Datos básicos de la salida
- Salida::06/03/2021
- Llegada:13/03/2021
- Duración: 8 días
- Destino:Alpes de Lyngen
- Actividad:Esquí de montaña
- Nivel: **
- Grupo mínimo-máximo:4-8 personas
- Referencia:21-2765-EM-NO
Precios por persona
Precio. 1.280 euros.
Tipo de viaje
Actividad
Duración
Nivel
Época del año
Nº de participantes
Lugar
País
Te proponemos un viaje especial y sin duda una experiencia diferente. ¿Te imaginas esquiar más allá del círculo polar ártico, disfrutando de espectaculares descensos hasta la cota del nivel del mar?, ¿Pegar las pieles de foca en la playa?, ¿Disfrutar de un cómodo alojamiento perdido en un fiordo? ¡Ahora es tu oportunidad!
Los llamados Alpes de Lyngen se encuentra en el norte de Noruega, por encima del círculo polar ártico y con su cuarentena de cumbres de más de 1.000 metros que surgen directamente desde el mar y sus 150 glaciares, es sin duda un lugar excepcional en Europa para la práctica de deportes de montaña.
Este territorio ofrece multitud de posibilidades para el esquí de montaña. Itinerarios y desniveles exigentes, descensos extremos pero también cimas con pendientes suaves y desniveles asumibles. La puerta de entrada a este territorio es la ciudad de Tromsø y Muntania la abre para ti, porque es un terreno de aventura apto para todos los públicos.
Troms (Romsa en sami o Tromssa en finés) es uno de los tres condados de la región del norte de Noruega (Nord-Norge o Nord-Noreg en noruego Davvi-Norga en sami). Los otros dos condados son los de Nordland i Finnmark.
La línea costera de Troms, al igual que en todo el norte de Noruega, es muy accidentada, abrupta y salpicada por multitud de islas. Algunas de estas islas son auténticas murallas, con escarpadas montañas mirando al Mar de Noruega que solo se suavizan en su vertiente de tierra. Destacan los Alpes de Lyngen (Lyngsalpene) unas montañas que parecen surgidas del mar y que, entre fiordos azules, se elevan por encima de los 1.000 metros.
Pero quizá uno de los hechos más destacables de Troms es que la totalidad del condado está situado más allá del circulo polar ártico. Y es debido a esto que se pueden observar dos fenómenos naturales absolutamente fantásticos. Las auroras boreales, a finales de otoño e invierno (en los meses de octubre, febrero y marzo) y el sol de medianoche, en verano (en la segunda quincena de junio). También gracias a su ubicación, lejos de las areas más pobladas del continente, es una de las regiones menos contaminadas de Europa.
La ciudad más importante de Troms y una de las más importantes en el circulo polar ártico es Tromsø. La ciudad sorprende al viajero por su entorno, su colorido, su vida social y cultural, su gastronomía y su gente.
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los viajes a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Hora y lugar de encuentro
Entre 12 y 7 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Billete de avión en caso de ser necesario
Si está interesado en que gestionemos su billete rogamos nos lo comunique, informando del aeropuerto de salida y regreso, número de maletas a facturar en bodega y si factura bolsa de esquís. Antes de comprar el mismo le informaremos de su precio. Con nuestros buscadores intentamos localizar el precio más bajo posible. En caso de que usted gestione el billete, debe preguntarnos el lugar de encuentro (aeropuerto u hotel) y hora antes de comprarlo, al igual que el regreso, para coordinar el encuentro del grupo y del guía del viaje.
Respecto al transporte de esquís en el avión, recomendamos facturar únicamente una bolsa de esquís amplia, donde además pueda meter más cosas y en cabina lleve la mochila de ataque con el resto de cosas que no ha metido en la bolsa de esquís. Se puede alquilar esquís y botas y también hay tiendas para comprar ropa, guantes etc.
Muntania Outdoors cobra 20 € en concepto de gastos de emisión del billete en el caso de que seamos nosotros los que compremos el mismo. Además, le mantendremos informado de cualquier cambio horario que pueda afectar a su vuelo hasta 48 horas antes de su partida. Este servicio no incluye gestiones para hacer el checking previo a su vuelo (lo tendrá que hacer usted). Si por cualquier motivo ajeno a Muntania Outdoors usted tuviera que cancelar su vuelo, será responsabilidad suya hacer los trámites oportunos con la compañía aérea pero por supuesto que si usted tiene alguna duda le podremos asesorar.
