sendero a vista de pájaro situado justo enfrente de la cara norte de esta montaña.
Desnivel +500 m Desnivel -450 m.
Traslado al Val di Funes. Alojamiento en la zona.
04 de septiembre. Día de descanso de caminar. Día de turismo. Visita en Val di Funes de la Iglesia de Santa Magdalena. Traslado al valle de Dobbiaco. Alojamiento en la zona.
05 de septiembre. Tres Cimas de Lavaredo. Un paseo por la historia del alpinismo y la guerra.
No podíamos despedirnos sin visitar estas famosas montañas, portada de numerosas revistas y fotografiadas por miles de alpinistas y amantes de la naturaleza.
Aquí se ha escrito parte de la historia de la escalada. Paseando por sus caminos, las Tres Cimas de Lavaredo no dejarán indiferente a nadie.
Podremos ver aquí también restos del conflicto bélico de principios de siglo así como valientes escaladores deseosos de recorrer sus paredes y alcanzar sus cumbres. Opción de finalizar la jornada caminando hasta el lago Misurina.
Desnivel +300 m Desnivel -300 m.
Alojamiento en el valle de Dobbiaco.
06 de septiembre. Paseo por el vallle di Braies y visita de San Cándido, Dobbiaco, Lago Dobbiaco y Villabassa.
Traslado a Cortina D´ampezzo. Alojamiento en la zona.
07 de septiembre. Excursión Tofana di Roces
Cambiamos de valle para situarnos en las montañas que rodean Cortina D´ampezzo. Subiremos en transporte privado al Paso Falzarego donde tomaremos un telecabina que nos situará en la cima de Lagazuoi (2.760 m). Aquí se encuentra restos de la Primera Guerra Mundial, pudiendo visitar antiguas trincheras y restos de la contienda. Itinerario en claro descenso hacia el Col de Bos para de nuevo recorrer parte del sendero Via Alta 1 por la base de la Tofana di Rozes hasta el refugio A.Dibona.
Desnivel +100 m Desnivel -750 m.
Alojamiento en el valle de Cortina D´ampezzo.
08 de septiembre. Parque natural de las Dolomitas D´ampezzo. Sendero de los tres refugios.
Dentro del Parque Natural de las Dolomitas de d´ampezzo, realizaremos un interesante recorrido circular que une los refugios de Ra Stua, Fodara Vedla y Sennes.
Inicio en terreno boscoso, camino que sigue el curso de un río hacia Ra Stua. En terreno más abierto y habiendo ganado unos cuantos metros de desnivel disfrutaremos de un paisaje singular, donde la erosión kárstica ha moldeado de forma caprichosa el relieve. Finalizaremos descendiendo al punto de inicio completando un recorrido circular.
Podremos disfrutar de la sabrosa gastronomía local servida en los cómodos refugios-restaurantes de la zona.
Desnivel +800 m Desnivel -800 m.
Alojamiento en el valle de Cortina D´ampezzo.
09 de septiembre. Traslado a Venecia. Visita de la ciudad. Viaje de regreso.
Opcional jornada completa y noche en Venecia.
31 de agosto. Viaje España-Italia (aeropuerto de Venecia o Triestre). Traslado en transporte privado a las Dolomitas.
Alojamiento en la zona de Alleghe-Val di Zoldo.
01 de septiembre. Excursión en el Monte Pelmo.
El Monte Pelmo (3.168 m) presenta una morfología de corona bien individualizada respecto otros colosos vecinos como el Civetta. El recorrido que se propone consiste en bordear por su base su gran pared rocosa mediante un bello sendero que además forma parte de la famosa alta ruta "Via Alta 1". Partiendo del refugio Aquileia ascenderemos al Paso so Staulanza para bordear en dirección contrario a las agujas del reloj esta montaña y finalizar en los alrededores de Pecol. Destacar la visita de un yacimiento paleontológico de huellas de dinosaurio.
Desnivel +550 m Desnivel -700 m.
Alojamiento en la zona de Alleghe-Val di Zoldo.
02 de septiembre. Excursión cara este del Civetta.
