
Curso de Alpinismo. Nivel 2 (Avanzado), Sierra de Gredos



Lugar
Sierra de Gredos, España
Duración
2 días
Época del año
Invierno
-
Nivel
**
⤤Ver tabla
Salidas programadas
GALERÍA



EL CURSO
Te proponemos dos jornadas de formación de alpinismo (nivel avanzado) para que puedas realizar una ascensión AD (algo difícil) o D (difícil) por corredores y pendientes de nieve y resaltes de hielo de forma autónoma.
El objetivo es dotar a los alumnos de una buena técnica gestual de escalada en alta montaña y saber las técnicas de progresión a largos y en ensamble en terreno de aventura.
Descubre el alpinismo de la mano de un profesional que te enseñará las técnicas fundamentales para que te hagas la actividad que más te gusta con seguridad optimizando tu periodo de aprendizaje.
EL DESTINO
La Sierra de Gredos forma parte del Sistema Central que con una longitud de 500 km recorre en dirección ENE-OSO el centro de la Península Ibérica. Es la divisoria de aguas de las cuencas de los ríos Duero, al norte, y Tajo al sur. La vertiente meridional muestra mayor desnivel y pendiente que la septentrional. Así, pueblos como Arenas de San Pedro o Candeleda situados en el valle meridional del Tiétar, se encuentran a altitudes de 510 y 430 metros respectivamente, mientras que lugares de la vertiente septentrional, situados a una distancia similar de la cuerda divisoria de aguas, como el Parador Nacional de Gredos u Hoyos del Espino presentan cotas de 1.580 y 1.460 metros respectivamente.
El Pico Almanzor con sus 2.592 metros es la cumbre más alta de todo el Sistema Central y uno de los picos que forman el Circo de Gredos. Este circo junto con el de Cinco Lagunas, abiertos hacia el norte, constituyen dos de los parajes más atractivos y agrestes de la sierra y en invierno y primavera un rincón de gran interés para el montañismo en todas sus disciplinas.
La importancia de la barrera constituida por la Sierra de Gredos queda puesta de relieve por el hecho de que a lo largo de los más de 50 km que separan los puertos del Pico y de Tornavacas, ninguna carretera cruza la divisoria principal.
El clima es el propio de la alta montaña y se caracteriza por inviernos fríos con precipitaciones en forma de nieve entre los meses de diciembre y abril, principalmente por encima de 1.500 metros. Los veranos son soleados, calurosos y secos. Existe un gran contraste entre las vertientes sur y norte que queda reflejado en la vegetación. En la vertiente sur, que disfruta de un clima menos frío en invierno y con algo más de precipitaciones, aparecen bosques de pinos, castaños y robles; y cultivos de naranjos, limoneros, olivos, tabaco y algodón. En la vertiente norte el clima es más frío y ventoso y las precipitaciones más escasas por lo que el bosque está menos desarrollado (también producto de la tala intensiva) y la jara y el matorral se adueñan del paisaje. Esta misma vegetación es la que aparece en la alta montaña donde, sobre la roca granítica, se asientan líquenes con colores verdosos y negruzcos.
El habitante más característico de las crestas es la cabra montés de Gredos (Capra pyrenaica victoriae). La silueta de los machos se ve realzada por su gran cornamenta, que puede llegar a tener cerca de un metro de longitud. También existen numerosas aves rapaces destacando el buitre leonado, águila real, águila culebrera, águila calzada, milano real, gavilán, alcotán, etc.
Muy cerca de Gredos se encuentran las ciudades de Segovia, Ávila, Salamanca y Toledo todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Más modestas, pero también con interés cultural, destaca la población de Barco de Ávila, con el castillo de Valdecorneja, las murallas que rodean la ciudad (S.XII) y el puente del siglo XIII sobre el río Tormes. Las poblaciones de Navalperal, Navacepeda y Navarredonda poseen iglesias del siglo XVI y en esta última población se encuentra el Parador Nacional de Gredos. En la vertiente sur se encuentran los pueblos del Valle de las Cinco Villas con San Esteban del Valle, Mombeltrán, Cuevas del Pedro Bernardo y Arenas de San Pedro con una riqueza arquitectónica, arqueológica y cultural merecedoras de una visita. Y por supuesto, en primavera, destaca el Valle del Jerte con sus cerezos en flor.