Traslado del aeropuerto al alojamiento (ida y vuelta)
El traslado desde el aeropuerto a nuestro alojamiento en Tromso está incluido. Tiene una duración aproximada de 10 m. La hora de partida del traslado la marca el pasajero que aterriza más tarde y al regreso la marca el pasajero que vuela antes. Existe la opción, para los que no quieran esperar, viajar en un autobús de línea que al ser un trayecto tan corto es económico. También se puede optar por un taxi que aunque es más caro al ser un trayecto corto no suele exceder de los 30 euros aproximadamente.
Si nuestro guía está en la ciudad cuando aterrice no tendrá problemas en hacer varios viajes e ir recogiendo a los viajeros y llevándolos al hotel. Lo mismo ocurriría con el regreso.
Climatología
Pese a la latitud a la que se encuentra, las temperaturas no son muy extremas ya que se nota la influencia del océano. En cambio, el tiempo es muy cambiante y es muy habitual encontrar cambios bruscos en el mismo día.
En todos los viajes que hemos realizado hasta la fecha, podemos decir que siempre nos ha salido el sol algunos días e incluso hemos tenido alguna semana de excepcional meteorología. Siempre hemos podido realizar actividad.
Cambio de divisas, dinero, tarjetas
1 euro = 10 NOK aproximadamente (coronas noruegas). Se puede cambiar en el aeropuerto de Oslo o sacar dinero de un cajero en Svolvaer. Aceptan tarjetas de crédito en todos los lugares. Prácticamente no se tienen gastos durante el viaje menos la compra de comida que hay que calcular unos 85 euros la semana por persona.
Equipaje y material
Rogamos sean comedidos con el equipaje ya que por las tardes necesitarán pocos cambios de prendas. Aunque el traslado es en furgoneta o vehículo tipo familiar (según tamaño de grupo), tenemos que dimensionar nuestro equipaje de la mejor manera para que quepa el de todos.
En caso de rotura de material se puede alquilar en la zona.
Organización de las comidas
Por experiencias de otros años hemos visto que la mejor organización es la siguiente. Cada noche dos personas se encargan de preparar la cena para el resto. De esta forma sólo se está implicado una noche por lo que si alguno le incomoda cocinar sólo tiene que hacerlo una noche. Eso no implica que el resto ayude en tareas de puesta de mesa y recogida y limpieza de platos etc.
Podéis llevar algo de buen género que podáis echar ahí de menos (jamoncito, etc.) pero ahí podemos comprar de todo.
Coste estimado de manutención de 70-90 euros la semana incluyendo desayunos y cenas(según otras ediciones de este viaje). Para no estar con líos de dinero el guía suele pagar todo y luego ve el extracto de la tarjeta y divide entre los participantes. Rogamos que todos traigáis euros en efectivo y en billetes variados y monedas para saldar deudas al fina del viaje.
Igualmente, si alguno prefiere ser autónomo o cenar en restaurante nosotros facilitaremos más detalles en caso de que alguno escoja esta forma. Cenar en Noruega en restaurantes es muy caro.
Alojamiento
Primera y última noche se hace en Tromso en habitación doble (dos camas). Si cuando se completa el grupo hay una persona de sexo masculino o femenino impar, tendrá la opción bien de compartir habitación con alguien del sexo contrario o pagar un suplemento de habitación individual. También hay la opción de solicitar habitación individual (consultar suplemento).
En las península de Lyngen nos alojaremos en cabañas/casas rurales perfectamente equipadas. Traer zapatillas de estar en casa ya que los noruegos no entran con las botas llenas de nieve. Sábanas y toalla nos la proporciona el alojamiento.
Otras cuestiones
La selección de los itinerarios puede sufrir cambios por motivos meteorológicos o por cualquier otra causa que haga no seguro el recorrido. En ese caso el guía del viaje buscará la mejor de las alternativas posibles.
