Tipo de viaje
Actividad
Duración
Nivel
Época del año
Nº de participantes
Lugar
País
Desde la distancia, y en temporada invernal, ciertamente el Puigmal aparenta una gran mole blanca, quizá sea un gigante que lleva mucho tiempo dormido. Es una cumbre que no presenta dificultades, visible desde la mayor parte de sierras de pequeña entidad de Barcelona y Girona. La diferencia de altura con valles circundantes y la ausencia cercana de montañas mayores hace parecer que se levante de manera imponente sobre el territorio, y con razón, ya que es la cumbre más alta al este del río Segre. Su posición estratégica permite vislumbrar desde su cumbre el mar Mediterráneo y gran cantidad de sierras de menor entidad del cuadrante nordeste de Cataluña, el sur de Francia y hasta las primeras cimas del este de Andorra y Lleida.
Sus cimas de aspecto amable no impiden que existan zonas agrestes como las rocas de Tot-lo-món o ríos que forman gargantas bien excavadas y profundas como las gorgas del Freser y las gorgas de Núria.
Te proponemos dos opciones para alcanzar la cima del Puigmal. Las dos opciones son alternativas al tan conocido acceso por Nuria.
Empezaremos por cara sur, partiendo de bosques de pino negro que a poco nos permitirán la entrada a los prados alpinos, en un ambiente de grandes panorámicas y espacios abiertos iremos ganando altura hasta entrar en terreno más rocoso, previa a la llegada a la cumbre.
En las dos opciones podemos optar por una vuelta al coche circular, la primera de ellas por terreno poco frecuentado similar al de subida, y en la segunda opción descendiendo a Vall de Nuria, donde podremos visitar el entorno natural de tan conocida zona turística, y a continuación seguir un camino que flanquea la montaña y sin ganar mucha altura nos permitirá llegar a nuestro vehículo.
Escojamos la que escojamos, os proponemos alcanzar una cima emblemática y gratificante por sus amplias panorámicas recorriendo una ruta menos frecuentada.
Sin duda la proximidad con los grandes núcleos de población, la facilidad de acceso debido a las comunicaciones, y su baja dificultad han permitido que un amplio público conozca e incluso realice su ascensión. Hoy en día se consideran estas montañas la cuna del excursionismo catalán. La razón es que los valles de Nuria y de Vallter fueron las primeras zonas visitadas por las primeras salidas organizadas de los centros excursionistas de Catalunya, y que en Ulldeter se construyera el primer refugio de Cataluña y también de España. Pese a ser una zona tan conocida, no se declaró una figura de protección hasta el año 2015. Hoy en día, el Parc Natural de les Capçaleres del Ter i del Freser reivindican su importancia histórica, su biodiversidad, su orografía y sus paisajes.
La vall de Nuria, frecuentada desde la edad media por el valor de sus pastos, ha desarrollado un importante desarrollo turístico. Esto es debido al auge de los deportes de montaña. Cuando se popularizó el esquí a principios de siglo XX, los esquiadores subían andando desde Queralbs hasta el santuario de Nuria para luego remontar las laderas andando y poder realizar sus esquiadas. La apertura del santuario y sus servicios incluso durante el invierno, y sobretodo la existencia del cremallera a partir de 1931, afianzó la práctica de los deportes de montaña durante todo el año.
En cuanto a hábitat nos espera un estrato alpino con sus prados alpinos por encima de los 2500 m donde, en función del momento de nuestra visita, podemos disfrutar de la variada coloración de su floración. Por debajo de los 2.500 m, en pleno estrato subalpino, dominan los bosques de pino negro con sotobosque de rododendro, arándano y enebro. En las zonas sombrías encontraremos el abetal. También en este estrato son frecuentes las comunidades de herbazales megafórbicos donde existen diferentes especies endémicas pirenaicas, incluso endémicas del pirineo oriental como la endressya pyrenaica.
Las anchas lomas de sus cimas más altas no permiten adivinar la gran importancia del patrimonio geológico, y es que encontramos los afloramientos de gneiss más antiguos del Pirineo en Queralbs y cuenca del Freser. En las cabeceras de los valles podemos observar la erosión producida por glaciares hoy desaparecidos que pudieron llegar a medir 7 km de largo y tener hasta 500 m de espesor.
Si disponemos de más tiempo, no podemos faltar a una visita a Ripoll y a su monasterio de Santa Maria de Ripoll, fundado en el año 879 por Guifré el Pilòs, centro religioso y cultural, templo románico y un scriptorium con una gran producción literaria, a la altura de la de otras abadías europeas de este periodo. La portalada del monasterio, del siglo XII, es la gran protagonista del conjunto. Está totalmente esculpida con escenas del Antiguo Testamento y alegorías.
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-10 kilos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y programaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 y 5 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Adaptación de los recorridos
En función de las condiciones meteorológicas y estado del manto nivoso, se puede alterar sobre la marcha el programa para realizar los itinerarios más seguros, acordes con las condiciones del medio y del grupo.
Seguro de accidentes y rescate incluido (no es un seguro de viaje) y seguro de viaje (también de accidentes y rescate pero mejor cobertura) no incluido.
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes, pero sin ninguna duda, si usted hace montaña de forma regular y además viaja, le recomendamos un seguro de viaje que además le cubre muchas actividades deportivas y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntania Outdoors sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes o durante la actividad, tendrá derecho a la devolución del importe pagado (o una parte si ya está en el periodo de tiempo que se desarrolla la actividad) tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado.
El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Más información en https://www.muntania.com/seguros
*Otros seguros con Intermundial. Seguro de cancelación: Anulación Plus y Anulación Élite (solo cubre los gastos de cancelación del viaje previo al día de partida por alguna causa). Ideal para aquellas personas que tienen algún familiar del que tienen que estar pendientes u otras causas (pedir documento de estos dos seguro para ver coberturas).
Seguro de accidentes y rescate incluido
** Seguro de accidentes y rescate incluido. Nº POLIZA J-2421 Muntania Outdoors. Teléfono de asistencia 24h +34 93 366 95 81 (es el número de contacto de la empresa aseguradora AXA).
*** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Según donde ocurra el incidente, el cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso Muntania Outdoors S.L. no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.