PUNTOS FUERTES
- 2 jornadas completas en montaña.
- Programa adaptable a nuestro nivel.
- Grupo muy reducido para que saques el máximo partido y con seguridad.
- Posibilidad de asesoramiento en tienda especializada para la adquisición del material necesario o posibilidad de alquilar.
MÁS INFORMACIÓN
Es importante llevar poco peso en la mochila para moverse con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material nosotros te lo proporcionamos, consúltanos.
- Mochila (entre 30-40 litros).
- Crampones y piolet.
- Botas cramponables y polainas.
- Casco.
- Arnés, cabo de anclaje, asegurador-descensor y tres mosquetones de seguridad.
- Anillo dineema 13 mm de ancho y al menos 120 cm de longitud. 1 coordino de al menos 7 mm y 120 cm.
- Ropa técnica:
- Calcetines.
- Pantalón de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primalof o plumas ligero y fino.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar y guantes gordos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Saco sábana y toalla muy pequeña y ligera.
- Cantimplora o termo, mínimo 1 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelback tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse.
- Botiquín.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
Flexibilidad de fechas
Siempre planteamos varias salidas con varias fechas pero también adaptamos los cursos a su disponibilidad. Por tanto no dude en consultarnos si las fechas no le cuadran y adaptaremos una salida para usted.
Adaptación de los recorridos del curso
En función de las condiciones meteorológicas y estado del manto nivoso, se puede alterar sobre la marcha el programa para realizar los itinerarios más seguros, acordes con las condiciones del medio y del grupo.
Hora y lugar de encuentro
Si que dejaremos claro cuando se confirme la actividad la cordillera montañosa donde se desarrollará la misma e incluso el valle y/o localidad de epicentro del curso, pero hasta 3 días antes del inicio del mismo no le mandaremos información del lugar concreto y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Esperamos hasta el final para esta información ya que hasta poco antes no se sabe donde estarán las mejores condiciones, ¡merece la pena la espera con el fin de que saquéis el máximo provecho a la zona!
Además, mandaremos más información útil que le facilitarán los preparativos finales.
Seguro de la actividad
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes, así que puede estar tranquilo. Ahora bien, sin ninguna duda, si usted hace con frecuencia deportes de montaña u otros deportes y además viaja, le recomendamos un seguro de viaje y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntania Outdoors sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes o durante la actividad, tendrá derecho a la devolución del importe pagado (o una parte si ya está en el periodo de tiempo que se desarrolla la actividad) tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado.
* El Seguro de viaje lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de Muntania Outdoors que si lo gestiona usted de forma directa. El seguro de viaje con cancelación que gestionamos permite una devolución de hasta 900 euros para viajes en España y hasta 2.000 euros para viajes en el extranjero . Si el importe del viaje más vuelo es mayor se puede ampliar la cantidad que quiera usted asegurar (consultar).
PROGRAMA
VIAJES RELACIONADOS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas libres
- Grupo completo
Curso de Alpinismo. Nivel 2 (Avanzado), Pirineo Aragonés
- 28/01/2023
- 04/02/2023
- 18/02/2023
Curso de Alpinismo. Nivel 1 (Iniciación), Pirineo Aragonés
- 04/02/2023
- 18/02/2023
Curso de Alpinismo. Nivel 1 (Iniciación), Sierra de Guadarrama
- 28/01/2023
- 11/02/2023
Curso de Alpinismo. Nivel 2 (Avanzado), Pirineo Catalán
- 28/01/2023
- 25/02/2023