Cualquier cambio del itinerario ajeno a Muntania Outdoors (por ejemplo causa meteorológicos) que genere un gasto no presupuestado será asumido por los participantes.
Seguros
Es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.
Si no dispone de uno, tiene la opción de contratarlo a través de nuestra agencia de viajes. Muntania Outdoors tramita los seguros con Intermundial. El coste de estos seguros es menor si lo hace a través de Muntania Outdoors que si lo hace usted de forma directa con Intermundial.
Si ya tiene un seguro o va usted a contratarlo por su cuenta, debe comunicárnoslo por escrito.
Opciones de seguros:
Seguro Ski/Aventura Plus
Es un seguro de viajes y además de accidentes que cubre la práctica de muchas actividades deportivas. Puede contratarlo por el periodo de tiempo que dura el viaje o por un año, siendo la fecha de inicio de cobertura la que usted decida. Si contrata el seguro por un año no sólo le cubrirá el viaje que realice con Muntania Outdoors sino que también le cubrirá el resto de viajes y actividades deportivas que haga durante ese periodo anual.
Seguro Ski/Aventura Plus con Anulación
Tiene las mismas coberturas que el seguro anterior pero además tendrá una cobertura más completa porque tendrá cubierta la cancelación previa del viaje y billetes por un motivo de fuerza mayor (enfermedad, lesión…) tanto de usted como de un familiar.
El seguro de viaje con anulación que gestionamos permite una devolución de los importes previos pagados de hasta 1.000 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero. Si el importe del viaje más el vuelo es mayor, se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
Anulación Plus
Este seguro cubre los gastos que ha tenido usted en la contratación de un viaje y compra de billetes si tiene que cancelar el viaje antes de la partida por una serie de motivos como por ejemplo enfermedad suya o de un familiar (ver condiciones del seguro).
Este seguro le puede interesar si ya dispone de un seguro de viaje que no cubra la cancelación previa de este o si ya tiene un seguro que le cubra la actividad deportiva.
Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación
Tanto el seguro Multiasistencia Plus con Anulación y sin Anulación son seguros de viajes con mejores coberturas que el Ski/Aventura Plus con y sin Anulación pero no cubre actividades deportivas.
Este seguro le puede interesar si ya tiene un seguro de accidentes y rescate que cubra la actividad deportiva que realizará en el viaje pero no tiene un seguro de viaje. También le puede interesar si hace un viaje no deportivo.
*Consulte los precios y condiciones de los seguros de intermundial que tramitamos en Muntania Outdoors https://www.muntania.com/seguros
Precio. 1.280 euros.
Precio. 1.280 euros.
Precio. 1.280 euros.
Día 1. Viaje en línea regular a Tromsø.
Traslado a nuestro alojamiento en transporte privado (aproximadamente 10 minutos). Noche en hotel en la ciudad.
Día 2. Ascenso al Ullstinden (1.093 m).
Antes de trasladarnos al territorio donde pasaremos el resto de la semana subiremos a esta cima porque es un estupendo mirador de las montañas de la Península de Lyngen y de las montañas de Troms en general.
Está rodeada de dos importantes fiordos, el Grotsundet y el Ullsfkprdem. Partiremos desde una cota de 127 metros por un bosque abierto de abedules para, una vez superada la zona boscosa, ascender por suaves pendientes hasta la cima del Ullstienden. Desde aquí, podremos observar las montañas de Lyngen. Primer gran descenso de la semana.
Desnivel + 966 m. Desnivel - 966 m.
Día 3. Ascenso al Fastalstinden (1.275 m) o travesía Rotenvikbreen-Ura según condiciones.
Desde Rottenvik, ascenderemos por un bosque de abedules para ya por terreno abierto alcanzar el lago de Rotenvik-vatmet. Desde aquí la pendiente se endereza hasta la cumbre. Estupendas vistas con los dos fiordos que rodean a la península además de observar los inmensos glaciares del Trolltinden y Tafeltinden. Descenso directo al lago de Rotenvik-vatmet o por el camino de ascenso.
Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.200 m.
Travesía Rotenvikbreen-Ura
Travesía lineal con un punto de inicio y final distinto que permite realizar un recorrido de envergadura y disfrutar quizá de uno de los mejores descenso de la zona.