Si desde el Monte Pelmo pudimos contemplar la imponente Civetta, ahora toca observar el Pelmo y disfrutar de otro sendero que bordeando la cara este nos conducirá en claro descenso hacia Pecol.
Con ayuda de remontes mecánicos de la estación de Civetta ganaremos algunos metros para ya caminando ascender 300 metros de desnivel y recorrer un sinuoso camino para posteriormente en claro descenso llegar a Pecol.
Desnivel +400 m Desnivel -750 m.
Alojamiento en la zona de Alleghe-Val di Zoldo.
03 de septiembre. Excursión por el balcón de la Marmolada.
Pese a la magnitud de las Dolomitas, aquí no encontramos presencia de glaciares excepto en la Marmolada que en su cara norte alberga hielos perpetuos mientras que en su cara sur destaca por una abrupta pared rocosa bien codiciada por escaladores de todo el mundo.
Después de ganar altura desde el flanco oeste del Lago di Fedaia (el paso Fedaia es un puerto mítico del Giro de Italia) recorreremos un sendero a vista de pájaro situado justo enfrente de la cara norte de esta montaña.
Desnivel +500 m Desnivel -450 m.
Traslado al Val di Funes. Alojamiento en la zona.
04 de septiembre. Día de descanso de caminar. Día de turismo. Visita en Val di Funes de la Iglesia de Santa Magdalena. Traslado al valle de Dobbiaco. Alojamiento en la zona.
05 de septiembre. Tres Cimas de Lavaredo. Un paseo por la historia del alpinismo y la guerra.
No podíamos despedirnos sin visitar estas famosas montañas, portada de numerosas revistas y fotografiadas por miles de alpinistas y amantes de la naturaleza.
Aquí se ha escrito parte de la historia de la escalada. Paseando por sus caminos, las Tres Cimas de Lavaredo no dejarán indiferente a nadie.
Podremos ver aquí también restos del conflicto bélico de principios de siglo así como valientes escaladores deseosos de recorrer sus paredes y alcanzar sus cumbres. Opción de finalizar la jornada caminando hasta el lago Misurina.
Desnivel +300 m Desnivel -300 m.
Alojamiento en el valle de Dobbiaco.
06 de septiembre. Paseo por el vallle di Braies y visita de San Cándido, Dobbiaco, Lago Dobbiaco y Villabassa.
Traslado a Cortina D´ampezzo. Alojamiento en la zona.
07 de septiembre. Excursión Tofana di Roces
Cambiamos de valle para situarnos en las montañas que rodean Cortina D´ampezzo. Subiremos en transporte privado al Paso Falzarego donde tomaremos un telecabina que nos situará en la cima de Lagazuoi (2.760 m). Aquí se encuentra restos de la Primera Guerra Mundial, pudiendo visitar antiguas trincheras y restos de la contienda. Itinerario en claro descenso hacia el Col de Bos para de nuevo recorrer parte del sendero Via Alta 1 por la base de la Tofana di Rozes hasta el refugio A.Dibona.
Desnivel +100 m Desnivel -750 m.
Alojamiento en el valle de Cortina D´ampezzo.
08 de septiembre. Parque natural de las Dolomitas D´ampezzo. Sendero de los tres refugios.
Dentro del Parque Natural de las Dolomitas de d´ampezzo, realizaremos un interesante recorrido circular que une los refugios de Ra Stua, Fodara Vedla y Sennes.
Inicio en terreno boscoso, camino que sigue el curso de un río hacia Ra Stua. En terreno más abierto y habiendo ganado unos cuantos metros de desnivel disfrutaremos de un paisaje singular, donde la erosión kárstica ha moldeado de forma caprichosa el relieve. Finalizaremos descendiendo al punto de inicio completando un recorrido circular.
Podremos disfrutar de la sabrosa gastronomía local servida en los cómodos refugios-restaurantes de la zona.
Desnivel +800 m Desnivel -800 m.
Alojamiento en el valle de Cortina D´ampezzo.
09 de septiembre. Traslado a Venecia. Visita de la ciudad. Viaje de regreso.
Opcional jornada completa y noche en Venecia.