Partiendo del mismo punto que para el ascenso al Fastdalstinden y llegando al lago Rotenvik-vatmet nos adentraremos en un glaciar suave y noble para alcanzar un collado. Desde aquí sólo nos queda gozar con 1250 metros de descenso sin descanso hasta la orilla del fiordo.
Para este itinerario necesitamos condiciones estables de nieve por lo que no siempre se puede realizar.
Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.250 m.
Día 4. Ascenso al Daltinden (1.533 m).
Desde Lyngsdalen recorreremos el valle de Lyngsdalselva hasta Várás, desde donde por la vertiente norte llegaremos a la cima. Magnífico descenso continuo de 1.293 m.
Recorrer este valle nos permite adentrarnos en el eje de la cadena montañosa que recorre toda la península y una vez llegados a cima volver a ver mas allá , el azul de los fiordos.
Desnivel + 1.400 m. Desnivel – 1.400 m.
Día 5. Ascenso al Kavringtinden (1.289 m).
Después de llevar varios días observando esta montaña que desde Lyngseidet tiene el aspecto de cono volcánico será el turno de subir hasta su cima.
Nos pondremos los esquís en las afueras de esta población y cuando lleguemos a la base del cono que hemos observado días atrás iniciaremos un trabajo de diagonales y vueltas marías hasta alcanzar lo que pensábamos que desde abajo era la cima. Y estábamos equivocados porque desde aquí aún nos queda una elegante arista suficientemente ancha que recorreremos por lo general con los esquís en nuestros pies.
Y aquí no acabará el día porque aún quedará lo mejor, un descenso en general con muy buena nieve y una pendiente mantenida que nos alegrará el fin de fiesta.
Desnivel + 1.200 m. Desnivel - 1.200 m.
Día 6. Ascenso a Sorgalten (1.219 m).
Magnífica excusa para conocer el norte de este territorio. Esta montaña que vista desde nuestro vehículo parece emerger de forma brusca desde el océano nos ofrece un buen y directo descenso. Realizaremos un itinerario circular entrando por el valle de Galtdater más suave y óptimo para su ascenso para alcanzar el collado Nw y afrontar las rampas finales. Descenso de su pala somital y de su ladera que acaba en el fiordo.
Desnivel + 1.219 m. Desnivel - 1.219 m.
Día 7. Ascenso a Sorfjelltinden (1.400 m).
El último día nos dirigiremos hacia el sur por la costa este de la península para afrontar la última ascensión antes de regresar a Tromsø. Empezaremos en un bosque de abedules abierto que dará paso a una ladera con una inclinación media ideal para nuestro último descenso. Hoy estaremos rodeados de enormes montañas habiendo despedido después de tantos días la presencia del mar. Esta zona nos mostrará nuevos proyectos para futuros viajes.
Desnivel + 1.300 m. Desnivel - 1.300 m.
Traslado a Tromso. Alojamiento en la ciudad.
Día 8. Mañana libre en Tromsø y viaje de regreso a España.
Otros itinerarios posibles que en función de las condiciones podrán ser sustituidos por los anteriores:
Día 1. Viaje en línea regular a Tromsø.
Traslado a nuestro alojamiento en transporte privado (aproximadamente 10 minutos). Noche en hotel en la ciudad.
Día 2. Ascenso al Ullstinden (1.093 m).
Antes de trasladarnos al territorio donde pasaremos el resto de la semana subiremos a esta cima porque es un estupendo mirador de las montañas de la Península de Lyngen y de las montañas de Troms en general.
Está rodeada de dos importantes fiordos, el Grotsundet y el Ullsfkprdem. Partiremos desde una cota de 127 metros por un bosque abierto de abedules para, una vez superada la zona boscosa, ascender por suaves pendientes hasta la cima del Ullstienden. Desde aquí, podremos observar las montañas de Lyngen. Primer gran descenso de la semana.
Desnivel + 966 m. Desnivel - 966 m.
Día 3. Ascenso al Fastalstinden (1.275 m) o travesía Rotenvikbreen-Ura según condiciones.
Desde Rottenvik, ascenderemos por un bosque de abedules para ya por terreno abierto alcanzar el lago de Rotenvik-vatmet. Desde aquí la pendiente se endereza hasta la cumbre. Estupendas vistas con los dos fiordos que rodean a la península además de observar los inmensos glaciares del Trolltinden y Tafeltinden. Descenso directo al lago de Rotenvik-vatmet o por el camino de ascenso.
Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.200 m.
Travesía Rotenvikbreen-Ura
Travesía lineal con un punto de inicio y final distinto que permite realizar un recorrido de envergadura y disfrutar quizá de uno de los mejores descenso de la zona.
Partiendo del mismo punto que para el ascenso al Fastdalstinden y llegando al lago Rotenvik-vatmet nos adentraremos en un glaciar suave y noble para alcanzar un collado. Desde aquí sólo nos queda gozar con 1250 metros de descenso sin descanso hasta la orilla del fiordo.
Para este itinerario necesitamos condiciones estables de nieve por lo que no siempre se puede realizar.
Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.250 m.
Día 4. Ascenso al Daltinden (1.533 m).
Desde Lyngsdalen recorreremos el valle de Lyngsdalselva hasta Várás, desde donde por la vertiente norte llegaremos a la cima. Magnífico descenso continuo de 1.293 m.
Recorrer este valle nos permite adentrarnos en el eje de la cadena montañosa que recorre toda la península y una vez llegados a cima volver a ver mas allá , el azul de los fiordos.
Desnivel + 1.400 m. Desnivel – 1.400 m.
Día 5. Ascenso al Kavringtinden (1.289 m).
Después de llevar varios días observando esta montaña que desde Lyngseidet tiene el aspecto de cono volcánico será el turno de subir hasta su cima.
Nos pondremos los esquís en las afueras de esta población y cuando lleguemos a la base del cono que hemos observado días atrás iniciaremos un trabajo de diagonales y vueltas marías hasta alcanzar lo que pensábamos que desde abajo era la cima. Y estábamos equivocados porque desde aquí aún nos queda una elegante arista suficientemente ancha que recorreremos por lo general con los esquís en nuestros pies.
Y aquí no acabará el día porque aún quedará lo mejor, un descenso en general con muy buena nieve y una pendiente mantenida que nos alegrará el fin de fiesta.
Desnivel + 1.200 m. Desnivel - 1.200 m.
Día 6. Ascenso a Sorgalten (1.219 m).
Magnífica excusa para conocer el norte de este territorio. Esta montaña que vista desde nuestro vehículo parece emerger de forma brusca desde el océano nos ofrece un buen y directo descenso. Realizaremos un itinerario circular entrando por el valle de Galtdater más suave y óptimo para su ascenso para alcanzar el collado Nw y afrontar las rampas finales. Descenso de su pala somital y de su ladera que acaba en el fiordo.
Desnivel + 1.219 m. Desnivel - 1.219 m.
Día 7. Ascenso a Sorfjelltinden (1.400 m).
El último día nos dirigiremos hacia el sur por la costa este de la península para afrontar la última ascensión antes de regresar a Tromsø. Empezaremos en un bosque de abedules abierto que dará paso a una ladera con una inclinación media ideal para nuestro último descenso. Hoy estaremos rodeados de enormes montañas habiendo despedido después de tantos días la presencia del mar. Esta zona nos mostrará nuevos proyectos para futuros viajes.
Desnivel + 1.300 m. Desnivel - 1.300 m.
Traslado a Tromso. Alojamiento en la ciudad.
Día 8. Mañana libre en Tromsø y viaje de regreso a España.
Otros itinerarios posibles que en función de las condiciones podrán ser sustituidos por los anteriores:
Día 1. Viaje en línea regular a Tromsø.
Traslado a nuestro alojamiento en transporte privado (aproximadamente 10 minutos). Noche en hotel en la ciudad.
Día 2. Ascenso al Ullstinden (1.093 m).
Antes de trasladarnos al territorio donde pasaremos el resto de la semana subiremos a esta cima porque es un estupendo mirador de las montañas de la Península de Lyngen y de las montañas de Troms en general.
Está rodeada de dos importantes fiordos, el Grotsundet y el Ullsfkprdem. Partiremos desde una cota de 127 metros por un bosque abierto de abedules para, una vez superada la zona boscosa, ascender por suaves pendientes hasta la cima del Ullstienden. Desde aquí, podremos observar las montañas de Lyngen. Primer gran descenso de la semana.
Desnivel + 966 m. Desnivel - 966 m.
Día 3. Ascenso al Fastalstinden (1.275 m) o travesía Rotenvikbreen-Ura según condiciones.
Desde Rottenvik, ascenderemos por un bosque de abedules para ya por terreno abierto alcanzar el lago de Rotenvik-vatmet. Desde aquí la pendiente se endereza hasta la cumbre. Estupendas vistas con los dos fiordos que rodean a la península además de observar los inmensos glaciares del Trolltinden y Tafeltinden. Descenso directo al lago de Rotenvik-vatmet o por el camino de ascenso.
Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.200 m.
Travesía Rotenvikbreen-Ura
Travesía lineal con un punto de inicio y final distinto que permite realizar un recorrido de envergadura y disfrutar quizá de uno de los mejores descenso de la zona.
Partiendo del mismo punto que para el ascenso al Fastdalstinden y llegando al lago Rotenvik-vatmet nos adentraremos en un glaciar suave y noble para alcanzar un collado. Desde aquí sólo nos queda gozar con 1250 metros de descenso sin descanso hasta la orilla del fiordo.
Para este itinerario necesitamos condiciones estables de nieve por lo que no siempre se puede realizar.
Desnivel + 1.200 m. Desnivel – 1.250 m.
Día 4. Ascenso al Daltinden (1.533 m).
Desde Lyngsdalen recorreremos el valle de Lyngsdalselva hasta Várás, desde donde por la vertiente norte llegaremos a la cima. Magnífico descenso continuo de 1.293 m.
Recorrer este valle nos permite adentrarnos en el eje de la cadena montañosa que recorre toda la península y una vez llegados a cima volver a ver mas allá , el azul de los fiordos.
Desnivel + 1.400 m. Desnivel – 1.400 m.
Día 5. Ascenso al Kavringtinden (1.289 m).
Después de llevar varios días observando esta montaña que desde Lyngseidet tiene el aspecto de cono volcánico será el turno de subir hasta su cima.
Nos pondremos los esquís en las afueras de esta población y cuando lleguemos a la base del cono que hemos observado días atrás iniciaremos un trabajo de diagonales y vueltas marías hasta alcanzar lo que pensábamos que desde abajo era la cima. Y estábamos equivocados porque desde aquí aún nos queda una elegante arista suficientemente ancha que recorreremos por lo general con los esquís en nuestros pies.
Y aquí no acabará el día porque aún quedará lo mejor, un descenso en general con muy buena nieve y una pendiente mantenida que nos alegrará el fin de fiesta.
Desnivel + 1.200 m. Desnivel - 1.200 m.
Día 6. Ascenso a Sorgalten (1.219 m).
Magnífica excusa para conocer el norte de este territorio. Esta montaña que vista desde nuestro vehículo parece emerger de forma brusca desde el océano nos ofrece un buen y directo descenso. Realizaremos un itinerario circular entrando por el valle de Galtdater más suave y óptimo para su ascenso para alcanzar el collado Nw y afrontar las rampas finales. Descenso de su pala somital y de su ladera que acaba en el fiordo.
Desnivel + 1.219 m. Desnivel - 1.219 m.
Día 7. Ascenso a Sorfjelltinden (1.400 m).
El último día nos dirigiremos hacia el sur por la costa este de la península para afrontar la última ascensión antes de regresar a Tromsø. Empezaremos en un bosque de abedules abierto que dará paso a una ladera con una inclinación media ideal para nuestro último descenso. Hoy estaremos rodeados de enormes montañas habiendo despedido después de tantos días la presencia del mar. Esta zona nos mostrará nuevos proyectos para futuros viajes.
Desnivel + 1.300 m. Desnivel - 1.300 m.
Traslado a Tromso. Alojamiento en la ciudad.
Día 8. Mañana libre en Tromsø y viaje de regreso a España.
Otros itinerarios posibles que en función de las condiciones podrán ser sustituidos por los anteriores: